Results for 'pensamiento único'

969 found
Order:
  1. ¿ Un pensamiento único en filosofía política?Mabel Thwaites Rey - forthcoming - Actuel Marx.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  31
    La tecnología, la(s) cultura(s) tecnológica(s) y la educación popular en tiempos de globalización. Entre el pensamiento único y la nueva crítica(Palabras iniciales de un tema en construcción).Marco Raúl Mejía - 2004 - Polis 7.
    El autor presenta la tecnología como una forma de cultura, que a su vez corresponde a un cierto nivel de desarrollo de lo humano. Siguiendo la historia del desarrollo de las herramientas, llega al momento en que aparece con fuerza la diferenciación entre naturaleza y tecnología, dando lugar a los productos tecnológicos. Postula que el capitalismo representa una particular manera de entender la tecnología, y describe las principales concepciones de ésta. Luego desarrolla las modificaciones en el mundo del trabajo hasta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Pensamiento, ciencia y humanidad.Carlos Arboleda Mora - 2013 - Escritos 21 (46):13-17.
    Una de las constantes del momento actual es la desconfianza en los humanismos. Una razón es la fundamentación ideológica de los humanismos que conduce a un totalitarismo de Estado o un totalitarismo de ideas que controlan la vida de los humanos. Se fija un concepto de hombre como único concepto verdadero y se trata de que toda la colectividad acepte y viva para ese concepto. Así, se proponen humanismos marxistas, occidentalistas, étnicos, nacionalistas, políticos, que tienen su propio nacimiento, desarrollo, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Potencia filosófico-politica para reflexionar la identidad, el pensamiento crítico Y la memoria.Raúl Gutiérrez Caro - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (108).
    El siguiente texto pretende articular, en un plexo de sentido crítico, la potencia filosófico-política que se encuentra en una serie de posturas como la filosofía latinoamericana, el control cultural, la teoría crítica y la memoria, que impugnan, defienden y respaldan, en un mismo universo hermenéutico, la validez del pensamiento heterogéneo, haciendo de la crítica al pensamiento único y del rescate por las ontologías otras un “silbar en medio del ciclón”.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Die Grundstimmung en el pensamiento tardío de Heidegger.Valentina Bulo - 2005 - Philosophica 28:23-46.
    El propósito de este ensayo es bosquejar la concepción heideggeriana de los temples fundamentales. Aunque en un completo rigor no son temples del tránsito, pues en ellos no se juega la configuración del Ereignis en cuanto tal, incluiremos aquí (aunque sólo analizaremos dos de ellos), junto al espanto (das Erschrecken) y a la angustia (die Angst), al duelo sagrado (die heilige Trauer) y el aburrimiento (die Langeweile), no obstante, corresponden también al modo actual del despliegue del ser: el fin o (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    Sobre algunos conceptos políticos fundamentales en el pensamiento de Tomás de Aquino.Rafael Alvira - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:345-350.
    El autor desarrolla algunos conceptos políticos fundamentales a la luz del pensamiento de santo Tomás de Aquino. Señala la importancia de la Filosofía del tener para entender al ser humano. Tenemos cosas materiales, pero, sobre todo, tenemos voluntad, sentidos, virtudes, familia, compañía, Estado, etc. El hombre es el único ser que requiere la "propiedad" para su perfección.The author explains some philosophical concepts in the light of the thought of St. Thomas of Aquino. He also appoints the importance of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  12
    El alma romántica y el pensamiento mágico: Novalis.Teresa Aizpún Bobadilla - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (2).
    Novalis es un representante paradigmático y a la vez único de la Ilustración alemana. Defiende un modelo de conocimiento que partiendo del sujeto nos lleva a la reunificación con el mundo, basado en un razonamiento fundamentado en la ciencia del momento. Ese ejercicio, en el que el hombre se transforma y supera infinitamente, exige el mismo proceso para la naturaleza en y desde el hombre, es una transformación dialógica de ambos. Este proceso es una Gaia ciencia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    La ambigua imaginación de la felicidad: diversión y apuesta en el corazón del pensamiento de Blaise Pascal.Manuel Palma Ramírez - 2013 - Roma: Gregorian & Biblical Press.
    Un paralelismo antitetico le da forma a los fragmentos de los Pensamientos de Blaise Pascal, al prolongar el movimiento paradojico de la naturaleza humana desde el divertissement hasta los porticos de la conversion. En el primer foco de la figura, la diversion, contemplada de un modo alegorico, por la cual el hombre se aleja de Dios y hace del mundo el objeto de su concupiscencia. En el otro foco, la conversion, en la que el hombre se aleja del mundo y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    Han Fu culture: the emphasis on Chinese traditional cultural identity.Qianqian Yu - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (5):e02400157.
    Resumen: La cultura filosófica tradicional china se refiere al pensamiento filosófico y las tradiciones culturales de la antigua China que incluye diferentes escuelas filosóficas y sistemas de pensamiento como el confucianismo, el taoísmo, el mohismo y el legalismo. Como sistema de pensamiento único en la antigua China, la cultura filosófica tradicional china es una herencia acumulada por la nación china. La cultura Han Fu es un componente importante de la cultura tradicional china, que abarca orígenes históricos, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Chantaje colonial e ilegitimidad institucional occidental. La vigencia de lo común en la región latinoamericana.Edison Villa Holguín - 2019 - Ratio Juris 14 (28):17-30.
    Esta reflexión pretende visualizar algunos elementos y características de lo que se ha nombrado actualmente como el agotamiento de la racionalidad constitutiva de lo que fue conocido como “el proyecto político de la modernidad”. Para el caso latinoamericano, la institucionalidad política, acuñada al sistema democrático de occidente, en lugar de ser solución termina agudizando el contexto de dominación e injusticia. Al presente, “las repúblicas democráticas”, en la región latinoamericana, no han sido los espacios esperados de trámite de las contradicciones del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  32
    Nuevas formas y procesos espaciales en el territorio contemporáneo: la “ciudad única”.Eduardo De Santiago Rodríguez - 2008 - Polis 20.
    El nuevo régimen de acumulación emergente que viene construyéndose lentamente desde mediados de los años 70 y de forma más acelerada aún durante la última década, exige requerimientos espaciales para su despliegue que –con ligeros matices locales- pueden ser observados en la mayoría de las ciudades y los territorios metropolitanos de los países desarrollados. A este nuevo modelo espacial y de gestión urbana resultante le denominamos “ciudad única”, para incidir en su obediencia y sometimiento al proyecto hegemónico social, económico, cultural (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  2
    Era de la Inercia?Dante Alexandre Ribeiro das Chagas & Philippe Oliveira de Almeida - 2024 - Astrolabio 1 (29):1-18.
    Las humanidades asumieron el concepto astronómico de revolución. Si antes la idea consistía en un retorno total a su punto de retorno, ahora va más allá de su significado original y pasa a relacionarse con grandes transformaciones estructurales, a una ruptura con el status quo, o concebirse como un intento de adaptar el ideal al real; una subversión del orden. Sin embargo, hoy en día, la idea de Revolución parece temida o algo que sólo pertenece a los libros de historia. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  24
    El deseo natural de libertad y la inacción política. Una crítica al significado de la servidumbre voluntaria y la libertad natural en el Discurso de Étienne de la Boétie.Jesús Fernández Muñoz - 2019 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 7 (2):65-74.
    El objetivo de este artículo es el análisis crítico del concepto de “servidumbre voluntaria” y sus implicaciones para la libertad que plantea Étienne de la Boétie y su relación con el deseo natural de libertad. En particular se analizan algunas ideas de la obra Discours de la servitude volontaire (1576) comenzando por una introducción general y las implicaciones de la obra en la historia de las ideas políticas. La parte central radica en el problema que plantea para la sociedad el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  91
    Antiidealismo e instrumentalización metafísica en Stirner.Nolo Ruiz - 2024 - In Manuel Bermúdez Vázquez & Marta Rojano Simón (eds.), Reflexión poliédrica: Pensamiento y Ciencias Sociales en un mundo cambiante. Sevilla: Egregius. pp. 29-42.
    Ensayo de acercamiento general al núcleo metafísico fundamental del pensamiento de Max Stirner, principalmente expuesto en 'El Único y su propiedad' y en el opúsculo de contrargumento a las respuestas crí-ticas a su obra titulado Recensores de Stirner.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  34
    Diego Quintana de Uña, El síndrome de Epimeteo, Occidente la cultura del olvido, Editorial Cuarto Propio, Santiago de Chile, 2004, 321 p. [REVIEW]Laura Rodríguez Negrete - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    Si de verdad somos una cultura heredera de los griegos, entonces Diego Quintana de Uña sería el Pitias moderno, donde su libro “El Síndrome de Epimeteo, Occidente la cultura del olvido” podría interpretarse como una suerte de oráculo de Delfos contemporáneo. Es fascinante e inquietante al mismo tiempo, la maestría con que el autor elabora una secuencia teorética a partir de lo que él denomina el “pensamiento único”, evidenciando en el trayecto, la recurrencia permanente de las crisis económic..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    El concepto de fragmento en la filosofía de Schopenhauer.José González Ríos - 2023 - Cuadernos de Filosofía 79.
    El artículo estudia la relación entre realidad, pensamiento y lenguaje en la filosofía de Arthur Schopenhauer a la luz de la noción de fragmento. Explora, primero, lo que se ha dado en llamar una “escritura fragmentaria”, i.e. un género literario propio del Romanticismo que Schopenhauer practica especialmente en su legado manuscrito. En segundo lugar, trata la noción de fragmento a la luz del problema general de la representación, esto es, la condición fragmentaria del pensamiento. En tercer lugar, muestra (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  1
    Tertium datur y dissimulazione onesta: políticas barrocas.Gastón G. Beraldi - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 71:179-213.
    Partiendo de la actual crisis democrática y una de sus tantas manifestaciones, este artículo explora los conceptos de tertium datur (Echeverría) y dissimulazione onesta (Accetto) desde la lógica agonista (Unamuno/Mouffe) y el artificio barroco (Gracián) con el objetivo de cuestionar la lógica injusta que sostiene nuestro mundo y vislumbrar una alternativa contra-hegemónica de acción frente al uniformismo (Badiou) actual de la política occidental. La hipótesis del artículo sostiene que la puesta en práctica de la lógica de tertium datur, con su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  28
    La intuición originaria en la filosofía de José Vasconcelos.Roberto Luquín Guerra - 2006 - Signos Filosóficos 8 (16):97-124.
    In 1905 José Vasconcelos writes his Dynamic theory of civil law, jurisprudence thesis apparently anodyne and without any interest. Its simplicity is far from his later works on spiritualism from 1910 to 1929 and more so from the system covered from 1929 to 1959. Therefore, it is in his youth writ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    La recepción de la ética aristotélica en Averroes y su impacto en el mundo latino medieval.Andrés Martínez Lorca - 2021 - Endoxa 48:15-45.
    El pensamiento ético de Averroes apenas ha sido estudiado y ello a pesar de que es el único filósofo islámico medieval del que se conserva un Comentario a la principal obra aristotélica sobre el tema, la Ética nicomáquea. El eje del presente trabajo es precisamente un nuevo análisis de ese Comentario a través de los conceptos de eudaimonía o felicidad, philía o amistad y tò díkaion o justicia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La lingüística del decir: El logos semántico y el logos apofántico.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2004 - Granada, Spain: Granada Lingvistica.
    El decir es anterior y va más allá del hablar, se vale del hablar y constituye la determinación del hablar. No hay un hablar sin un decir y sí puede haber un decir sin un hablar. El acto lingüístico es la manifestación del lenguaje, la lengua, el pensamiento y el conocimiento. Es fruto de un hablar, está determinado por un decir, presupone un conocer y revela la actitud del hablante, un sujeto libre e histórico, que es, a la vez, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  21.  17
    La cuestión Del poder en la obra de Deleuze.Marcelo Sebastián Antonelli Marangi - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 36:17-43.
    RESUMEN En este artículo abordamos la cuestión del poder en el pensamiento de Deleuze. Según nuestra hipótesis, no hay en su obra un único concepto de poder sino diferentes enfoques no incompatibles entre sí pero que no se dejan reducir a un solo punto de vista. Esta variedad de abordajes puede ser reunida alrededor de dos posiciones generales adoptadas por Deleuze: primero, tiende a relativizar su eficacia respecto de otros elementos más fundamentales, realzando así los límites o la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  9
    La Carta de Kant a Marcus Herz: 21 de Febrero de 1772.Andrés Lema-Hincapié - 2011 - Praxis Filosófica 18.
    Por una parte, la carta que Kant escribe a Marcus Herz el 2l de febrero de 1772 es famosa, pues ella es quizá el único documento de valor que informa sobre una década previa al criticismo durante la cual Kant dejo de publicar. Ésta es la década que va desde 1770, fecha de la De Mundi Sensibilis atque Intelligibilis Forma et Principiis: Dissertatio, y la primera edición de la Crítica de la razón pura (1781). La carta de algún modo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    Dissertatio philosophica de orbitis planetarum =.Georg Wilhelm Friedrich Hegel - 2009 - Bilbao: Universidad del País Vasco. Edited by Gotzon Arrizabalaga.
    De Orbitis Planetarum, tesis presentada por Hegel en 1801 para acceder a la Universidad de Jena, es el texto menos conocido del filósofo alemán. Considerado un inmaduro ejercicio de juventud, este libro muestra no sólo el pensamiento del joven Hegel, sino que también refleja el ambiente que enmarcaba el idealismo alemán en torno a la filosofía de la naturaleza. Sin embargo Hegel mantuvo un concepto referido al funcionamiento y legitimidad de los procesos científicos que aparece esbozado en este texto. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  26
    Faciamus hominem: reflexión sobre el libro V del Tractatus de opere sex dierum de Suárez / Faciamus hominem: reflexion on fifth book of Suárez’s Tractatus de opere sex dierum.Cintia Faraco - 2017 - Cauriensia 12:153-168.
    “¿Cómo habría vivido el género humano si Adán no hubiera pecado?”. Este es el tema desarrollado por Francisco Suárez en el quinto libro del Tractatus de opere sex dierum. Según el pensamiento del Doctor Eximius, la pregunta encierra en sí misma la solución, o sea, que el arquetipo Adán y el hombre inmerso en el tiempo no difieren entre ellos y que, como directa consecuencia, para ambos, agregarse a otros semejantes, permite que cada individuo alcance una finalidad y una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Aspectos de la Filosofía de lenguaje de Gottlob Frege a la luz de una motivación neo-kantiana.Kurt Wischin - 2016 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 5 (6):225--236.
    [ES] Gottlob Frege posiblemente era el primer filósofo analítico. La exégesis de su doctrina quedó durante varias décadas restringida casi naturalmente al ámbito de la filosofía analítica y angloparlante. El método que Frege heredó a la filosofía analítica se basa en el análisis abstracto y formal, y la aprehensión de su doctrina se desarrolló bajo el supuesto –tomado casi por autoevidente- que éste método es el único correcto para dar cuenta de los problemas filosóficos más fundamentales, muy particularmente el (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    De la omnipotencia no-divina.Francisco Vicente Galán Vélez - 2023 - Tópicos 45:e0050.
    Quentin Meillassoux defiende una posición llamada “materialismo especulativo”, la cual asegura haber alcanzado –por un procedimiento estrictamente racional– algo absoluto. Con este gesto afirma ir más allá de la crítica kantiana y del fideísmo. Esta postura es muy diferente de los materialismos tradicionales, pero también de todo tipo de absoluto metafísico, pues niega la validez del principio de razón suficiente y rechaza la existencia necesaria de cualquier entidad. Lo único necesario para Meillassoux es el principio que afirma que todo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Textos.Nicolás Gómez Dávila - 2010 - Girona: Ediciones Atalanta.
    Tras la publicacion de los aforismos completos de su obra magna, Escolios a un texto implicito, Atalanta presenta ahora el segundo libro que aparecio en vida de Nicolas Gomez Davila. Publicado en 1959 en Bogota, bajo el sobrio titulo de Textos I, este volumen tiene la particularidad, dentro del conjunto de su obra publicada, de ser el unico escrito en prosa continua. Asi pues, el lector puede aqui saborear en toda su extension la eficaz calidad de su estilo. Pero aparte (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  28.  41
    A propósito de la fenomenología del dolor.Agustín Serrano de Haro Martínez - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (981):12-16.
    También el dolor se dice de múltiples modos, se presenta de maneras muy diversas, adopta aspectos heterogéneos. Tantos que parece imposible su reducción a un único tipo básico o su dependencia genérica respecto de una forma fundamental que el pensamiento pudiera aprehender con ayuda de un solo concepto abarcador. Pero, por otra parte, en esta multiplicidad, en su dispersión prolífica, los muchos tipos de dolores tampoco llegan a fracturar una poderosa unidad de sentido, una inmediata afinidad interna entre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Fronteras estéticas de la analogía medieval.José Aragüés Aldaz - 1999 - Revista Española de Filosofía Medieval 6:157-174.
    La reflexión sobre la analogía y la semejanza invadió todos los ámbitos del pensamiento medieval. La retórica y la teología compartieron un léxico único, pero mostraron planteamientos bien diferentes en esa fundamentación estética de la similitudo. La retórica definió todas las formas de la comparación como medios para la elocutio del discurso. Los teólogos escolásticos, por el contrario, al amparo de la imperfecta analogía existente entre Dios y sus criaturas, descubrieron en el universo un medio para la reflexión (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  17
    La filosofía heideggeriana no es antropocéntrica. La peculiaridad y la introducción de la vida en la moral.Eva Blaya Melchor - 2024 - Studia Heideggeriana 13:99-119.
    En este artículo mostraremos, en primer lugar, la inadecuación de las críticas esgrimidas contra la filosofía heideggeriana en términos de «antropocentrismo», para en segundo lugar, defender que en el pensamiento heideggeriano existen evidencias que permiten introducir a los entes vivos y la naturaleza en la reflexión moral. Dialogaremos con las aludidas críticas y detectaremos que se hallan atravesadas por una confusión entre el plano ontológico y el moral. Para enmendar tal confusión, clarificaremos el único término que permitió al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Pluralism and Logical Monism, Relativism and Linguistic Determinism: How do Logic and Language Influence our thinking?Jorge Alejandro Santos, Alba Massolo & Santiago Durante - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 41:198-229.
    RESUMEN Este trabajo pretende relacionar dos debates emparentados sobre cómo la lógica y el lenguaje influyen sobre el pensamiento. Existe un eje de discusión en relación a si hay una pluralidad de lógicas o un único sistema lógico como criterio de evaluación para cualquier contexto de razonamiento. En lingüística, el debate surgido a partir de las interpretaciones fuertes y débiles de la hipótesis Sapir-Whorf ha centralizado la discusión en torno al grado de influencia o determinación del lenguaje sobre (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  50
    Divinización del mercado, teodicea liberal. Una respuesta no eurocéntrica.Jorge Polo Blanco - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):49-74.
    Se examinan los supuestos del liberalismo económico (en sus versiones más puras y extremas), a través de los cuales este divinizó el mercado y lo convirtió en una instanciatotalizadora exenta de toda crítica. El neoliberalismo ha hecho del mercado un locus donde el ser y el deber ser se reconcilian en perfecta unidad. De esta manera, el mercado deviene en el único y verdadero sujeto del razonar: solo él piensa y todos sus movimientos son contenidos de lo racional. Al (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  21
    Dios como fundamento material de la posibilidad en la filosofía precrítica de Kant.Gustavo Ariel Cruz - 2022 - Con-Textos Kantianos 16:56-78.
    En este artículo nos proponemos analizar la demostración de la existencia de Dios dada por Kant en dos de sus obras precríticas, en las cuales se postula la necesidad funcional del _fundamento_ material como enlace entre la realidad propositiva (determinaciones de realidad) y la _posibilidad_ de los particulares. Este fundamento material aparece como condición necesaria para el contenido del pensamiento, o la determinación de los conceptos. Como foco de análisis tenemos las siguientes dos obras: la _Nueva dilucidación sobre los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    La Escuela de Salamanca: filosofía y humanismo ante el mundo moderno.Ángel Poncela González (ed.) - 2015 - Madrid: Editorial Verbum.
    El proyecto de ofrecer una reconstrucción de la cultura hispánica en clave humanística tiene sin duda uno de sus lugares imprescindibles en la Escuela de Salamanca. Ésta, que ha padecido avatares ideológicos, se halla sin embargo a la base, por ejemplo, del concepto de soberanía democrática, del derecho internacional o del pensamiento económico, aspectos los cuales serían por sí de primer rango a fin de patentar una consideración universalizadora e ineludible dentro de la perspectiva occidental de la cultura. Al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    La doxografía budista indo-tibetana: una aproximación a sus desarrollos y a su influencia en las clasificaciones occidentales del budismo.Jorge Bartolomé Herrero - 2024 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 29:e88335.
    El género doxográfico (Siddhānta) representa una de las expresiones literarias más reveladoras de la tradición budista indo-tibetana. No obstante, en muchos casos las aproximaciones occidentales a su estudio han sido problemáticas, lo que ha repercutido desfavorablemente en las concepciones occidentales sobre la clasificación de las escuelas de pensamiento budistas. Hasta el momento, los intentos de remediar las distorsiones se han centrado en aspectos concretos, como revisar las interpretaciones de las escuelas o subrayar el carácter no histórico de los esquemas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    Tiempo-de-la-Luna.Matteo Arias Díaz - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 116:75-101.
    El escritor keniata Ngũgĩ wa Thiong'o a través de su libro Descolonizar la mente (1986) ha invitado a sus colegas de origen africano a abandonar las lenguas europeas, recuperando las africanas en su gesto escriturístico. La intención de este ensayo estriba en leer este libro desde la reflexión elaborada por varios filósofos del lenguaje y pensadores decoloniales, para cuestionarnos por los alcances que tiene el lenguaje mismo para la colonización y descolonización de conciencias, para el establecimiento violento de centrismos euronorteamericanos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  25
    Antropología unamuniana V. Instintos de conservación y perpetuación: mediación de Charles Darwin.Emanuel J. Maroco Dos Santos - 2012 - Cuadernos Del Tomás 4:99-110.
    Los principios ontológicos de la unidad y continuidad del ser constituyen los dos rasgos fundamentales de la categoría de la identidad dentro del pensamiento filosófico del autor. La importancia de los mismos se manifiesta, desde el primer momento, en el hecho de que su antropología filosófica esté polarizada a partir de las categorías de la identidad, alteridad y diferencia ontológicas. Dado que la complejidad del pensamiento unamuniano no nos permite, en un único estudio, el análisis conjunto de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    Educação estética em “rua de mão única” (Walter Benjamim) e em “a idade da terra”.Carlos Betlinski, Dalva De Souza Lobo & Vanderlei Barbosa - 2020 - Educação E Filosofia 33 (69):1501-1539.
    Educação estética em “Rua de mão única” e em “A idade da terra” 1 Resumo: O presente ensaio analisou o tema da educação estética a partir do texto literário “Rua de mão única” de Walter Benjamin e do filme “A idade da terra” de Glauber Rocha e buscou identificar semelhanças entre a forma alegórica presente nas duas obras, bem como descrever as potencialidades pedagógicas presentes nas imagens-pensamentos produzidas por elas junto ao receptor. Definimos como problematização a compreensão do potencial de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    Ibn Arabi y Swedenborg: propuestas para una filosofía figurativa.José Antonio Antón Pacheco - 2023 - Isidorianum 15 (29).
    Ibn Arabi y Swedenborg son dos pensadores ideales del movimiento que llamamos ''filosofía figurativa'', es decir. un pensamiento que se caracteriza por una sistematización de la realidad utilizando figuras, imágenes e ilustraciones, en lugar de utilizar conceptos. Eso significa implícitamente una experiencia del mundo y de Dios determinada por las observaciones personales y el pluralismo ontológico. Por lo tanto, Ibn Arabi y Swedenborg son vistos como representantes de una espiritualidad alejada del principio de incertidumbre y del absoluto único.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    (1 other version)Subjectivity and Living Work in Michel Henry’s Phenomenology of Life.Myriam Díaz Erbetta - 2017 - Cinta de Moebio 60:254-267.
    Resumen: A partir de sus análisis en torno a la realidad económica y social en el pensamiento de Marx, el filósofo francés Michel Henry propone que el fundamento de la economía es la subjetividad, o más bien la vida, pues es el trabajo, en cuanto “praxis viviente”, lo que define la realidad. El trabajo viviente produce y mantiene en el ser a los otros elementos de la economía, es el único que produce valor. El trabajo de cada sujeto, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    Gloria de la pasividad: autorrevelación de lo invisible según Michel Henry.Mario Di Giacomo - 2021 - Studium Filosofía y Teología 24 (47):63-90.
    Este trabajo, desarrollado en el contexto del giro teológico de la fenomenología francesa, reflexiona sobre la significación de la Vida en Michel Henry, Vida y pasividad que no resultan de la volición de un sujeto moderno que parecería haber sido hoy superado. Estamos en los umbrales de una filosofía primera que no deja absolutamente de lado la intencionalidad de otrora, así como su carácter activo en la donación de significado, pero subordina ambos a un fundamento primero, único e irreductible: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    Latinoamérica: lo Auténtico, lo común y los trozos.Jorge Bozo Marambio - 2023 - Otrosiglo 7 (1):91-110.
    Ante las negaciones históricas del eurocentrismo instalado como pensamiento original homogéneo y único, es necesario buscar en nuestros pensadores americanos aquellos horizontes posibles para enunciar la historia de nuestros pueblos. Buscar los significados de la función política y cultural de nuestra historia es un permanente desafío para reconstituir memorias desde nuestras problemáticas propias complejas y diversas que aún permanecen ocultas. A través de los siguientes párrafos le preguntamos a la filosofía sobre lo auténtico lo común y los trozos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  20
    La encarnación vista desde lo pagano. La lectura de Charles Péguy de Booz endormi de Victor Hugo.Agostino Molteni - 2020 - Franciscanum 62 (174):1-26.
    Los cristianos y la teología leen la encarnación de Cristo como adviento e irrupción de Dios en la historia de los hombres. Tomando ocasión de la lectura de Booz endormi de Victor Hugo, Charles Péguy presenta lo que él considera el único reconocimiento del acontecimiento de la encarnación por parte de un pagano. Esta lectura que al mismo tiempo es una presentación de un aspecto del pensamiento de Péguy sobre la encarnación, muestra a esta como una producción que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    Influence of traditional Chinese thought on the performance style and creation of piano music works.Ni Li & Yi Chen - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (5):e02400155.
    Resumen: El piano, de origen europeo, es la cristalización de la civilización musical occidental y es conocido como el rey de los instrumentos musicales. Después de cientos de años de desarrollo, ha desarrollado un sistema relativamente completo de creación, interpretación y enseñanza. En este proceso, se puede ver que hay muchas obras de música para piano con el estilo y el encanto únicos del pensamiento tradicional chino, utilizando el método de la música folclórica china y la melodía con características (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  51
    Fisiocracia, Una Economía Fundada En la Naturaleza.Begoña Rúa Zarauza - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 121:15-35.
    En este texto se plantea el análisis de la fisiocracia, el movimiento de economía política dirigido al mundo rural que surgió en Francia a mitad del siglo XVIII. Para ello, se parte de los trabajos y las publicaciones de economistas y de especialistas en historia de la economía, historia del pensamiento económico, y economía política. La bibliografía existente es inabarcable, máxime en el contexto de un artículo, no obstante, en las fuentes analizadas hay ciertas coincidencias a las que nos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  38
    Género, emancipación y diferencia(s): la teoría política de Iris Marion Young.Máriam Martínez-Bascuñán - 2012 - Pozuelo de Alarcón (Madrid): Plaza y Valdés Editores.
    Iris Marion Young fue una de las pensadoras feministas más importantes del último cuarto del siglo pasado. Su obra es reconocida internacionalmente como una de las aportaciones más creativas e influyentes de nuestra época. Con el objeto de celebrar su aporte único y su novedad y de mantener vivo su pensamiento, Máriam Martínez-Bascuñán desarrolla un riguroso análisis crítico de su obra desde las cuestiones de justicia social, democracia deliberativa y su relación con la teoría de la opresión, hasta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  17
    La filosofía y la actualidad de la revolución. Indagaciones alrededor del «ethos barroco» en Bolívar Echeverría.Borja García Ferrer - 2022 - Isegoría 67:18-18.
    La pregunta por el sentido de la filosofía ha sido un denominador común desde sus inicios, cobrando una fuerza inusitada con la expansión omnímoda del capitalismo en el «mundo de la vida», hasta el punto de «naturalizarse» como el único mundo posible. Reducida a la mera función de legitimar el imperativo de la equivalencia/acumulación, se impone la necesidad de elevar la filosofía a la altura del acontecimiento, en el afán por vislumbrar e implementar modos de vida alternativos a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  17
    La cuestión del sujeto en la fenomenología existencial de Jean Paul Sartre.Eduardo Álvarez González - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 38:9-45.
    El presente artículo examina la concepción del sujeto en el pensamiento de Jean Paul Sartre. Dicho examen se lleva a cabo, por motivos históricos y conceptuales, apelando directa e indirectamente a la filosofía de Heidegger, Husserl, et.al., siendo éste último el bastión, alterno a Sartre mismo, más importante para el desarrollo del presente texto. Así, dicho análisis del concepto de sujeto, y de sus implicaciones y conceptualizaciones fenomenológicas, se lleva a cabo a través del estudio de varias formas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. ¿Qué es "filosofía contemporánea"?Mario Ariel González Porta - 2002 - Trans/Form/Ação 25 (1):29-52.
    Twentieth-century philosophy split into two traditions that often, at least as a matter of fact, regard each other as incommensurable. The last twenty years pointed to the reversal of this trend. This article can be seen as a contribution to that tendency, in so far as, in it, a new approach to the contemporary reflexion as a whole is proposed: logical analysis and phenomenology- hermeneutics are different sides of one and the same turn in the history of philosophy. Such reading (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  22
    Más allá de la filosofía del lenguaje.Giuseppe Modica - 1998 - Cuadernos Sobre Vico 9:135-150.
    La identidad semántica entre mythos y logos establecida por Vico rebasa la reducción del mito a episodio germinal de la historia lingüística y expresa más bien una co-esencialidad originaria entre ambos términos, en relación con la cual el lenguaje mismo, como constitutivo de la historia, se sitúa más allá del plano meramente filológico, en una perspectiva propiamente hermenéutica. Ahora bien, ello no hace del lenguaje el único plano de inteligibilidad de la historia, por cuanto la apelación de Vico al (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969