Results for 'neoliberalismo, universidades, movimiento estudiantil, subjetividades, empresario de sí'

972 found
Order:
  1.  21
    Movimiento estudiantil universitario y sus demandas: del derecho social al servicio contratado.Marcela Apablaza Santis - 2020 - Hybris, Revista de Filosofí­A 11 (2):111-124.
    Since 1981, Chilean universities experienced profound transformations outlined by what some authors call the New Public Management. Released to the market and mandated to modernize their management systems under an entrepreneurial spirit, the universities went from being providers of a social right, such as education, to becoming an institution that provides educational services. Under the figure of the self-entrepreneur, this article examines the transformations that Chilean university student movements have experienced in the last fifteen years. Specifically, the changes in their (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  27
    Neoliberalismo, ideología y covid-19: un análisis desde la perspectiva de Slavoj Žižek.Nicol A. Barria-Asenjo, Jamadier Uribe Muñoz, Jairo Gallo Acosta, Rodrigo Aguilera Hunt, Luis Roca Jusmet, Florencia Fernández, Francisco García Manzor, Gonzalo Salas & Jesús Ayala-Colqui - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 70:131-154.
    El artículo aborda la pandemia del covid-19 como elemento contingente y su efecto de develamiento respecto de algunas manifestaciones contemporáneas de la ideología neoliberal en Latinoamérica. De esta forma, en base a conceptos filosóficos y psicoanalíticos de orientación lacaniana planteados fundamentalmente por Slavoj Žižek, se examinan los usos críticos de la noción de ideología en sus diversas manifestaciones: miedo al otro, imposición de la lógica del empresario de sí, destrucción de lazos sociales, extractivismo de recursos naturales y fetichización de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  12
    "Si una mujer avanza, ningún hombre retrocede”: memorias de las mujeres en los movimientos territoriales de la década del 90 en Argentina. Testimonios y archivos en una colección de Memoria Abierta.Maisa Bascuas, Victoria Daona, Nancy Lucero & Alejandra Oberti - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e117.
    La II Conferencia Internacional El lugar del archivo de las violencias de Estado: reorganizaciones del poder bajo el neoliberalismo se desarrolló los días 2, 3, 9 y 10 de septiembre de 2021. Fue organizada por el Proyecto Anillos de Investigación “Tecnologías Políticas de la memoria: usos y apropiaciones contemporáneas de artefactos de registro de la violencia política”, de la Universidad Alberto Hurtado, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y la Universidad Austral de Chile. A su vez, contó (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    La promoción de una individualidad emprendedora en el capitalismo flexible: un proyecto éticamente controvertido.Albert Muñoz Miralles - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:193-213.
    A finales de los años setenta, Foucault percibió que la implantación de una forma nueva de gubernamentalidad, de signo neoliberal conllevaba una reconfiguración de la subjetividad, dando forma a un nuevo tipo de homo economicus, el empresario de sí mismo. Los cambios producidos en la economía global y, particularmente, en la organización del trabajo, según el principio de flexibilidad, alienta la extensión de una individualidad emprendedora. Sin embargo, la defensa de este modelo humano suele ocultar una realidad laboral precarizada (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  32
    Condiciones culturales en la constitución de identidades políticas en el Chile actual. Algunas reflexiones a partir del caso del movimiento estudiantil secundario de 2006.Naim Bro Khomasi - 2011 - Polis 28.
    En base a una investigación empírica del Movimiento de Estudiantes Secundarios de 2006, este artículo desarrolla algunas consecuencias teóricas que apuntan a explorar en los aspectos culturales que condicionan la constitución de identidades políticas en el Chile actual. En un nivel de mayor abstracción, se plantea la existencia de cuatro transformaciones socioculturales propias de nuestros tiempos, que cambian radicalmente la perspectiva de creación de identidades políticas como se entendieron en el pasado. Ellas son: la reducción de espacios de formación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Ética, ecología y empobrecimiento.Juan Carlos Castelló Meliá - 1998 - Diálogo Filosófico 40:75-86.
    Hace ya más de veinticinco años, Murray Boockchin, uno de los portavoces del movimiento estudiantil de Berkeley, afirmaba: "si ni hacemos lo imposible, nos veremos confrontados con lo impensable". Esa confrontación ya ha empezado. ¿A qué se estaba refiriendo Boockchin? Lo impensable suponía la destrucción de la naturaleza y lo imposible exigía ponernos todos (políticos, empresarios, ciudadanos, naciones...) de acuerdo para evitarlo, y fomentar un estilo de vida distinto y no extraño a ella. (Lo impensableimposible también es, a mi (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  30
    É preciso defender a amizade.Alexandre Filordi de Carvalho & Silvio Gallo - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1763-1797.
    Este artigo homenageia a atualidade do curso A hermenêutica do sujeito, proferido por Foucault no Collège de France em 1982. Sabe-se que o tema central do curso é o cuidado de si como tekhné tou biou, examinado pelo filósofo nos momentos socrático-platônico, helenístico e cristão. Porém, tomaremos a questão da amizade, que atravessa as técnicas de si antigas analisadas por Foucault, para problematizar nosso presente. Após discutir a recepção que fazemos do curso quarenta anos depois, discutimos o atual momento do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  44
    A pandemia de 2020: prelúdio de um neoliberalismo renovado?Heitor Moreira Lurine Guimarães - 2020 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 11:e38.
    O artigo aborda, a partir de uma perspectiva filosófica, a relação entre a pandemia gerada pela Covid-19 e a produção de subjetividades em um contexto global de neoliberalismo. O alastramento do coronavírus mundialmente, e a incapacidade dos sistemas de saúde em diversos países em atender a todos que necessitam, suscitou interpretações em que a presente crise de saúde mundial representaria um golpe fatal contra o modelo neoliberal vigente, de modo que tal episódio poderia significar um indício de enfraquecimento do capitalismo. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  31
    As demandas do capital e formação de novas subjetividades no neoliberalismo: o caso do ensino integral e do programa “projeto de vida” em Pernambuco.Raphael Guazzelli Valerio & Luciano dos Santos Abreu - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:023008.
    A escola de ensino de tempo integral tem assumido paulatinamente o lugar de referência para um novo modelo de educação pública nacional. Ancorada no desenvolvimento de competências, habilidades, conhecimentos específicos, atitudes e qualidades pessoais, elementos constitutivos do capital humano, ela tem fornecido aos estudantes uma formação cuja centralidade está no Projeto de Vida e na empresa si mesmo, a fim de responder as demandas de economias virtualizadas, que por sua vez, estão baseadas na competitividade e concorrência, condicionadas pelo forte processo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. (Dis)junções teóricas entre Hayek e Foucault: a filosofia da economia neoliberal e seus contrastes nas práticas governamentais.William Costa - 2020 - Dissertatio 50:107-132.
    Pretendemos neste texto analisar a relação entre a filosofia da economia neoliberal e as práticas governamentais, contrastando o pensamento de Friedrich Hayek e de Michel Foucault. A partir desse objetivo, estabelecemos duas matizes a serem percorridas: i) como o pensamento de Hayek fundamenta a filosofia da economia neoliberal, a partir da própria autorregulação do mercado; e ii) como esse pensamento econômico se adentra ao paradigma governamental, com o qual Foucault é um dos grandes intérpretes. A articulação entre as duas propostas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  40
    ¿Tiene la autoconciencia un fundamento lingüístico? Ernst Tugendhat y la Escuela de Heidelberg.José Luis López de Lizaga - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:78-101.
    La aclaración de la estructura de la autoconciencia es crucial en el debate entre los partidarios del “giro lingüístico” y los defensores de la “filosofía de la conciencia”, pues si quedase probado que la autoconciencia tiene un fundamento lingüístico, el lenguaje se infiltraría hasta la raíz misma de la subjetividad. Teniendo presente esta pregunta fundamental, este artículo examina la polémica entre Ernst Tugendhat y los autores de la Escuela de Heidelberg (dieter Henrich y Manfred Frank). Tugendhat concibe la autoconciencia como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  15
    Grandezas y miserias de las universidades, una perspectiva histórica.Rafael Gumucio - 2001 - Polis 1.
    El autor postula la importancia de reformar el sistema universitario chileno, evaluando los elementos cualitativos y de equidad en las universidades. Este artículo resume la historia de las relaciones entre la sociedad y la universidad, y establece analogías entre la crisis entre 1900 y 1910, primer Centenario de la Independencia, y la que comienza a incubarse en 1997; y luego analiza el rol de los movimientos estudiantiles en los cambios en la sociedad política y también en la universidad, en especial, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  29
    La escala del tiempo. El concepto pitagórico de analogía en la definición de tiempo platónicoaristotélica.Martín Simesen de Bielke - 2017 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 27:96-124.
    RESUMEN Este artículo apunta a someter a consideración si existe o no un fundamento histórico-filosófico para la hipótesis de una homonimia no azarosa entre "escala de tiempo" y "escala musical". Un examen minucioso de ciertos pasajes del diálogo Timeo muestra que Platón fue el primero en sentar las bases para el concepto de tiempo, definido como número, al incorporar el concepto de 'analogía' o proporción, el cual fue desarrollado por los pitagóricos en el marco místico y teórico de los principios (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  21
    proceso de rebelión política de Yolanda Casas Quiroz del grupo guerrillero “Lacandones” (México, 1962-1969): subjetividades sociales, empoderamiento y género. [REVIEW]Francisco Ávila Coronel - 2021 - Ratio Juris 16 (33):441-474.
    En el presente artículo se estudia la historia de vida de una mujer que perteneció a la llamada guerrilla urbana de los “Lacandones” que operó principalmente en la Ciudad de México. Como problema-eje propongo la pregunta ¿cuáles fueron las subjetividades sociales y mandatos de género implicados en la decisión de revelarse y levantarse en armas? Se explorará el proceso de empoderamiento y el significado que para ella tuvo su participación política en la Liga Comunista Espartaco y su paso por el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    El desgarramiento de la subjetividad en Hegel: Antonius Block y el vacío en el espejo.Felipe Berríos Ayala - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 71:115-132.
    El presente trabajo aborda el problema del movimiento representacional de la subjetividad, entendido este como un despliegue de sí misma que tiene como resultado una operación de aparente «externalización» de sí. Para desarrollar esta idea se recurre a elementos teóricos tratados por Hegel en la Fenomenología del espíritu, así como también a algunas nociones formuladas desde el psicoanálisis lacaniano. Ambos recursos teóricos se conjugan con interpretaciones que se proponen de cuatro escenas de la película El séptimo sello, de Ingmar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  23
    Sobre la utilidad y el perjuicio de la Universidad para la vida. Notas sobre “La Universidad (im)posible”.Marcela Rivera Hutinel - 2023 - Otrosiglo 7 (1):05-19.
    Este texto corresponde a una versión ligeramente extendida de la presentación leída en el lanzamiento del libro _La Universidad (im)posible_, publicado por Ediciones Macul, realizada el 10 de mayo de 2019 en el Salón Juan Gómez Millas de la UMCE. El volumen reúne la mayoría de los trabajos presentados en el Coloquio Internacional “La Universidad posible”, realizado en Santiago de Chile, entre el 18 y el 21 de abril de 2016, incluyendo contribuciones de quienes se hicieron parte de la convocatoria, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    Movimientos sociales en la era de las redes sociales.Daria Peña - 2021 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:180-196.
    Es evidente que los movimientos sociales no son los mismos desde la aparición de las redes sociales. Estas han revolucionado definitivamente la forma en la que nos expresamos, comunicamos y organizamos. Sin embargo, son una herramienta de doble filo. En este ensayo analizo las principales características de los movimientos sociales en la era de las redes, principalmente, desde dos perspectivas: la de Manuel Castells y la de Byung-Chul Han, a fin de determinar si estos están experimentando un desarrollo favorable o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    La vida universitaria y el Plan Bolonia: retrato de dos generaciones estudiantiles.Carles Feixa Pàmpols & Mireia Campanera Reig - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (50):11-37.
    La pretensión de este artículo es captar las visiones que los y las estudiantes de la Universidad de Lleida (Cataluña, España) tienen sobre la universidad y la ciudad donde pasan unos años primordiales en su vida. Tras un prólogo donde evocamos el recientemovimiento estudiantil contra el denominado ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    El quiasmo no ontológico de la carne. El enfoque de la subjetividad en las investigaciones tardías de Michel Foucault y su relación con Merleau-Ponty.Agustín Colombo - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (2):269-285.
    ¿De qué manera el problema de la carne permite analizar el vínculo que tiene el pensamiento de Foucault con el de Merleau-Ponty? Al igual que Merleau-Ponty, Foucault piensa la carne en un modo susceptible de ser comprendido en términos de “quiasmo”. Sin embargo, a diferencia de Merleau-Ponty, la carne en las investigaciones de Foucault designa más bien un quiasmo no ontológico de la subjetividad que ilustra las dinámicas por las cuales esta es constituida y, al mismo tiempo, se constituye a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Wilhelm Röpke y la Espiritualidad Del Neoliberalismo.Pablo Martín Méndez - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 18:112-146.
    ¿Qué entendemos hoy por “neoliberalismo”? Si bien hay varias formas de contestar tal pregunta, la respuesta más frecuente consiste en asociarlo con la aplicación de un conjunto de medidas estrictamente económicas; de hecho, se dice que los neoliberales, casi por defecto congénito, no pueden pensar la realidad más allá de los números y las recetas abstractas. Siguiendo el método arqueológico-genealógico de Michel Foucault y de algunos de sus intérpretes contemporáneos, el presente artículo buscará revisar y en lo posible ampliar aquella (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    Pluralismo como cosmopolitismo.Ángela Calvo de Saavedra - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):347-361.
    El pluralismo como factum es un pluralismo ético, de concepciones de vida buena -religiosas o no-, mientras el pluralismo como idea regulativa, es una tarea política que, desde la modernidad hasta el presente, exige al pensamiento y a la imaginación. Para abordar la temática que nos convoca en este Congreso, me propongo tener en cuenta las dos aristas -descriptiva y normativa- del pluralismo, es decir, asumir que las condiciones de la diferencia en el mundo moderno no eran ni tantas ni (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    Capital humano y sociedad de control.Alejandra Rubio Ríos - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):103.
    Partiendo de la noción de “arte de gobierno liberal”, que encuentra su configuración en la forma de una Economía Política y su modelo normativo en un gobierno frugal, pretendemos elevar nuestro estudio hacia un análisis del tipo de subjetividad que funciona como correlato de la racionalidad política liberal: el homo oeconomicus y su actualización en la forma de sujeto “empresario de sí mismo”. Para tal fin nos veremos en la necesidad de señalar la mutación epistemológica planteada por el análisis (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  29
    Producciones de la reforma educativa: el maestro empresario de sí.Lucía Rivera Ferreiro & Ana Aurora Olivares Berrocal - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):168-176.
    En tan solo cuatro años, la reforma educativa logró lo que las anteriores no pudieron: modificar drásticamente los mecanismos de ingreso, promoción y permanencia en el servicio docente. En este artículo se rastrean los efectos subjetivos que la reforma, y particularmente la evaluación docente obligatoria, permanente y cambiante, están teniendo en el perfil profesional y la composición de la planta docente en la escuela. El supuesto que guía nuestra pesquisa, es que en tanto dispositivo de reconfiguración del sistema educativo, la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  33
    Autoexplotación posmoderna y esclavitudes modernas. Reflexiones en torno a la subjetividad neoliberal.Jorge Polo Blanco - 2019 - Agora 38 (2).
    In this paper we wish to show the weakness or, to be more precise, the partiality of certain analyses of neoliberal subjectivity. We will do so since it is usually from their point of view that the labour system which is specific to and typical of a tiny portion of the world population is considered as if it were a hegemonic and all-encompassing system, when the truth is that not even in the countries of the Global North is it the (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Crítica, cuidado de sí y empresario de sí Resistencia y gobierno en Michel Foucault.Mauro Benente - 2017 - Co-herencia 14 (26):151-176.
    Luego de estudiar las relaciones de poder en la modernidad, Michel Foucault realizó una conceptualización de la crítica, a la que describió como una actitud de inservidumbre que denuncia al poder por sus efectos de verdad y a la verdad, por sus efectos de poder. Años más tarde, presentó la modernidad como una actitud que busca encontrar los límites que nos han formado como sujetos, para luego atravesarlos. Finalmente, caracterizó el cuidado de sí como una actitud, como una práctica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  32
    «It’s still day one». El tránsito del empresario de sí mismo a la start-up existencial.Massimiliano Nicoli & Luca Paltrinieri - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (1):37-60.
    En este trabajo consideramos los discursos políticos y económicos actuales proponiendo el fenómeno start-up como el síntoma de un cambio profundo en la gubernamentalidad neoliberal y un nuevo episodio en la larga historia de las prácticas de organización de la fuerza de trabajo, de su gobierno y movilización. Nos basamos en los textos de Michel Foucault y en la literatura neomanagerial actual para analizar las recientes transformaciones de la racionalidad neoliberal. Con este punto de partida, proponemos que el emprendedor neoliberal (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    Mal-estar docente na universidade em tempos neoliberais: uma discussão psicanalítica e interseccional.Beatriz Almeida Gabardo Traldi, Caroline Heloisa Sapatini, Sabrina Gurita Lima & Kelly Cristina Brandão da Silva - 2024 - Aprender-Caderno de Filosofia E Psicologia da Educação 31:233-249.
    Este trabalho, pautado na interface Educação e Psicanálise, em interlocução com autores contemporâneos das Ciências Humanas que discutem os efeitos do neoliberalismo no campo da Educação, tem por objetivo discutir teoricamente sobre o mal-estar na universidade, mais especificamente no que diz respeito ao sofrimento psíquico de docentes de universidades públicas brasileiras. As demandas desses professores, nos âmbitos do ensino, da pesquisa, da extensão e da gestão, a partir de uma lógica neoliberal, estão sob a égide do produtivismo acadêmico. Para a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  21
    La funcionalidad de la pobreza en el mundo Neoliberal.Marcelo Obligado Donoso - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12 (1):139-156.
    If neoliberalism can create subjectivities, then it also creates the poor subject. This article asks about the functionality that poverty has in neoliberalism, affirming that poverty served, in the first instance, to weaken the unions, then to create a constant demand for debt and finally, to enhance the discourse of meritocracy.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Cuidado de sí y cuidado del otro. Aportes desde M. Foucault para pensar relaciones entre subjetividad y educación.Silvana P. Vignal - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17.
    RESUMENLa cuestión del «conocimiento de sí» como opuesto a la «experiencia de sí mismo» aparece problematizada en las primeras clases de La hermenéutica del sujeto. El estudio de Foucault sobre la experiencia de sí es realizado a partir del análisis de prácticas antiguas, que se traducen en «ocuparse de sí» y «cuidar de sí mismo». Nos interesa a partir de estas lecturas trabajar la dimensión ético-política del cuidado de sí, en su vínculo con el cuidado del otro. La pregunta que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  33
    El movimiento estudiantil chileno del 2011 en intervenciones discursivas del Presidente Piñera.Claudio Araya Seguel & Miguel Farías Farías - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (1):51-65.
    Este artículo muestra evidencia lingüístico-discursiva del intento del Presidente Piñera por acallar las influencias sociales del movimiento estudiantil chileno del año 2011. Desde una mirada crítica se da cuenta del comportamiento discursivo de este hablante en el marco del primer conflicto social que enfrentó el nuevo gobierno de derecha en Chile. El valor teórico-metodológico de este estudio radica en la mirada triangular a las intervenciones discursivas. A través del análisis de un corpus de cuatro intervenciones presidenciales desde las perspectivas (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    El dispositivo fitness en el salutismo posfeminista: discursos de empoderamiento femenino a través del disciplinamiento corporal.Laura Albet Castillejo - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:46-72.
    El objetivo de esta investigación es analizar las nuevas coordenadas de los discursos en torno al cuerpo de las mujeres en el contexto posfeminista, prestando especial atención a la emergente “sensibilidad fit” que configura uno de los nuevos nodos discursivos. Se trata de explorar las tensiones entre las nuevas proclamas feministas de liberación femenina y la perduración de las exigencias patriarcales, en lo que parece resolverse bajo la estrategia de alineamiento total entre el propio deseo y el deseo del sistema (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    “Saí da minha zona de conforto pela primeira vez sem perceber” – subjetividade, verdade e cuidado de Si.Anderson Ferrari & Roney Polato de Castro - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-26.
    Resumo: Nas comemorações de 40 anos do curso “Hermenêutica do Sujeito”, somos provocados a pensar a potencialidade dessa obra para colocar sob investigação um problema que as atualiza constantemente: a relação entre a subjetividade, verdade e o cuidado de si. Pois foi respondendo a essa provocação que elegemos uma aula de Filosofia numa escola particular para problematizar essa relação. A aula se desdobrou num trabalho em que os alunos eram desafiados a saírem de suas “zonas de conforto” e, assim, entrarem (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Foucault sobre ética y subjetividad: ‘cuidado de sí’ y ‘estética de la existencia.Daniel J. Smith - 2017 - Dorsal. Revista de Estudios Foucaultianos 2:301-321.
    Este ensayo considera la estructura del sujeto ético que se encuentra en los últimos trabajos de Foucault sobre ética, y da cuenta de sus dos conceptos éticos fundamentales: “cuidado de sí” y “estética de la existencia”. El “cuidado de sí”, se argumenta, da a Foucault una manera de conceptualizar la ética que no depende de categorías jurídicas, y que no concibe al sujeto ético en el modelo de la sustancia. “El cuidado de sí” conlleva una comprensión del sujeto ético como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    La subjetivación en el último Foucault.Juan Emilio Ortiz - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):11-40.
    El presente escrito se propone reflexionar acerca del proceso de subjetivación en los últimos trabajos de Michel Foucault. Siguiendo sus precisiones de método, se buscará reconocer el nudo constituido por los dispositivos de poder y las técnicas de sí. La idea será mostrar la imbricación efectiva de nuestra subjetividad en procesos más generales de dominación. Es sabido que el gran acierto del neoliberalismo radica en articular nuestros placeres, prácticas y saberes más arraigados con formas abusivas de ejercicio del poder que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  65
    Labor, consumo, genocidio.Omar Darío Heffes - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 50:953-959.
    El objetivo de esta presentación es establecer una relación entre el ciclo de la labor, conceptualizado por Arendt en La condición humana, y el campo de concentración. Se parte de la clara alusión de Arendt, en donde argumenta que lo que se busca en el campo de concentración, es la construcción de un animal que sólo tenga la “libertad” de “reproducir su especie”. Dichas características están insertas en el animal laborans que también pareciera ser la cifra del homo sacer de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  55
    Las figuras de la identidad personal en la fenomenología.Roberto J. Walton - 1992 - Areté. Revista de Filosofía 4 (2):415-441.
    Este trabajo intenta mostrar en primer lugar que las diversas interpretaciones de la identidad proporcionadas por tendencias recientes en la fenomenología pueden ser reunidas en dos grupos diferentes. De un lado, se ha proporcionado una descripción de los movimientos, estructuras u órdenes en que supuestamente se dispersa o descentra la subjetividad (J. Patocka,H. Rombach, B. Waldenfels). Del otro, se ha sostenido que la subjetividad se desarrolla sobre la base de una dimensión emocional originaria como una respuesta a la exigencia de (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Entre Fenomenología Y Lógica: Ensayo En Torno A Un Movimiento Crítico Del Pensamiento.Jorge Escobar - 2011 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 31 (2):123-143.
    El propósito del artículo es invitar a una reflexión acerca de las razones por las cuales la Ciencia de la Lógica y la Fenomenología del Espíritu han tenido una recepción sumamente desigual entre los lectores y críticos de Hegel. La manera en la cual el artículo trata de ponderar esta asimetría se distancia de las interpretaciones que optan por la comparación temática, la cual centra su atención en las líneas de continuidad de una obra a otra y, en cambio, el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  27
    Movimiento estudiantil y transformaciones sociales en Chile: una perspectiva sociológica.Nicolas Fleet - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    Se propone una lectura sociológica de las recientes movilizaciones estudiantiles en Chile, considerando sus demandas en función de las orientaciones e intereses correspondientes a la base social de nueva clase media. Se discuten cuatro hipótesis: primero, la reivindicación de la educación pública puede expresar una crisis de legitimidad; segundo, tal crisis se corresponde con la ampliación y diferenciación de los grupos constitutivos de la nueva clase media (incluyendo la masificación de estudiantes, profesionales e intelectuales en general) en el contexto de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    Autoagresiones corporales: narrativas del dolor de jóvenes estudiantes.Ezequiel Szapu & Carina V. Kaplan - forthcoming - Voces de la Educación:98-112.
    Ante el padecimiento de un dolor social producido en un entorno signado por la exclusión, la juventud despliega distintas estrategias entre las que pueden ubicarse las autoagresiones corporales. Este art í culo analiza los hallazgos de un estudio socioeducativo que recupera narrativas del dolor en las experiencias estudiantiles. *Este artículo recoge los resultados de una investigación finalizada con sede en el Programa de Investigación “Transformaciones sociales, subjetividad y procesos educativos”, bajo la dirección de Carina V. Kaplan, del Instituto de Investigaciones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    Redistribución económica y precariedad. El caso de los anfitriones de Airbnb. / Economic redistribution and precariousness. The case of Airbnb hosts. [REVIEW]Javier Gil García - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (1):92-113.
    Todos los particulares pueden obtener ingresos extra y recuperar el poder adquisitivo perdido en el contexto de la crisis, anuncia Airbnb. Este estudio analiza la forma que adquiere el trabajo de los anfitriones -las personas que alquilan su vivienda o habitación- en Airbnb. Se plantea que la actividad de los anfitriones adquiere la forma de trabajo abstracto, pero que es un trabajo que se articula y se desarrolla sobre la propia vida y cotidianidad de los anfitriones: sobre la esfera reproductiva (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    El reformismo universitario, la juventud y la política en los “explosivos” sesentas: el caso del movimiento estudiantil de La Plata en la coyuntura del Cordobazo.Nayla Pis Diez - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e005.
    Este trabajo propone reconstruir los sucesos que marcaron las calles de la ciudad de La Plata entre 1968 y 1969. Con este telón de fondo, nos enfocaremos en cómo impactó el Cordobazo en dicha ciudad y más precisamente en los discursos y las acciones de su movimiento estudiantil. El foco lo colocaremos en dicho actor, intentando precisar sus corrientes internas y las formas como estas se identificaban y enunciaban a la Reforma Universitaria.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  21
    Jornalismo de si: subjetividade e partilha de experiências na cultura contempor'nea.Valéria Maria Sampaio Vilas Bôas Araújo - 2017 - Logos: Comuniação e Univerisdade 24 (2):31-45.
    Este artigo propõe uma discussão sobre jornalismo e subjetividade a partir de uma argumentação que considera que, embora o discurso hegemônico sobre a instituição se construa a partir do ideal da objetividade, de um texto constituído apenas pelos fatos e cujo autor deixa de ser sujeito para assumir a identidade de jornalista, a subjetividade foi sempre constituidora do texto jornalístico. Assim, pensando a partir dos estudos culturais o jornalismo como uma instituição social com formas, valores e funções conformados historicamente, e (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  28
    Nota sobre "El conocimiento de sí en Leonardo Polo: un estudio del hábito de sabiduría".Miriam Dolly Arancibia de Camels - 2009 - Studia Poliana 11:201-209.
    In Luca Fantini’s doctoral dissertation, a central question is introduced in reference to actual theories of identity. Many modern and posmodern philosophers introduce a division between objectivity and subjectivity conceiving the human subject in a partial way. Modern subjective philosophy fails because it is made in symmetry with metaphysics. Fantini asks if it is possible to understand the modern subject in another way. He asks is Aquinas is a valid answer today, after modernity. He proposes Polo as a contemporary philosopher (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    El «momento marxista» de Foucault: La sociedad punitiva en perspectiva.Emmanuel Chamorro - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (2):309-325.
    El presente artículo analiza el curso que Michel Foucault dictó en 1973 en el Collège de France titulado La sociedad punitiva. Mediante una reconstrucción conceptual y contextual del curso trataremos de evidenciar su deuda con la perspectiva marxista. Esta deuda da forma a un análisis que atiende a la especificidad de las relaciones de poder, pero –en consonancia con el planteamiento de buena parte de los movimientos radicales y contraculturales de la época– las vincula con el desarrollo de la sociedad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  18
    La condición femenina en el movimiento estudiantil feminista chileno del año 2018.Andrea Franulic & Manuel Rubio - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    La finalidad del artículo es establecer las características de la condición femenina subyacente en el significado de ser mujer en el discurso de un grupo de universitarias que participaron en el movimiento estudiantil feminista chileno del año 2018. Dicha caracterización se realiza desde el análisis feminista del discurso basado en el pensamiento de la diferencia sexual y utiliza el concepto de ideologema propuesto por Kerbrat-Orecchioni (1983). La metodología corresponde a un estudio cualitativo orientado a explicitar el significado de ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    Preguntarnos por la democracia. La experiencia estudiantil en el ciclo “Pensar históricamente la democracia”.Sofía Ernst, Catalina Neumann, Alina Valoff & Camilo Zingarelli - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e174.
    El artículo propone recuperar la experiencia de les estudiantes que participaron en los conversatorios para pensar históricamente la democracia. El objetivo consiste en plasmar las reflexiones y sensaciones que surgieron antes, durante y después de los espacios de encuentro. Si bien la reconstrucción implica tramar las distintas subjetividades, no se trata de un trabajo que recopila experiencias individuales, sino de una elaboración de carácter colectivo que problematiza, desde la marca generacional que se expresa en la definición “nietes de 1983”, “hijes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Sociedad comtemporánea y neoliberalismo.José Olimpo Suárez - 1993 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 8:121-135.
    El debate teórico sobre las reacciones entre la concepción neoliberal y la filosofía apenas si ha llamado la atención de la sociedad contemporánea. El interés se ha centrado básicamente en el aspecto económico social. En este artículo se da cuenta, someramente, de tres dominios conceptuales que entran en el debate: economía política y teología. Los autores considerados son Adam Smith, John Rawls y Michel Novack.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    Biopolitics and Neuroliberalism: the Student Hunting of Ayotzinapa.Hugo E. Biagini - 2016 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 18:11-19.
    En el texto se hace hincapié en los tenebrosos elementos sacrificiales que le ha acarreado al movimiento estudiantil perteneciente a la combativa Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, situada en el Estado mexicano de Guerrero, dominado por el narcotráfico y un gobierno municipal que actúa en complicidad con este último. Se trata de un establecimiento que, además de formar maestros populares, se halla enrolado en las luchas sociales y políticas. A fines de 2014 fueron reprimidos brutalmente y objeto de desaparición (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  37
    Movimiento social, nuevas formas de hacer política y enclaves autoritarios. Los debates del Consejo Asesor para la Educación en el gobierno de Michelle Bachelet en Chile.Manuel Antonio Garretón, María Angélica Cruz, Félix Aguirre, Naim Bro, Elías Farías, Pierina Ferreti & Tamara Ramos - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    A partir de una investigación sobre los Consejos Asesores Presidenciales en el Gobierno de Michelle Bachelet, se desarrolla un marco teórico sobre movimientos sociales y las llamadas formas subpolíticas, que permite ver cómo el movimiento estudiantil secundario de 2006 desafió el enclave educacional y el tipo de respuesta que un gobierno que buscaba un sello ciudadano, dio a través de la formación de un Consejo Asesor con participación de diversos sectores. El análisis de los debates en el seno de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    Mediaciones de teoría y praxis: Adorno, Kluge y el movimiento estudiantil alemán.Manuel Molina & Eugenia Roldán - 2023 - Cadernos de Filosofia Alemã 28 (3):31-47.
    El presente trabajo replantea la clásica dicotomía de teoría y praxis situada en el centro de la disputa entre el movimiento estudiantil alemán de protesta y Theodor W. Adorno. En un primer momento, se presenta una reconstrucción histórica enfocada en algunos episodios que caracterizan el clima de finales de la década del sesenta alemana, resaltando la figura mediadora del cineasta y escritor alemán Alexander Kluge. A partir de allí, se iluminan los cruces y las asociaciones antes que las posiciones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 972