Results for 'libertad positiva'

975 found
Order:
  1. Libertad negativa y libertad positiva.Horacio Spector - 1991 - Revista Latinoamericana de Filosofia 17 (2):231.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  1
    La libertad en Spinoza, otra vez. ¿Positiva, negativa o ambas?Gonzalo Ricci Cernadas - 2024 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 25 (28):32-56.
    La libertad, para Spinoza, consiste en la autodeterminación, siendo causa de las propias acciones, siguiendo la necesidad de su naturaleza. Este artículo abordará este tema en cuatro movimientos. Los dos primeros investigarán cómo los especialistas habrían interpretado la libertad de Spinoza en términos positivos y negativos, respectivamente. El tercero investigará una interpretación que afirma que la libertad, en Spinoza, debe ser necesariamente positiva y negativa al mismo tiempo. El cuarto apartado consistirá en una interpretación de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La Libertad negativa y positiva.Ian Carter - 2010 - Astrolabio 10:15-35.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4.  1
    La libertad metafísica del Dasein según la temprana interpretación heideggeriana del Freiheitsschrift de Schelling.Juan Velázquez González - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-17.
    La libertad es el concepto fundamental de la “metafísica del Dasein”, que Heidegger desarrolló a finales de los años 20 en continuidad con la ontología fundamental de Ser y tiempo, y que se articula junto a otros dos conceptos: trascendencia y fundamento de la existencia. En ese periodo Heidegger realizó sobre el tratado de la libertad (Freiheitsschrift) de Schelling una temprana y positiva interpretación, diluida en sus relecturas posteriores y más críticas de la obra. Según la tesis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    El concepto de libertad en la teoría política de Norberto Bobbio.Carlos Bernal Pulido - 2008 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 29:97-120.
    Este ensayo ofrece una reconstrucción crítica del concepto de libertad de Norberto Bobbio. Un estudio histórico y analítico de su obra conduce a la identifi - cación de tres usos descriptivos del concepto de libertad: la libertad negativa o liberal, la libertad democrática o autonomía, y la libertad positiva, o de tipo socialista. En la segunda parte se analizan los alcances y las limitaciones de estos tres conceptos de libertad y se subrayan la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Las dos libertades de Benjamin Constant.Daniel Mansuy - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 69:119-146.
    Este artículo relativiza la tesis de que Benjamin Constant es un antecedente directo de la distinción entre libertad positiva y negativa de Isaiah Berlin. Según aquella postura, habría una línea clara entre Dos conceptos de libertad, de Berlin, y el Discurso de Constant. En un primer momento, refiero al modo en que Berlin remite a Constant para dar cuenta de su distinción. Después examino una dificultad relevante que enfrenta la filiación propuesta por Berlin, que remite al tono (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Ética y libertad: la inmanencia de los límites.Renier Castellanos Meneses - 2010 - Escritos 18 (41):389-412.
    La libertad ética debe descubrirse en el intersticio entre la libertad positiva y la negativa, considerándose como límite pero no limitada por éstas. En esa frontera tienen lugar los encuentros y los acuerdos entre los hombres libres, los cuales, más allá de la ley, pueden establecer relaciones justas. Por eso la ética es también un encuentro como lo es la política, entendida como vínculo entre la comunidad y la libertad moral de los individuos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  21
    La concepción positiva de la laicidad como negación del propio concepto de laicidad.Giovanni Blando - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:91-109.
    El artículo tiene como objetivo analizar el concepto de laicidad ‘positiva’ o ‘sana’ apoyado por las jerarquías eclesiásticas señalando su confusión con el concepto sociológico de secularización y su incompatibilidad con dos valores fundamentales del Estado Constitucional de Derecho: libertad e igual consideración y respeto.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    Racionalidad comunicativa y democracia viva. Comentario crítico sobre "Libertad, Poder y Discurso" de Julio De Zan.Anibal Fornari - 1993 - Tópicos 1:109-144.
    Se intenta desarrollar el movimiento de pensamiento que conforma el libro Libertad, Poder y Discurso del filósofo santafesino Julio De Zan, dentro de la línea de la racional dad comunicativa y de la ética del discurso de Habermas y Apel, redefinidos a partir de la problemática político-cultural latinoamericana, del debate entre modernidad y post-modernidad y en orden a una democratización estructural de las sociedades. Se exponen los núcleos y pasajesargumentativos para un diálogo productivo en orden a la superación de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  28
    Libertad, justicia y reconocimiento.Francisco Cortés Rodas - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:334-357.
    Resumen: En este artículo se muestra que la teoría de la justicia y la libertad que Axel Honneth desarrolla en El derecho de la libertad tiene un mayor alcance y profundidad que aquellas teorías de la justicia y la democracia desarrolladas en el liberalismo contemporáneo por Rawls y Habermas. Sin embargo, su modelo normativo del reconocimiento tiene una seria limitación, que consiste en circunscribir el alcance de su concepción de la libertad a las sociedades más desarrolladas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  58
    Sobre la libertad política.Rainer Forts - 1998 - Areté. Revista de Filosofía 10 (1):21-47.
    Este artículo presenta un argumento en favor de un concepción intersubjetivista de la libertad política constituida por cinco diferentes nociones de autonomía: moral, ética, legal, política y social. Más allá de las nociones estrictamente liberales o comunitarias, negativas o positivas, el concepto de libertad política incluye todas aquellas libertades que los ciudadanos, en tanto continentes y usuarios autónomos de la libertad, pueden conceder y garantizar de forma recíproca y general. Así, en la base de este concepto reposa (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  44
    Principales concepciones filosóficas de libertad Y su presencia en la constitución ecuatoriana.Fernando Marcelo Vasconez & Leonardo Torres León - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:165-200.
    Resumen Este artículo examina siete concepciones filosóficas acerca de la libertad -incluyendo la distinción entre libertad negativa y positiva, liberal y republicana-, ejemplificándolas con representantes de la historia de la filosofía. Por otra parte, para enriquecer la mirada desde un texto jurídico concreto, examinamos la Constitución ecuatoriana de 2008. El propósito principal que ha animado esta investigación es el de sondear las distintas visiones que se han propuesto sobre la libertad, en su triple relación con: 1) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Platón contra la democracia. O las desventuras de la sinergia.Wolfgang Gil - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37):109-124.
    El propósito de este ensayo es explorar la doctrina política de Platón sobre la democracia a partir del concepto sinergia, es decir, de poder sinérgico, colaboración creativa que reduce los grados de dominación en el régimen político, tal como lo entiende James Craig. Aunque el concepto de poder sinérgico no fue conocido por Platón y ha sido descuidado tanto por la politología como por la filosofía política, considero que es el criterio indispensable para dejar en claro muchas de las ambigüedades (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  15
    La evolución intelectual del último Schelling: filosofía negativa y filosofía positiva.Roberto Augusto - 2009 - Anuario Filosófico 42 (96):577-600.
    El objetivo de este artículo es investigar la evolución intelectual de Schelling que le condujo a desarrollar la diferencia entre filosofía negativa y filosofía positiva, idea central en el desarrollo final de su pensamiento filosófico. Primero nos detenemos en la crítica al idealismo que encontramos en la Freiheitsschrift; después en una parte de las conferencias de Erlangen; continuamos investigando la crítica de Schelling a Hegel y la identificación entre hegelianismo y filosofía negativa. Finalizamos este trabajo analizando la dicotomía entre (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  7
    Ángeles Solanes Corella, ¿Castigar o premiar? Las sanciones positivas.Emilia Bea - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:401-410.
    Este artículo reseña: Ángeles SOLANES CORELLA, ¿Castigar o premiar? Las sanciones positivas,Tirant lo Blanch, Valencia, 2023, 320 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    El laberinto de la libertad: Política, educación y filosofía en la obra de Rousseau.Adrián Ratto - 2017 - Revista Latinoamericana de Filosofia 43 (2):311-313.
    En este trabajo critico la interpretación moralizada de la obligación política en Hobbes que defiende Luciano Venezia. Exploro una lectura diferente que evita una dicotomía tajante entre las razones prudenciales y las razones morales y subraya en cambio la discontinuidad entre la normatividad subjetiva de la ley natural y la normatividad objetiva de la ley positiva. Sostengo que el contrato de sujeción política establece obligaciones objetivas recién cuando el soberano exige el cumplimiento de los contratos. La obligación política es (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  17
    Desaparición y terror: la crítica de Hegel a la violencia positiva del derecho.María del Rosario Acosta López - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (4):e21061.
    El artículo se propone analizar la relación entre violencia y ley en la filosofía temprana de Hegel, rastreando el concepto de positividad en los textos de juventud en paralelo con el análisis de la libertad absoluta y el terror en la Fenomenología del Espíritu. Se plantea como tesis central que las nociones de desaparición y terror, presentadas en este artículo como dos momentos, diferenciados, en el análisis de dicha figura de la conciencia en la Fenomenología, no son otra cosa (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  21
    Hacia una noción humana y positiva del trabajo.María Pía Chirinos Montalbetti - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 40 (1):195-222.
    Although Aquinas has no quaestio about work, this subject has been studied by authors like Hannah Arendt and Joseph Pieper, who continued Aristotle’ and Aquinas’ view on leisure and work. Human life consists of this contemplative activity in the polis, in contrast with slaves and women at the oikia or house. But work has become central to the cultural arena and also another notion avoided by classical philosophy: human being as a bodily being that is dependent and vulnerable due to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    Decir que no.Julio De Zan - 2002 - Tópicos 10:137-150.
    Decir que no es el primer paso de la conquista de nuestra libertad. Puede considerarse también que es el paso decisivo, y el más difícil. Se habla en este caso de libertad negativa. Esta ha sido considerada a veces como una forma menor, o equivocada de la libertad. Pero en el contexto del actual desencanto frente a la libertad positiva de las democracias existentes, se ha revalorizado la libertad negativa de los derechos individuales. Y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Formas de capitalismo. Un marco teórico para interpretar el devenir social en un mundo globalizado.Maximiliano Reyes Lobos & Carlos Lisboa Vergara - 2024 - Otrosiglo 8 (2):06-37.
    En este trabajo problematizamos la globalización del capitalismo y su influencia en la manera en que se comprende la racionalidad económica. La problematización tiene como punto de partida la externalización de la cadena de producción y la dificultad que la empresa experimenta al no conseguir valor por sí sola, perjudicando a agentes externos durante el proceso. En esto, el capital no se limita únicamente a su función económica, sino que configura las relaciones sociales y de poder. Para analizar este asunto, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo (eds.), Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los individuos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  32
    Self-Constitution and Folds of Subjectivation in Foucault.Cristian Iftode - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:35-42.
    El propósito de este artículo es analizar la noción de subjetivación, clave en el último Foucault, a la luz de la metáfora barroca del _pliegue_. Según Deleuze, hay dos fuentes distintas, la memoria del Ser de Heidegger y la monadología de Leibniz, que se reúnen en cierto sentido en esta noción foucaultiana. A este respecto, pretendo destacar la importancia del concepto de subjetivación en el contexto de un giro performativo en la filosofía contemporánea, así como diversas formas históricas de entender (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. Más allá del republicanismo clásico. Comentario crítico a “Razones públicas” de Andrés Rosler.Romina Rekers - 2020 - Discusiones 1 (23):69-94.
    A pesar de que la tradición republicana y su concepción de libertad como no dominación tuvieron un lugar protagónico durante mucho tiempo, quedó opacada por el binomio berliniano que agotaba las concepciones de libertad en la libertad negativa como no interferencia y la libertad positiva como autocontrol o autogobierno. En este contexto el neorepublicanismo es responsable de reflotar la concepción republicana de libertad como no dominación presentándola como una alternativa superadora de ambos enfoques. En (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    El liberalismo de Nozick frente al dilema de la omisión.Javier Martín-Lanas - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    El artículo expone las limitaciones que el liberalismo de Nozick presenta para sancionar ciertas conductas omisivas. Los postulados de su obra «Anarquía, Estado y utopía» fundamentan una concepción negativa de la libertad y, en consecuencia, asientan los pilares de un «Estado mínimo» que protege a sus ciudadanos, esencialmente, contra las agresiones de terceros. De esta forma, el texto expone que dichos postulados permiten la imposición de prohibiciones, pero no tanto de obligaciones (normas de mandato o «normas de hacer»). Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  36
    Maternidad y gestación en venta. Fabricar bebés en la era neoliberal.Miguel Angel Torres-Quiroga - 2019 - Barcelona, Spain: Edicions de la Universitat de Barcelona.
    La gestación por sustitución, llamada también subrogación de útero o alquiler de vientres, es una práctica que suscita múltiples problemas éticos relacionados con los límites morales del mercado, la idea del cuerpo humano como objeto de contrato o los conflictos entre libertad negativa y positiva. Además, la repercusión de las ideologías políticas y del feminismo en el debate es notable: por un lado, las izquierdas critican la mercantilización de la capacidad reproductiva, pues genera injusticias y grandes desigualdades; por (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  24
    Transhumanismo, pregunta a la naturaleza humana.Giovanni Fernández Valdés - 2020 - Perseitas 9:389-421.
    El transhumanismo como filosofía e ideología tecnologicista tiene cada vez más adeptos y se coloca en los ámbitos académicos como una posición positiva, posible y deseable. Su implementación aparece solapada en una vida cotidiana que depende, como nunca antes, de los avances tecnológicos. La posición que manejaremos es que esta ideología, que sobredimensiona el papel de la tecnología en la sociedad, tiene una visión limitada respecto con los conflictos éticos, económicos y sociales que dimanan de sus presupuestos. El problema (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  12
    La utilidad de la fórmula del peso de Robert Alexy y su aplicación a la Decisión del Tribunal Constitucional alemán de 2015 sobre la integración de profesoras funcionarias musulmanas.María Elósegui Ichaso - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:205-236.
    Este artículo demuestra de un modo fáctico la utilidad del test de proporcionalidad y la fórmula del peso del profesor Robert Alexy en la práctica de los tribunales constitucionales y de otros altos tribunales. Para ello se aplica detenidamente este modelo a la Decisión del Tribunal Constitucional alemán de 2015 en el que se falla a favor de la compatibilidad del uso del velo por profesoras funcionarias que trabajan en la enseñanza pública con la neutralidad del Estado. Se examinan los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  19
    La nueva Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos personales, ¿un cambio de filosofía?Ana Garriga Domínguez - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:299-322.
    En las sociedades modernas, un gran número de las decisiones que nos afectan descansan en los datos registrados en ficheros informatizados que contienen informaciones sobre millones de personas relativas a un amplio número de facetas de su vida. Para garantizar la dignidad, libertad y el pleno ejercicio de los derechos fundamentales frente al uso torticero de las nuevas tecnologías de la información, el artículo 18.4 de nuestra Constitución ha establecido una nueva garantía constitucional denominada tradicionalmente autodeterminación informativa. Este nuevo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    Las condiciones de la democracia posible: El Federalista y Tocqueville.Humberto Schettino - 2003 - Signos Filosóficos 9:237-270.
    Una revisión somera de la teorí­a contemporánea de la democracia ofrece el siguiente panorama: por un lado, una valoración positiva de la forma efectiva de la democracia, es decir, la democracia liberal y representativa porque provee estabilidad, se respetan las libertades y tienen altos niveles de legitimidad; y, por el otro, una crí­tica de la democracia por ineficiente, representativa y no participativa y por liberal en oposición a social. El problema, evidentemente, es el siguiente: la democracia, ¿podrí­a ser como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    La noción de política en los escritos del joven Marx.Humberto Schettino - 2004 - Critica 36 (107):3-38.
    This paper deals mainly with Marx's conception of politics. My contention is that in Marx's works two basic and opposed conceptions of politics coexist. On the one hand we find a negative, instrumental and realist conception that sees politics as nothing but domination of one class over another and the State as the main instrument of that domination. On the other, we find a positive conception that understands politics as community self-rule. I trace the conceptual origins of these two conceptions (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  96
    Superando la Dicotomía Entre Conocimiento Local y Global.Uta Berghöfer, Ricardo Rozzi & Kurt Jax - 2008 - Environmental Ethics 30 (9999):57-79.
    Un estudio de caso de investigación socio-ecológica realizado en Puerto Williams, Cabo de Hornos (Chile), revela que las personas pertenecientes a diferentes grupos socioculturales poseen una diversidad de perspectivas y relaciones con la naturaleza. Por ejemplo, los miembros de la Comunidad Indígena Yagán y los antiguos residentes (en su mayoría descendientes de colonos de principios del siglo XX), expresaron un fuerte sentimiento de pertenencia y hogar. Sin embargo, las personas identificadas con el uso de los recursos no tuvo respuestas positivas (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  16
    La identidad de género en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.José María Martínez de Pisón Cavero - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    Este artículo describe y analiza la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre la identidad de género de las personas transexuales. En el Convenio Europeo sobre Derechos Humanos (CEDH), como en otros tratados internacionales sobre derechos humanos, no existe un derecho que reconozca y proteja la situación del colectivo trans. Sin embargo, el Tribunal ha elaborado una doctrina propia a partir del artículo 8 del CEDH, el derecho al respeto a la vida privada y familiar, en la que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Los derechos colectivos en el méxico Del siglo XIX.Juan Antonio Cruz Parcero - 2012 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 36.
    Tradicionalmente se ha considerado que durante el siglo XIX la defensa de algunos derechos y libertades individuales fue parte esencial del discurso liberal y del constitucionalismo mexicano. Sin embargo, estudios recientes sobre el llamado "liberalismo popular" muestran cómo la defensa de algunos derechos colectivos fue una pieza importante de una parte del movimiento liberal. En este trabajo se intenta defender una tesis conceptual y una metodológica a través de un ejemplo histórico: la primera consiste en sostener que los derechos colectivos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  57
    Radbruch y El Arco Gótico.Luis Martínez Roldán - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:205-226.
    El sistema filosófico de Radbruch es, a mi juicio, tenso y complejo, pero no contradictorio. La seguridad pugna con la justicia; el juez sometido a la ley pugna con el ethos del juez que es la justicia; el Derecho positivo es incompatible con el Derecho Natural; el relativismo no admite una fe ciega en los valores; el Derecho Natural está en contra, incluso, de la naturaleza de la cosa, etc. Ante esto lo más inteligente es un relativismo con “vocación de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Democracia Y derechos humanos. Una lectura desde la teoría de Claude Lefort.Sergio Ortiz Leroux - 2014 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 41:175-203.
    El debate académico sobre el significado político de los derechos humanos ha puesto el acento en su dimensión negativa o privada, olvidando la dimensión positiva o pública que despliegan en el proceso de integración de una sociedad política determinada, como la democrática. El artículo rescata la dimensión política de los derechos humanos como un elemento constitutivo clave de la sociedad democrática. La hipótesis de que parte es que los derechos humanos otorgan carta de naturalidad a una lucha real a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    Jenaro Abasolo: sobre la gravitación del idealismo en la concepción de la ciencia.Pablo Martínez Becerra & Francisco Cordero Morales - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):799-819.
    En este artículo damos a conocer la concepción de la “ciencia” del filósofo chileno Jenaro Abasolo (1833-1884) desde la indagación de algunas de sus deudas conceptuales contraídas con seis autores fuente. Fichte, Schelling, Krause, Ahrens, Darwin y Quinet son quienes le permiten a Abasolo establecer un particular intento de síntesis entre los descubrimientos de la ciencia positiva y los principios comunes a las formas de idealismo. Dichos principios sirven a Abasolo para mantener una perspectiva espiritualista que es compatible con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    El valor filosófico de la anaideia en Diógenes de Sinope.Victor Hugo Vázquez Gómez - 2019 - Praxis Filosófica 49:107-128.
    Este artículo tiene como objetivo determinar cuál es el valor filosófico de la anaideia -ἀναίδεια- (desvergüenza) y su relación con la parresia -παρρησία- (franqueza, libertad de palabra) en Diógenes de Sinope. Se lleva a cabo una lectura, análisis e interpretación de fuentes clásicas sobre la escuela cínica, y particularmente del libro VI de Diógenes Laercio “Vidas y sentencias de los filósofos más ilustres”, texto clave en los estudios sobre el cinismo. El resultado de este análisis es que en esos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  62
    Pensar nos hace libres. Una lectura antropológica de la filosofía.Amable Fernández Sanz & Antonio Jiménez García - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:51-79.
    Luis Jiménez abordó los problemas filosóficos fundamentalmente desde un punto de vista antropológico, teniendo siempre en cuenta la aportación de las ciencias positivas. Centrado en los autores contemporáneos, abrió tres espacios de reflexión: 1º, el humanismo práctico del pensamiento español, desde el Barroco hasta Unamuno, Ortega, d’Ors y Zubiri. 2º, el vitalismo antropológico-axiológico de Nietzsche. 3º, la libertad, la dignidad y la igualdad de los hombres en la Ilustración a partir de Rousseau y de Kant.Luis Jiménez wrote about Philosophical (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    El auge y el ocaso de la imaginación en Heidegger.Esteban Lythgoe - 2019 - Discusiones Filosóficas 20 (34):131-146.
    Pese al rol clave que cumple la imaginación en Kant y el problema de la metafísica, este concepto dejó de ser objeto de análisis. El objetivo del presente artículo es explicar los motivos de su auge y desaparición. Consideramos que su auge se debió a que, con este concepto, Heidegger logró llevar a cabo una ontología positiva de la personalitas trascendentalis kantiana y articularla con la personalitas moralis. Su desaparición, en cambio, se dio porque esta imaginación es ontológicamente espontánea, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  3
    Expresiones de Atracción Sexual En El Espacio Público: Entre El Acoso Callejero, Los Piropos y la Cosificación.Anna Richter - 2023 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 58.
    Las expresiones de atracción sexual en espacios públicos, generalmente llamadas “acoso callejero” o “piropos”, plantean muchas preguntas, sobre todo de índole jurídica, sociológica y moral. En el presente texto me centraré en la cuestión de la valoración moral. Para ello, presentaré tres posibles actitudes frente a las expresiones de atracción sexual en espacios públicos –una positiva, una neutral y una negativa– y argumentaré a favor de la tercera: entenderé tales manifestaciones de atracción sexual como comportamientos moralmente reprochables. Además, intentaré (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  28
    Puntos de encuentro entre el conductismo radical y la psicoterapia existencial.Lucía Carolina Fernández Jiménez - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:287-307.
    El objetivo de este texto es investigar sobre los posibles puntos de encuentro entre la psicoterapia existencial, un paradigma psicológico arraigado en las filosofías de la existencia, y el posicionamiento del profesor Marino Pérez Álvarez, quien se define a sí mismo como conductista radical, respecto a su manera de entender la existencia humana y el modelo más adecuado de psicoterapia. Para ello se proponen seis puntos de encuentro: necesidad de una fundamentación filosófica para la psicología, crítica al cientificismo y al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  39
    El ecumenismo y los 50 años del Vaticano II (Ecumenism and the 50th anniversary of Vatican II - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2011v9n24p1221. [REVIEW]Marcelo Barros - 2011 - Horizonte 9 (24):1221-1232.
    Resumen El artículo recuerda El Concilio Vaticano II a partir del ecumenismo. Trata del ambiente anterior al Concilio que hizo posible nuevas relaciones ecuménicas. Indica los debates del periodo conciliar relativos a la misión de la Iglesia ante el mundo, a la libertad religiosa y a la relación de la Iglesia con las otras Iglesias, y con otras religiones, debates importantes en la redacción de varios documentos conciliares como Lumem Gentium, Dei Verbum, Dignitatis Humanae, Nostra Aetate e Unitatis Redintegratio. (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    CV de los participantes [Derechos y Libertades, 2023, n. 49].Derechos Y. Libertades - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:371-374.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    Experimental Sound Creation, Cyberfeminism and Virtual Communities in Latin America.Libertad Figueroa - 2021 - Feminist Review 127 (1):114-118.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. México: forjando pátria - a mestiçagem como projeto de nação.Libertad Borges Bittencourt - 2007 - In Elio Cantalício Serpa & Marcos Antonio de Menezes (eds.), Escritas da história: narrativa, arte e nação. Uberlândia, Minas Gerais: EDUFU.
  46. 244 Luis Roberto Lara Roche.Iii Educacion Y. Libertad - 1977 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 15 (40-42):243.
  47. La independencia de Costa rica.Reflexion Y. Libertad Independencia - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):189.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  22
    Pedagogía de la madre Tierra y Euritmia: diálogo intercultural de saberes pedagógicos.Libertad Natalia Aguilar Mejía - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (5):1-13.
    Este artículo sobre la investigación doctoral en curso: Pedagogía de la Madre Tierra y Euritmia: diálogo intercultural de saberes pedagógicos, explora la pregunta por otras formas de investigar en pedagogía, que permitan ampliar sus saberes en la formación docente. Los saberes `otros´ nacidos del diálogo entre lo ancestral y lo corporal, serán nombrados matrices pedagógicas, apelando a la cualidad femenina de la palabra matriz. Éstas serán comprendidas, incorporadas y reflexionadas desde el método denominado “Pregúntale al Cuerpo”, el cual emerge del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Por Una recta.Definicion de la Libertad - 1959 - Pensamiento 15 (57-60):191.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  35
    Ver Y ser visto: Metáfora de la mirada en el perro de escribana, de María Luisa Mendoza.Mariana Libertad Suárez - 2011 - Alpha (Osorno) 33:71-84.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 975