Results for 'instalaciones'

51 found
Order:
  1. La instalación sexuada: la disyunción varón-mujer.Ana María Araújo - 2009 - In José Luis Cañas & Juan Manuel Burgos (eds.), El vuelo del Alción: El pensamiento de Julián Marías. Madrid: Páginas de Espuma.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Espacios lúdicos, espacios míticos. Instalaciones en Iberoamerica y el Caribe= Recreational spaces, mythic spaces. Installations in Latin America and the Caribbean.Gil Fiallo - 2006 - Contrastes: Revista Cultural 45:27-33.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    Los proyectos de Ilja Kabakow. La vida en una instalación espacio-temporal.Luis Xavier López Farjeat - 2000 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:119-136.
    El artículo realiza un diagnóstico del arte contemporáneo y un análisis sobre el arte de la instalación a la luz de los conceptos y trabajos de Ilja Kabakow. El objetivo es mostrar que lejos de un agotamiento de la actividad artística, las nuevas técnicas y estilos abren un panorama conceptual sumamente amplio, que hacen del arte un lenguaje autónomo con infinitas alternativas de expresión.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  29
    Aprendizaje basado en proyectos en instalaciones de la edificación en el grado de arquitectura técnica.Belén Zurro García, Sara González Moreno, José Manuel González Martín, Isabel Santamaría Vicario & Ángel Rodríguez Saiz - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (1):1-13.
    El trabajo desarrollado en este artículo muestra una experiencia docente basada en la Metodología Activa del Aprendizaje Basado en Proyectos en la asignatura de Instalaciones II de la titulación del Grado en Arquitectura Técnica de la Universidad de Burgos. Para alcanzar la excelencia del proceso de enseñanza y aprendizaje, se ha diseñado una metodología de trabajo basada en el desarrollo progresivo de un Proyecto de Ejecución mediante subproyectos, con el objetivo de conseguir mejores resultados en el proceso de aprendizaje (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  36
    (1 other version)La riqueza del Archivo Torriglia. Su aporte a la historia de las instalaciones portuarias rosarinasThe richness of the Torriglia Archive. Its contribution to the history of Rosario’s port facilities.Ricardo V. Acursso, Adriana De Biasi, Sofía Fernández & Lucrecia Silvani - 2013 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 3 (1).
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El espacio y otras posibilidades : interdisciplinariedad, instalaciones y espejos.Carlos Rivera Y. Teresa Cháfer Bixquert - 2016 - In Iliana Hernández García (ed.), Estética de los mundos posibles: inmersión en la vida artificial, las artes y las prácticas urbanas. Bogotá, D. C.: Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Hilo y discurso escéptico en la creación contemporánea a través del bordado y la instalación artística: las obras de Ghada Amer y Chiharu Shiota.Marisa Vadillo Rodríguez - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Resumen Investigación parcial del proyecto El escepticismo pirrónico-empírico y el escepticismo académico en su desarrollo histórico […] (EPADMECO) donde se explora la obra de las autoras contemporáneas Ghada Amer y Chiharu Shiota quienes han resignificado el hilo como elemento gráfico del dibujo expandido (línea bordada y en el espacio) para crear un discurso escéptico: imágenes artísticas que inducen a la duda, al conocimiento, en contraposición a las dogmáticas que nos invaden desde la posverdad. Parte del estudio de campo resultado de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    El meta-archivo fallido de Christian Boltanski.Laura López Paniagua - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 92:297-313.
    La instalación El archivo de los abuelos, 1995, es el resultado de un proyecto de investigación que el artista Christian Boltanski realizó junto con los estudiantes de la Universidad de Leuphana, Luneburgo (Alemania) en la misma institución. El archivo reúne efectos personales de los abuelos de los estudiantes de aquella generación. Se trata de una pieza significativa dentro de la obra del francés porque no se atiene a las características habituales de sus obras de archivo, a las que denomino «meta-archivos» (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  25
    Atmósferas sonoras y experiencias táctiles: Procesos encarnados y estéticas multisensoriales.Ximena A. González-Grandón, Ainhoa Suárez Gómez, Mauricio García De la Torre, Evoé Sotelo Montaño & Katia Castañeda Urzúa - 2023 - Arbor 199 (810):a723.
    Este artículo explora la gestualidad multisensorial, háptica y motriz como forma de habitar las atmósferas. Contribuye al desarrollo de epistemologías relacionales sobre la dimensión corporal, al abordar la experiencia corporeizada vivida con entornos aéreos, materiales, ecológicos y sociales, en lugar de centrarse en el significado conceptual y semántico para su explicación. El marco conceptual, se basa en la teoría de las affordances, las ciencias cognitivas enactivas y la fenomenología, que ofrecen una vía para configurar la interacción piel-atmósfera. Consideramos la unidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    La razón evaluadora en la alfabetización y algunas grietas por donde descolonizar la escritura.Facundo Giuliano - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:385-414.
    Frente a la instalación de nuevos discursos que elogian la escritura alfabética sin más o promueven la denominada “gramatización del mundo”, las páginas aquí compartidas se plantean explorar en un primer momento lo que podría entenderse como “el lado más oscuro de la escritura alfabética”. Por ello, se recurre a diferentes fuentes que permiten ver el lugar de la razón evaluadora en la diseminación de la alfabetización moderna con su insoslayable cara colonial, al tiempo que, como contrapartida, se reúnen distintas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  21
    Condiciones de posibilidad para una justicia global.Gustavo Pereira - 2004 - Isegoría 30:107-126.
    El reconocimiento, en tanto que constitutivo de la subjetividad, es una necesidad básica tanto de las personas como de los Estados. Los términos de relación internacional impuestos por buena parte de los organismos internacionales de crédito y comercio niegan y socavan este reconocimiento a través de políticas que generan exclusión y pobreza en los países más pobres. La ruptura de esta lógica se presenta como un camino que posibilita el surgimiento de condiciones de justicia global basadas en términos de reconocimiento (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  9
    La imposibilidad del retrato del Indio y la imposición del tipo-humano como modo de representación.Natalia Calderon - 2024 - Aisthesis 75:185-204.
    Retrato y tipo son dos modos de representación de lo humano que se oponen y obedecen a lógicas completamente diversas. El retrato es un esfuerzo por poner en relieve los aspectos más característicos de un individuo, el tipo, por el contrario, rescata los aspectos comunes a varios individuos e instala una lógica de desindividualización. En el Nuevo Mundo, el tipo fue el modo privilegiado de representación del Indio puesto que el retrato fue reservado a las capas de la sociedad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Transformation of educational introspection: evaluation of the current situation and development of basic music education in China.Yannan Feng & Jing Peng - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (5):e02400169.
    Resumen: La educación musical básica china siempre ha desempeñado un papel importante en el cultivo del gusto estético de los estudiantes y en la mejora de su alfabetización cultural. Sin embargo, en el contexto del rápido desarrollo social y económico y de la diversificación cultural, la educación musical básica también se enfrenta a nuevos retos y oportunidades. En el pasado, la educación musical generalmente prestaba atención a la formación de habilidades y hacía hincapié en la herencia de obras clásicas, pero (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    Ver para creer. Los museos sobre el comunismo como espacios simbólicos.José Carlos Rueda Laffond - 2023 - Arbor 199 (809):a717.
    Este artículo propone una panorámica sobre los principales museos dedicados al comunismo en Europa Central y del Este. Se aproxima al estado de la cuestión, que los ha interpretado en relación con la historia pública, las políticas transnacionales de rememoración poscomunista o el influjo de las prácticas de recuerdo del Holocausto. El texto sugiere que estas instalaciones deben ser leídas como narrativas de memoria y que sus relatos resignifican materiales muy dispares que operan a través de una intensa re-simbolización (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    Sentimientos creados: tecnologías jurídicas de lo afectivo y justicia postconflicto en la antigua Grecia.Emiliano J. Buis - 2021 - Circe de Clásicos y Modernos 25 (2):17-37.
    Las experiencias de justicia transicional en la antigüedad griega muestran hasta qué punto las emociones pueden jugar un papel específico en el restablecimiento social de la memoria, la justicia y la verdad. A partir de un estudio de fuentes clásicas provenientes de Atenas, Dicea y Nacone, el propósito del presente trabajo es identificar la ficción afectiva sobre la que reposan estos marcos institucionales: al proyectar el plano emocional desde los individuos hasta la colectividad, se produce una instalación política del páthos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  23
    Solidaridad en la gubernamentalidad liberal avanzada: un análisis en piezas publicitarias.M. Alejandra Energici, José Antonio Román B., Claudio Ramos Z. & Sebastián Ibarra G. - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    El artículo presenta una reflexión sobre la manera en que en los últimos veinte años la promoción de un determinado tipo de solidaridad en Chile ha contribuido a la conformación de una gubernamentalidad liberal avanzada, necesaria para la instalación de un programa neoliberal. La reflexión se enmarca en los aportes teóricos de Michel Foucault y tiene por objeto empírico piezas de publicidad de promoción de la solidaridad emitidas en Chile entre los años 2009 y 2010, que han sido analizadas en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  38
    Cinco décadas de transformaciones en La Araucanía Rural.Luis Henríquez Jaramillo - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    La Araucanía tiene una población rural que alcanza al 31% del total, lo que la convierte en una de las regiones con mayor ruralidad del país. Así mismo, La Araucanía es el referente histórico y territorial del pueblo mapuche, cuya población alcanza al 23,4% del total regional, de la cual el 70% son habitantes rurales. La Araucanía en las últimas cinco décadas ha experimentado profundas transformaciones derivadas de la aplicación de diversos modelos político-económicos y sus respectivas políticas públicas, que han (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Diseño de museos: estéticas educativas y patrimoniales en la Ruta de la Seda.Ricard Huerta - 2023 - Aisthesis 74:264-289.
    El presente artículo recoge los resultados de una investigación basada en el análisis comparado de la estética de los museos creados en ciudades que forman parte de la denominada Ruta de la Seda. La aproximación a estos museos se basa principalmente en la observación de los aspectos educativos y patrimoniales, elementos que caracterizan la esencia de dichas instituciones. UNESCO impulsa desde 1988 acciones vinculadas a la Ruta de la Seda, ruta comercial ahora reconvertida en ruta de diálogo entre culturas. Observamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    El santuario de Nuestra Señora de Regla en la restauración de las órdenes religiosas en España.Jorge Alberto Jordán Fernández - 2021 - Isidorianum 23 (46):399-435.
    En este artículo se estudia el papel jugado por diferentes órdenes religiosas con vistas a la instalación de alguna de sus comunidades en el antiguo cenobio agustino de Nuestra Señora de Regla sito en la localidad gaditana de Chipiona en el marco del proceso de restauración de las órdenes religiosas vivido en España tras la supresión de las mismas, sobre todo con la llegada al trono español del rey Alfonso XII en 1875, proceso que se vio complicado por la instalación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    Las paradojas de la neutralidad. Sobre el antimaterialismo de Emmanuel Levinas.Jaime Llorente - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 55:5-20.
    El propósito del presente artículo se localiza en la elaboración de una crítica dirigida al modo en que Levinas rechaza aquellos planteamientos ontológicos definidos por la primacía atribuida al ser neutro sobre la consideración de los “entes concretos”. Se trata de mostrar cómo esta “filosofía de lo neutro”, identificada por Levinas con una singular forma de materialismo, constituye precisamente el fundamento último al que remite todo pensamiento orientado hacia la posición en plano preeminente de la alteridad radical, y por tanto, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    El colegio de Santa Joaquina de Vedruna de Sevilla.Manuel Martín Riego - 2020 - Isidorianum 26 (51-52):363-410.
    En este trabajo de investigación ofrecemos un estudio pormenorizado del colegio de Santa Joaquina de Vedruna de Sevilla, de la Fundación Vedruna, desde su creación en 1880 –entonces con el nombre de San Joaquín en la calle Bustos Tavera– hasta el día de hoy en el barrio de Nervión. En primer lugar, analizamos el fenómeno de las nuevas congregaciones religiosas femeninas en el siglo XIX y su instalación en España y Andalucía. El un segundo momento, nos acercamos a la presencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    La dominación industria-agricultura y la nueva ruralidad.Jesús Carlos Morett Sánchez - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    En la actualidad algunas de las tradicionales diferencias entre lo rural y lo urbano se van haciendo menos claras y existe una corriente de pensamiento denominada nueva ruralidad, para designar los cambios ocurridos en las sociedades agrarias con la ampliación de la pluriactividad no agrícola de los campesinos y en las ciudades con la llamada agricultura periurbana e incluso urbana. Actualmente entre el campo y la ciudad existen mayores interconexiones que en el pasado, dando lugar a que el engranaje entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  2
    Tierra del Fuego: a 50 años de la sanción de la ley 19.640. Historia y memorias de la promoción industrial.Daniel Oscar Ojea - 2024 - Aletheia: Anuario de Filosofía 15 (28-29):e197.
    El presente artículo revisa las implicancias sociales, políticas y económicas que tuvo la sanción de la ley 19.640 de promoción económica para la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur. El objetivo principal es analizar los lineamientos de dicha ley y contrastarlos con los resultados obtenidos a más de 50 años de su sanción. El texto hace hincapié en los aspectos centrales de la experiencia vinculados a la migración interna, el déficit habitacional y logístico, la dependencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  2
    La fragilidad de los “civilizadores hilos de Morse”: los inicios del telégrafo en Colombia, 1865-1915.Roger Pita Pico - 2024 - Co-herencia 21 (41):274-306.
    Con base en el marco de la historia de la comunicación, este artículo tiene por objeto relacionar y describir los factores que obstaculizaron el proceso de implementación del sistema telegráfico en Colombia durante sus primeras cinco décadas de funcionamiento: los efectos naturales, las fallas técnicas e imperfecciones en la instalación, los daños causados por los pobladores y los atentados sucedidos por cuenta de la situación de orden público y las presiones políticas. Todas estas interferencias requirieron de un inmenso despliegue administrativo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El precio del saber.Josep Pradas - 2008 - Astrolabio 7:27-29.
    Dicen las estadísticas que los docentes españoles son los mejor pagados de Europa. Es posible que así sea si sólo tenemos en cuenta el aspecto crematístico y prescindimos de otros aspectos, como las condiciones de trabajo, las instalaciones, el reconocimiento social, etc. Si comparamos lo que ganan los docentes con lo que ganan los futbolistas podemos incluso suponer que el sueldo de un maestro es miserable. Y lo que es peor, su prestigio, comparado con el de los futbolistas, es (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    Resistencia y cambios identitarios en trabajadores/as del salmón en Quellón.Loreto Rebolledo - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    A partir de los años 90 la industria del salmón despega poniendo a Chile en el segundo lugar de exportación mundial. La instalación de las salmoneras en la isla de Chiloé ha desatado procesos de transformación económica, social y cultural importantes entre los que destaca el incremento de la participación femenina en el trabajo. El 2008 se produce la crisis de la industria salmonera por la presencia del virus ISA, lo que ha implicado cesantía y quiebre de empresas pequeñas. En (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    La obra es un libro, el muro es un texto Escritura y visualidad autobiográfica en la obra de Sophie Calle.Paula Arrieta Gutiérrez - 2024 - Aisthesis 75:51-70.
    La artista francesa Sophie Calle (París, 1953) se ha caracterizado por un trabajo híbrido y muchas veces inclasificable. En sus obras se dan cita de igual forma tanto la fotografía, el video y la instalación como la escritura autobiográfica, de bitácora y de correspondencia. A partir de la discusión teórica y conceptual sobre el giro textual y giro visual en la producción de pensamiento y de la dimensión autobiográfica en el arte, en este artículo me propongo explorar los modos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La estética y el arte a debate (I).José Ramón Fabelo-Corzo & María Guadalupe Canet Cruz (eds.) - 2015 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    El presente libro, La estética y el arte a debate I, compila los resultados fundamentales del trabajo del VIII Coloquio Internacional de Estética y Arte, celebrado en La Habana entre el 9 y el 11 de diciembre de 2013. El coloquio, convocado y auspiciado por diversas instituciones cubanas y mexicanas, fue expresión de los fructíferos vínculos de colaboración entre la Maestría y el Cuerpo Académico de Estética y Arte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Grupo de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  36
    El "temenos" de Apolo y Aristeas en Metaponto. Una aproximación a la influencia de Delfos sobre la Magna Grecia.David Hernández Castro - 2018 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 23:111-128.
    Durante la transición del siglo VI al siglo V a.C. la Magna Grecia experimentó grandes transformaciones sociales y políticas. El ascenso de la tiranía y los primeros avances democráticos produjeron una erosión del poder de la aristocracia y la consagración del Santuario de Delfos como la principal fuente de legitimidad de esta nueva centralidad política. El caso de Metaponto nos ofrece una oportunidad privilegiada para observar este proceso, ya que disponemos de varias fuentes, incluido un relato de Heródoto, que nos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    Stifters Dinge o la ópera tribunal.Victoria Cóccaro - 2022 - Aisthesis 72:31-53.
    A partir de Stifters Dinge del compositor alemán Heiner Goebbels, y considerando en particular su puesta en el Teatro Colón de Buenos Aires en febrero de 2016, se reflexionará sobre la ópera experimental como un marco posible de la interrupción de “lo humano” en tanto mito fundante de la modernidad, como erosión, entonces, de la metafísica occidental y de los binomios que la estructuran: naturaleza y cultura, sujeto y objeto, agente e inerte, acción y reposo e, incluso, vida y muerte. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    El jurado de conciencia.Héctor Ignacio Franco Jaramillo - 2007 - Ratio Juris 1 (1):65-71.
    Cada vez está más cerca el 1 de enero de 2005, fecha en la cual, según lo dispone el Acto Legislativo 03 de diciembre 19 de 2002, debe entrar a regir el nuevo sistema de procesamiento penal: el sistema acusatorio. En el acto legislativo y en el proyecto de Código de Procedimiento Penal que desarrolla dicho sistema de procesamiento, si bien es cierto el Jurado de Conciencia se enuncia como uno de los órganos llamados a administrar justicia, no se le (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Territories and carvings. Narratives of cultural and national identity of the mapuche people.Mabel García Barrera - 2021 - Alpha (Osorno) 53:191-208.
    Resumen: La impronta colonial en el pueblo mapuche llevó a gran parte de sus producciones culturales al borde de la extinción; una de ellas es el tallado monumental en madera, vinculado a procesos ceremoniales en la cultura ancestral. No obstante, desde la década de los noventa, este reaparece junto con los procesos de recuperación y fortalecimiento de la identidad cultural, y adquiere una rápida expansión en el antiguo territorio mapuche dinamizando la frontera política y cultural de este pueblo bajo dos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    Territorios y tallados. Narrativas de identidad cultural y nacional del pueblo mapuche.Mabel García Barrera - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):191-208.
    La impronta colonial en el pueblo mapuche llevó a gran parte de sus producciones culturales al borde de la extinción; una de ellas es el tallado monumental en madera, vinculado a procesos ceremoniales en la cultura ancestral. No obstante, desde la década de los noventa, este reaparece junto con los procesos de recuperación y fortalecimiento de la identidad cultural, y adquiere una rápida expansión en el antiguo territorio mapuche dinamizando la frontera política y cultural de este pueblo bajo dos vertientes, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    Visitantes europeos. El eurocentrismo del desarrollo institucional de la filosofía chilena.José Santos Herceg - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 6 (2):8.
    El presente texto se instala en el marco del conocido asunto de la "importación" del pensamiento filosófico europeo a América Latina. Se intentará, esta vez, abordarlo desde la perspectiva de los sujetos concretos, quienes habrían sido los que trajeron consigo dicho mundo filosófico a Chile. El primer objetivo será llevar a cabo un rastreo de los pensadores del Viejo Mundo que habiendo llegado a Chile tuvieron una influencia institucional gravitante, al punto de que es posible hablar de ellos en términos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    Anri Sala: tiempos y espacios alterados.Toni Simó Mulet & Jesús Segura Cabañero - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-10.
    En este texto analizaremos la obra de Anri Sala. Sus instalaciones audiovisuales utilizan los medios basados en el cine y el video, alterando los conceptos del espacio y el tiempo. En un primer apartado, proponemos la obra Time after Time (2003) donde rompe el tiempo y el espacio e introduce la idea de la disrupción de la cotidianeidad como tiempo de experiencia. En un segundo apartado, trataremos la obra Ravel, Ravel, Unravel (2013) en la que debatimos las manipulaciones del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    La historicidad de una alternativa ecosocial: origen y características de la crisis socioambiental tras el 18 de octubre.Javier Zúñiga Tapia - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e046.
    Este artículo propone una perspectiva histórica para analizar la crisis política y social acontecida desde octubre de 2019 en Chile. Se basa en la caracterización de tres grandes ciclos socioambientales en los que se generan condiciones para la instalación de grandes empresas transnacionales y “nacionales”. A su vez, se enfatiza en que lo que persiguen estas empresas es la generación y apropiación de renta de la tierra, un tipo específico de ganancia capitalista que requiere subordinar territorios, ecosistemas y población humana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    Pedagogía universitaria y anverso genealógico. Michel Foucault.Sergio Witto Mättig - 2001 - Polis 1.
    El autor busca imprimir un estilo itinerante a la idea de pedagogía universitaria, a partir de la bifurcación discursiva de genealogía y de lugar. Afirma que preguntarse por la pedagogía equivale a interrogar el lugar de la pregunta y ello significa interrogar el lugar del poder. Afirma que en el cúlmen de una época donde emerge el estado y la instalación urbana del poder, nace la educación moderna; y de ello, la institución universitaria se construirá teniendo como fundamento las nuevas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La superficie-referente en la retórica radical del objeto fascista representacional: la readecuación del índex en la estetización digital.Guillermo Yáñez Tapia - 2010 - Revista la Puerta FBA (3).
    Será tarea del pensamiento crítico recuperar la imagen para un discurso de la resistencia como un discurso efectivo frente a la inoperancia del objeto artístico difuso. A esto debe convocar al análisis crítico de la imagen hegemonizada por la superficie-referente. La radicalidad de dicha tarea debe buscar sus fuentes en el desplazamiento constante hacia la descripción de lo opaco en la estrategia representacional de una superficie-referente para la instalación del objeto fascista estetizante. Dicha radicalidad debe recuperar conceptualmente el desmantelamiento crítico (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  25
    Cuidados: impacto político y cultural de los movimientos feministas en Chile durante el proceso constituyente.Danitza Pérez Cáceres & Camila Troncoso Zúñiga - 2023 - Revista Ethika+ 7:57-89.
    Este artículo da cuenta del impacto en Chile de los movimientos feministas en la instalación del tema de los cuidados, en particular, en el proceso constituyente 2020-2022. Para esto, se establece por qué es relevante para los movimientos feministas la visibilización de este tema. Posteriormente, se realiza un análisis de cómo los movimientos feministas influyeron en el proceso constituyente. Luego, y ante el rechazo del borrador de propuesta constitucional en el plebiscito realizado el 4 de septiembre de 2022, se mencionan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    Introducción de Los Videojuegos En Los Contenidos Museísticos.Rocío Mihura López, Antonio Seoane Nolasco & Teresa Piñeiro Otero - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (4):1-14.
    En las últimas décadas se ha producido un cambio radical en el concepto de museo hacia la valorización de la experiencia como vía de adquisición de conocimiento. Este cambio ha generado un entorno propicio para la entrada de instalaciones digitales interactivas que aúnan información y educación con una perspectiva lúdica que, con frecuencia, le lleva a trasladar elementos y características de los videojuegos para una experiencia más atractiva, inmersiva y memorable. El objeto del presente artículo ha sido redefinir elementos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Evaluation of university sports culture in the new era, based on philosophical context.Ming Lei & Hong Ma - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (5):e02400154.
    Resumen: La cultura deportiva universitaria es un componente importante del sistema cultural nacional. Es la cristalización de la civilización material y espiritual en el deporte universitario, así como la precipitación de la cultura deportiva y la filosofía del deporte. Sin embargo, en la nueva era, la cultura deportiva universitaria presenta problemas como valorar más la inteligencia que la forma física, carecer de conceptos de cultura deportiva y separar el espíritu de lo material. En la educación universitaria, generalmente se presta más (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  34
    La contienda mundo-tierra en la fundación heideggeriana de la obra de arte. Análisis y valoración de su actualidad conceptual.Mariano Martinez Atencio - 2018 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 18 (21):87-107.
    La pregunta y el planteo por el Ser encuentran un relieve particular al interior del análisis heideggeriano de la obra de arte. Su análisis en términos de una contienda entre la “instalación” de un Mundo y la “elaboración” de la Tierra, fundado en un acontecer de la verdad en la obra como esencia del arte, resulta sustancial para interés que la estética y la filosofía del arte prestan a la caracterización de la naturaleza propia de lo artístico. A partir de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Una ética de lo contingente: Judith Butler y el principio de la (no) violencia.Javier Agüero Águila - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 65:113-131.
    El siguiente trabajo se organiza en torno a una cuestión fundamental: la manera en que podría articularse una reflexión sobre lo ético y lo político si consideramos la violencia como vector central de lo ético-político mismo. En otras palabras, doy cuenta de cómo la violencia se estabiliza como el fenómeno principal al interior de la vida social produciendo la instalación de un cierto ethos en las sociedades contemporáneas. Llevo a cabo esta búsqueda a partir de los trabajos de la filósofa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Sociosemiótica y Cultura. Principios de semiótica y modelos de análisis.Julio Horta - forthcoming - Ciudad de México, CDMX, México: Instituto de Investigaciones Sociales. UNAM.
    La presente compilación de artículos es resultado del trabajo en colaboración realizado en el seminario institucional intitulado “Sociosemiótica y Cultura: Principios de Semiótica y Modelos de Análisis”, que durante 2016 se desarrolló en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIS-UNAM). En dicho espacio de intercambio académico se dieron cita diferentes investigadores que —desde sus particulares enfoques— contribuyeron a adoptar una visión holística acerca de los temas y problemas semióticos implicados en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  18
    La patagonia ya nunca sería la misma : Del melodrama a la defensa Del medio ambiente.Sergio Mansilla Torres - 2018 - Alpha (Osorno) 46:33-47.
    Resumen En este trabajo se discute la imagen de la Patagonia -en este caso de aquella zona de Patagonia que corresponde a Aysén- que proyecta la novelaLa Patagonia ya nunca sería la mismadesde la mirada y comportamiento de los personajes protagonistas de la misma. Se estudia en particular el tópico de la naturaleza prístina, la que ejercería una especie de efecto purificador sobre las conductas, actitudes y espiritualidad incluso, de sujetos que en algún momento de sus vidas han sido instrumentos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Elecciones municipales complementarias en distritos post conflicto electoral en Perú.Manuel Valenzuela Marroquín & Mariuxy Bustos Ocampos - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El presente artículo analiza el desarrollo de las Elecciones Municipales Complementarias 2019 en doce distritos en los que se declaró la nulidad del proceso luego de las Elecciones Regionales y Municipales 2018 en el Perú. De acuerdo a la legislación electoral de este país, la declaración de nulidad de un proceso es competencia del Jurado Nacional de Elecciones y se produce debido a dos causales. En el primer caso, once distritos tuvieron que repetir su proceso electoral debido a que el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    El Museo de Arte: la taxonomía y el Patrimonio como operaciones de formación del objeto y el espacio actual.Gonzalo Andrés Maire Palma - 2021 - Aisthesis 69.
    Este artículo es un estudio crítico de dos operaciones fundamentales del Museo de Arte actual: su facultad de taxonomización de lo real y su complicidad con la categoría de Patrimonio. En la formulación contemporánea del Museo de Arte, este trabajo discute los alcances y efectos de la taxonomía como intento de producción de un régimen unitario y continuo de legibilidad e instalación de los objetos, así como la investidura de los objetos como Patrimonio, y en virtud de su posibilidad de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  30
    ¿Redes o paredes?: la escuela en tiempos de dispersión.Paula Sibilia - 2012 - Ciudad de Buenos Aires: Tinta Fresca.
    "Este libro nos propone una reflexión ensayística sobre la "crisis de la escuela" a partir de una visión genealógica, considerando la manera en que las nuevas tecnologías de comunicación (sobre todo, los aparatos móviles de acceso a las redes informáticas) y, particularmente, los modos de vida que ellos implican, están afectando el funcionamiento de esa institución clave de la modernidad. La intención es detectar y problematizar los factores involucrados en la creciente incompatibilidad de esos modos de ser y estar en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    La juventud: una preocupación en el pensamiento de Ernst Bloch y Julián Marías.Manuel Andrés Lázaro Quintero - 2020 - Perseitas 9:422-441.
    El siguiente artículo de reflexión es el resultado de un análisis y contrastación entre el pensamiento de Julián Marías, filósofo español y Ernst Bloch, filósofo alemán, sobre el tema del joven como lugar común en el desarrollo de la reflexión de ambos pensadores. ¿Qué han pensado y dicho cada uno de estos autores? ¿Cuáles son los lugares comunes o puntos de encuentro sobre esta etapa de la vida humana para estos filósofos tan divergentes en sus posturas? Al contrastar estos filósofos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  18
    El entrelazamiento cuántico: una nueva fuente de creación artística.Iñigo Sarriugarte Gómez - 2019 - Arbor 195 (794):534.
    Desde el descubrimiento en 1935 del fenómeno del entrelazamiento cuántico, se han generado interrogantes y postulados que están sin resolver, pero que han desmantelado las bases de la física clásica. Tomando como base el comportamiento recíproco de determinadas partículas, independientemente de su distancia, se asume la existencia de un estado con una competencia de onda única para todo el sistema, lo que obliga a aceptar nuevos conceptos como la no localidad y la no separabilidad. En la actualidad son cada vez (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 51