Results for 'fenomenología heideggeriana'

974 found
Order:
  1.  24
    A fenomenologia heideggeriana e a diferença de princípio entre filosofia e ciência.Marcos Alexandre Alves - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (2):216-243.
    Este artigo examina em âmbito fenomenológico as categorias da experiência fática da vida e do fenômeno histórico, a partir da primeira parte da preleção “Introdução à fenomenologia da religião”, proferida por Martin Heidegger, no semestre de inverno de 1920/1921. Elucida a peculiaridade dos conceitos filosóficos e a diferença de princípio que há entre filosofia e ciência. Apresenta a reelaboração do método fenomenológico, enquanto ponto de partida da filosofia, capaz de fazer jus à vida fática e à historicidade do Ser-aí. Examina (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Husserl e a fenomenologia heideggeriana da fenomenologia.Irene Borges-Duarte - 2003 - Phainomenon 7 (1):87-104.
    Heidegger’ s Prolegomena zur Geschichte des Zeitbegriff offers what could be called a phenomenology of Phenomenology itself, that is: an investigation of its history. The husserlian discovery of the “categorial intuition” appears as the second moment of this history, after Brentano’s “intentionality” and before Heidegger’s own discovery of the “original sense of the a priori”, which constitutes the third moment. Our paper seeks to understand this sequence as a way to answer the leading question of how it may be possible (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  29
    Carolina e Clarice: aproximações entre fenomenologia heideggeriana, feminino e literatura.Danielle de Gois Santos Caldeira - 2021 - Odeere 6 (1):233-256.
    A literatura mundial reconhece Carolina de Jesus e Clarice Lispector como escritoras reflexivas e críticas à sociedade brasileira do século XX e ao feminino. Este artigo expõe uma leitura hermenêutica inspirada em Martin Heidegger, a respeito de Quarto de Despejo e Perto do Coração Selvagem, clássico literários, entendendo-os como horizontes de encontro para compreender o feminino desde a circularidade de sentido envolvendo entes humanos e existenciais heideggerianos. A apropriação da linguagem das escritoras estreou modos de libertação do feminino, desvelamentos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    O que seria a consciência na fenomenologia heideggeriana?Ronaldo Manzi - 2016 - Griot : Revista de Filosofia 13 (1):183-199.
    é quase natural associarmos a fenomenologia a uma filosofia da consciência. A pretensão de Husserl de realizar um idealismo transcendental tendo o ego transcendental como o fundamento da razão não nos deixa muitas brechas para pensarmos diferente. O modo como Husserl foi lido na França também não nos ajuda a pensar de outro modo. Entretanto, seu aluno, Martin Heidegger, parece propor algo diferente. Sim, a consciência é uma questão fundamental do pensamento filosófico. Mas seria preciso reduzir a filosofia a uma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  46
    Egología y fenomenología: la crítica heideggeriana de Husserl.Jocelyn Benoist - 1999 - Revista de Filosofía (Madrid) 22 (1):21.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  36
    La crítica heideggeriana a la filosofía del valor en el Kriegsnotsemester. Un diálogo abierto entre Neokantismo, Fenomenología y Hermenéutica.Rocío Garcés Ferrer - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 86:117-131.
    Este trabajo examina el diálogo entre neokantismo, fenomenología y hermenéutica en el conocido como Kriegsnotsemester impartido por Martin Heidegger en 1919, y lo hace a la luz de las posibilidades allí abiertas para una reformulación contemporánea de la filosofía trascendental. A tal fin se abordará el análisis de las aporías que entraña la filosofía del valor en Windelband y Rickert y cómo la respuesta del joven Heidegger descubre un nuevo «espacio de sentido» en el que se mueve gran parte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    A Critica Heideggeriana da Fenomenologia de Husserl.Rui Sampaio da Silva - 2010 - Phainomenon 20-21 (1):227-242.
    The philosophical relation between Husserl and Heidegger is a milestone in the 20th century philosophy. On the one hand, Husserl preserved the notions of subject and consciousness, avoiding naïve misconceptions of these notions and clearing new paths for philosophical investigation. On the other hand, Heidegger, departing from a criticai dialogue with Husserl’s phenomenology, challenged key presuppositions of modern philosophy by investigating the social and pragmatic dimension ofkllowledge and intentionality.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. (1 other version)A leitura heideggeriana do tratado aristotélico do tempo: um “caso” de fenomenologia.Libanio Cardoso - 2015 - A Filosofia Transcendental E Sua Crítica.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  29
    El modo carnal del acontecimiento: aportes de la Kehre heideggeriana a la fenomenología del cuerpo de Merleau-Ponty.Jorge Nicolás Lucero - 2012 - Dianoia 57 (69):70-100.
    El propósito de este trabajo es deslindar algunos elementos propios de la Kehre heideggeriana que se presentan en la filosofía de Merleau-Ponty, con el fin de desembocar en una noción de acontecimiento latente en la ontología del fenomenólogo francés. Para ello, analizaré las concepciones del filósofo francés acerca de 1) la cuestión del ser y la nada y su sentido; 2) la temporalidad, y 3) el Ereignis. De esta manera, se prueba que, partiendo de los escritos y cursos merleau-pontianos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  12
    El mundo en la fenomenología de Heidegger. Una aproximación al mundo desde Los Prolegómenos Para Una Historia del Concepto de Tiempo.María del Mar Esguerra Lozada - 2018 - Praxis Filosófica 46:151-169.
    Heidegger, en su obra de 1925, Prolegómenos Para Una Historia del Concepto de Tiempo, realiza una revisión de la propuesta fenomenológica frente a la tradición filosófica, rescatando los descubrimientos de esta investigación: la intencionalidad, la intuición categorial, y el sentido originario de lo «a priori», así como la importancia del trabajo de Husserl para el desarrollo de la investigación filosófica. El concepto de intuición categorial toma para Heidegger relevancia, y lo caracteriza dentro de su investigación. Lo que aquí pretendo hacer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  28
    «Si può apprendere più da Hegel che da Zaratustra». La formulazione heideggeriana di una fenomenologia della vita in dialogo con Heinrich Rickert.Anna Pia Ruoppo - 2007 - Archivio di Storia Della Cultura 20:163-185.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  16
    La peculiar fenomenología de Jorge Eduardo Rivera.Enzo Solari Alliende - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:247-268.
    Este artículo examina la fenomenología que desarrolló el filósofo chileno Jorge Eduardo Rivera (1927-2017). Primeramente, se destacan algunas características generales de la filosofía de Rivera. Luego, se enjuicia la propuesta heideggeriana de un giro hermenéutico de la fenomenología husserliana que formula Rivera, fijándose especialmente en la interpretación ofrecida de Husserl y en otras posibilidades que ofrece la misma fenomenología. En tercer término, se muestra la concepción universitaria de la filosofía de Rivera, y su identificación de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  51
    A religião à luz da fenomenologia hermenêutica heideggeriana.Paulo Sérgio Lopes Gonçalves - 2012 - Horizonte 10 (26):566-583.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La síntesis fenómeno-lógica: Aspectos metódicos de la apropiación heideggeriana de la fenomenología de Husserl.Ángel Xolocotzi Yáñez - 2008 - Gregorianum 89 (2):332-346.
  15.  20
    El problema de la donación en la fenomenología de J.-L. Marion.Jorge Roggero - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (1):191-215.
    La fenomenología marioniana ha recibido diversas críticas respecto de su lectura de la _Gegebenheit_ husserliana y heideggeriana. Este artículo se propone dar cuenta de la importancia fenomenológica de la concepción marioniana de la donación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  16.  16
    Hacia una fenomenología especulativa del mundo.Rolando González Padilla - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):181-194.
    En el siguiente trabajo se aborda la confrontación de Eugen Fink con Martin Heidegger de cara al concepto de mundo. En este sentido se analiza el contraste entre un concepto existencial de mundo, del modo como el Heidegger de la ontología existencial lo desarrolla, y un concepto cosmológico de mundo, que Fink propone a partir de su interpretación del giro (Kehre) heideggeriano y que lo conduce hacia el despliegue de una ontología cosmológica del juego, cuyo camino filosófico-metódico queda abierto por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    La estética kantiana como paradigma de la fenomenología de la donación de Jean-Luc Marion.Stéphane Vinolo - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (12):516-535.
    La fenomenología de la donación de Jean-Luc Marion presenta, en tanto que fenomenología, raíces husserlianas y heideggerianas incontestables. No obstante, es de recordar que los dos conceptos fundamentales de esta fenomenología -el don y la saturación de los fenómenos- provienen de Kant, y más precisamente de su estética. Mediante un análisis de la estética kantiana, el autor muestra el legado kantiano de la fenomenología de la donación estableciendo un vínculo entre el fenómeno de revelación -o saturación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Sobre la fenomenología en los escritos póstumos de la historia del ser.César Gómez Algarra - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:99-114.
    Este artículo intenta reconstruir el lugar y el sentido que asume la fenomenología en el conjunto de textos privados que Heidegger escribió en los años 1930 y 1940: los tratados, los Cuadernos negros y sus notas de trabajo. Primero, expondremos la crítica heideggeriana a la fenomenología, para luego analizar en una segunda sección en qué medida la historia del ser reactualiza varios de sus conceptos fundamentales. Finalmente, concluiremos con una reflexión abierta sobre la posible actualidad de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. As Funções Proibitivo-Referencial e Reversivotransformacional da Noção Heideggeriana de Indicações Formais.Juliana Missaggia - 2014 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 6 (12):145-155.
    Esse artigo examina as chamadas “funções” das indicações formais heideggerianas, tal como desenvolvidas pelo filósofo nos anos 20. Primeiramente, é apresentado o modo como a função proibitivo-referencial e a função reversivo-transformacional desempenham um papel fundamental no projeto elaborado por Heidegger nesse período. A seguir, são analisadas suas implicações filosóficas, como a modificação da concepção tradicional de fenomenologia e sua aproximação do aspecto existencial da atividade filosófica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  60
    Entre la ontología heideggeriana y la marxiana. H. Marcuse y su interpretación de los manuscritos parisinos de Marx.Jordi Magnet Colomer - 2016 - Revista de Humanidades y Ciencias Sociales 8:125-144.
    El presente artículo aborda la recepción de los 'Manuscritos de economía y filosofía' (1844) de K. Marx en la obra de H. Marcuse. En sus ensayos «Nuevas fuentes para la fundamentación del materialismo histórico» (1932) y «Sobre los fundamentos filosóficos del concepto científico-económico de trabajo» (1933), Marcuse empieza a tomar distancia respecto de su anterior pretensión de hallar un soporte ontológico para el materialismo histórico recurriendo exclusivamente a la fenomenología existencial de Heidegger. A partir de la primera publicación de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    Fenomenología y psiquiatría: de una división interna a la Stimmung.Marc Richir & Jeison Andrés Suárez-Astaiza - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:17-48.
    Se abordan aquí algunas dificultades de la ‘psiquiatría fenomenológica’ directamente en relación con la aprehensión de las patologías ‘psíquicas’ o ‘mentales’ dentro de un modelo de ‘normalidad’ derivado de la psicología del siglo XIX de inspiración filosófica. Desde el concepto de ‘sospecha’ freudiano, los estudios de las patologías mentales de Binswanger, los análisis de algunos problemas nucleares sobre la síntesis pasiva husserliana, Richir pretende explorar una nueva ‘vía’, más allá de los límites de la psiquiatría fenomenológica, que incluya, de manera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  79
    Heidegger y el estatuto ontológico del cuerpo. Una confrontación con la fenomenología de la carnalidad de Michel Henry.Jaime Llorente - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):261-289.
    Se examina la posición de M. Heidegger sobre el sentido ontológico de la corporalidad, como respuesta a la interpelación de aquello que se le presenta al Dasein debido a su constitución abierta al mundo. Esto lleva a preguntarse sobre la actuación corporal y técnica sobre el mundo, y sobre los otros, o al problema del cuerpo animal. Se confronta finalmente la perspectiva heideggeriana con la teoría del cuerpo subjetivo o trascendental de M. Henry, donde la apertura ontológica es reemplazada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  23.  15
    Heidegger y la transformación de la fenomenología.Fernando Gilabert - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 63:225-232.
    Suele considerarse a Ser y tiempo, la obra magna de Heidegger, como una obra sin historia. Los recientes estudios y la publicación de las obras, lecciones y conferencias de Heidegger del periodo que va entre 1915, fecha en la que se publica la tesis de habilitación de Heidegger, y 1927, cuando se publica Ser y tiempo, han desmentido esta idea que el propio Heidegger mediante el silenció reforzó. Estas obras publicadas póstumamente en torno a esta primera década del siglo XXI (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  37
    El significado de la "Fenomenología de la vida religiosa" (1920/21) de Heidegger para la cuestión de Dios.Raúl Kerbs - 2003 - Revista Portuguesa de Filosofia 59 (4):1079 - 1099.
    Na sua Fenomenologia da vida religiosa de 1920/21 Heidegger explicita a compreensão originária da temporalidade que encontra na experiência fáctica da vida do cristianismo primitivo tal como aparece nas Cartas de S. Paulo aos Tessalonicenses e Gálatas. Essa explicitação permite a Heidegger reinterpretar a ontologia a partir do horizonte da compreensão temporal da existência humana. Esta reinterpretação apoia-se implicitametne numa nova compreensão do ser de Deus que Heidegger não tematiza, mas que é exigida pela interpretação fenomenológica da existência humana realizada (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El significado de la "Fenomenologia de la vida religiosa".Raúl Kerbs - 2003 - Revista Portuguesa de Filosofia 59 (4).
    Na sua Fenomenologia da vida religiosa de 1920/21 Heidegger explicita a compreensão originária da temporalidade que encontra na experiência fáctica da vida do cristianismo primitivo tal como aparece nas Cartas de S. Paulo aos Tessalonicenses e Gálatas. Essa explicitação permite a Heidegger reinterpretar a ontologia a partir do horizonte da compreensão temporal da existência humana. Esta reinterpretação apoia-se implicitametne numa nova compreensão do ser de Deus que Heidegger não tematiza, mas que é exigida pela interpretação fenomenológica da existência humana realizada (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  24
    COVID-19: fenomenología del miedo y hermenéutica de la solidaridad en la peste de Atenas y en la pandemia contemporánea.Germán Darío Vélez López - 2021 - Co-herencia 18 (35):313-338.
    El propósito central de este artículo consiste en realizar un análisis de la pandemia actual, intentando situar estratos básicos del fenómeno, y particularmente el modo como se estructura su mundo y los vínculos de coexistencia entre los individuos, tomando como hilo conductor un elemento que la analítica existencial heideggeriana destaca como característico del modo de apertura del hombre al mundo: el temple anímico o la disposición afectiva. Para situar este elemento y buscar una orientación para nuestra indagación, analizaremos el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  35
    O afecto na análise existencial heideggeriana.Irene Borges-Duarte - 2016 - Cultura:135-150.
    A orientação da fenomenologia para uma hermenêutica da facticidade do Dasein permitiu a Heidegger sublinhar a importância primordial do afecto na dinâmica ontológica do cuidado. Mais que uma instância de passividade, no sentido husserliano, a Befindlichkeit vem a ser a forma desperta e activa de ser-no-mundo “sentindo-se”, isto é, enquanto compreensão afectiva tácita ou experiência do existir na quotidianidade e na história. Constitui, por isso, o solo abissal pré-reflexivo do que será a Ontologia Fundamental, o qual só na História do (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    “Trascendental a posteriori”. La autofundamentación de la fenomenología trascendental y los límites de la donación.Bernardo Ainbinder - 2016 - Studia Heideggeriana 5:147-186.
    El presente artículo se propone analizar una serie de llamativas coincidencias entre el pensamiento tardío de Husserl y el pensamiento temprano de Heidegger –en particular en torno a tópicos como la muerte, la finitud, la negatividad y la posibilidad– a partir de la puesta en primer plano de un problema metodológico crucial para la fenomenología: el de la legitimación de las propias descripciones del ámbito de la subjetividad originaria. Ello conduce a Husserl, pretendo mostrar, al abandono de una noción (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  31
    Instintos, generatividad y tensión en la fenomenología de Husserl.Roberto J. Walton - 2002 - Human Nature 4 (2):253-292.
    O "Plano para o `Sistema de filosofia fenomenológica' de Edmund Husserl" inclui uma fenomenologia da proto-intencionalidade que, ao mesmo tempo, compreende os proto-impulsos, o inconsciente e a associação como temas de uma fenomenologia progressiva. Enquanto a fenomenologia regressiva parte do dado com o fim de realizar uma análise desconstrutiva, este tipo alternativo de fenomenologia implica uma análise construtiva em relação com o que não é dado na intuição. O artigo procura desenvolver essas questões em quatro passos, seguindo um fio condutor (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  12
    El punto de arranque de la indicación formal: la crítica heideggeriana a las operaciones de generalización y formalización.C. Francisco Abalo - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (28):153-170.
    En las últimas décadas se ha tomado gran conciencia dentro de los estudios heideggerianos de la relevancia de la indicación formal. En efecto, en ella se encuentra la pieza clave de la metódica filosófica de este pensador. Heidegger introduce por primera vez este concepto a través de una delimitación frente a otras operaciones conceptuales. El siguiente artículo se limitará a la exposición crítica que Heidegger hace de la generalización y de la formalización para mostrar que aquí late una discusión mucho (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  17
    Ricoeur y su contrapunto entre fenomenología y hermenéutica en la memoria.Esteban Lythgoe - 2018 - Escritos 26 (57):319-339.
    En el siguiente articulo tomaremos los lineamientos expositivos de La memoria, la historia, el olvido, para reconstruir el dialogo que Ricoeur establece entre Heidegger y Husserl. En estas paginas descubriremos que, pese a que esta obra se publico casi veinticinco anos mas tarde que “Fenomenologia y hermeneutica”, en ella se concretizan las premisas acerca del tipo de vinculo que debe haber entre la hermeneutica y la fenomenologia, en el sentido en que, por una parte, la fenomenologia es el presupuesto de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  2
    La metafísica como transgresión. La impronta levinasiana en la fenomenología de Jean-Luc Marion.Jorge Roggero - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (2):367-384.
    Este artículo se propone indagar en cierta concepción de la metafísica como transgresión, que Marion lee en Levinas y que parece influenciar su pensamiento. Más allá de la crítica heideggeriana a la ontoteología –que Marion acepta–, existe una dimensión práctica de la metafísica, enfatizada por el lituano, que deja su impronta en la fenomenología de la donación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  26
    A intuição doadora de sentido é o termo último da fenomenologia? // Is the sense-giving intuition the last term of phenomenology?Felipe Bragagnolo & Everaldo Cescon - 2020 - Conjectura: Filosofia E Educação 25:020037.
    O objetivo deste artigo é analisar quais são os pressupostos teóricos contidos na intuição doadora de sentido husserliana e na ontologia fundamental heideggeriana que possibilitaram a Marion pensar na fenomenologia da doação. Para tanto, retomamos a teoria da intuição de Husserl conforme a sua obra Investigações lógicas ; refletimos a partir dos Prolegômenos de Heidegger sobre uma possível crítica ao projeto de redução do ser à intuição categorial e de sua transposição à esfera da existência; e, em Marion, recorremos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  43
    Hingabe an die Sache. Misticismo y fenomenología en la ciencia originaria preteorética del joven Heidegger.Jorge Luis Roggero - 2012 - Revista Latinoamericana de Filosofia 38 (2):205-232.
    1919 es un año clave en la trayectoria filosófica de Martin Heidegger. Recién designado como docente asistente de Husserl en la Universidad de Friburgo, Heidegger comienza a trabajar en dos proyectos que se dan en paralelo: la "transformación hermenéutica de la fenomenología" y el desarrollo de una fenomenología de la religión, que, en un principio, está centrada en el estudio de la mística medieval. El diálogo de ida y vuelta entre ambos proyectos produce las más importantes ideas de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Notas sobreaformaçãodos indíciosformais nafenomenologia do jovem Heidegger.Miguel Ângelo Caruzo - 2019 - Cadernos Do Pet Filosofia 10 (20):36-46.
    A fenomenologia heideggeriana é marcada pela busca de uma experiência que precede a oposição de sujeito e objeto. Esse processo teve início na juventude desse filósofo em seus cursos e que culminou na elaboração de seu procedimento fenomenológico conhecido como os indícios formais. A intenção desse artigo é encontrar elementos que elucidem a gênese desse processo que se encontra, em especial, no curso proferido em 1919, entre outros. Além disso, intenta-se perceber o inevitável desembocar dessa abordagem para uma das (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    Sobre la anfibología del Dasein. En torno a la auto-lectura heideggeriana en sus escritos privados (1936-1944).César Gómez Algarra - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):293-310.
    En este artículo nos gustaría analizar en detalle la transformación del sentido del Dasein como esencia del ser humano, particularmente en los escritos privados de los años 1930-1940. Nuestra hipótesis de trabajo es que, a través de la relectura de su propia obra, y para enfrentarse a las interpretaciones más “antropológicas” de su filosofía, Heidegger radicaliza sus conceptos en el marco de la historia de la ser y del pensar del Ereignis. Por esta vía, y en vistas a pensar al (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    En las raíces de la fenomenología hermenéutica. Heidegger lector de Husserl en el Kriegsnotsemester de 1919.Daniele Petrella - 2023 - Studia Heideggeriana 12:271-292.
    El objetivo del presente trabajo es mostrar, a través de un análisis del primer curso académico dictado por Heidegger en 1919, las deudas teóricas que el filósofo contrajo con la fenomenología de Husserl. La construcción por parte de Heidegger de una fenomenología hermenéutica se vale de conceptos elaborados por Husserl tanto en las Investigaciones lógicas como en Ideas para una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. En efecto, se mostrará cómo Heidegger, gracias al auxilio de la noción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  43
    La indicación formal como punto de partida de la investigación fenomenología.C. Francisco Abalo - 2017 - Trans/Form/Ação 40 (4):67-88.
    RESUMEN: El presente artículo se centra en algunos de los aspectos centrales de la concepción heideggeriana de la indicación formal. Como es sabido, el filósofo toma como punto de partida en una de las más tempranas exposiciones de este metaconcepto, una explicación delimitativa frente a otras operaciones conceptuales. Se revisará críticamente la explicación que Heidegger hace de la generalización a diferencia de la formalización, destacando especialmente que no se trata aquí de una mera distinción entre generalización y formalización, sino (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Las nociones aristotélicas de δύναμις y δυνατóν en la Möglichkeit heideggeriana de Sein und Zeit.Martín Nicolás Abraham - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 1.
    En este trabajo partimos de la hipótesis de que Heidegger tiene en miras las nociones aristotélicas de _δύναμις_ (_dýnamis_) y _δυνατóν_ (_dynatón_) al momento de tematizar su concepto de posibilidad (_Möglichkeit_) en _Sein und Zeit_ (1927), pero no con el sólo propósito de asimilar las reseñadas conceptualizaciones –apropiación que, como veremos subsiguientemente, no es plena-, sino también, para radicalizarlas, asumiendo un punto de vista francamente superador. Sustentamos esta tesis, en principio, en el hecho que Aristóteles haya pensado que la _ἐνέργεια_ (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    La indicación formal y sus tareas metódicas en la fenomenología-hermenéutica de Martin Heidegger.Álvaro Ledesma Albornoz - 2023 - Studia Heideggeriana 12:255-270.
    En su primer período friburgués y en su período marburgués Martin Heidegger desarrolla el método hermenéutico fenomenológico con motivo de aprehender el sentido original de la vida en su ser vivida. La indicación formal es el elemento de conceptualización que el autor articula en correspondencia a las particularidades del fenómeno-vida y a su aprehensión. El presente artículo tiene por objetivo la presentación clara y concreta de la idea y las diferentes tareas metódicas que pertenecen a este elemento.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. De la autodeterminación del existente a la aceptación del ser en la analítica existencial heideggeriana.Urbano Ferrer Santos - 2001 - Investigaciones Fenomenológicas: Anuario de la Sociedad Española de Fenomenología 3:179-194.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  47
    Heidegger y la prudencia aristotélica como protofenomenología.José Manuel Chillón - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):133-152.
    La comprensión aristotélica de la prudencia constituye un antecedente fundamental para entender el giro hermenéutico de la fenomenología heideggeriana. Se examina cómo la interpretación fenomenológica de Heidegger sobre esta virtud dianoética puede entenderse si se consideran a cuatro aspectos: la prioridad de la praxis respecto de los saberes teóricos, el reconocimiento de un horizonte de verdad más amplio que la verdad proposicional del logos apophantikos, el valor del instante kairológico en el que discurre la acción humana y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43. Hermenéutica: el lógos de la fenomenología.Andrés-Francisco Contreras - 2014 - Studia Heideggeriana 3:127-158.
  44. O cuidado em Heidegger como aprofundamento da intencionalidade husserliana.Ana Carla de Abreu Siqueira - 2020 - Sofia 8 (2):158-175.
    O presente artigo tem como objetivo analisar a intencionalidade e sua modificação na filosofia de Martin Heidegger em relação ao pensamento de Edmund Husserl. Realizamos uma pesquisa que inicia na teoria husserliana da intencionalidade como um elemento fundamental da consciência. Em seguida, apresentamos como a fenomenologia heideggeriana se transformou com o apoio da hermenêutica e como ela se distanciou das teses fenomenológicas de seu professor. Por último, mostramos qual a definição que Heidegger atribui à intencionalidade e como a estrutura (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  41
    Ser si-mesmo: uma abordagem fenomenológica à autenticidade e inautenticidade.Philippe Cabestan - 2010 - Natureza Humana 12 (2):1-15.
    Nous prendrons pour point de départ la célèbre distinction de Winnicott entre un vrai soi et un faux soi ou, en d'autres termes, empruntés à la phénoménologie, entre un soi authentique et un soi inauthentique . Mais le soi est une notion qui ne va pas sans soulever bien des difficultés, y compris aux yeux des spécialistes de l'œuvre de Winnicott, ne serait-ce que dans son rapport au moi. Il nous semble cependant possible d'élucider certaines d'entre elles grâce à l'élaboration (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  23
    Ética originária e práxis racionalizada.Zeljko Loparic - 2001 - Manuscrito 24 (1):141-228.
    O presente artigo começa pela crítica do projeto de Tugendhat de tomar a análise da linguagem do segundo Wittgenstein como o método geral da filosofia, em particular, da filosofia moral, para em seguida, tentar decidir se o mesmo método pode ser usado como procedimento de leitura da analítica heideggeriana do Dasein. Na continuação, proponho-me a examinar se o programa de Tugendhat de racionalizar o agir humano, herdado do iluminismo, pode servir de quadro teórico para compreender a fenomenologia heideggeriana (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47.  2
    Fenómeno de la Mirada.Francisca Hill - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 123:87-104.
    En fenomenología generalmente se habla de dos aproximaciones al abordar el fenómeno de la intersubjetividad: la aproximación cartesiana o neohegeliana ¾representada por Sartre¾; y la aproximación ontológico-social ¾representada por el Mitsein heideggeriano. Merleau-Ponty es conocido por seguir una corriente fuertemente influenciada por Heidegger, influencia que se extiende también en el área de la intersubjetividad. Pero, a pesar de la preponderancia heideggeriana, Merleau-Ponty integra aspectos importantes de la teoría intersubjetiva sartreana a su filosofía. En base a ello, cabe preguntarse, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    La donación sin fenómenos de Jean-Luc Marion.Stefano Cazzanelli - 2022 - Pensamiento 78 (299):1085-1097.
    El objetivo del presente artículo es analizar la fenomenología de la donación de Jean- Luc Marion y plantear algunas críticas de carácter fenomenológico-hermenéutico. En primer lugar, se quiere mostrar cómo las interpretaciones que el pensador francés elabora de la donación en el «primer Heidegger» están claramente influenciadas por la filosofía del así llamado «segundo Heidegger» y, por tanto, pierden de vista el trasfondo hermenéutico que anima toda investigación heideggeriana de la década de 1920. En segundo lugar, se pondrá (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49.  17
    From the myth of being to the myth of justice.Ricardo Gil Costa Fonseca Soeiro - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 28:74-82.
    The present article wishes to examine John Caputo’s notion of ‘hyperbolic justice’ considering his critique of Heideggerian philosophy. In Demythologizing Heidegger (1993), Caputo tries to deconstruct Martin Heidegger’s account of Dasein’s being as Sorge, as Being-towards-death in its existentiality, facticity and fallenness, not by rejecting that account but by showing that it is fissured by an absence, the absence of kardia (heart), of flesh, disablement, affliction. According to Caputo, Heidegger’s aesthetics of Being, and his concern to overcome the oblivion of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  21
    Heidegger e Husserl: a apropriação da noção de intuição categorial pela analítica existencial.Ísis Nery do Carmo - 2013 - Griot : Revista de Filosofia 8 (2):118-126.
    O presente artigo tem como objetivo mostrar a leitura heideggeriana da filosofia de Edmund Husserl a partir do tema da intuição categorial desenvolvida por este último e os seus desdobramentos na própria obra de Heidegger. Defendemos a hipótese de que ao retirar a consciência da sua abordagem tradicional, isto é, ao livrá-la do psicologismo, Husserl impulsiona Heidegger na inauguração da sua fenomenologia hermenêutica, pois a consciência deixa de ser tratada como um objeto natural e tem o seu caráter ideal (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974