Abstract
En fenomenología generalmente se habla de dos aproximaciones al abordar el fenómeno de la intersubjetividad: la aproximación cartesiana o neohegeliana ¾representada por Sartre¾; y la aproximación ontológico-social ¾representada por el Mitsein heideggeriano. Merleau-Ponty es conocido por seguir una corriente fuertemente influenciada por Heidegger, influencia que se extiende también en el área de la intersubjetividad. Pero, a pesar de la preponderancia heideggeriana, Merleau-Ponty integra aspectos importantes de la teoría intersubjetiva sartreana a su filosofía. En base a ello, cabe preguntarse, ¿cómo puede Merleau-Ponty armonizar dos corrientes contrarias en el terreno de la intersubjetividad? Es el concepto de la mirada y del ser-con los que convivirán en la filosofía social merleau-pontiana de la Fenomenología de la percepción. Así, intentaremos hacer ver que la comprensión intersubjetiva de Merleau-Ponty supera la escisión entre las aproximaciones intersubjetivas de Sartre y Heidegger, ya que toma como base el Mitsein heideggeriano, pero mantiene, al mismo tiempo, el estatus conflictivo de la mirada sartreana.