Results for 'des-acuerdo sin falta'

983 found
Order:
  1.  38
    Desacuerdo sin falta y retractación Una defensa del relativismo sobre juicios de gusto.David Bordonaba - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):205-228.
    El trabajo se propone, en primer lugar, analizar el desacuerdo sin falta como elemento central en los juicios de gusto, y examinar tres posiciones: contextualismo deíctico, no deíctico y relativismo. En segundo lugar, mostrar cómo el contextualismo deíctico y el relativismo dan cuenta de dicho fenómeno, pero solo el segundo puede hacerlo y acomodarse a un fenómeno central en esos desacuerdos: la retractación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    ¿Desacuerdo sin acuerdo? Una crítica a la propuesta metalingüística de Plunkett Y sundell.Lorena Ramírez Ludeña - 2016 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 44:39-62.
    El problema de los desacuerdos jurídicos puede ser planteado de diferentes modos. En una de sus versiones, el problema viene dado porque el positivismo asume que los conceptos jurídicos son criteriológicos, por lo que el desacuerdo entre juristas carece de sentido al ser una disputa meramente verbal. Plunkett y Sundell han ofrecido una respuesta novedosa a esta crítica que sostiene que no hace falta compartir un concepto para discrepar con sentido. En este trabajo analizaré esa respuesta y ofreceré una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  35
    Faultless disagreement and recantation a defense of relativism regarding judgments of taste.David Bordonaba Plou - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):205-228.
    RESUMEN El trabajo se propone, en primer lugar, analizar el desacuerdo sin falta como elemento central en los juicios de gusto, y examinar tres posiciones: contextualismo deíctico, no deíctico y relativismo. En segundo lugar, mostrar cómo el contextualismo deíctico y el relativismo dan cuenta de dicho fenómeno, pero solo el segundo puede hacerlo y acomodarse a un fenómeno central en esos desacuerdos: la retractación. ABSTRACT The objective of the article is, first of all, to analyze faultless disagreement as a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    European Union and New Zealand Free Trade Agreement: promoting a global climate agenda.Beatriz Pérez de las Heras - 2023 - Araucaria 25 (54).
    Todos los Acuerdos de Libre Comercio (ALCs) concluidos recientemente por la Unión Europea (UE) incluyen capítulos sobre Comercio y Desarrollo Sostenible (CDS) donde se recogen compromisos mutuos en materia laboral y medioambiental. Las disposiciones sobre medio ambiente mencionan expresamente los acuerdos multilaterales que cada Parte se compromete a cumplir, como el Acuerdo de París sobre cambio climático. Sin embargo, la falta de un mecanismo de ejecución efectiva en caso de incumplimiento de las disposiciones sobre CDS merma la credibilidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  33
    Sobre el concepto de privacidad: la relación entre privacidad e intimidad.Manuel Toscano - 2017 - Isegoría 57:533.
    El derecho a la privacidad está en el centro de muchos de los debates públicos actuales. Sin embargo, a pesar de la extensa literatura filosófica y jurídica sobre el tema, no contamos con una explicación adecuada del sentido y del valor de la privacidad. Esta falta de acuerdo sobre cuestiones conceptuales y normativas ha llevado a algún autor a hablar del ‘caos de la privacidad’. Este artículo se centra en la exploración conceptual de la privacidad. Para ello, en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  18
    Modulación para predicados evaluativos blandos.Nicolas Lo Guercio - 2012 - Análisis Filosófico 32 (2):179-195.
    En el siguiente trabajo defenderé una postura contextualista respecto de los predicados evaluativos blandos, i.e. la idea de situar la perspectiva relevante dentro del contenido del enunciado. Sin embargo, mi propuesta se diferencia de otras posiciones contextualistas. Mostraré que una teoría que postule un enriquecimiento pragmático de los enunciados que involucran predicados evaluativos blandos es preferible a la opción indexicalista, que postula una variable oculta en la estructura gramatical profunda de la oración. Sostendré, en cambio, que enunciados como "Las manzanas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    José Luis Díaz, "Análisis estructural de la conducta".Olbeth Hansberg - 1988 - Dianoia 34 (34):304.
    En la presente reseña reflexionaré sobre algunos aspectos de la obra de José Luis Díaz: Análisis de la conducta. Díaz plantea el problema mente-cuerpo como una relación donde lo mental no se entiende como algo absolutamente independiente del cuerpo. Así, admite una relación causal entre fenómenos mentales y físicos, sin por ello negar las particularidades de cada ámbito. En la reseña plantearé dos comentarios críticos a la teoría de José Luis Díaz. El primer comentario concierne a la manera en que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Mundo inmundo. La nihilidad del mundo y su salvación desde Gracián y Nietzsche.Francisco Vázquez Manzano - 2024 - Endoxa 53.
    En la modernidad tradicional la realidad se presenta desde una mathesis universalis que la explica y le confiere unos contornos fijos y claros desde los cuales es posible construir todo el edificio de la ciencia natural que lo explica. Así, el mundo del hombre se observará desde las leyes universales que rigen todo comportamiento humano en sociedad. Para Nietzsche, por el contrario, el mundo sólo encuentra su fundamento en el devenir de configuraciones de fuerzas que no se rigen por ninguna (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Impacto de las TIC en los resultados de pruebas estandarizadas durante el COVID-19.Leonardo Alberto Mauris De La Ossa & Blanca Patricia Domínguez Gil - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-13.
    De acuerdo con estudios, los alumnos que durante el confinamiento causado por la pandemia contaron con la mediación de las TIC en su proceso de formación tuvieron mejores resultados en las pruebas estandarizadas. Esta investigación, de carácter documental, indagó el caso de Colombia y Panamá, hallando que el patrón efectivamente se repitió. Con el agravante que, en estos países, el porcentaje de estudiantes sin acceso a estos recursos superaban más del 50%. Por lo que se concluye, que los procesos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  22
    La tradición católica, su influencia en la conformación del rol de la mujer en la familia tradicional colombiana y su relación con la violencia de pareja al interior de ésta.Wilson De Jesús Mazo Gómez - 2019 - Ratio Juris 14 (28):219-252.
    De acuerdo con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en su informe Forensis 2017. Datos para la vida, los hechos de discriminación y violencia de pareja contra las mujeres en Colombia se han incrementado en los últimos años; esta situación podría catalogarse como producto de una sociedad que ha sido moldeada a partir del esquema machista y patriarcal que caracteriza a las sociedades que han estado influenciadas por tradiciones como la religión católica, que parecen justificar, en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    Un nuevo abordaje en la enseñanza de lenguas extranjeras: el desarrollo de la inteligencia corporal-cenestésica en el marco de la teoría de las inteligencias múltiples.Egisvanda Isys De Almeida Sandes - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (1).
    Este trabajo presenta una discusión sobre el desarrollo de la expresión corporal como uno de los medios de fomentar la desinhibición, la percepción del propio cuerpo en el espacio en que están los demás y, consecuentemente, produ-ce la motivación y promueve la creatividad. En la clase de lengua extranjera se puede lograr este desarrollo a través de juegos, danza y actividades que permitan el contacto con el otro. De esa manera, a partir de algunas cuestiones que plantea la teoría del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  49
    Existencia y actualidad: prueba ontológica y causalidad inmanente de acuerdo con Hartshorne.Modesto M. Gómez Alonso - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:125-147.
    Las pretensiones del autor son: (i) Describir la versión modal de la prueba ontológica propuesta por Charles Hartshorne, una versión que enfatiza la anomalía modal del concepto de Dios, que demuestra que las dos únicas alternativas metafísicas coherentes son el positivismo y un teísmo basado en la noción de “necesidad bajo condiciones tautológicas”, y que vindica esta última opción apelando a una filosofía del proceso inspirada en Whitehead y cuya herramienta conceptual básica es la distinción entre existencia y actualidad. (ii) (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Límites y potenciales tecnosostenibles de la energía: una mirada heterodoxa y sistémica.Carlos de Castro - 2023 - Arbor 199 (807):a690.
    Las fuentes de energía no renovables (fósiles y nucleares) están doblemente limitadas, tanto por su finitud como por los perjuicios ecológicos y sociales que causan. Las fuentes de energía renovable tienen flujos en la biosfera muy grandes, sin embargo, los sistemas tecnológicos que las captan no son renovables y por tanto tienen limitaciones tecnológicas, ecológicas y sociales también. Aunque una buena parte de la literatura científica ha venido estimando que estos factores limitantes son pequeños frente a los políticos y económicos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  35
    El transhumanismo o el fin de las esencias: el (bio)conservadurismo y su reminiscencia aristotélica.Lucía Ortiz de Zárate Alcarazo - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:99-118.
    El transhumanismo o el movimiento a favor del mejoramiento humano a través de la tecnología vive, actualmente, un momento álgido. Los avances en Inteligencia Artificial e ingeniería genética permiten que soñemos con seres capaces de vencer a la muerte y poseer capacidades hasta ahora desconocidas. Sin embargo, en este artículo veremos que no todo el mundo está de acuerdo con estas ideas y hay quienes consideran las promesas del transhumanismo más como pesadillas que como sueños. Estos son los conservadores. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  2
    Era de la Inercia?Dante Alexandre Ribeiro das Chagas & Philippe Oliveira de Almeida - 2024 - Astrolabio 1 (29):1-18.
    Las humanidades asumieron el concepto astronómico de revolución. Si antes la idea consistía en un retorno total a su punto de retorno, ahora va más allá de su significado original y pasa a relacionarse con grandes transformaciones estructurales, a una ruptura con el status quo, o concebirse como un intento de adaptar el ideal al real; una subversión del orden. Sin embargo, hoy en día, la idea de Revolución parece temida o algo que sólo pertenece a los libros de historia. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  71
    A propósito de la reina Himiko.José Andrés Alonso de la Fuente - 2005 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 10:249-254.
    La cultura esquimal proporciona multitud de ejemplos que ilustran las teorías científicas del complejo mundo animista y shamánico. De hecho, tradicionalmente los esquimales han sido considerados el paradigma ideal de sociedad animista y shamánica junto a algunas otras poblaciones siberianas. Pese a que en repetidas ocasiones se ha afirmado sin tapujos que es un pueblo sin religión, los esquimales poseen un amplísimo repertorio de rituales, ceremonias y festejos que reflejan a la perfección su profundo sentido religioso. La “fiesta de las (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  43
    Para la reconstrucción del sentido de lo político.Julio De Zan - 2013 - Tópicos 26:00-00.
    El artículo parte de la crítica de H. Arendt a la posición de la filosofía frente a la política desde Platón hasta Marx y Heidegger. Esta fuerte crítica de la tradición filosófica, especialmente de su relación con la política, no es simplemente una crítica de la filosofía política, sino de la filosofía sin más, pero centrada en esta relación, o falta de relación con la política, y en la contribución de la filosofía al oscurecimiento y el olvido del sentido (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  30
    Teorías de la verdad sin modelos estándar: Un nuevo argumento para adoptar jerarquías.Eduardo Alejandro Barrio - 2011 - Análisis Filosófico 31 (1):7-32.
    En este artículo, tengo dos objetivos distintos. En primer lugar, mostrar que no es una buena idea tener una teoría de la verdad que, aunque consistente, sea omega-inconsistente. Para discutir este punto, considero un caso particular: la teoría de Friedman-Sheard FS. Argumento que en los lenguajes de primer orden omega inconsistencia implica que la teoría de la verdad no tiene modelo estándar. Esto es, no hay un modelo cuyo dominio sea el conjunto de los números naturales en el cual esta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    Crisis de la transmisión y «narraciones sin verdad» en la lectura benjaminiana de Kafka.Erika Lipcen - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 110:51-68.
    En una carta de 1938 dirigida a Gershom Scholem, Walter Benjamin sostiene que la obra de Franz Kafka representa la «enfermedad de la tradición». En el presente trabajo, intentamos desentrañar esta afirmación, sosteniendo que con la misma el autor alude a la crisis de la transmisión del judaísmo a comienzos del siglo XX en Europa central. Buscamos, en primer lugar, desarrollar los procesos históricos que están a la base de dicha agonía de la tradición, para lo cual nos detenemos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  30
    Conocimiento y percepción de la eutanasia en estudiantes y profesionales de medicina.Rosolina D.´Amico López, Ginno Alessandro de Benedictis Serrano, Hadvy Humberto Coiran Mendoza & Joaquín Fernando Castro Álvarez - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):677-712.
    Antecedente. Se considera «eutanasia» al acto de acabar con la vida del paciente a petición expresa de él, para terminar el sufrimiento propio de alguna enfermedad sin perspectiva de cura. Objetivo. Evaluar los conocimientos y la percepción sobre la eutanasia en estudiantes y profesionales de medicina, demostrando los conocimientos y clasificando la percepción sobre la eutanasia. Metodología. Estudio clínico-epidemiológico, observacional, cualitativo-cuantitativo, de corte transversal y con muestreo no probabilístico por conveniencia, en los estudiantes y profesionales de medicina de un hospital (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    Postfundacionalismo ontológico y postfundacionalismo pragmático, o ¿es necesario fundamentar la falta de fundamento?José Fernando García - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:45-60.
    El artículo, teniendo como referencia el libro de Oliver Marchart El pensamiento político postfundacional. La diferencia política en Nancy, Lefort, Badiou y Laclau, sostiene que la brecha óntico-ontológico, que es ‒de acuerdo con dicho autor‒ el concepto que da unidad a la llamada izquierda heideggeriana, tiene la fuerte consecuencia de que la política sea impotente para definir lo político, a más de implicar concepciones sustantivas ‒en último término fundacionalistas‒, sobre la historia, el acontecimiento, la decisión, como muestran las obras (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    “Nos falta esta última fuerza. Nos falta un pueblo”. Notas sobre el pensamiento y el pueblo que falta.Carlos Ramírez Vargas - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:7-20.
    There is a phrase by Paul Klee that insists and repeats itself in Deleuze's writing: "We are missing this last force. We are missing a people". However, the contemporary world is defined precisely by the fullness and the becoming population of peoples. This is why the concept of people constitutes an amphibology that is revealed in Deleuze's work as an appearance between people and thought. In this sense, the relationship between both concepts shows a set of aesthetic, political, and ontological (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  46
    Políticas de la intimidad. Ensayo sobre la falta de excepciones.J. L. Pardo - 1998 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 32:145.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  24.  98
    Hume and Descartes on skepticism with regard to demonstrative reasoning.Graciela De Pierris - 2005 - Análisis Filosófico 25 (2):101-119.
    Commentaries on Hume's Treatise 1.4.1, "Of scepticism with regard to reason," have focused on the argument that an initial lack of certainty concerning the conclusion of an inference gradually diminishes to zero. In my view, Hume offers this famous argument only after, and as corollary to, a far more interesting skeptical argument concerning demonstrative reasoning, which occurs at the very beginning of Treatise 1.4.1. I focus on this neglected argument, point to its Cartesian roots, and draw a distinction between ordinary (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    De la Oscuridad de la Ilegalidad a la Luz de la Legalidad: Impacto de la Adquisición Del Estatus Civil Sobre la Vida de Los Hijos de Trabajadores Extranjeros En Israel.Anabel Lifszyc Friedlander - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 19:155-180.
    De acuerdo con la ley israelí los hijos de trabajadores extranjerossin visa de trabajo no gozan de estatus civil, con todo lo queesto implica. A principio de los 2000, el Gobierno israelí amenazó condeportar a todos los trabajadores sin visa de trabajo y a sus familias.Esta decisión llevó a la sociedad civil israelí y a las ONG a demandarque el gobierno israelí otorgara estatus civil a los hijos de trabajadoresextranjeros. Después de una ardua lucha el Gobierno decidió en el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  25
    ¿Qué falta en el deseo?José L. Serrano Ribeiro - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:287-306.
    Tanto el proceso metafórico como el interpretativo consisten en tomar algo extraño como algo familiar en función de la perspectiva que la fuerza del deseo propone. Partiendo de este supuesto intentaremos mostrar en este trabajo que lo que falta en el deseo, más que el objeto, es una relación interactiva, es decir, el vínculo por el que ese supuesto objeto faltante se podría abrir a la experiencia hermenéutica de tomar algo como algo. Y para ello seguiremos las consecuencias que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Asediar la fortaleza sin ánimo de conquista. La incidencia política de la sociedad civil en Habermas.Álvaro Ramis Olivos - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    El objeto de este trabajo es analizar el concepto de la sociedad civil presentado por Jürgen Habermas y su lugar en el contexto de los debates sobre la teoría democrática. Se introducirá el concepto de democracia deliberativa, haciendo hincapié en su relación con la noción de comunicación y opinión pública. De acuerdo a esta perspectiva la capacidad de la sociedad civil para influir en el campo público-político puede tender un puente entre las concepciones de la democracia de raíz liberal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    En torno al incierto papel de la relatividad agencial en la teoría disposicional del valor de M. Smith.Matías Parmigiani - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 40:139-182.
    De acuerdo a la teoría disposicional del valor de M. Smith, algo resulta valioso en la medida en que sea deseado por cualquier agente que delibere racionalmente a partir de un conjunto desiderativo que sea completamente informado, coherente y unificado. A fin de reconocer el valor objetivo de algo, como el valor de promover el cuidado del medioambiente, por ejemplo, la teoría nos compele a adoptar una perspectiva universal y convergente. Sin embargo, ¿qué sucede cuando lidiamos con actos, hechos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Implicaciones filosóficas de algunos recientes descubrimientos en torno al origen y a la naturaleza del lenguaje.José Ignacio Galparsoro Ruiz - 2007 - Revista de Filosofía (Madrid) 32:63-83.
    Frente a Descartes, y de acuerdo con autores como Nietzsche, Darwin o Chomsky, Pinker sostiene que el lenguaje es un instinto más de la naturaleza humana. Pero se separa de Chomsky al afirmar que el lenguaje es también el resultado del mecanismo de la selección natural. Recientes descubrimientos parecen respaldar la tesis de Pinker, en la medida en que se ha podido establecer una vinculación entre el gen FOXP2 y el lenguaje. La filosofía debería tomar buena nota de estos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    El quinto acuerdo: una guía práctica para la maestría personal.Miguel Ruiz - 2010 - San Rafael, Calif.: Amber-Allen. Edited by Jose Luis Ruiz & Janet Mills.
    En Los Cuatro Acuerdos, un éxito de ventas en todo el mundo, don Miguel Ruiz revelaba cómo el proceso de educación, o «domesticación», nos hace olvidar nuestra sabiduría innata. A lo largo de la vida establecemos muchos acuerdos que van en nuestra contra y nos causan un sufrimiento innecesario. Los Cuatro Acuerdos nos ayudan a romper estos acuerdos limitadores y a substituirlos por otros que nos aportan libertad, felicidad y amor. Ahora don Miguel Ruiz, junto con su hijo don Jose (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    Construcciones de enlace Tail-Head en quichua santiagueño.Mayra Juanatey & Martín Califa - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):311-329.
    En muchas lenguas las cláusulas adverbiales iniciales presentan una repetición del predicado de la oración anterior, lo que se conoce como enlace tail-head. Este trabajo busca describir las construcciones de eth del quichua santiagueño de acuerdo con dos parámetros: a) el grado de solapamiento semántico entre los predicados de la construcción de eth, y b) el grado de integración eventiva de la adverbial inicial con la cláusula principal. El primer parámetro permite identificar construcciones verbatim –con repetición exacta del verbo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  26
    Alejandro de Afrodisia y el problema de la instrumentalidad de la lógica: notas sobre "in A. Pr. 2, 22-23".Ricardo Salles - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 40:223-243.
    La contribución de Ricardo Salles se centra en la interpretación peripatética de Alejandro en contra de la tesis estoica de que la lógica no es “instrumento”, sino “parte” de la filosofía. Según Alejandro, si la lógica fuera parte de la filosofía, como pretenden los estoicos, la filosofía no podría ocupar el lugar más elevado en la jerarquía del conocimiento; pero esto sería, en cierto modo, paradójico, argumenta Salles, pues todos –tanto estoicos como peripatéticos– consideran, por diversas razones, que la filosofía (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  25
    Teorías de justicia igualitaria y derechos culturales diferenciados.Daniel Loewe - 2007 - Isegoría 36:275-302.
    En este texto se investigan críticamente intentos de justificación de derechos culturales diferenciados dentro del marco teórico de las teorías igualitarias liberales que definen la justicia de acuerdo a alguna concepción de igualdad de oportunidades. El resultado de esta investigación es que esta justificación no es posible ni dentro de la teoría de Rawls ni dentro de la teoría de Dworkin. En el marco de teorías que se orientan al bienestar, como la de Cohen, es posible realizar esta justificación. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  34.  21
    Queering paradigms IVa: insurgências queer ao sul do equador.Elizabeth Sara Lewis, Rodrigo Borba, Branca Falabella Fabrício & Diana de Souza Pinto (eds.) - 2017 - New York: Peter Lang.
    Queering Paradigms IVa: Insurgências queer ao Sul do equador, junto com o volume Queering Paradigms IV: South-North Dialogues on Queer Epistemologies, Embodiments and Activisms (Lewis et al. 2014), divulga de forma multilíngue pesquisas apresentadas no 4° Congresso Internacional Queering Paradigms (QP4), sediado no Rio de Janeiro, Brasil. Ambos os volumes compartilham o objetivo de analisar o status quo e os desafios para o futuro dos Estudos Queer a partir de uma perspectiva inter/multidisciplinar, concentrando-se sobre as relações entre os eixos Sul-Norte. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  21
    Anísio Teixeira e Richard Morse.José Geraldo Pedrosa & Maria Isabel Rios de Carvalho Viana - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):405-444.
    Resumo: O tema do artigo é referente à presença de iberismo e anglo-americanismo no Brasil e às expressões dessas heteronomias como obstáculos a uma identidade brasileira. A abordagem se alimenta das polêmicas desencadeadas por Richard Morse e sua tese sobre a Ibéria perdida, o Brasil à deriva e sua universidade descompromissada. A tese de Morse afirma a vitalidade da tradição ibérica original e sua capacidade de inspirar futuros para o Brasil, em inversão à referência anglo-americana, inconsistente e sem futuro. O (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Álgebras de universales.José Tomás Alvarado Marambio - 2024 - Critica 56 (166):3-33.
    Varios filósofos han propuesto un enfoque “algebraico” de los universales de acuerdo con el cual hay operaciones de universales a universales. No es obvio, sin embargo, cómo estas operaciones deban ser interpretadas y qué impacto tengan para las condiciones de identidad de los universales. Hay dos interpretaciones principales del álgebra de universales. Por una parte, se ha interpretado como formas de “construir” universales complejos. Por otra, ha sido interpretada como “morfismos” o “mapeos” entre universales, pero no como algo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  21
    La crueldad como instrumento de la tragedia en Los olvidados de Luis Buñuel.Alberto Sánchez Medina - 2020 - Arbor 196 (797):570.
    Este trabajo analiza la película Los olvidados, de Luis Buñuel, de acuerdo con la filosofía trágica de Clément Rosset. Mi investigación se centra en discutir el concepto de ‘crueldad’ y su conexión con lo trágico, así como desgranar los elementos que permiten leer la película como una tragedia en el sentido clásico. El trabajo sugiere cómo el retrato realista que Buñuel realiza sobre los jóvenes de los suburbios de Ciudad de México sigue el principio de crueldad acuñado por el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    El concepto de democracia plebiscitaria en Max Weber (1919/1920).Joaquín Abellán García - 2023 - Araucaria 25 (54).
    El artículo analiza los dos únicos escritos en los que Max Weber emplea la expresión _democracia plebiscitaria_, en 1919/1920, y muestra dos cosas: 1) el fenómeno al que Max Weber denomina _democracia plebiscitaria_, que no es sino la modernización de los partidos políticos como consecuencia de la extensión del sufragio electoral (de acuerdo con una afirmación del propio autor, usualmente ignorada); 2) la ubicación de la _democracia plebiscitaria_ dentro de la tipología weberiana de los tipos de poder legítimo. Sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  44
    Reflexiones sobre la Conferencia de Cancún de 2010.Robin Attfield - 2011 - Dilemata 6:47-51.
    Necesitamos urgentemente un acuerdo global y amplio sobre cambio climático que disponga sobre adecuación medioambiental, equidad y justicia tanto en lo relativo a la adaptación como a la mitigación. Sin embargo, los obstáculos para conseguirlo siguen siendo muy considerables y la satisfacción de dichos criterios éticos superó el ámbito de lo posible en la Conferencia de Cancún de 2010, incluso para quienes lucharon por ello. En estas circunstancias, no deja de ser impresionante tanto lo que se ha conseguido como (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    Una mirada a la implementación del Acuerdo de Paz en los territorios. El reto de Colombia de construir paz en medio de la violencia y el conflicto. [REVIEW]Daniela Castillo Aguillón - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Para el 2016 Colombia firma el Acuerdo de Paz con la exguerrilla FARC-EP con el fin de acabar el conflicto en el país. La paz pactada en La Habana fue y ha sido una oportunidad única para todos los colombianos, sin embargo, los últimos 4 años del gobierno Duque, no fueron de avances sino de retrocesos. La paz en este momento se encuentra en un momento crucial para sus próximos avances y apertura de posibles nuevas rutas de diálogo con (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    La Carta de Kant a Marcus Herz: 21 de Febrero de 1772.Andrés Lema-Hincapié - 2011 - Praxis Filosófica 18.
    Por una parte, la carta que Kant escribe a Marcus Herz el 2l de febrero de 1772 es famosa, pues ella es quizá el único documento de valor que informa sobre una década previa al criticismo durante la cual Kant dejo de publicar. Ésta es la década que va desde 1770, fecha de la De Mundi Sensibilis atque Intelligibilis Forma et Principiis: Dissertatio, y la primera edición de la Crítica de la razón pura (1781). La carta de algún modo es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    Epistemología de la educación inclusiva o la pregunta por sus dilemas de definición.Aldo Ocampo González - 2023 - Escritos 31 (66):144-161.
    El presente artículo analiza algunos de los dilemas definitorios más relevantes del campo de la educación inclusiva. Sus desarrollos cognitivos actuales no son más que un peculiar sistema de ignorancia sancionada que opera con gran fuerza a través de la metáfora del engañador-engañado, es decir, una espacialidad argumentativa que nace engañada y que produce múltiples formas de engaño. Lo que conocemos como educación inclusiva no es más que una racionalidad que trabaja sin referencias objetivas sobre sí mismas. Lo cierto es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  42
    La intuición como fuente de evidencia en filosofía: La visión mínima.Kamil Cekiera - 2024 - Revista de Humanidades de Valparaíso 24:9-24.
    En las dos últimas décadas, se ha producido dentro de la filosofía analítica un aumento repentino de la investigación sobre la naturaleza y el papel que juea la intuición. Los filósofos empezaron a investigar qué es la intuición, cómo debería definirse, qué papel desempeña en la filosofía, cuál es su estatus epistémico, entre otras cosas. También hay un número creciente de filósofos que sostienen que todo el debate se basa en un error: la intuición en filosofía no desempeña papel alguno (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  19
    El commentaire Philosophique de Pierre Bayle.Fernando Bahr - 2001 - Tópicos 8:59-80.
    El Commentaire philosophique sur ces paroles de Jésus-Christ ‘Contrain-les d’entrer’ publicado en 1686 por el calvinista francés Pierre Bayle constituye uno de los capítulos más interesantes y menos conocidos en la elaboración moderna del concepto de tolerancia civil. En este artículo se reconstruye el itinerario desarrollado por Bayle en esa obra y se pasa revista a las señales de inconsistencia teórica que se han detectado en la misma. En principio, estamos de acuerdo con Walter Rex y Gianluca Mori en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    En los dobleces de la realidad. Exploraciones narrativas.Ricardo Espinaza Solar - 2021 - Alpha (Osorno) 53:354-357.
    Resumen: En muchas lenguas las cláusulas adverbiales iniciales presentan una repetición del predicado de la oración anterior, lo que se conoce como enlace tail-head. Este trabajo busca describir las construcciones de eth del quichua santiagueño de acuerdo con dos parámetros: a) el grado de solapamiento semántico entre los predicados de la construcción de eth, y b) el grado de integración eventiva de la adverbial inicial con la cláusula principal. El primer parámetro permite identificar construcciones verbatim -con repetición exacta del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    Pseudo Justino: Refutación de ciertas doctrinas aristotélicas, trad., Intr. Y com. De Marcelo D. Boeri, pamplona: Eunsa 2002, 251 pp. [REVIEW]Sin Nombre de Autor - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 22 (1):143-145.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  2
    Descartes y el lenguaje de la revolución científica: matemáticas e ideas claras y distintas.Sergio García Rodríguez - 2024 - Praxis Filosófica 60:e20314579.
    La revolución científica de los siglos XVI y XVII supuso una ruptura respecto a la ciencia aristotélica y a la magia renacentista que requirió de múltiples transformaciones tanto a nivel material como filosófico. De entre ellas cabe destacar los cambios sustanciales que fueron necesarios respecto al lenguaje técnico que debía explicar los fenómenos naturales. Ciertamente, la ciencia moderna tuvo que liberarse de los conceptos heredados de las tradiciones escolástica y hermética en tanto que estos eran incapaces de cuantificar de modo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  24
    Sociologías de la elección y nociones de libertad: la Renta Básica como proyecto republicano para sociedades de mercado.David Casassas - 2005 - Isegoría 33:235-248.
    Otorgar un sentido político consciente a los mecanismos y dispositivos en los que toman cuerpo las políticas sociales es algo que exige considerar la descripción de la vida social desde la que éstas, con mayor o menor conciencia de ello, arrancan. La forma en que la filosofía política contemporánea se ha acercado a la propuesta de la Renta Básica constituye un ejemplo especialmente revelador de dicha cuestión. En este texto se presentará, en primer lugar, el marco conceptual y de análisis (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  12
    La eutanasia y el trasplante de órganos. De frente a la muerte: las preguntas no resueltas.Paolo Becchi - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):171-218.
    In this paper the author tries to approach the subject of death from a law and ethics perspective. The idea is that modern works in law and ethics that have studied two of the main topics of bio-ethics (euthanasia and organ transplants) still leave unresolved two main problems. The first problem is with the idea many authors have of defending the possibility of active euthanasia and consider it an obvious matter that doctors have to practice this type of euthanasia. But (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    La Tiranía del Paper. De la Mercantilización a la Normalización de las Textualidades.Hans Frex Aguirre - 2021 - Alpha (Osorno) 53:357-359.
    Resumen: En muchas lenguas las cláusulas adverbiales iniciales presentan una repetición del predicado de la oración anterior, lo que se conoce como enlace tail-head. Este trabajo busca describir las construcciones de eth del quichua santiagueño de acuerdo con dos parámetros: a) el grado de solapamiento semántico entre los predicados de la construcción de eth, y b) el grado de integración eventiva de la adverbial inicial con la cláusula principal. El primer parámetro permite identificar construcciones verbatim -con repetición exacta del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 983