Results for 'concepto y concepción del Derecho'

970 found
Order:
  1.  16
    Dintorno, entorno y contorno del Derecho.Jesús Vega - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:535-572.
    El presente trabajo trata de ensayar la utilidad metateórica de una distinción filosófica acuñada por ciertos pensadores españoles —la distinción entre “dintorno”, “entorno” y “contorno”— a la hora de reordenar críticamente las diferentes posiciones teóricas en torno al problema de la determinación de los límites del Derecho (el problema de la autonomía o la demarcación de la categoría jurídica) y particularmente para clarificar los términos y las implicaciones del debate entre concepciones positivistas y post-positivistas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  23
    Interpretación y teoría del derecho.Andrei Marmor - 2001
    La interpretación de la ley se ha convertido en los últimos años en uno de los paradigmas principales de la investigación en el ámbito de la teoría del derecho. En el presente estudio, Marmor muestra cómo surgió este interés a partir de la 'teoría semántica del derecho', introducida por Dworkin, que cambió en buena medida el panorama tradicional de la concepción del derecho. Comparando las posiciones anteriores, por ejemplo de Hart, con las de Dworkin y sus (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El Estado moderno de derecho y su influencia en la tensión entre las actividades de creación y aplicación del derecho.Camila Matamala - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:e19486.
    El presente trabajo propone la existencia de una tensión no explicitada entre las actividades de crear y aplicar derecho, que sería propia del Estado de derecho moderno. Con base en ello, y a partir de un análisis histórico conceptual, se reconstruye el surgimiento de algunos ideales que enfrentan los conceptos de creación y aplicación del derecho, proponiéndose que el gran detonante de la problemática zona de penumbra que existe en la cultura jurídica actual es el cambio en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    Francisco Suárez y la Filosofía del Derecho actual (Aspectos de su pensamiento jurídico ante el Cuarto Centenario de su muerte).Antonio Enrique Pérez Luño - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:9-25.
    La conmemoración, en el año 2017 del cuarto Centenario de la muerte de Francisco Suárez, constituye un motivo cultural que invita a repensar la persistencia de su legado doctrinal jurídico en la Filosofía y la Teoría del Derecho de la actualidad. En este ensayo se analizan su concepción de la ley, a partir de sus elementos constitutivos y de sus implicaciones. Así como las relevantes observaciones de Suárez sobre las características del lenguaje lega. Este trabajo se propone ofrecer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  8
    Violencia con género. A propósito del concepto y la concepción de la violencia contra las mujeres || Violence with gender. Concerning the concept and conception of violence against women.María José Añón Roig - 2016 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 33:1-26.
    Resumen El articulo lleva a cabo una reflexión propositiva sobre la concepción y el concepto de violencia contra las mujeres. Su objetivo es reparar en la importancia de reforzar la dimensión de justificación y fundamentación de la categoría y poner el acento en sus elementos basilares e irrenunciables que a su vez pueden constituir propuestas de avance en su interpretación y aplicación. Volver sobre los presupuestos adecuados para superar algunas de las resistencias e incomprensiones que afectan a su (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  44
    Una interpretación constructivista del principio kantiano del derecho y de la idea del contrato original.Wilson Herrera - 2013 - Ideas Y Valores 62 (S1):85-108.
    El propósito central de este artículo es hacer un análisis desde una perspectiva constructivista del concepto de derecho de dos de los principios más importantes de la filosofía política de Kant: el principio del derecho y la idea del contrato original. El texto comienza con una breve exposición de lo que significa el constructivismo kantiano. A continuación se hace un análisis del concepto de derecho y de los atributos que definen a la ciudadanía, a saber: (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  22
    DIALÉCTICA Y CONTRADICCIÓN: sus funciones hermenéuticas en una interpretación de la Filosofía del Derecho de Hegel con sentido actual.Luisa H. Meyer - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (4):873-883.
    El término '"Dialéctica" hace referencia tanto al movimiento de autodesenvolvimento del concepto - en este caso el de derecho y, em sentido amplio - como a la estrutura de ese movimiento, al cual Hegel trata de encuadrar en esquemas provenientes de la Lógica dei concepto, especialmente en la triada 'tesis - antítesis - síntesis', lo cual potencia la complejidad dei texto y dificulta su comprensión. Uma hermenéÚtica esclarecedora de la lógica dialéctica en juego, donde a la contradicción!e (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    Norberto Bobbio: la filosofía como concepción del mundo y su método de investigación.Alexander Ávila-Martínez & Milton Fernando Dionicio-Lozano - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (2):181-194.
    El presente artículo pretende analizar el método que utiliza Norberto Bobbio para investigar sus objetos de estudio centrales, a saber: el derecho y la política. Se argumenta que el método de investigación propuesto por Bobbio es el de la reconstrucción. Además, se propone que para su despliegue su acude a la delimitación conceptual y la reconstrucción histórica. Un hallazgo importante del artículo muestra que es la perspectiva de la filosofía como concepción del mundo, elaborada por Bobbio, entre los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    La transmodernidad del derecho.Luiz Fernando Coelho - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:151-160.
    El texto que se presenta se refiere a las repercusiones de la transmodernidad, que sustituye a la postmodernidad, en el actual contexto histórico. Se caracteriza por la pérdida de los referentes históricos e ideológicos del hombre occidental. En un contexto dominado por la la globalización, la revolución tecnológica de la información, la victoria del capitalismo neoliberal y la afirmación del fin de la historia, nuestras concepciones tradicionales acerca del derecho, el Estado, la justicia y el conocimiento jurídico mismo y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    Falsos derechos y buenas intenciones. A propósito del derecho de resistencia en las constituciones contemporáneas.José Antonio Santos - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:243-256.
    El presente artículo discute algunos aspectos del nuevo paradigma del derecho de resistencia en diversas constituciones contemporáneas de Europa y América Latina. En primer lugar, abordamos el concepto y la regulación constitucional del derecho de resistencia en diferentes países. En segundo lugar, examinamos su carácter jurídico, esto es, si se trata de un derecho moral o un derecho propiamente jurídico. Para determinados autores, resulta plausible considerar el derecho a la resistencia como un derecho (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Algunas concepciones del derecho y sus lagunas.Juan Ruiz Manero - 2017 - In Juan Ruiz Manero (ed.), El juez y las lagunas del derecho. México: Universidad Nacional Autonóma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  15
    ¿Por qué deberíamos recuperar la crítica ideológica en la teoría del derecho?Pablo Raúl Bonorino Ramírez - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El objetivo de este trabajo es mostrar la importancia que tiene recuperar el concepto de «ideología» y con él la labor de crítica ideológica en la teoría del derecho. En las teorías positivistas de Kelsen y Ross era uno de los conceptos centrales, pero cayó paulatinamente en desuso en la segunda mitad del siglo xx, tanto a nivel político como en el campo específico de la teoría jurídica. En este trabajo se examinan algunas de las razones por las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  32
    (1 other version)El Regreso Del Concepto “Seguridad Del Estado” Como Bien Jurídico Autónomo y Una Consecuencia: La Participación de Los Gobiernos Europeos En Las Detenciones Ilegales y Torturas Practicadas Por Funcionarios de Ee.Uu.Guillermo Portilla Contreras - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:93-115.
    Una característica esencial de los nuevos modelos de política criminal es la sustitución del principio de culpabilidad por el de peligrosidad potencial del autor. Esta vieja concepción del Derecho Penal autoritario exige elevar la seguridad del Estado a la categoría de bien jurídico-penal autónomo. Una de las secuelas de encumbrar el concepto de seguridad al rango de bien jurídico es que la peligrosidad pasa a ocupar el papel de fundamento de la represión. Puede afirmarse que en este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    La naturaleza del mal en el pensamiento de Hannah Arendt | The nature of evil in Hannah Arendt’s thinking.María Cristina Hermida del Llano - 2016 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 34:162-181.
    RESUMEN. La cuestión del mal ocupa un lugar central en el pensamiento de Hannah Arendt al constituir un concepto transversal que recorre todos sus trenes de pensamiento. Se somete a análisis la “naturaleza del mal” a través del estudio de su obra y de su propia experiencia vital, especialmente al cubrir el juicio de Eichmann en Jerusalén, donde ella afirmaría que éste representaba “la banalidad del mal”. Se trata de averiguar si en su particular concepción del mal influyó (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  21
    La concepción positiva de la laicidad como negación del propio concepto de laicidad.Giovanni Blando - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:91-109.
    El artículo tiene como objetivo analizar el concepto de laicidad ‘positiva’ o ‘sana’ apoyado por las jerarquías eclesiásticas señalando su confusión con el concepto sociológico de secularización y su incompatibilidad con dos valores fundamentales del Estado Constitucional de Derecho: libertad e igual consideración y respeto.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    Concepto y fundamento de la validez del derecho.Marâia Josâe Falcâon Y. Tella - 1994 - Madrid, España: Editorial Civitas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Concepto y fundamento de la validez del derecho.Falcón Y. Tella & María José - 1994 - Madrid, España: Editorial Civitas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  23
    La distinción entre “hecho” y “acción” frente al “derecho del saber”. Agencia, imputación y suerte en la Rechtsphilosophie de Hegel.R. Juan Pablo Mañalich - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (1):179-211.
    El artículo ofrece una reconstrucción de la concepción de la acción que, anclada en una concepción más amplia de la imputación, Hegel nos presenta en el capítulo “La moralidad” de su Filosofía del Derecho, y que arranca de la clarificación preliminar de qué significa que “crimen” designe algo que tiene el estatus de una acción. A partir de un conjunto de premisas obtenidas de algunas recientes reinterpretaciones analíticamente orientadas de su obra, desarrolladas por Brandom y Quante, se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    El concepto de interés legítimo Y su relación con Los derechos humanos observaciones críticas a Ulises Schmill Y carLos de Silva.Juan Antonio Cruz Parcero - 2013 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 39:185-213.
    En este trabajo se hace una crítica a la interpretación que hacen Ulises Schmill y Carlos Silva Nava de la noción de interés legítimo. La primera parte de la crítica consiste en advertir serios problemas en la tradición doctrinal que ha combinado la concepción de Ihering de interés jurídico con la noción kelseniana de derecho subjetivo, la cual ha influido en la jurisprudencia desarrollada por los tribunales en México. La segunda parte de la crítica apunta a que dichos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  22
    Origen y desarrollo de la concepción del derecho de gentes en Kant. Reflexiones en torno a la Vorlesung Naturrecht Feyerabend y a los Elementa Iuris Naturae de Gottfried Achenwall.Eduardo Charpenel - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):383-405.
    Mi objetivo en este artículo es examinar la génesis y el desarrollo de la noción de derecho de gentes en el pensamiento de Kant. Para este propósito, reconstruyo, en un primer momento, las líneas principales del pensamiento de Gottfried Achenwall en su obra Elementa Iuris Naturae. En un segundo paso, analizo la Lección de derecho natural de 1784 en la cual Kant – sin todavía contar con su propia teoría legal de madurez – expone pero también discute de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  15
    Una concepción de los derechos para luchar contra la desigualdad económica.Cristina Monereo Atienz - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:139-164.
    La denominada desigualdad vertical es uno de los temas centrales del debate internacional de los últimos años ya que su desmedido crecimiento ha alcanzado límites intolerables en términos éticos y económicos que no pueden ser ya ignorados por nadie. Al respecto se discute la manera de abordar el problema. En concreto el movimiento de los derechos considera que puede ofrecer herramientas útiles para enfrentar esta injusta situación, mientras otros dudan de la relación entre desigualdad económica y derechos humanos y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  28
    Sentido y defensa del derecho y la justicia en Nietzsche.Diego Sánchez Meca - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):345-354.
    Este artículo se propone analizar los planteamientos de Nietzsche sobre la función cultural de la justicia y del derecho en el desarrollo de la civilización occidental, vinculados en su obra al análisis genealógico de la moral. Se explican la centralidad de la obediencia a la ley en el paso de los seres humanos de su estado natural a su condición de seres de cultura y la función de esa imposición de la ley en la posibilidad de la vida en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  29
    El Capital en Hegel: Estudio sobre la lógica económica de la Filosofía del Derecho.Martín Sisto - 2012 - Revista Latinoamericana de Filosofia 38 (2):280-283.
    En este trabajo me propongo desarrollar un estudio crítico de la concepción mecanicista de la explicación científica. En primer lugar, argumento que la caracterización mecanicista de los modelos fenoménicos (no explicativos) es inadecuada, pues no ofrece un análisis aceptable de los conceptos de modelo científico y similitud, que son fundamentales para la propuesta. En segundo lugar, sostengo que la caracterización de los modelos mecanicistas (explicativos) es igualmente inadecuada, pues los análisis disponibles de la relación explicativa de relevancia constitutiva implican (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    Sexualidad, identidad y Derecho. Una aproximación a partir de Les aveux de la chair de Michel Foucault.Domingo Fernández Agis - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:99-111.
    En el cuarto volumen de la Historia de la sexualidad de Michel Foucault, podemos encontrar un relevante conjunto de conceptos y reflexiones que nos permiten emprender una aproximación singular al asunto que constituye el objeto de estudio del presente trabajo, a saber las relaciones entre sexualidad, identidad personal y Derecho. Un aspecto central en esa obra es el estudio de las ideas de Agustín de Hipona, referidas a dichas relaciones. Estas ideas han tenido una enorme repercusión histórica, contribuyendo a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Utopía, moral y derecho en G.Vico.José Manuel Panea Márquez & Fernando H. Llano Alonso - 1998 - Cuadernos Sobre Vico 9:151-162.
    La primera parte del presente estudio (J.M. Panea) aborda el pensamiento de Giambattista Vico en torno a conceptos como utopía, historia y deber; y muestra cómo Vico nos abre a una concepción trágica de la acción. La segunda parte (F.H. Llano) pretende realizar, desde un marco iusfilosófico, un análisis introspectivo que ponga de manifiesto los principales hitos y fundamentos del pensamiento jurídico viquiano, destacando en particular aquellos aspectos que, por su incidencia en la actual Teoría del Derecho, presentan (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  23
    Análisis económico del Derecho y Derecho y Literatura: alternativas a los retos actuales de la Filosofía jurídica.Paloma Durán Y. Lalaguna & Teresa Arsuaga - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:155-179.
    La Filosofía del Derecho contemporánea plantea retos importantes, que según Carla Faralli se sistematizan en dos. Por una parte, la apertura a los hechos; y por otra a los valores políticos y éticos. La tradicional conversación del iusnaturalismo con positivismo y el realismo jurídico parece haber sido superada, especialmente después de la obra de Hart. Y en este periodo, lo cierto es que las consecuencias del realismo jurídico han derivado en modos de proponer el concepto, aplicación e interpretación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Reflexiones sobre la concepción y ejercicio del derecho: corrupción y regeneración jurídicas en torno a los actos judiciales.Rafael Vega Pasquín - 2019 - Isegoría 61:573-591.
    This article tries to confront certain difficulties and reefs that there presents the analysis of the contemporary Law. Is it possible still to formulate new conceptions of Law? How does it affect in the juridical world the current tension between corruption and regeneration? Is it possible to maintain a relation between the theory and the practice of Law? Given the confluence of the problematics, it might say synthetically that the theoretical aspects of Legislation and Jurisprudence have to agree with the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  73
    Algunas concepciones de la justicia.Agustín Squella - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:175-216.
    Este texto trata del concepto de justicia, de las concepciones de la justicia y de las dificultades que presentan los juicios de justicia. Además, expone algunas concepciones de la justicia, principalmente de Kant, Kelsen, Ross, Bobbio, Rawls, Habermas, Dworkin, Finnis y Sen, con el propósito de que la exposición sirva a estudiantes de derecho al momento en que deban ocuparse de los fines del derecho y, entre éstos, de la justicia.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Teorización y modelaje del derecho. Un enfoque unificador basado en cibernética, ciencia cognitiva y complejidad.Roberto Gustavo Mancilla Castro - 2019 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:235-271.
    Este artículo es parte de un proyecto mayor el cual busca usar conceptos de teoría de sistemas, complejidad y cibernética para poder crear modelos de comportamiento jurídico que puedan ser sujetos a modelaje y simulaciones computacionales, haciendo con ello que teoría y práctica sean más fáciles de interrelacionar. Debido a problemas de espacio, dos modelos del derecho serán ofrecidos al lector: uno sobre cómo es creado el conocimiento del derecho, la justicia, el Estado del derecho y cómo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  20
    Igualdad y diferencia en relación con las personas con discapacidad. (Una crítica a la Observación General n.º 1 (2014) del Comité (UN) de los derechos de las personas con discapacidad). [REVIEW]Macario Alemany - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52:201-222.
    Este artículo es una crítica a la Observación General n.º 1 (2014) del Comité de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, relativa a la interpretación correcta del artículo 12 de la Convención de Naciones Unidas sobre las personas con discapacidad.Con esta Observación, el Comité asume una ideología sobre los derechos de las personas con discapacidad que no es comúnmente aceptada. Esta ideología se basa en las tres tesis siguientes: 1) se apoya el “modelo social” de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    concepto de castigo en H.L.A. Hart.José Manuel Gragera Junco - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 82:125-140.
    Con objeto de establecer las bases de un castigo penal justo, H.L.A. Hart propone una visión alternativa a las versiones tradicionales. El planteamiento de Hart muestra que los enfoques principales no han superado problemas de incuestionable importancia: la justificación moral del castigo penal y su aplicación justa. En este sentido, el trabajo de Hart se sitúa entre el consecuencialismo y el retribucionismo. De esta manera, si un castigo está justificado debe tener buenas consecuencias para la sociedad castigando sólo a quien (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El concepto de la naturaleza y el principio del derecho.Giorgio Del Vecchio - 1916 - Madrid,: Hijos de Reus. Edited by Castaño, Mariano, [From Old Catalog], Rivera Y. Pastor & Francisco[From Old Catalog].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Positivismo y concepción argumentativa del derecho. Sobre la posibilidad de su conciliación.Alejandro Sahuí Maldonado - 2014 - Ratio Juris 9 (18):99-127.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Concepto y método de la ciencia del derecho penal.Enrique Gimbernat Ordeig - 2013 - San José, Costa Rica: Investigaciones Jurídicas S.A..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    Alcances y límites del concepto moderno de derechos humanos de Occidente desde la filosofía de Luis Villoro.Beatriz Esquivel - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:129-145.
    La razón instrumental moderna descuidó la dimensión del valor de lo humano, lo que ha provocado que las intenciones emancipadoras de creación y eficacia del concepto de derechos humanos de 1948 parezcan haber fracasado, pues en la época contemporánea éstos derechos no generan credibilidad ni protección; por el contrario, parecen estar orientados por el poder y servir como herramientas para la dominación. Por lo tanto, se encuentra a la teoría de la razón razonable de Luis Villoro como la alternativa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  24
    Justificación de los derechos humanos: una mirada desde la metaética y la posibilidad de un enfoque no cognitivista.María Fernanda Flores - 2020 - Cuadernos de Filosofía 73:55-65.
    El presente artículo tiene como objetivo llevar a cabo una revisión del concepto de agencia en dos propuestas actuales de fundamentación de los derechos humanos, con el fin de mostrar las falencias de la concepción naturalista y sentar las bases para una fundamentación alternativa, desde un enfoque no cognitivista. Para ello consideramos que es preciso determinar en qué medida el concepto de agente retoma la idea naturalista de la atribución de derechos en virtud de los rasgos propiamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    Filosofía del derecho internacional, violencia y masculinidad hegemónica = Philosophy of international law, violence and hegemonic masculinity.Jose Antonio García Sáez - 2019 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 30:65-87.
    RESUMEN: La violencia es considerada a menudo un elemento consustancial al ámbito internacional: algo que el derecho internacional puede quizá reducir pero no eliminar completamente. Este trabajo se hace eco de las críticas feministas al derecho internacional poniéndolas en relación con los conceptos elaborados por los estudios sobre masculinidades. Que el derecho internacional sea una disciplina históricamente manejada por hombres encuentra su proyección sobre cinco ámbitos: 1) el concepto de estado en tanto que actor principal del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    ...Conceptos y formas fundamentales del derecho.Fritz Schreier - 1942 - Buenos Aires,: Editorial Losada, s.a.. Edited by Eduardo García Máynez.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  21
    Francisco Suárez en la evolución del concepto del derecho de gentes.Antonio Truyol Y. Serra - 1980 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 7:27-41.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    Filosofía del derecho y justicia transicional: Reflexiones sobre la construcción de una sociedad justa.Ana María Fajardo Fajardo - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):51-74.
    La justicia transicional es un tema fundamental en la filosofía del derecho que se ocupa de abordar los desafíos éticos y legales que surgen durante la transición de un régimen autoritario o en conflicto hacia un sistema democrático y pacífico. En este artículo, exploraremos la relación entre la filosofía del derecho y la justicia transicional, analizando los principios y conceptos filosóficos que sustentan la búsqueda de la justicia y la reconciliación en sociedades marcadas por el pasado de violaciones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    ¿Liberalismo libertario y derechos sociales? Las vías libertarias hacia el Estado más que mínimo.Felipe Schwember Augier - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):117-150.
    El presente trabajo explora la posibilidad de obtener y defender una concepción particular de los derechos sociales a partir de la teoría del título válido de Robert Nozick. Se sostendrá que dicha teoría ofrece varios caminos hacia un Estado más que mínimo. Aquí nos detendremos en uno de ellos, que se desarrolla a partir del concepto de “voluntariedad”. Para ello, después de impugnar el concepto estrecho de voluntariedad adoptado normalmente por los filósofos libertarios, se introduce la noción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    La teoría egológica del derecho y el concepto jurídico de libertad.Carlos Cossio (ed.) - 1944 - Buenos Aires, Argentina: Editorial Losada, s.a..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  43. Spinoza y el positivismo jurídico: La crítica de E. Bloch a la concepción spinozista del derecho como potencia.Antonio Pérez Quintana - 2012 - Laguna 31:95-122.
    La categoría "potencia" va unida, en principio, a las ideas de posibilidad e idealidad. Esto puede llevar a pensar que la concepción spinoziana del derecho como potencia abre paso a una utopía jurídica y a la atribución al derecho de un significado axiológico. En este artículo se muestra que, sin embargo, en la filosofía del derecho de Spinoza encontramos elementos que favorecen más bien un positivismo jurídico: una teoría que reduce el derecho natural y el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La noción universal del derecho y los conceptos jurídicos fundamentales.Eduardo García Máynez - 1959 - Dianoia 5 (5):38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  43
    DOMINIO Y SERVIDUMBRE: La crítica de Hegel a Fichte en el escrito sobre la Diferencia.Carlos Emel Rendón Arroyave - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:20-51.
    Este artículo es una revisión a la crítica que hace Hegel a la concepción de la naturaleza que subyace a la filosofía teórica y práctica de Fichte. En el escrito “Diferencia entre los Sistemas de Filosofía de Fichte y Schelling” (1801), Hegel dirige la reflexión hacia la relación de dominio y sometimiento que establece la filosofía de Fichte entre razón y naturaleza respectivamente. Tanto así, que ésta se convierte en la base de la deducción del derecho natural, que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    Filosofía, Concepto y Acción Política En Meditaciones Del Quijote.Jaime de Salas Ortueta - 2014 - SCIO Revista de Filosofía 10:39-58.
    Ortega enriqueció su concepción del concepto y la racionalidad desde fecha temprana, en Meditaciones del Quijote y Vieja y nueva política en el sentido de la afirmación de la vitalidad y la constitución de perspectiva, y el compromiso realista con el quehacer político.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La doctrina del derecho subjetivo (en pro de la independencia de la ciencia juridica y del mantenimiento de sus conceptos fundamentales).Mario Diaz Cruz - 1947 - Madrid,: Instituto editorial Reus.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    Revisita a Suárez y Vico.Pablo Badillo O’Farrell - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:67-77.
    El artículo analiza la influencia del pensamiento de Francisco Suárez sobre el de Giambattista Vico, y se ocupa básicamente de analizar los conceptos de derecho natural y de gentes en el primero, que en el segundo se acaba convirtiendo en Derecho natural de gentes. La concepción de Suárez sobre el derecho natural se sustenta en afirmar la no inmutabilidad plena de éste y se combina con el derecho de gentes, en el que se comprenden las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  33
    Implicaciones de la globalización para el derecho como disciplina.William Twining - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:341-368.
    La disciplina del Derecho, tal y como está institucionalizada en la tradición angloamericana y, de manera general, en Occidente, responde de diversas maneras a los desafíos de la llamada “globalización” (utilizada aquí en un sentido amplio). Estas respuestas son dinámicas, fragmentadas, emocionantes y amenazadoras. Una de las tareas de la teoría del Derecho es dar sentido y evaluar estos avances. Los especialistas necesitamos preguntarnos: “¿cuáles son las implicaciones de la globalización para mi especialidad o en este tema de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    Desaparición y terror: la crítica de Hegel a la violencia positiva del derecho.María del Rosario Acosta López - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (4):e21061.
    El artículo se propone analizar la relación entre violencia y ley en la filosofía temprana de Hegel, rastreando el concepto de positividad en los textos de juventud en paralelo con el análisis de la libertad absoluta y el terror en la Fenomenología del Espíritu. Se plantea como tesis central que las nociones de desaparición y terror, presentadas en este artículo como dos momentos, diferenciados, en el análisis de dicha figura de la conciencia en la Fenomenología, no son otra cosa (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 970