Results for 'campesino'

52 found
Order:
  1.  15
    De campesinos y caciques: relaciones de poder y comportamientos políticos en la España de la Restauración.Oscar López Acón - 2020 - Studium 25:101-128.
    En aras de restituir la experiencia histórica de un sujeto histórico anónimo por antonomasia, como es el sujeto campesino, emerge la necesidad de aproximarnos a sus comportamientos políticos; en suma, a sus respuestas individuales y colectivas ante la articulación de un sistema de poder que adquiere la forma de liberalismo oligárquico hasta la instauración del sufragio universal masculino, en 1890. Así pues, el análisis de los marcos político-electorales, en tanto que continuum de la realidad social, se presenta como eje (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    ¿Qué Es Un Campesino? La Construcción de Un Sujeto Político Ambiguo En Santiago Del Estero (Argentina).Cristian Emanuel Jara - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:340-361.
    Este artículo se propone argumentar por qué la reivindicación o el relego del término campesino constituye una apuesta política por excelencia. En esta dirección, se sostiene que la ambigüedad de aquella categoría, lejos de ser una debilidad, puede tornarse una potencia en la medida que el discurso sobre la diferencia específica sea desplazado por la problematización de la (des)igualdad. En efecto, el interrogante sobre qué es lo que distingue a un campesino cede lugar a la pregunta ¿qué relaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Ciudadanos, campesinos y soldados: el nacimiento de la pólis griega y la teoría de la revolución hoplita.Fernando Echeverría Rey - 2008 - Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  4.  47
    Asesinatos Y muertes de campesinos en la actualidad argentina: La violencia como vector (des) territorializador.Diego Ignacio Dominguez & Maria De Estrada - 2013 - Astrolabio 15.
    El sistema agro-industrial-alimentario de Argentina, en el actual contexto de globalización económica, está signado desde algunas décadas ya, por el despliegue de un patrón de acumulación capitalista denominado como agronegocios . Se trata de un proceso, de transformación multidimensional y multiescalar, que presenta rupturas y continuidades con la expansión del anterior modelo de la agroindustria orientado al mercado interno a partir de regulaciones estatales. Según nuestras investigaciones desde la Comunidad de Estudios Campesinos (CEC) pudimos identificar cinco dispositivos según los cuales (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El papel de los campesinos.José Bové - 2007 - Contrastes: Revista Cultural 48:99-105.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  26
    Asistencialismo y búsqueda de ayudas como estrategia de supervivencia en contextos campesinos clientelares.Fernando Landini - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    Usualmente, los estudios sobre clientelismo tienden a generar una interpretación externa del fenómeno y a dejar fuera del análisis los procesos culturales y psicosociales de carácter comunitario en que se apoyan estas prácticas. Por esta razón, se realizó un estudio de caso en una localidad campesina de la provincia de Formosa, Argentina, con el fin abordar la dimensión subjetiva del clientelismo y la búsqueda de asistencia personalizada como estrategia de supervivencia. Se concluye que las relaciones de reciprocidad entre campesinos y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  54
    Science and people: Honduran campesinos and natural pest control inventions. [REVIEW]Jeffery W. Bentley, Gonzalo Rodríguez & Ana González - 1994 - Agriculture and Human Values 11 (2-3):178-182.
    Farmers are experts on their natural environment and are innate experimenters. However they do not know everything. Filling in gaps of missing farmer knowledge can help them improve their experiments. The authors designed and taught a course to Honduran farmers that effectively covered a number of key points on insect ecology and biology that farmers had not understood. After receiving the course many farmers did experiments to solve pest problems without synthetic pesticides.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  8. Movilización y organización de jóvenes campesinos y su incidencia en la construcción de subjetividades políticas.Jorge Eduardo Restrepo Rodríguez - 2013 - Revista Aletheia 5 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Actuando como el adversario; la construcción de la memoria: Teatro campesino, en el sur de bolívar, Colombia.Yohanna Cuervo - 2011 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:6 - 17.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Configuración biopolítica de las necesidades del campesino Colombiano en los años noventa.Luz Helena Di Giorgi Fonseca - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (118):13-36.
    El contexto rural colombiano, en los años noventa, se configuró, a partir de un discurso de desarrollo que desconoció y estigmatizó a la población campesina. En este sentido, “el trabajador agrario”, tal y como lo considera la Constitución Política de 1991, no refiere a la realidad específica de las comunidades campesinas, sino a un “pequeño productor”, que como lo indica el Informe de Desarrollo Humano de 2011, representa a individuo con un rol secundario, que con asistencia crediticia y técnica puede (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    Agro Colombiano, “Proyecto de Vida Del Campesino” Para Evitar la Migración a Las Grandes Ciudades.Miguel Pinzón Herrera - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 20 (1):1-12.
    Desde el análisis y revisión documental, se genera un estudio descriptivo causa – efecto de migración campesina a las grandes ciudades, a fin de identificar génesis de la problemática y proponer estrategias que permitan el fortalecimiento de la actividad agrícola a partir de políticas que garanticen uso, propiedad y legalidad de territorios rurales en Colombia, buscando profesionalizar el campo como escenario de múltiples oportunidades de actuales y venideras generaciones, un campo capaz de generar riqueza, preservar, prolongar y renovar una cultura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  28
    Elizabeth Fitting: The struggle for maize: campesinos, workers, and transgenic corn in the Mexican countryside: Duke University Press, Durham, NC, 2011, 302 pp, ISBN 978-0-8223-4956-3. [REVIEW]Robert J. Wengronowitz - 2013 - Agriculture and Human Values 30 (3):483-484.
  13.  10
    The harm (not yet) narrated by the law land-thing and the reparation of displaced and dispossessed peasants.Beira Aguilar Rubiano - 2019 - Ideas Y Valores 68:105-127.
    RESUMEN El artículo examina las limitaciones de un enfoque de restitución de derechos de pro piedad con resonancias en el derecho civil y su forma de narrar el sujeto propietario y la cosa-bien apropiada, para abordar las experiencias de daño sufridas por campe sinos desplazados y despojados en Colombia. Esa narración reafirma la separación entre personas y cosas, estrecha la potencialidad significativa de las relaciones entre campesino y tierra, y limita el campo interpretativo del daño y la reparación, donde (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    Si no hay quién labre la tierra, ¿cómo vivimos? Noción de ‘Pueblo’ en el vallenato protesta de Máximo Jiménez.Federico Ayazo Vélez - 2024 - Escritos 32 (68):1-17.
    La obra del cantautor vallenato Máximo Jiménez se mantiene más vigente que nunca. Sus canciones poseen un valor testimonial y literario que aporta a la construcción de un relato plural de Colombia y que, por lo mismo, también permite cuestionar las narrativas hegemónicas de nuestra mitología nacional en torno al conflicto político, en la medida en que concreta la voluntad colectiva del campesinado por recordar y hacer memoria de sus procesos organizativos como agremiación, así como también de hacer frente a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Avances y retrocesos en el reconocimiento del territorio de los Ayoreos bolivianos.Yaneth Katia Apaza Huanca - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 35:89-107.
    Los Ayoreos bolivianos enfrentan una lucha por el reconocimiento de su territorio, su demanda jurídica se inicia al final de los ochenta; en 1999 a través de la Ley Nº 1715 logran que cuatro de sus comunidades sean reconocidas como Tierras Comunitarias de Origen (TCO). El año 2009, la nueva Constitución cambiará el nombre de TCO al de Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) esta nueva denominación trae conflictos en su reconocimiento territorial y avasallamiento. Aproximadamente hace 20 años que no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  24
    Los agrocombustibles y el mito de las tierras marginales.Teresa Anderson, Helena Paul & Guadalupe Rodríguez - 2008 - Polis 21.
    Las autoras debaten que las políticas de producción de agrocombustibles estén destinadas a implementarse efectivamente sobre tierras “marginales”, pues que en realidad son tierras vitales para campesinos o bien comunitarias. Recuerda que la tierra marginal para algunos es vital para otros, que como siempre verán restringidas tierras y fuentes de vida, que pasarán a manos de los grandes empresarios de agrocombustibles. Advierte que esto traerá también consecuencias medioambientales negativas. Concluye cuestionando algunos mitos sobre sus efectos sobre la producción y el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    Geopedagogía y lucha campesina.Oscar Soto, Rocío Peterle, Cintia Bonomo & Marta Greco - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-13.
    En este texto realizamos una reseña histórica de la lucha campesina e indígena a escala regional, con la intención de visibilizar una modalidad de articulación teórico-práctica: la dinámica de la educación campesina en los territorios rurales. A partir de una breve revisión del legado freireano y su posible actualización en las experiencias de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra del Movimiento Nacional Campesino Indígena-Somos Tierra (UST/MNCI-ST), sostenemos que, tanto la educación popular como la praxis de organizaciones campesinas en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  30
    Los tratados de agricultura como fuente para el estudio de la propiedad aristocrática andalusí.Pedro Jiménez-Castillo & Inmaculada Camarero - 2021 - Al-Qantara 42 (1):e01.
    El conjunto de tratados de agricultura que se elaboró en al-Andalus ha sido hasta ahora explotado como fuente para aspectos relacionados con la botánica y la historia de las técnicas agrícolas; sin embargo, se ha empleado poco para la obtención de información histórica, aspecto que hemos tratado de enfatizar en este trabajo. Con este objetivo, hemos intentado situar la eclosión de los libros de agricultura en su contexto histórico: el de la revolución económica y demográfica plenomedieval, uno de cuyos aspectos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  14
    The Bible, religious storytelling, and revolution: The case of Solentiname, Nicaragua.Jean-Pierre Reed - 2017 - Critical Research on Religion 5 (3):227-250.
    Building on the storytelling, political storytelling, and religious storytelling literatures, I examined the role religious stories play in the formation of revolutionary convictions. This study’s primary sources of data are volumes I, II, and III of The Gospel in Solentiname, a historical record of religious discussions that took place in an isolated campesino community at a seminary-like setting under a growing national revolutionary scenario in 1970s Nicaragua. My analysis of these discussions reveals that religious discourse based on stories of (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  20. Toward an Integral Human Development Ethics.Lori Keleher - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 37:19-34.
    In this paper, i provide an introduction to development ethics and make some observations about integral human development. i argue that although there is very little dialogue between these two traditions, they have a lot of common ground, and can helpfully inform one another. International development ethics is a largely secular field concerned with ethical reflection on the ends and means of development. i discuss four levels of ethical reflection: meta-ethical, normative, practical, or applied, and personal or integral. The first (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  21.  25
    Un viaje ancestral: mujeres afrocolombianas, indígenas y campesinas del valle de aburrá en diálogo de saberes intercultural.Erika Paulina Uribe Cardona - 2018 - Ratio Juris 13 (26):215-230.
    El presente trabajo pretende reflexionar y visibilizar el papel político que han tenido las mujeres como guardianas, custodias y transmisoras de las culturas ancestrales de los pueblos indígenas, afrocolombianos y campesinos. Así mismo, reconocer la resistencia y re-existencia de algunas experiencias organizativas de diversas mujeres en Medellín que luchan, desde su autonomía, por mantener su identidad, sus prácticas y saberes en un contexto de ciudad hegemónico y excluyente. Esto con el fin de transformar las realidades que las afectan y subvertir (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. Noncivil Disobedience and the Right of Necessity. A Point of Convergence.Alejandra Mancilla - 2012 - Krisis 3:3-15.
    Given the conceptual gap in the global justice debate today (where most of the talk is about the duties of the rich, but little is said about what the poor may do for themselves), in this article I reintroduce the idea of a right of necessity. I first delineate a normative framework for such a right, inspired by these historical accounts. I then offer a contemporary case where the exercise of the right of necessity would be morally legitimate according to (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  23. Contrastes entre oralidad Y escritura en Los personajes de Tomás carrasquilla.María Teresa Agudelo Agudelo - 2008 - Escritos 16 (36):212-237.
    Se describen algunos personajes carrasquillescos y sus formas de pensamiento y expresión de acuerdo con sus diferentes entornos y relación con la palabra. Para hablar de los personajes orales, se hace referencia a ciertos prototipos como el campesino, el negro, el anciano, el niño y el contador de historias. Y en cuanto a los personajes letrados, se destacan algunos, como Magdalena Samudio, José Bermúdez, Beatriz Solsona y Bárbara Caballero, resaltando la figura del cura como el letrado del pueblo, y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  21
    El jaramillismo.Enrique Ávila Camacho - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):25-51.
    El jaramillismo fue y es, puesto que aún existen decenas o centenas de labriegos que se reclaman jaramillistas, un movimiento social, prioritariamente agrario, que se ubica específicamente en el estado de Morelos y partes de Puebla y Guerrero. La figura de un excapitán del Ejército Libertador del Sur, se va a convertir en el principal impulsor de las diversas luchas en las que participan los campesinos sureños organizados en torno a Rubén Jaramillo. El enfrentamiento con los sectores hegemónicos del Estado (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    El jaramillismo.Enrique Ávila Carrillo - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):25-51.
    El jaramillismo fue y es, puesto que aún existen decenas o centenas de labriegos que se reclaman jaramillistas, un movimiento social, prioritariamente agrario, que se ubica específicamente en el estado de Morelos y partes de Puebla y Guerrero. La figura de un excapitán del Ejército Libertador del Sur, se va a convertir en el principal impulsor de las diversas luchas en las que participan los campesinos sureños organizados en torno a Rubén Jaramillo. El enfrentamiento con los sectores hegemónicos del Estado (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    A Import'ncia Do Ensino de Filosofia Em Uma Escola Do Campo Fruto Do Processo de Reforma Agrária.Michele Barcelos Corrêa - 2021 - REVISTA APOENA - Periódico dos Discentes de Filosofia da UFPA 2 (3):113.
    O objetivo do estudo consiste em abordar a importância e contribuições do ensino de Filosofia a educação no/do campo para o processo de formação de cidadãos. A escolha da escola para o desenvolvimento das observações se deve ao contexto de ameaça de fechamento de escolas em áreas rurais por parte do governo do Estado do Rio Grande do Sul, fazendo-se preciso evidenciar a qualidade e a importância da educação do campo como forma de resistência na defesa da educação pública e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  37
    “Sembrando nuevos agricultores”: contraculturas espaciales y recampesinización.Luis Fernando De Matheus E. Silva - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    El presente artículo tiene como objetivo contribuir en la discusión sobre el incremento del complejo y multifacético fenómeno de recampesinización que acontece en la actual etapa de desarrollo capitalista, analizando uno de sus aspectos menos conocidos que está relacionado al movimiento denominado como “contraculturas espaciales”. Las contraculturas espaciales son experimentos de organización socio-espacial de carácter “alternativo” que se popularizaron principalmente en la década de 1960. A partir de los años 1990, acompañando un nuevo periodo de crisis del capitalismo, se evidencia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  27
    Horror vacui. Una aproximación al vacío de un par de zapatos a partir de Martin Heidegger.Iván Godoy - 2017 - Ideas Y Valores 66 (165):111-132.
    Los zapatos nos sirven y nos acompañan, testimonian diferentes verdades, dependiendo de su utilidad y su dueño. Pueden ser de vagabundos o de prisioneros, de militares, artistas o campesinos, de adultos o de niños, de asesinos o de asesinados. Muchos guardan un misterio, todos tienen una historia. El arte los ha acogido desde sus comienzos, vinculándolos a diferentes sucesos, como en las obras de Vincent Van Gogh, Can Togay y Gyula Pauer. A partir del trabajo de estos artistas se busca (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    La dominación industria-agricultura y la nueva ruralidad.Jesús Carlos Morett Sánchez - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    En la actualidad algunas de las tradicionales diferencias entre lo rural y lo urbano se van haciendo menos claras y existe una corriente de pensamiento denominada nueva ruralidad, para designar los cambios ocurridos en las sociedades agrarias con la ampliación de la pluriactividad no agrícola de los campesinos y en las ciudades con la llamada agricultura periurbana e incluso urbana. Actualmente entre el campo y la ciudad existen mayores interconexiones que en el pasado, dando lugar a que el engranaje entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Feminist agroecologies in Guatemala during economic shock.Anika M. Rice - forthcoming - Agriculture and Human Values:1-9.
    Agroecology offers a holistic and transformative approach to subverting dominant industrial food regimes, yet explicit representation of gendered experiences and agency in agroecology remains limited. Drawing from a larger study on campesino resilience and economic solidarity within farmer organizations during the Covid-19 pandemic, this field report examines women’s agency in two rural Guatemalan grassroots agroecological initiatives that emerged in response to restrictions on markets and transportation. Responding to agroecological feminist frameworks, this paper explores how gendered labor, knowledge, and social (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. O estudo etnográfico como propulsor de ações socioambientais do pibid interdisciplinar - educação ambiental: O plantio de árvores E a semana de meio ambiente na escola do Campo.Tais Batista Santos, Cleiton Geovanne F. Silva, Igor Evangelista, Neila Carla Barreto Peixoto & Silvana do Nascimento Silva - 2016 - Saberes Em Perspectiva 6 (14):67-81.
    O estudo etnográfico permite aos professores uma ampla percepção dos aspectos socioeducacionais que perpassam o contexto escolar, permitindo que se desenvolvam, a partir deste estudo, ações pedagógicas para problematizar conhecimentos socioambientais do contexto local e global. No Pibid Interdisciplinar: Educação Ambiental, o estudo etnográfico foi realizado em uma escola do campo, no interior de Jequié-BA, situada numa zona de mata atlântica. O objetivo desse artigo é apresentar a etnografia como propulsora da realização das ações socioambientais de replantio de árvores e (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  25
    La democratización de los espacios regionales y el trabajo político de la organización campesina en Colombia.Diego Fernando Silva Prada - 2011 - Polis 28.
    El artículo pretender mostrar y analizar las formas de acción colectiva de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC), en cuanto actor social y político de la región del Magdalena Medio colombiano. Las lógicas de acción desarrolladas nos conducen a señalar a la organización campesina como una forma de potenciar la dimensión política de los colectivos al ser constructores de procesos de democratización de la territorialidad regional. La dinámica campesina propuesta incluye a los distintos actores armados del conflicto, los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  19
    Las bases subjetivas de la violencia política en Atoyac, Guerrero (México). Una interpretación del proceso insurreccional de la guerrilla del Partido de los Pobres en los años sesenta del siglo XX.Francisco Ávila Coronel - 2019 - Ratio Juris 14 (29):267-290.
    El presente artículo busca explicar el proceso de insurrección de la guerrilla del Partido de los Pobres, liderado por el maestro rural Lucio Cabañas Barrientos en Atoyac, Guerrero. El enfoque de esta investigación busca estudiar las violencias culturales y sociales cotidianas, como parte de un proceso histórico que formó parte del fenómeno de la violencia política-caciquil. El problema-eje de esta investigación será la contrarreforma agraria iniciada durante los años cuarenta del siglo XX, que hacia los años sesenta producirá en Guerrero (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  36
    La expansión agrícola en Šarq al-Andalus.Pedro Jiménez-Castillo - 2022 - Al-Qantara 43 (2):e24.
    Analizaremos algunos rasgos del proceso de transformación económica y social que tuvo lugar en al-Andalus entre los siglos X y XII, en el marco de la «revolución económica» de la Europa plenomedieval, tomando como caso de estudio la región oriental de la península ibérica. El proceso debió de arrancar con un despegue demográfico y con el aumento de la productividad agrícola, en este caso derivado de los progresos técnicos asociados a la llamada «revolución verde» islámica de los siglos VIII al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35.  7
    Peasant Women in Popular Agroecology: ¿An Emancipatory Praxis? The Experience of MOCASE - Vía Campesina.Mariela Pena - 2025 - Astrolabio: Nueva Época 34:308-335.
    En este artículo indago el accionar de mujeres campesinas en experiencias agroecológicas que se inscriben en proyectos de economía popular impulsadas desde programas estatales y, al mismo tiempo, en una trayectoria organizacional de tintes más autonomistas. Poniendo en diálogo diferentes líneas de trabajo y discusiones, complejizo el interrogante en torno a las posibilidades de reapropiación de proyectos económicos diseñados para una población pensada de modo homogéneo como “sectores populares”, en el marco de una territorialidad específica. En función de ello, recurro (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    La decolonización del saber epistémico en la universidad.Francisco Alonso Chica Cañas & José Duván Marín Gallego - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):285.
    Hace ya varias décadas que Latinoamérica salió del colonialismo “centroeuropeo”, como lo llama Dussell; sin embargo, se mantiene una actitud de “colonialidad”, entendida como un proceso amplio de control hegemónico de imposición de conocimientos, prácticas y formas culturales en todos los campos de la vida social, al tiempo que se desprecian y desdeñan los valores autóctonos, los conocimientos ancestrales y populares que Boaventura de Sousa Santos denomina con la metáfora de “Las epistemologías del sur”; es decir, aquellas epistemologías de quienes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  22
    Experiencias corporales de mujeres excombatientes de las FARC-EP. Un análisis de género.Jenny Marcela Acevedo Valencia, Stefani Castaño Torres & Ángela María Velásquez Velásquez - 2020 - Perseitas 9:467-493.
    El articulo analiza experiencias de corporeidad de mujeres excombatientes de las FARC-EP, a partir de una investigación sociocrítica, fenomenológica y feminista, que implementó estrategias dialógicas, participativas, contextualizadas y problematizadoras. Los resultados describen los órdenes discursivos insurgentes en torno a la igualdad, los procesos de socialización que moldean cuerpos militantes y a la vez los controlan desde lo normativo; frente a estos últimos se vislumbran prácticas de fuga que evidencian las tensiones entre el orden insurgente y el de la vida civil. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  5
    Tertulias Campesinas por la paz y la construcción de paz desde la ruralidad.John Belalcazar & Jennifer Lisette Melo - 2024 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 9 (1):1-23.
    Los suscritos acuerdos de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC- EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo) son tal vez el avance en materia de paz, más grande que ha tenido Colombia, y por qué no, Latinoamérica en los últimos tiempos. El acuerdo de paz firmado en el 2016 ha generado la posibilidad de vivir en paz a toda una Nación, con miras a favorecer la reorganización de la sociedad civil que ahora puede congregarse con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Jubilee 2000.Noam Chomsky - unknown
    A complementary approach might invoke the old-fashioned idea that responsibility falls upon those who borrow and lend. The money was not borrowed by campesinos, assembly plant workers, or slum-dwellers. The mass of the population gained little from the borrowing, indeed often suffered grievously from its effects. But they are to bear the burdens of repayment, along with taxpayers in the West -- not the banks who made bad loans or the economic and military elites who enriched themselves while transferring wealth (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    Revolución y cultura política en América Latina.Helio Gallardo - 2005 - Polis 12.
    En su reflexión, el autor plantea la posibilidad de una izquierda política continental que sobrepase el eje politicista, fruto de la sociedad industrial que le dio nacimiento. La emergencia de nuevas temáticas y realidades vuelven a poner en el tapete la necesidad de una izquierda radical, pero no militarista ni elitista, sino que revolucionaria en tanto Latinoamericana e integradora de los diferentes movimientos sociales que se oponen a una globalización “en una sola dirección”. El cambio no puede, desde esta perspectiva, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  20
    Movimientos sociales rurales en tiempos neoliberales: antagonismos y subjetividades políticas en resistencias / Rural social movements in neoliberal times: antagonisms and political subjectivities in resistance.Oscar Soto - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):122-133.
    Este artículo realiza un análisis sobre la experiencia política del Movimiento Nacional Campesino Indígena- Somos Tierra, con la intención de caracterizar las modalidades de resistencias surgidas en los espacios rurales latinoamericanos, particularmente en Argentina. Se parte del supuesto de que en la praxis de los movimientos sociales/populares, en particular los movimientos campesinos-indígenas, se estructuran y re-configuran subjetividades políticas en procesos de resistencia, cuyas tramas de acción conforman otra episteme y una nueva cultura política que se evidencia entre otras cosas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    A 'Pedagogia do Ser e Fazer' em Os Trabalhos e os Dias.José Joaquim Pereira Melo - 2024 - Educação E Filosofia 37 (81):1273-1301.
    Resumo: A proposta é analisar a concepção de trabalho de Hesíodo em Os Trabalhos e Os Dias e abordar os referenciais de sua relação entre trabalho, virtude e justiça. A fonte é: Os Trabalhos e Os Dias e análise contemporânea de sua obra, já consagrada. Entende-se que as necessidades materiais, comuns e aceitas no mundo rural de então, motivaram-no a defender o trabalho como meio de transformação social e de superação do contexto desolador em que vivia o camponês. Seu interlocutor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    La represa es una forma de frontera. Una noción de memoria histórica ambiental a partir de la obra de Carolina Caycedo.Carolina Sánchez - 2024 - Escritos 32 (68):1-19.
    En este artículo se analiza un conjunto de obras sobre ríos y represas que pertenece a la serie titulada Represa /Represión (2012-) de la artista colombiana Carolina Caycedo. La pregunta de la que se ocupa esta investigación es ¿cómo las estrategias estéticas de estas obras identifican los problemas socio-ecológicos generados por las represas y contribuyen a articular imaginarios políticos de sostenibilidad? El argumento principal es que las obras de Caycedo sobre el río Yuma o Magdalena contribuyen con la construcción de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    Todo en el hoy de ayer, el Todavía.Gonzalo Luque González - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 121:57-76.
    En este artículo exploramos los elementos y temas rurales y campesinos en la poética y el pensamiento de Antonio Machado. Su «palabra esencial en el tiempo» tendría un carácter eminentemente rural fruto de su aguda conciencia de la modernización capitalista como una fuerza abstracta que socava las formas de producción y socialización campesina y que impone una lógica productiva que imposibilita una relación de no explotación con la naturaleza y la conformación de una sociedad emancipada. Relacionamos esta consideración de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  28
    Educação do Campo: a efetivação das políticas públicas educacionais no Assentamento Roça do Povo, município de Itabuna-BA.Emerson Antônio Rocha Melo de Lucena, Taís das Flores Santos & Marcella Gomez Pereira - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:023014.
    Este artigo aborda de maneira preliminar a efetivação das políticas públicas educacionais no Assentamento Roça do Povo, no município de Itabuna-BA, analisando a legislação vigente, pontuando direitos conquistados pelas populações rurais e principalmente pelos campesinos por meio das suas lutas e reivindicações. Também foram analisadas as dificuldades, desafios, progressos, formação de professores e a importância da educação no campo para os campesinos. Desta forma, abordamos a importância de conhecer e estudar as leis que regulamentam a Educação do Campo, pois, a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  19
    On Salvadoran identity as exile.Rafael Lara Martínez - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (32):11-66.
    De la identidad literaria salvadoreña como exilio, se examina la obra clásica de nueve autores. Al aplicar una perspectiva psicoanalítica, el ensayo toma como punto de partida una tarjeta que Roque Dalton envió desde Cuba a una amante lejana en El Salvador. La escritura establece la deuda y la memoria como principios rectores para recuperar el pasado. Un compromiso subjetivo con el objeto del amor perdido la patria y la amante dicta el movimiento de la inscripción poética. Esta ausencia del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Cofradías y élites en la Carmona Moderna.Esteban Mira Caballos - 2023 - Isidorianum 20 (39):197-222.
    Este artículo plantea un estudio comparado entre las cofradías carmonenses y las personas que las integraban. Pese al gran número de institutos, más de una treintena, solamente una pequeña parte de la población estuvo vinculada a ellos. La mayoría, sobre todo las sacramentales y las de ánimas, estaban auspiciadas y dirigidas por presbíteros. También tenían una participación muy activa tanto la élite local como algunas personas acomodadas del Tercer Estado. En cambio, una parte considerable de la clase subalterna permaneció al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Comunidad de dialogo y experiencias agroecologicas en educación intercultural.Pedro González - 2018 - Dissertation, N/A Translated by Pedro Gonzalez.
    COMUNIDADES DE DIALOGO E INDAGACION, PARA EXPERIENCIAS AGROECOLOGICAS EN EDUCACION INTERCULTURAL / CommunitIes of Dialogue and Inquiry, for agroecological experiences about intercultural education La Comunidad de indagación, practicada como herramienta para facilitar diálogos interculturales en el ámbito de la AgroEcología, en combinación con el “Método de Campesino a Campesino”. Propuestas metodológicas de la Filosofía con niñez y adolescencia, adaptadas a espacios educativos en zonas rurales atendiendo colectivos de diversas generaciones. Compartiremos experiencias acerca de Sistematización y Evaluación de proyectos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Il faut défendre la societé. Epistemología jurídica y escepticismo: ley y violencia en la Europa de los siglos XVI y XVII.Martín González Fernández - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Desde el Cours du Collège de France (1975 /1976) de Michel Foucault, titulado Il faut defender la societé (la 1ª edición en español, lo tituló: Genealogía del racismo: de la guerra de razas al racismo de Estado, sin justificación o base editorial e institucional alguna) se hace un análisis del poder (fuerza y ley) en el vacío o violencia estructural que existe hasta la consolidación de la teoría o doctrina jurídica—política de la soberanía de los contractualistas, especialmente Thomas Hobbes. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    Plurinacionalidad en la Constitución de Bolivia: ¿una noción capturada por el Estado?Cristina Oyarzo Varela - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12:11-44.
    En Bolivia, el Estado Plurinacional se institucionalizó en 2009 por medio de la Asamblea Constituyente, luego de un amplio periodo de movilizaciones sociales. Sin embargo, la idea de plurinacionalidad había aparecido en 1983, en el contexto de los debates del sindicalismo campesino. El objetivo del artículo es analizar las características de la noción de plurinacionalidad en la Constitución Política, historizando sus dimensiones más relevantes. La hipótesis es que esta formulación fue capturada por la noción de Estado, enfatizando su institucionalización (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 52