Results for 'arqueología del saber'

983 found
Order:
  1.  16
    La arqueología del saber.Michel Foucault - 1969 - Convivium: revista de filosofía 30:69-83.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   72 citations  
  2.  42
    Arqueología del saber y verdad histórica en las obras de Michel Foucault.Miguel Sánchez González - 1990 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 8:113-128.
    A processualistic approach is offered in the study of that thinking giving rise to modernism from the historical cultural context in which the phenomenon has arisen and evolves. Built upon two opposing forces, it has collapsed after various centuries of development. Modernism is thus called to heroism and must regenerate, availing itself of its best of qualities: critical thinking, reflection and rational dialogue.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  29
    Especificidades e usos da noção de signo em Arqueologia do Saber.Erenildo João Carlos - 2021 - Educação E Filosofia 35 (74):617-642.
    Especificidades e usos da noção de signo em A Arqueologia do Saber Resumo: O reconhecimento da noção do signo em diferentes domínios do saber com significados, sentidos e usos diversos sinaliza sua relevância estruturante e operante nos processos de produção do conhecimento, da comunicação e da sociabilidade humana. Considerando esse fato, o presente ensaio objetivou identificar e localizar as formas de aparecimento da noção de signo em A Arqueologia do Saber (2008), a fim de analisar e sistematizar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Consolidación de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996), mediante una política criminológica.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Resonancias. Revista de Filosofía 2 (5):71-84.
    Para el desarrollo de este estudio, tomo en cuenta la novela periodística de Gabriel García Márquez, titulada Noticia de un secuestro (1996), la misma que sirve como referente para abordar una etapa crítica por la que atravesaba Colombia durante los dos últimos decenios del siglo XX. Este lapso se caracterizó por la presencia de corrupción gubernamental, el tráfico de drogas y la lucha armada. Ante esta situación social y política, se plantea como solución legal la incorporación de una política criminológica, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    El otro John Ford. Una arqueología del cine social fordiano.Raúl Garrobo Robles - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 112:73-134.
    En tanto que formación discursiva, consideramos que el cine social fordiano tiene en el humanismo socialista y marxiano su a priori histórico, esto es, su condición velada de posibilidad, en especial en el socialismo irlandés del siglo XIX y comienzos del XX, impulsado por figuras históricas de la talla de Theobald Wolfe Tone, el feniano James Stephens, el «Gran Jim» Larkin y el irreemplazable James Connolly. Sin embargo, fundándose en una voluntad de verdad por la que la libertad que conlleva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  23
    Las ciencias humanas como prácticas discursivas.María del Pilar Britos - 1993 - Tópicos 1:9-20.
    En este trabajo proponemos reconsiderar algunas problemáticas que se hacen presentes en la reflexión, en tomo a las ciencias humanas a partir de la categoría foucaultiana de "practicas discursivas".La arqueología del saber analiza el archivo de las formaciones discursivas que están presentes en la genealogía del sujeto moderno, señalando sus mecanismos de apropiación y exclusión, recorriendo el diagrama de relaciones discursivas y no-discursivas que regula el régimen de verdad de una sociedad. Mas acá de la discusión acerca de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  26
    Foucault y la arqueología de la política. Tras las huellas de un método inconcluso.Pablo Martín Méndez - 2020 - Dianoia 65 (84):81-109.
    Resumen Este artículo busca reconstruir los principios metodológicos de la “arqueología de la política” que Foucault introduce hacia el final de L’archéologie du savoir aunque nunca desarrolla de manera explícita. La exposición se organiza en tres ejes. En primer lugar, explora los puntos de cruce y las posibles diferencias entre la arqueología del saber y la arqueología de la política. En segundo lugar, examina el lugar que podrían ocupar los “programas” y las “racionalidades de gobierno” en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    El desafío filosófico del libro sobre los signos. Un balance de los aportes y limitaciones de Las palabras y las cosas de Michel Foucault.Cristina López - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (1):69-93.
    A cincuenta años de su publicación, en este artículo se intenta establecer el lugar de _Las palabras y las cosas_ en el primer periodo de la trayectoria de su autor. Para hacerlo, se ha tomado en consideración los desafíos teóricos asumidos, las categorías acuñadas y la perspectiva de abordaje diseñada por Michel Foucault para llevar a cabo su propio programa filosófico. De allí la necesidad de incorporar al análisis otros dos textos relevantes del periodo, a saber, la _Tesis Complementaria_ (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    Apropiaciones argentinas de la arqueología foucaultiana.Lautaro Colautti - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (131):116-141.
    Durante la década del ’60, Foucault realiza sus investigaciones histórico-filosóficas bajo el nombre metodológico de arqueología. Este término para referir al estudio de las condiciones históricas de posibilidad que permitieron la aparición de diversos saberes e instituciones. En su libro Las palabras y las cosas, una arqueología de las ciencias humanas (1966), Foucault centra su trabajo de descripción de las distintas épocas del pensamiento en torno a los conceptos de episteme y a priori histórico, ambos abandonados al menos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  32
    Arendt, Foucault: crítica de la filosofía política y arqueología de la acción.Jordi Carmona Hurtado - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:99-114.
    La hipótesis de este ensayo es que la fundación de la filosofía política, disciplina que Arendt definió como el intento de una huida completa de la política, puede entenderse como uno de los momentos decisivos de la conformación progresiva de lo que Foucault llamó la historia de la voluntad de saber occidental. A partir de esa suposición, examinamos en una lectura cruzada el análisis arendtiano del paso de la acción al gobierno en Platón y la lectura foucaultiana de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    El discuros en acción: Foucault y una ontología del presente.Ángel Gabilondo - 1990 - Barcelona: Anthropos.
    Los límites del lenguaje - Una escuela para Foucault - Foucault : de la fenomenología a un estructuralismo - El lenguaje y el discurso. Para una arqueología del saber - La historia efectiva : de una arqueología del saber y una genealogía del poder - El saber y la verdad : para una genealogía del poder - La constitución de sí : de una genealogía del poder y una ética y estética de la existencia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  38
    La verdad del poder y el poder de la verdad en los cursos de Michel Foucault.Edgardo Castro - 2016 - Tópicos 31:42-61.
    Este artículo se ocupa de las relaciones entre poder y verdad en los cursos de Michel Foucault. Busca mostrar cómo se ha pasado de una concepción en la que se insistía en las instancias de poder como productoras de discursos verdad al análisis de la fuerza de la propia verdad como límite del poder. En este contexto, luego de haberse ocupado de la introducción de la idea de voluntad en la arqueología de saber y sus consecuencias, aborda las (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  13.  17
    Sobre a continuidade metodológica em Michel Foucault.Vinícius Dias de Melo & Artur José Renda Vitorino - 2022 - Educação E Filosofia 35 (75):1267-1295.
    Sobre a continuidade metodológica em Michel Foucault: da fundamentação de uma teoria do enunciado para o cuidado de si Resumo: Uma das dificuldades em se compreender a categoria de enunciado no pensamento de Michel Foucault está relacionada com múltiplas definições tautológicas dessa categoria no livro A arqueologia do saber. O primeiro objetivo deste artigo é oferecer uma descrição do enunciado e sua íntima dependência do nível referencial no pensamento arqueológico de Michel Foucault. O segundo objetivo, interrelacionado ao primeiro objetivo, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    La finitud del hombre y el escepticismo en Foucault.Antonia Tejeda Barros - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 97:25-35.
    El retorno del lenguaje conlleva la desaparición del hombre como figura cardinal del saber moderno. La muerte del hombre anunciada por Foucault está en estrecha relación con la muer-te de Dios anunciada por Nietzsche. El último hombre ha matado a Dios y debe responder ahora de su propia finitud. La obra de Foucault traza una historia crítica del pensamiento. Su escepticismo es una crítica del conocimiento. Foucault dudó de las verdades de cada época y de las verdades intemporales. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  50
    ¿Muerte o descentramiento del sujeto en Michel Foucault?Juan Carlos Sanchez Antonio - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 10 (1):107-149.
    El presente artículo busca analizar la complejidad de la categoría del sujeto en la obra de Michel Foucault. Para ello, argumentaremos, en un primer momento, que la “muerte del hombre”, anunciada en Les mots et les choses (1966), no implica una “cancelación del sujeto” en el periodo arquelógico y genealógico, como argumentan Jürguen Habermas y Axel Honneth, y poco despues, un “retorno del sujeto” en L ́usage des plaisirs y Le souci de soi (1984). Esta lectura convencionalmente aceptada, será cuestionada, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    Foucault y la Pedagogía Nosopolítica de Los Discursos Biomédicos En Colombia Entre Finales Del Siglo XIX y Principios Del XX.William González & Juan Carlos Alegría - 2013 - Praxis Filosófica:163-201.
    Este artículo aborda dos aspectos de la obra de Michel Foucault: 1. La relación existente entre la medicina higienista y la pedagogía, constituyó entre los siglos XIX y XX en Europa, lo que podría denominarse una “nosopolítica”. 2. Utiliza la técnica foucaultiana de rastreo del archivo, es decir, “convertir los documentos en monumentos”, para mostrar cómo durante la misma épistèmé nuestros pueblos latinoamericanos, y en especial Colombia, atravesaban igualmente por un tipo específico de reglas constitutivas del saber, “no dichas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    La orientación ante la imagen, en busca de la legitimidad de la esencia del arte.Andrés Primiciero Matamoros - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):215-240.
    El presente trabajo desea abordar el problema de los límites de la interpretación de la imagen. La pregunta que está de fondo es si es posible o no orientarnos ante ella y, de ser así, de qué manera podemos hacerlo. Por un lado, el análisis de esta pregunta tiene como tema central la concepción de la historia del arte como un saber concreto sobre las imágenes, y, por otro lado, la idea de que la historia del arte debe ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  24
    Michel Foucault y el problema del método: reflexiones en torno a la arqueo-genealogía.Iván Gabriel Dalmau - 2021 - Escritos 29 (62):84-100.
    The purpose of this paper is to review Foucault´s problematization of method within the framework of his conception of philosophy as a critical diagnostic activity of the present. First, we will reconstruct the way in which the philosopher problematizes the critique as a diagnostic activity and focuses repeatedly on archival work on thediscourse of the human sciences. Then, we will focus on the archaeological problematization of method and what we call "archaeological echoes of genealogy". Therefore, we will show the way (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Naturaleza del saber.Carlos Castilla del Pino - 1970 - Madrid,: Taurus Ediciones.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Recorriendo El camino del saber.María del Carmen Paredes Martín - 2024 - Studia Hegeliana 10:151-164.
    Pedro Cerezo nos presenta un nuevo itinerario para transitar por la Fenomenología del espíritu en un libro imprescindible para los lectores de Hegel. Considerándola una obra de madurez, el autor nos la presenta como un camino central de la metafísica europea, cuya articulación categorial se encuentra en la Ciencia de la Lógica, pero su descubrimiento experiencial es lo que constituye la Fenomenología, al hilo de un escepticismo que se va consumando sobre la totalidad de la experiencia del mundo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    El espacio globalizado Del Saber. Perspectivas de Una ciencia para el siglo XXI.Ottmar Ette & Transdisciplinariedad Y. Concepción Del Mundo - 2007 - In Oliver Kozlarek (ed.), Entre cosmopolitismo y conciencia del mundo: hacia una crítica del pensamiento atópico. México, D.F.: Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    Los retos de la tecnociencia y algunas contradicciones del saber médico contemporáneo.Rosa Aguirre del Busto - 2003 - Humanidades Médicas 3 (1):0-0.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  56
    Del saber y el sabor. Un ejercicio antropofilosófico sobre la gastronomía.Luz Marina Vélez Jiménez - 2013 - Escritos 21 (46):171-200.
    El presente artículo busca reflexionar sobre la convergencia de los conceptos “saber” y “sabor” en la gastronomía, desde las perspectivas antropológica (a partir del análisis cultural) y filosófica (a partir del análisis epistemológico). Este objetivo se sustenta en el postulado de la vigencia de la gastronomía como elemento, hecho y fenómeno cultural, como producto de valores simbólicos y funcionales que propician el desarrollo y el bienestar de los grupos humanos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  40
    A arqueologia do Saber e a constituição das ciências humanas.Roberto Cabral de M. Machado - 1974 - Discurso 5 (5):87-118.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Colonialidad del saber y literatura: invención y anulación del indígena en Patria y Libertad (drama indio) de José Martí.Juan Blanco - 2010 - A Parte Rei 72:11.
  26.  11
    Del saber y de la libertad. El argumento de isaiah Berlin contra el determinismo.Juan Bosco Díaz-Urmeneta Muñoz - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2.
    RESUMENLa posición de i.Berlin sobre el determinismo fue recibida por muchos como un ataque al alcance de las ciencias humanas. Su argumentación, sin embargo, sugiere nuevas y sugerentes relaciones entre el conocimiento y la libertad, además de una concepción específica de la lectura de la historia. En el presente ensayo, que constituye una primera parte del trabajo, se analiza el argumento de I. Berlin sobre el determinismo, situándolo en las dos discusiones sobre la historia que se desarrollaron tras la II (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    El orden del saber. La Enciclopedia como sistema orgánico en Hegel.Andrés Ortigosa - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):67-84.
    Se examina la compleja articulación de la _Enciclopedia de las ciencias filosóficas en compendio_. Para ello se expone el proyecto enciclopédico del siglo XVIII. Con ellas se instaura el problema del orden del saber. Uno de sus representantes principales será Kant, quien trata de dar cuenta de ello con su noción de arquitectónica. Ante este problema, y separándose de la línea de Kant, Hegel plantea su _Enciclopedia_. Esta obra encuentra su orden en su método dialéctico-especulativo, el cual le permite (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Del saber y de la libertad (II).Juan Bosco Díaz-Urmeneta - 1998 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 3:63-82.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Del Saber Y de la libertad. El argumento de Isaiah Berlin contra el determinismo (I).J. Boscodiaz-Urmeneta Munoz - 1997 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2:71-86.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Normatividad Del Saber-Cómo: Una Defensa Del Marco de Las Actitudes Normativas.José Giromini & Sofía Mondaca - 2024 - Dianoia 68 (93):29-57.
    Este artículo discute los aspectos normativos del know-how. Nuestro propósito es doble. Primero, examinamos ciertos enfoques del saber-cómo que, influidos por teorías fenomenológicas y de la cognición encarnada, utilizan un vocabulario “experiencialista”. Argumentamos que este vocabulario no logra captar aspectos cruciales de la normatividad del saber-cómo: la agencia que involucra, la generalidad característica de las interacciones normativas y el ajuste entre las acciones y los estándares sociales. Segundo, recomendamos el vocabulario de las actitudes normativas para dar cuenta de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Práctica del saber en filósofos españoles: Gracián, Unamuno, Ortega y Gasset, E. D'Ors, Tierno Galván.Luis Jiménez Moreno - 1991 - Barcelona: Anthropos Editorial del Hombre.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Retórica, materialidades y prácticas del saber histórico en Colombia durante la segunda mitad del siglo XIX.Patricia Cardona Zuluaga - 2014 - Co-herencia 11 (21):49-68.
    La retórica como técnica responsable de la inteligibilidad del discurso, de los modos y espacios de enunciación, de los propósitos y de los públicos, definió, hasta el siglo XIX, la existencia de los llamados géneros literarios devenidos en historia, literatura y periodismo, hoy áreas claramente diferenciadas. Sin la retórica la desmembración de los géneros literarios es incomprensible; se quedan de lado aspectos como las tradiciones narrativas, editoriales y didácticas que delimitaron los procedimientos de escritura, la implementación de formatos que contribuyó (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Los grados del saber juridico.Edgardo Fernández Sabaté - 1968 - [Tucuman]: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Tucuman.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  37
    La reforma baconiana del saber y la teología.Juan Bautista Ferro - 1995 - Areté. Revista de Filosofía 7 (2):191-208.
    El autor muestra en el artículo que la reforma baconiana del saber no puede ser enteramente comprendida y justamente valorada si es que no se repara en el fuerte cariz religioso, de raigambre calvinista, de esta empresa. Desde este punto de vista, el saber no es un puro empeño teórico, sino la herramienta mediante la cual el hombre podrá recuperar su condición original de señor de la naturaleza. Este saber, sin embargo, no puede estar desprovisto de caridad: (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Posiciones del saber.Francisco J. Fernández - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 22:95-104.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  24
    Acerca del saber hacer. Estudio del hábito del arte siguiendo a Tomás de Aquino.Juan Fernando Selles - 2004 - Acta Philosophica: Rivista Internazionale di Filosofia 13 (1):125-138.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    Epistemología y política : una crítica de la tesis de la “colonialidad del saber”.Paul Anthony Chambers - 2019 - Discusiones Filosóficas 20 (34):65-90.
    La tesis de la “colonialidad del saber” es filosóficamente débil e históricamente cuestionable. A través de un análisis de una variedad de textos de autores del “giro decolonial” demuestro que hacen afirmaciones no fundadas respecto a la conexión entre la epistemología cartesiana y las condiciones y relaciones socio-políticas de dominación en América Latina (dominación colonial, explotación capitalista, racismo, sexismo). Sostengo que su conceptualización de las ciencias naturales y sociales, además de su caracterización de la epistemología cartesiana, son superficiales e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38.  19
    Hacia una arqueología del Sí mismo. Variaciones sobre la pasividad en la fenomenología de Michel Henry.Micaela Szeftel - forthcoming - Tábano.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    Opus Dei: Arqueología del oficio.Luciano Andrés Carnigli - 2015 - Dianoia 60 (74):189-192.
    En esta discusión abordo la hermenéutica analógica de Mauricio Beuchot comparándola con la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer. Argumento que Beuchot vuelve a la idea clásica de la hermenéutica como método de interpretación y no la juzga, como Gadamer, como una fenomenología de la comprensión. Sin embargo, Beuchot no atiende las razones de Gadamer en contra de concebir la hermenéutica como una metodología. Si se considera como metodología centrada en la analogía, la hermenéutica analógica deja de lado otros recursos interpretativos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    La idea boederiana del saber civil y su relación con el idealismo alemán.Martín Zubiria - 2018 - Isegoría 59:651-661.
    Recognize the “philo- sophia ” as such, this side of Postmodernism, means, starting from the surprising studies of Heribert Boeder, see it as a thought epochally built on a Wisdom, that is, on a initial Knowledge about the Destiny of Man. For the philo-sophical thought of the so-called “German Idealism”, that Wisdom is neither that of the Muses, as in the First epoch, neither the “Christian sapientia”, as in the Middle epoch, but the “Civil Consciousness” about Duty and Freedom.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Saber y Conocer El Lenguaje.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2018 - Editorial Académica Española.
    Mi concepción sobre el lenguaje parte de tres realidades ciertas: el hablar (Coseriu), el decir (Ortega y Gasset), y el conocer (Descartes, Kant, Ortega y Gasset), tres realidades tan ciertas como que yo vivo porque estoy haciendo algo ahora mismo. Y este hacer algo constituye mi vida (Ortega y Gasset). Yo soy porque vivo y porque tengo la necesidad de hablar con otros seres humanos, quienes constituyen mi circunstancia, para definirme a mí mismo (decir) sobre aquello de lo que hablo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    Del saber absoluto a la perplejidad: la genésis filosófica del planteamiento crítico.Ignacio Falgueras Salinas - 1982 - Anuario Filosófico 15 (2):33-74.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  37
    La inspiración del poeta y la ficción platónica.Julio Del Valle - 2003 - Areté. Revista de Filosofía 15 (1):83-115.
    El artículo se concentra en un aspecto del diálogo platónico Ión, a saber, aquel que señala a la inspiración del poeta como un estado de posesión. Este estado es descrito como un proceso irracional que descalifica al poeta en su pretensión de dominar tanto alguna técnica como de poseer algún saber. La descripción de este estado se encuentra en el primer discurso de Sócrates en el citado diálogo y la intención del artículo es mostrar cómo esta descripción platónica (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  26
    Los discursos del saber: prácticas discursivas y enunciación académica.García Negroni & María Marta (eds.) - 2011 - Buenos Aires: Editoras del Calderón.
    "La escritura científica ha sido tradicionalmente caracterizada por las propiedades de objetividad, neutralidad, impersonalidad y precisión con las que referiría a la realidad. Esta supuesta objetividad y esa pretendida impersonalidad del discurso científico se apoyan, por un lado, sobre una visión referencialista y comunicacional del lenguaje y, por el otro, sobre una concepción de un sujeto único y dueño absoluto de su discurso. "Los discursos del saber. Prácticas discursivas y enunciación académica" se aleja de la creencia según la cual (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  16
    El programa fundacionalista del saber en la enciclopedia de las ciencias filosóficas.Juan J. Padial - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (3).
    RESUMENEste artículo trata del programa de la Enciclopedia de las ciencias filosóficas deHegel. Programa que Hegel delinea en la introducción a dicha obra, y que culmina en el silogismo de silogismos que concluye su obra. Desde su comienzo y término cabe advertir (1) la diferencia de la Enciclopedia hegeliana con las enciclopedias dieciochescas, y (2) la relación de la ciencia filosófica hegeliana con lo empírico.PALABRAS CLAVEHEGEL, ENCICLOPEDIA, FUNDACIONALISMO, CIENCIAABSTRACTThis paper focus on the Hegelian program of the Encyclopedia of the Philosophical (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  46. Pressupostos teórico-metodológicos da análise arqueológica do discurso – AAD: Escavando a Arqueologia do Saber.Andrea Cardoso da Silva & Erenildo João Carlos - 2024 - Aufklärung 11 (3):161-176.
    Throughout his life, Foucault's investigations were marked by different interests and, therefore, took place in various locations. Scholars (Machado, 2009; Aquino, 2013, Veiga-Neto, 2014) point out three phases in this journey: the archaeological, centered on knowledge; a genealogical one, interested in power; and ethics, external to the constitution of the subject. Focusing on the first phase, this article records a series of theoretical-methodological assumptions of Archaeological Discourse Analysis – AAD. The findings found and noted in this article result from an (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  1
    Dinámica del saber.Oswaldo Market - 1960 - Madrid,: Ediciones Rialp.
  48.  14
    La decolonización del saber epistémico en la universidad.Francisco Alonso Chica Cañas & José Duván Marín Gallego - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):285.
    Hace ya varias décadas que Latinoamérica salió del colonialismo “centroeuropeo”, como lo llama Dussell; sin embargo, se mantiene una actitud de “colonialidad”, entendida como un proceso amplio de control hegemónico de imposición de conocimientos, prácticas y formas culturales en todos los campos de la vida social, al tiempo que se desprecian y desdeñan los valores autóctonos, los conocimientos ancestrales y populares que Boaventura de Sousa Santos denomina con la metáfora de “Las epistemologías del sur”; es decir, aquellas epistemologías de quienes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  12
    Poderes del saber económico y saberes del poder popular: la configuración posible de una gubernamentalidad alternativa al neoliberalismo en tanto gobierno de la desigualdad.Luis Félix Blengino & Iván Gabriel Dalmau - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (131):87-115.
    In this article, we aim to address neoliberal rationality as a form of antidemocratic governmentality, operating through and for inequality. Subsequently, we will explore within the Argentine political theoretical tradition the possibility of delineating an alternative governmentality. To achieve this, we have divided the article into three paragraphs and a final reflection section. In the first paragraph, we seek to reconstruct Foucault's problematization of governmentality as presented in the late 1970s. In the following paragraph, we utilize Foucault's framework to elucidate (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La permeabilidad del saber en el siglo XVI.Isabel Soler - 2003 - Humanitas 1 (4):311-322.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 983