Results for 'Voluntad'

725 found
Order:
  1.  16
    Voluntades anticipadas: desafíos éticos en el cuidado del paciente.Jenny Johanna Forero Villalobos, Ivonne Vargas Celis & Margarita Bernales Silva - 2019 - Persona y Bioética 23 (2):224-244.
    Voluntades anticipadas: desafíos éticos en el cuidado del paciente Diretivas antecipadas de vontade: desafios éticos no cuidado do paciente Advance healthcare directives are intended for the individual to personally express their will and preferences about healthcare and treatment ahead of time. This literature review aims to describe the concept and structure of advance directives and the ethical aspects involved in patient care. Using the keywords “Advance Healthcare Directive” AND “Ethical Implication” and its Spanish equivalents, five databases were accessed: ProQuest, Philosophy, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  25
    La voluntad de no creer.Manuel Hernández Iglesias - 2007 - Análisis Filosófico 27 (1):5-22.
    ¿Puede ser racional creer algo porque se quiere creerlo? Prima facie no, puesto que una creencia racional se basa en razones, y la voluntad de creer puede ser una causa, pero no una razón de la creencia. Sin embargo, algunos intentos de autoinducirse creencias causalmente pueden verse como el ejercicio de una racionalidad de segundo orden. En este artículo, se esboza una visión de esta racionalidad de segundo orden basada en la tesis de Davidson de la división de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  40
    Nietzsche: caos y voluntad de poder.Clademir Luís Araldi - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 6:5-18.
    El presente artículo aborda el lugar central que tiene la noción de «voluntad de poder» (Wille zur Macht) en el conjunto del pensamiento nietzscheano; primero en el mundo inorgánico, en su relación con el caos, aspecto descuidado por el mismo Nietzsche, y relacionándole luego con su «perspectivismo necesario». Finalmente, tras caracterizar su implícita confrontación con el caos, se plantea a la voluntad de poder misma como fuerza interpretativa.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    La voluntad de arte en Nietzsche: una propuesta para una estética de los afectos.Sergio Casado Chamizo - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):29-48.
    Este texto plantea una lectura de la propuesta estética del joven Nietzsche desde una óptica de la estética de las pasiones en su teoría de la voluntad de poder. Se analiza el desarrollo intelectual desde El nacimiento de la tragedia hasta su conversión psicofisiológica del arte en la etapa de madurez, a la vez que se estudia la repercusión de esta evolución en su planteamiento desde la psicología de los afectos. De esta forma, aunque es cierto que el transcurso (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Voluntad de verdad y verdad del Ser.César Gómez Algarra - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):117-143.
    La influencia de Nietzsche en Heidegger es bien conocida desde sus famosos cursos, impartidos en los años 1930-40 pero tan sólo publicados en 1961. Sin embargo, la publicación de los tratados del Ereignis desde 1989, y la más reciente de los Cuadernos Negros desde 2014 permite reconsiderar el sentido de la lectura heideggeriana y de su confrontación con Nietzsche. En este artículo, y a partir de un análisis detallado de los herméticos textos del pensar del Ereignis, queremos reevaluar y completar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Arte, mito y voluntad de poder en F. Nietzsche.Ruperto Arrocha - 2009 - Apuntes Filosóficos 18 (35).
    La voluntad de poder para Nietzsche es un saber estar en el mundo, es un saber danzar con el ritmo y movimiento de la naturaleza. Es desde este horizonte donde debe comprenderse la valoración que Nietzsche realiza del mito como la forma de narración que comprende los movimientos subterráneos de la naturaleza. Ahí donde Nietzsche habla de la transvaloración de todos los valores está planteándose la sustitución de los valores morales por los valores artísticos. Nietzsche mismo hizo de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Deseo, voluntad y dolor en Spinoza, Schopenhauer y Nietzsche.Ruperto Arrocha González - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):13 - 17.
    Al intentar clarificar lo que Spinoza, Schopenhauer y Nietzsche entienden por deseo encontramos que este concepto está asociado en ellos a una particular acepción de la idea de voluntad. En Spinoza y en Schopenhauer se encuentra presente esta identificación. En Nietzsche el deseo se encuentra oculto, disimulado y encerrado en las figuras metafóricas de lo dionisíaco y lo melódico. Desire, Will and Pain in Spinoza, Schopenhauer and Nietzsche In attempting to clarify what Spinoza, Schopenhauer and Nietzsche understand by desire, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  35
    La voluntad de poder como amor.Manuel Barrios & Manuel Barrios Casares - 1990 - Barcelona: Ediciones del Serbal.
    Concebir la nietzscheana voluntad de poder como amor es a la vez un desafío y un reconocimiento. A las páginas de esta obra se asoman las "Madres" de Fausto y los tristes héroes de Milan Kundera. Al fondo, quedamente y llena de gracia, se vislumbra la huella de Friedrich Hölderlin.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  9.  15
    La voluntad en Duns Escoto.Jesús de Garay - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):67-97.
    Se analiza la interpretación escotista de algunos textos aristotélicos para establecer la contraposición entre naturaleza y voluntad. La posición de Escoto implica una reivindicación de la contingencia frente a la necesidad, de la acción frente a la ciencia. Es decir, la distinción entre naturaleza y voluntad le aboca a proponer una ontología en la que el ser contingente precede al ser necesario. El saber de la ciencia que establece las regularidades necesarias de la naturaleza queda subordinado al saber (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    La voluntad como creadora de la persona responsable en el pensamiento de Hannah Arendt.María de los Ángeles Cantero - 2021 - Enfoques 33 (2):59-86.
    Este artículo analiza la secuencia de argumentos expuestos por Arendt en la segundaparte de La vida del espíritu orientados a dar cuenta de que la voluntad es la facultadespiritual creadora de la persona susceptible de ser considerada responsable de susactos y de su ser. En primer término, se examinan las ideas arendtianas acerca de lascomplejidades de la voluntad como una facultad atravesada por paradojas y controversias.Luego se explicitan los vínculos descubiertos por Arendt entre la voluntad yla responsabilidad. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    El abismo de la voluntad. La última confrontación de Heidegger con Schelling en 1941.Luis Ángel Lome Hurtado - 2023 - Studia Heideggeriana 12:79-95.
    El artículo estudia la tercera y última confrontación con el Tratado de la libertad de Schelling que Heidegger sostuvo en 1941. El objetivo consiste en explicar el contexto del problema del acabamiento de la metafísica del idealismo alemán, para analizar la posición que tiene Heidegger de las nociones de diferencia y voluntad forjadas por la filosofía tardía de Schelling; de esta manera, a partir del abismo de la voluntad se muestra la intersección entre la filosofía de la libertad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  54
    La voluntad, ¿una facultad superflua?Miguel Candel - 2009 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 26:185-194.
    It is commonplace in the philosophical literature the translation of the Aristotelian akrasia as “weakness of will”. This raises several important difficulties, far beyond a mere problem of translation. First of all, there is a growing consensus among scholars concerning the idea, held among others by Hannah Arendt, that there’s no concept in ancient Ethics that corresponds, behind some lexical appearances, with the Augustinian voluntas construed as a power or faculty fully autonomous with respect to reason as well as to (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  28
    La violencia de la voluntad general. Sobre la crítica a Rousseau en la Fenomenología del espíritu de Hegel.Juan Pablo de Nicola - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:83-97.
    El artículo analiza el tratamiento hegeliano del concepto de voluntad general de Rousseau en la Fenomenología del espíritu. Se teje una trama conceptual que enfatiza en: (i) la necesariedad del concepto de voluntad general de Rousseau en el entramado conceptual hegeliano; (ii) las implicancias de este concepto en la estructura política y social, en términos de una ausencia de instituciones de representación política en una sociedad ética; (iii) las consecuencias violentas y nihilistas de la extrapolación práctica de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  22
    Voluntad de Poder y Hermenéutica: Rasgos Fundamentales Del Ser Humano Nietzscheano.Pablo Frontela Asensio - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 18:55-86.
    Se pretende ofrecer claves para presentar y comprender la estructura antropológica del sujeto nietzscheano en códigos hermenéuticos. Para ello se utilizará vehicularmente la idea de la voluntad de poder, que se desplegará a lo largo de distintos hitos de la filosofía del autor. Se rastrearán elementos fundamentales del pensamiento de Nietzsche con el fin de mostrar la coherencia de la unidad conceptual de términos aparentemente distantes como los de “devenir”, “genealogía”, “cuerpo” o “ser”, articulados desde la condición perspectivista a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  26
    (1 other version)Sabiduría, voluntad y elección. El significado de la ‘exigencia de existencia’ y el ‘combate de los posibles’ en la metafísica de Leibniz.Agustín Echavarría - 2014 - Doispontos 11 (2).
    La finalidad de este artículo es elucidar el sentido de la doctrina leibniziana de la exigencia de existencia y el combate de los posibles, situándola dentro del conjunto de la metafísica de Leibniz y mostrando su absoluta compatibilidad con la afirmación de la creación libre y voluntaria por parte de Dios. Se intentará explicar qué elementos de la afirmación de la ‘exigencia de existencia’ y el ‘combate de los posibles’ reflejan tesis estric- tamente metafísicas, y cuáles pueden considerarse recursos metafóricos. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  33
    ¿Voluntad de Vivir o Voluntad de Morir?: El Suicidio En Schopenhauer y Mainlánder.Sandra Baquedano - 2007 - Revista de filosofía (Chile) 63:117-126.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  17.  14
    ¿Voluntad o razón en el origen del orden político? La respuesta de la teología política medieval y contemporánea.Francisco Bertelloni - 2021 - Dois Pontos 18 (1).
    La pregunta planteada en el título de este trabajo reitera una alternativa que se ha transformado en un locus classicus de la teoría política: ¿el orden político forma parte de la constitución racional de la realidad y, por ello, no necesita ser creado pues basta con descubrir su existencia como una entidad más entre los entes de la naturaleza? ¿O ese orden político solo existe cuando es instituido por el hombre y, por ello, es el resultado de un acto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    Voluntad, razón práctica y reconocimiento en Hegel y Ricoeur.Luis Mariano de la Maza - 2014 - Revista Latinoamericana de Filosofia 40 (2):197-218.
    En este artículo se examinarán algunas intersecciones entre el pensamiento de Ricoeur y de Hegel en torno a temas vinculados con la voluntad, la razón práctica y el reconocimiento. Se mostrará que, tras una etapa inicial de reticencia a ocuparse con la filosofía de Hegel, esta se convierte para Ricoeur a mediados de los años 60 en una referencia ineludible en su confrontación con Freud, hasta el punto de llegar a experimentarla como una tentación, de la que parece querer (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    La voluntad y su papel en la constitución de la identidad personal.Julio César Vargas Bejarano - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (93):71-89.
    El presente artículo se propone examinar la relación existente entre la voluntad y laconstitución de la identidad personal al trasluz de la fenomenología de E. Husserl. Deacuerdo con las investigaciones genéticas de este autor, la voluntad se presenta primordialmentecomo un “tender pulsional”, el cual se realiza en un nivel superiorde la conciencia de un modo distinto, esto es, como actos volitivos. Una vez examinadoel carácter general de la voluntad, Husserl procede a describir los momentos correspondientesa los actos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    La voluntad libre en la filosofía del derecho de Hegel.María del Carmen Paredes Martín - 2023 - Studia Hegeliana 9:7-24.
    En la introducción a Grundlinien der Philosophie des Rechts (Líneas fundamentales de la filosofía del derecho), Hegel expone de un modo breve, pero esencial, su concepción de la voluntad libre dentro del marco especulativo de su filosofía. Las reflexiones anteriores sobre este tema se encuentran en la primera edición de la Enciclopedia de 1817. En la Introducción a la Filosofía del derecho, la concepción del derecho y de la libertad sugiere la línea principal de pensamiento sobre el modo en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    La voluntad anticipada enfocada en enfermedades degenerativas y catastróficas establecida en la sucesión testada como precedente en la normativa civil del Ecuador.Iván Patricio Culcay Villavicencio, Omar Esteban Simbaña Uzhca & Juan Miguel Riera Pauta - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240146.
    Desde la constitución de un Estado social de derechos y justicia, toda autoridad está en la obligación de brindar seguridad y protección, a nivel social y jurídico para cada miembro del Estado; parte de esta protección es la representación del máximo amparo hacia aquellas personas consideradas grupos de atención prioritaria, como lo son las personas con enfermedades terminales, degenerativas o catastróficas, enfermedades que transgreden la dignidad de las personas. En estos casos, el Estado debe trabajar con mayor solvencia para asegurar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  1
    El concepto de voluntad en Pietro Pomponazzi. Una reconstrucción a partir del De fato, libero arbitrio et praedestinatione.Marcela Borelli - 2024 - Patristica Et Mediaevalia 45 (2):153-173.
    Este artículo tiene como objetivo desarrollar el concepto de voluntad en Pietro Pomponazzi, utilizando como texto central de análisis su tratado _De fato, libero arbitrio et praedestinatione_. Siguiendo la dinámica propia del pensamiento del autor, se exploran los alcances y limitaciones de la voluntad en el ámbito de la razón natural y la teología. Estos dos campos, delimitados con claridad y frecuentemente en conflicto en la obra de Pomponazzi, constituyen el fundamento para comprender las sutilezas de la (...). La presentación se divide en dos momentos: el primero aborda la voluntad en el ámbito de la razón natural y el segundo se adentra en su dimensión teológica. Por último, se adjunta la traducción de la _quaestio _“Utrum detur voluntas agens” del MS París, BnF, lat. 6449. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Contingencia y libre voluntad: observaciones sobre el concepto de la dignidad humana.Fernando Inciarte † - 2014 - Anuario Filosófico:27-73.
    La tesis que se defiende en este artículo es que a la dignidad humana le pertenece una libertad contingente. En primer lugar se acota la noción de libertad contingente frente a la noción voluntarista de libertas indifferentiae y a la noción intelectualista de voluntas ut natura. En segundo lugar se analizan las condiciones de posibilidad del pecado y de la mejora moral, y las paradojas que resultan cuando estos fenómenos se intentan explicar desde la libertad de indiferencia o desde la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  33
    Tomás de Aquino, la voluntad y la Ética a Nicómaco.David M. Gallagher - 1994 - Tópicos: Revista de Filosofía 6 (1):59-70.
    Este artículo apunta varios temas éticos en los cuales el análisis de Tomásde Aquino emplea la noción de voluntad, mientras que el de Aristóteles no lo hace. Se sostiene que las explicaciones de Aquino son más completas precisamente porque introduce la voluntad en la discusión. Esta introducción de la voluntad representa un mayor énfasis en la libertad de los actos morales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La voluntad de ser libre.Fernando Abreu - 2002 - A Parte Rei 22:11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    Voluntad y elección en Aristóteles.Ysis Vélez - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):35-51.
    El tema de la responsabilidad es abordado por Aristóteles desde la perspectiva de la evaluación de las acciones voluntarias e involuntarias tanto en el ámbito moral, civil y penal. Mi intención es efectuar un rastreo de los conceptos de  y , mostrando las divergencias doctrinales en E.N. y E.E. considerando que el estagirita ensaya un nuevo planteamiento que se opone a la tradición de Eurípides y Sócrates que acentúan el determinismo y la fatalidad de nuestras acciones; Aristóteles pulverizará las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La Voluntad De Creer.William James - 2005 - Revista Agustiniana 46:435.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  28.  6
    Voluntad anticipada.Sánchez Barroso & José Antonio - 2012 - México: Editorial Porrúa.
    Estudio comparado entre México y España, que desde la perspectiva de las ciencias del Derecho y la Bioética, aborda el tema de la voluntad anticipada, la cual consiste en la posibilidad que tienen las personas para tomar decisiones con relación a su vida, salud, cuidados y muerte, específicamente en casos relacionados con la muerte encefálica, el estado vegetativo y la eutanasia. Asimismo, el autor analiza aspectos médicos, filosóficos, biológicos, clínicos, éticos y morales vinculados con este tema.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  17
    El problema de la voluntad en H. Arendt:¿ un debate kantiano?Juan José Fuentes - 2007 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 41:77-90.
    El artículo analiza la relación de proximidad y distancia que existe entre los pensamientos de Hannah Arendt y de Inmanuel Kant. La idea de voluntad es la clave hermenéutica de dicha contrastación. Se intenta esclarecer cómo la indeterminación del estatuto teórico de la idea de voluntad en Arendt entraña un punto de inflexión en el examen de la conflictiva relación que Arendt establece con Kant: Tal controversia se refiere a los límites de la Razón Práctica. Finalmente, el análisis (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30. Voluntad de razón versus voluntad de tragedia.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2011 - Revista de Filosofía (México) 43 (130):173-192.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    La Voluntad de pensar: doce filosofos costarricenses por si mismos.Carlos Molina Jiménez & Francisco Alvarez González (eds.) - 1993 - Heredia, Costa Rica: Editorial Fundación UNA.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  16
    Apuntes sobre Metafísica de la Voluntad: un contrapunto entre Schelling y Schopenhauer.Anibal Vega Cifuentes - 2022 - Otrosiglo 6 (1):120-140.
    ¿Existe algún vínculo o nexo entre el pensamiento de Schelling y Schopenhauer? Comúnmente, la relación entre estos pensadores no ha sido estudiada debido, en gran parte, al rechazo explícito de parte de Schopenhauer a toda la filosofía postkantiana. Sin embargo, este trabajo tiene por finalidad mostrar que las ideas de uno y otro pensador, referentes al tema de la metafísica de la voluntad, tienen más de alguna coincidencia que no resulta ser meramente casual. Palabras clave: Schopenhauer - Schelling - (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    Voluntades anticipadas, revisión histórica, legislación y perspectivas en la relación clínica.Jorge Augusto Moncaleano Sáenz & Martha Patricia Rodríguez Sánchez - 2024 - Medicina y Ética 35 (4):1194-1261.
    Esta revisión narrativa aborda la evolución histórica y legal de las voluntades anticipadas a nivel global y local desde su surgimiento. Parte del principio de autonomía en la bioética moderna y su relación con la vulnerabilidad del paciente, así como la consideración de la muerte por parte de los profesionales de la salud. Destaca el papel esencial del documento de voluntades anticipadas como una herramienta valiosa en la relación médico paciente-familia, siendo fundamental para comprender la perspectiva del paciente. Se define (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  62
    Debilidad de la voluntad como irracionalidad furtiva.Monika Betzler - 2009 - Ideas Y Valores 58 (141):191-215.
    De acuerdo con una concepción muy extendida, una persona tiene una voluntad débil cuando actúa libre e intencionalmente en contra de su juicio acerca de lo que es mejor. De esta concepción puede distinguirse una alternativa según la cual una persona tiene una voluntad débil cuando actúa en contra de..
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  2
    El concepto de voluntad en Pietro Pomponazzi. Una reconstrucción a partir del De fato, libero arbitrio et praedestinatione.Marcela Borelli - 2024 - Patristica Et Medievalia 45 (2):153-173.
    Este artículo tiene como objetivo desarrollar el concepto de voluntad en Pietro Pomponazzi, utilizando como texto central de análisis su tratado De fato, libero arbitrio et praedestinatione. Siguiendo la dinámica propia del pensamiento del autor, se exploran los alcances y limitaciones de la voluntad en el ámbito de la razón natural y la teología. Estos dos campos, delimitados con claridad y frecuentemente en conflicto en la obra de Pomponazzi, constituyen el fundamento para comprender las sutilezas de la (...). La presentación se divide en dos momentos: el primero aborda la voluntad en el ámbito de la razón natural y el segundo se adentra en su dimensión teológica. Por último, se adjunta la traducción de la quaestio “Utrum detur voluntas agens” del MS París, BnF, lat. 6449. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Voluntad de mediodía y lealtad a lo real. Un autorretrato comentado de J. Ortega y Gasset.José María Atencia - 2002 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 7:35.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Voluntad y fundamentalidad. Enigma y trascendentalidad en el ultimo Zubiri.Maria Lucrecia Rovaletti - 1988 - Aquinas 31 (2):243-277.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  53
    Voluntad y responsabilidad moral.Sergi Rosell - 2013 - Revista de Filosofía (Madrid) 38 (1):121-138.
    In this article I argue against the idea that actions are to be morally judged only for the motive or intention out of which the agent performed or intended to perform the action. Particularly, I put forward different cases by which I discuss the contrast between will or intention and consequences; between negligence and decisions under uncertainty, and outcomes; between deliberate and inadvertent acts; and between intention and action; aiming to show the additional role played by each pair’s second element (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39.  25
    La voluntad como deseo consciente: Kuno Fischer entre Spinoza y Nietzsche.Raúl De Pablos Escalante - 2016 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 33 (1):137-161.
    Es muy defendible afirmar que el volumen dedicado a Spinoza de la obra Historia de la filosofía moderna de Kuno Fischer es la mediación más importante –si bien no la única– para comprender la relación Spinoza-Nietzsche. A partir de la lectura de esta obra en 1881, Nietzsche reconoce a Spinoza como precursor e identifica una tendencia en común entre ambos: «hacer del conocimiento el afecto más potente». Los principales objetivos de este trabajo son destacar la exposición que Fischer lleva a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. La voluntad de la emoción. Cólera y pensamiento en la concepción aristotélica de la voluntariedad práctica.Esteban Bieda - 2025 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 94:23-37.
    Es harto conocido el análisis aristotélico de las distintas clases de acción humana en función de su voluntariedad e involuntariedad en Ética nicomaquea III, 1. Algo que suele llamar la atención de los especialistas es la inclusión de las acciones emocionales entre las voluntarias. En el presente trabajo intentaré dar cuenta de las razones para dicha inclusión, argumentando que surgen del marco racional que orienta la acción emocional, marco en función del cual Aristóteles puede catalogarlas como voluntarias. The Aristotelian analysis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  23
    La voluntad de valor en el cine de Isabel Coixet.María Donapetry - 2012 - Arbor 188 (758):1107-1116.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  29
    Lo incondicionado e irrestricto en Kant o del valor de una buena voluntad.Yohan Molina - 2019 - Con-Textos Kantianos 9:196-219.
    El presente escrito pretende ser un aporte a la comprensión del singular valor de la buena voluntad según lo descrito en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Para ello, después de aclarar sucintamente ciertos extravíos conceptuales sobre esta noción, repasaremos dos de las más representativas aproximaciones contemporáneas a la axiología kantiana que, sin embargo, arrojan resultados insatisfactorios al momento de precisar el valor de la voluntad buena: los abordajes de Korsgaard y Sensen. Intentaremos develar dichos fallos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  62
    La voluntad como energia / Will as Energy.Manuel Maceiras Fafián - 1989 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 23:119-134.
    Bajo el impulso intelectual de Nietzsche, Gracián, Ortega y Unamuno, la obra de Luis Jiménez Moreno, elaborada desde su digna humildad personal, se articula en torno a la convicción según la cual el ejercicio de la filosofía no puede independizarse de la vida cotidiana, del “hombre de carne y hueso”, de la “razón vital”, invitación diaria a la biografía creativa, innovadora, germen constante de cultura, moralidad y convivencia. Por su humilde dignidad y por su obra, a Luis Jiménez Moreno debemos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    Voluntad de liberación: la filosofía de Ignacio Ellacuría.Héctor Samour - 2003 - Granada: Editorial Comares.
    Si bien se han escrito una cantidad relativamente grande de artículos y libros sobre diversos aspectos del pensamiento filosófico de Ignacio Ellacuría, hasta ahora no se cuenta con un sistemático de toda su producción filosófica que muestre la unidad de todos esos aspectos y que defina con claridad lo propio y original de su pensamiento, más allá de lo que pueda haber de la filosofía de Xavier Zubiri, filósofo vasco, de quien Ellacuría fue su amigo y su más estrecho colaborador. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  22
    Intelecto y voluntad en Enrique de Gante según algunas Quaestiones quodlibetales.Leopoldo Prieto López - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):327-345.
    El artículo estudia la aportación de Enrique de Gante al estudio del dinamismo de intelecto y voluntad en el contexto del agustinismo tardomedieval. Tras analizar las quaestiones de este autor que presentan con mayor claridad la tesis de la primacía de la voluntad sobre el intelecto y la continuidad del pensamiento de Enrique de Gante con otro agustiniano como Escoto (y de ambos con la antropología moderna, principalmente en Kant), el artículo concluye afirmando la existencia de un nexo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    Julián Marías y la voluntad.Jorge Aurelio Díaz - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (27):163-174.
    This paper analyzes Julian Marías’ anthropology and its clear ‘personalistic’ approach. In order to show this, reference will be made to two of Marías’ main works, Antropología Filosófíca and Persona. The paper will also address critically the absence in Marías’ thought of the question of evil. This absence seems to have repercussions on Marías’ concept of the will, and the subsequent concept of freedom that results from it.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    Culpa, deseo y voluntad.Eduardo Andrés Pozo - 2023 - Tópicos 45:e0041.
    La presente investigación se plantea en dos momentos. En el primero, el objetivo es estudiar el origen de la “mala conciencia” o culpa en Nietzsche y su relación con la voluntad de poder. Para acotar el abordaje, se tomará una sola obra como hilo conductor: La genealogía de la moral. Se dialogará con fragmentos y citas específicas de otras obras del filósofo apoyándonos también en algunas investigaciones actuales. Además, para esclarecer y enriquecer el análisis, se propondrá tres contrapuntos con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Voluntad de poder e interpretación.(Una aproximación hermenéutica al pensamiento del eterno retorno).Jl Prieto Santos - 1991 - Estudios Filosóficos 40 (115):487-501.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La voluntad de poder en perspectiva fisiológica: La voluntad de creación como expresión de la salud.Alfredo Rocha de la Torre - 2001 - Universitas Philosophica 37:61-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Voluntad de crear: Nietzsche o el arte contgra la estética.Luis Puelles Romero - 2000 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 5:285-298.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 725