Results for 'Sistema de la ciencia'

932 found
Order:
  1.  15
    El sistema de las ciencias de Kant.Mario Leonardo Calderón Rosas - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):189-206.
    En su obra principal “Crítica de la razón pura”, Kant deja clara su intención de no solo investigar las cualidades epistemológicas del ser humano, sino también de fundamentar las ciencias naturales. Principalmente la física y las matemáticas. El libro “Fundamentaciones metafísicas de las ciencias naturales” continua este proyecto. En su prólogo se excluye aún más a ambas ciencias, al catalogarlas como las únicas portadoras de conocimientos sintéticos a priori. Los problemas surgen con la “Crítica del Juicio” y su apartado “Crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El sistema de la ciencia viviente: antología filosófica.Matías Nieto Serrano - 1997 - Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra. Edited by Juan Arana Cañedo-Argüelles.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    Sobre la teoría y práctica de la ciencia.Miguel Ángel de la Rosa - 1999 - Arbor 162 (637):33-43.
    La investigación y el desarrollo —normalmente conocidos por su abreviatura I+D—, así como la innovación tecnológica se consideran, sin lugar a dudas, los pilares básicos del progreso. Lo que no parece estar tan claro son las fuentes de financiación del conjunto del sistema ciencia-tecnología, estando abierto hoy un amplio debate en muchos países, acerca de su carácter público o privado y, por consiguiente, acerca de su mayor o menor rentabilidad en términos económicos. En este artículo se intenta añadir (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Sobre la "Fenomenología del espíritu" y su lugar en el sistema de la ciencia hegeliana: Heriberto Boeder octogenario sapientiae servienti.Martín Pedro Zubiria - 2009 - Diálogo Filosófico 74:283-296.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  23
    La formación de investigadores y la investigación científica desde el punto de vista de los becarios de investigación.Teresa González de la Fe, Manuel Pérez Yruela & Manuel Fernández Esquinas - 1997 - Arbor 156 (613):51-91.
    En este trabajo se presenta una parte de los resultados de la investigación sobre la formación de investigadores en España, realizada mediante una encuesta postal a los becarios de investigación españoles. En el cuestionario se incluyeron preguntas destinadas a recoger el punto de vista de los beneficiarios de las becas respecto a las motivaciones para acceder a las mismas y los diversos aspectos relacionados con el proceso de formación. Después de exponer brevemente las principales características de los becarios, se atiende (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  43
    La psicología, las relaciones interdisciplinarias y el sistema de las ciencias.Jean Piaget - 1970 - Convivium: revista de filosofía 31:3-26.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El sistema de neuronas espejo y el procesamiento facial de las emociones: El caso del miedo.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Aníbal Monasterio Astobiza y Jesús Ezquerro Martínez Institute for Logic, Cognition, Language, and Information, Universidad del País Vasco, España Desde … Read More →.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Perspectivas de los y las profesoras de didáctica de las Ciencias Sociales ante la exclusión de las mujeres en la enseñanza. Reflexiones al margen del sistema.Jesús Marolla-Gajardo - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:124-138.
    La escuela desde sus concepciones de formación debe asumir una posición clara que considere las perspectivas y los estudios de género tanto para la construcción de los programas, los discursos y las prácticas que se producen y se reproducen en tales espacios. La didáctica de las ciencias sociales es un área fundamental, que permite entregar las herramientas para reflexionar y promover prácticas que contribuyan a la justicia social frente a la violencia contra las mujeres. En el presente escrito, nos enfocamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  20
    "Lógica subjetiva" y sistema de relaciones: posibilidad de la intersubjetividad a partir de la Ciencia de la lógica de Hegel.Reynner Franco - 2007 - New York: Lang.
    La reciente discusion en torno a las interpretaciones intersubjetivistyas de la Ciencia de la logica de Hegel representa un modo particular de actualidad de su contenido.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Tus acciones te delatan: ¿Es el sistema cognitivo sensible a los parámetros cinemáticos de las acciones con distintas intenciones?Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Rocío Goñi Cabara y Fernando González Perilli Centro de Investigación Básica en Psicología, Universidad de la República, … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El sistema de racionalidad en la ciencia y la tecnología modernas.Xiomara Bu & Augusto Serrano - 1986 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 59:43-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Las ciencias y sus fines. Nueva formulación kantiana de la idea de Sistema.Norbert Hinske - 1992 - Agora 11 (2):121.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La Teoría de Sistemas como paradigma de las ciencias sociales.Ramón García Cotalera - 1978 - El Basilisco 3:46-50.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  26
    Meditación de la técnica y otros ensayos sobre ciencia y filosofía.José Ortega Y. Gasset - 1982 - Madrid: Revista de Occidente / Alianza Editorial.
    La Meditación de la técnica contiene las reflexiones de José Ortega y Gasset sobre un fenómeno de invasora presencia en el mundo contemporáneo. Trata, en suma, de inscribir el hecho de la técnica en el marco de una antropología filosófica, fundada en el sistema orteguiano, para así contribuir a la comprensión del momento histórico contemporáneo. El volumen incluye, además del curso ¿Qué es la técnica?, desarrollado en 1933 en la Universidad de Santander, otros textos afines: la conferencia El mito (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  15.  20
    Filosofía y experiencia en Hegel: la Fenomenología del espíritu y la Enciclopedia de las ciencias filosóficas en diálogo.Fernando Forero Pineda - 2020 - Universitas Philosophica 37 (75):17-43.
    En la versión del sistema de la Enciclopedia de las ciencias filosóficas, el propio Hegel establece un entronque entre la Fenomenología del espíritu y su filosofía posterior. Este artículo examina una vez más esta conexión. Si uno de los aspectos característicos de la Fenomenología consiste en que ella no se identifica plenamente con la reflexión filosófica sistemática ni representa un puro tratado sobre la experiencia humana, sino que se elabora a horcajadas entre estos dos extremos, lo que se hace (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    Re-pensar al sujeto en el campo de las ciencias cognitivas.Jonathan Cepeda Sanchez - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 30:125-153.
    En el presente artículo se despliega una revisión documental que tiene como objetivo fundamental, analizar la relevancia de las ciencias cognitivas en articulación con el ámbito educativo. En aras de reflexionar sobre la noción de sujeto, se determina importante revisar el discurso del neoliberalismo y su inscripción en el enigma de la subjetividad. Resignificar el factor de la experiencia humana implica sortear los desafíos de la visión biológica-reduccionista, para privilegiar la máxima del saber inconsciente. El recorrido hermenéutico de este documento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. Noción, sentido y ubicación sistemática de la ciencia en el itinerario filosófico de Kant.Pedro Jesús Teruel - 2023 - In Gustavo Leyva (ed.), Immanuel Kant. Granada: Editorial Comares.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    INFORMACIÓN Y MEMORIA EN EL ÁMBITO DE LA ARCHIVOLOGÍA Y LA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN: reflexiones sobre su actuación en la sociedad algorítmica.Paula Cotrim de Abrantes & Vania Lisboa da Silveira Guedes - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 11 (1):e-7128.
    La Archivología y la Ciencia de la Información, como campos del conocimiento, y los profesionales que actúan en estos dominios, son agentes fundamentales en la organización, recuperación, acceso y preservación de la información y la memoria. Sin embargo, en la era digital controlada por el Big Data y los algoritmos computacionales, es plausible cuestionar si la información y la memoria que se están preservando son elecciones conscientes de los individuos o decisiones de los sistemas computacionales. A través de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    Los contenidos de la ciencia y los progresos de la técnica en la Edad Media.Yolanda Guerrero Navarrete - 1998 - Arbor 159 (625):69-107.
    El presente artículo pretende, por encima de todo, introducir al lector en el desconocido mundo del conocimiento científico y de los progresos que en materia de tecnología conoció la Edad Media europea. En este sentido, con el fin de dimensionar en su estricto nivel y en el seno del sistema social al que pertenece la ciencia y técnica medievales, considero imprescindible iniciar el trabajo presentando los límites culturales, sociales y filosóficos en los que hubo de desenvolverse dicho conocimiento, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. Crisis y reconstrucción de las ciencias exactas.H. F. Mark (ed.) - 1936 - La Plata: [Universidad Nacional de La Plata].
    Mark, G. La crisis de la física clásica por obra del experimento.--Thirring, J. La transformación del sistema conceptual de la física.--Hahn, J. La crisis de la intuición.--Nöbeling, J. La cuarta dimensión y el espacio curvo.--Menger, C. La nueva lógica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    Methodology to improve diagnostic discussion in Medicine.Aquiles José Rodríguez López & Valdés de la Rosa - 2013 - Humanidades Médicas 13 (2):330-347.
    Partiendo de las deficiencias detectadas en la realización de la discusión diagnóstica por los estudiantes de Medicina, determinadas en un estudio previo realizado en la Facultad de Ciencias Médicas de Camagüey, se diseñó una metodología para perfeccionar la realización de la discusión diagnóstica en la carrera de Medicina, en la cual se incluyeron un sistema de tareas y las acciones que permiten alcanzar el desarrollo de las habilidades relacionadas con la misma. También se reflejaron las formas organizativas de enseñanza (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  61
    Complejidad y Ciencias Sociales desde el aporte de las Matemáticas Cualitativas.Carlos E. Maldonado - 2008 - Cinta de Moebio 33:153-170.
    Este artículo hace una presentación de un tema que ha sido pasado por alto en la filosofía, la filosofía de la ciencia y las ciencias de la complejidad, a saber: la importancia de las ciencias sociales y el modo como pueden beneficiarse con las matemáticas de los sistemas dinámicos. Por tanto, el ar..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    La adopción de la teoría copernicana por Kepler: un caso de interacción entre ciencia, filosofía y religión.Job Kozhamthadam - 2005 - Areté. Revista de Filosofía 17 (1):59-74.
    Es conocido que Johannes Kepler fue uno de los primeros científicos reputados y profesionalmente reconocidos que apoyaron la nueva teoría heliocéntrica de Copémico. Kepler no la aceptó como una teoría provisional más simple, sino como la verdadera teoría del universo, y lo hizo a pesar del hecho de que él, más que cualquiera de su tiempo, estaba muy consciente de los defectos y deficiencias de esta nueva teoría. Este articulo es un intento de echar una nueva luz sobre este desconcertante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  55
    Lenguaje de contrastes sutiles: El sentido hermenéutico de las ciencias humanas según Charles Taylor.Solange Cárcamo Landero - 2015 - Alpha (Osorno) 41:269-281.
    En este artículo describiremos la vitalidad del sistema fonológico del mapudungun hablado por escolares pewenches de la Provincia del Biobío, VIII Región. Específicamente, nos hemos propuesto: a) Determinar los fonos/fonemas, y su fonotaxis, que se relevan como indicadores de vitalidad, b) Identificar las transferencias fonético-fonológicas presentes en la fonología del pewenche hablado por estos escolares y c) Interpretar las transferencias encontradas en términos del grado de vitalidad de la fonología de la lengua. La muestra está conformada por un grupo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  67
    El carácter contingente de la necesidad absoluta en la ciencia de la lógica de Hegel.Luis Guzmán - 2006 - Ideas Y Valores 55 (131):3-31.
    Una de las más frecuentes críticas dirigidas contra Hegel es que su sistema crea una totalidad finalizante que determina lo que es como absolutamente necesario. La Ciencia de la Lógica, siendo el edificio conceptual de dicho sistema, es el lugar más apropiado para determinar el significado específic..
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  27
    Comparativa de las ventajas de los sistemas hidropónicos como alternativas agrícolas en zonas urbanas.Vanessa Albuja, Juan Andrade, Carlos Lucano & Michelle Rodriguez - 2021 - Minerva 2 (4):45-54.
    Este trabajo surge a partir de la investigación general de las técnicas hidropónicas teniendo en cuenta sus ventajas y desventajas para de esta forma poder encontrar aquel factor determinante a través de una comparación de técnicas hidropónicas que permitan clasificarlas y escoger la mejor opción que genere menos impacto ambiental negativo y demuestre ser más productivo en los entornos urbanos. Adicionalmente, un factor determinante en las ciudades es su espacio limitado por lo que la mejor opción también deberá incluir un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Fundamentos de la explicación en ciencias sociales: revisitando el constructivismo de Niklas Luhmann.Jorge Gibert Galassi & Juan Pablo Venables - 2020 - Revista de Humanidades de Valparaíso 16:191-214.
    In this work, it is argued that one of the foundations of NiklasLuhmann’s theory of social systems, namely that it has no ontology, would prevent the elaboration of explanations in sociology. Because the theory has a formal-logical foundation, which does not presuppose ontology, there are insurmountable obstacles to achieving this objective. For this reason, it is valid to wonder about the merit of a theory that, after 20 years, insists on not aligning itself with ontological premises in a robust way (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Leibniz: crítica de la razón simbólica.Bernardino Orio de Miguel - 2011 - Granada: Editorial Comares.
    El último, quizás, de los Antiguos y uno de los primeros entre los Modernos, Leibniz (1646-1716) concibió arriesgadamente el universo, y la ciencia que lo describe, como una explanada infinita, aquella ciudad simbólica, llena de calles y de plazas, desde las que se puede salir y a las que se puede acceder desde cualquier rincón, una ciudad bulliciosa, poliédrica, poblada de vibraciones, resonancias y ecos producidos por sujetos únicos, irrepetibles e inviolables. Para ello, formuló técnicamente la imposible noción de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29.  24
    Pío del Río Hortega. Una figura egregia de las ciencias neurológicas.Javier Vargas Castrillón, Isabel Gallego Villaescusa, María Del Carmen García-Andrade Fernández, Eugenia Jareño Borrego & Luis Carretero Albiñana - 2005 - Arbor 181 (714):215-219.
    El artículo describe la trayectoria científica de Santiago Ramón y Cajal y Pío del Río Hortega y la trascendencia de sus descubrimientos en las ciencias neurológicas, así como el estado actual de la investigación neurológica.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  24
    Una discusión sobre la posición sistemática de la Metaphysik der Sitten de Kant y la Sittenlehre de Fichte.Vicente de Haro Romo - 2017 - Tópicos: Revista de Filosofía 54:147-169.
    La posición sistemática de la Metafísica de las costumbres de Kant y en concreto de su segunda parte, la Doctrina de la virtud, es análoga a la del Sistema de la doctrina de las costumbres según los principios de la Doctrina de la Ciencia de Fichte. Sin embargo, en dicha obra, Fichte califica la ética kantiana de “formalista” y pretende que la suya es más concreta y aplicable por su teoría de la conciliación entre el impulso natural y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  17
    Aproximación a un modelo tecnológico educativo: un enfoque desde la ciencia de los sistemas.Samuel Olmos-Peña & José Julio Nares-Hernández - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-12.
    La formación adecuada de profesionistas presenta un reto educativo a nivel mundial, este reto es de carácter multifactorial, que se ha abordado desde diferentes disciplinas. La pandemia sanitaria obligó al cierre de universidades mostrando claramente múltiples deficiencias en la implementación de sistemas tecnológicos híbridos que hicieran continua la formación universitaria. En este contexto, se desarrolla una propuesta integral que abarque las necesidades para solventar una educación híbrida. Para formular el modelo se realizó una revisión de la literatura para identificar los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Las ciencias sociales latinoamericanas en un régimen universitario gerencial.Julio Labraña, Teresa Matus & Francisca Puyol - 2024 - Cinta de Moebio 80:119-131.
    Resumen:En este trabajo se explora la influencia del gerencialismo en las ciencias sociales en las universidades latinoamericanas. En particular, se observa cómo las estructuras y las prácticas de gestión afectan las labores académicas en esta área del conocimiento. Se plantea que el gerencialismo, con su énfasis en la eficiencia y la eficacia, limita el desarrollo de la diversidad teórica y metodológica en la disciplina, favoreciendo enfoques que son fácilmente medibles y, por lo tanto, más alineados con los indicadores de productividad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  45
    Complejidad de los Sistemas Sociales: Un reto para las ciencias sociales.Carlos Eduardo Maldonado - 2009 - Cinta de Moebio 36:146-157.
    My argument is that the concept of social system itself is no longer a unique heritage of the human and social sciences. In other words, this is about the complexity or complexitation of the foundation of social sciences and its disciplines, that is: the idea of social systems itself. Therefore, I s..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  34.  18
    Elementos técnicos y racionales para la valoración de la confiabilidad de la prueba científica: referencia a tres áreas de la Ciencia Forense.Zoraida García Castillo, Carmen Patricia López-Olvera, Fernanda López-Escobedo, Alexa Villavicencio-Queijeiro, Chantal Loyzance, Alejandra Castillo-Alanís & Luis Jiro Suzuri-Hernández - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 53.
    La instauración del sistema penal acusatorio en varios países de Latinoamérica ha enfrentado el reto, entre muchos, de configurar nuevos estándares para la actuación judicial. Este artículo se centra en el reto que representa para los juzgadores valorar la confiabilidad de la prueba científica, dado que su naturaleza excede el conocimiento de la mayoría de ellos. Evaluar la confiabilidad y corrección de la prueba científica para asignarle un peso específico en el acervo probatorio es una labor para la que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    Lu, Ciccia. La invención de los sexos. Cómo la ciencia puso el binarismo en nuestros cerebros y cómo los feminismos pueden ayudarnos a salir de ahí.Irina López Rodríguez - 2023 - Revista de Filosofía (México) 55 (155):274-281.
    Lu Ciccia realizó investigaciones en el Departamento de Fisiología del Sistema Nervioso de la Universidad de Buenos Aires, para luego doctorarse en Estudios de Género por la misma universidad. Actualmente, por las derivas de la vida, es académica del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM. Refiero a la trayectoria de la autora para mostrar hasta qué punto su libro más reciente, La invención de los sexos, es una exposición integral y provocadora de los años de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    El innatismo y la ciencia: una historia de naufragios y una isla desierta.Guillermo José Lorenzo González - 2020 - Endoxa 46:413.
    La teoría clásica de las ideas innatas conoció en las últimas décadas un resurgir de la mano de filosofía chomskyana del lenguaje y la mente al amparo de una coartada genética. Sin embargo, la clarificación del alcance del papel de los genes en el desarrollo y de la complejidad y pluralidad de los sistemas en que aquellos se integran ha ensombrecido, si no apagado definitivamente, la infuencia del planteamiento. En este trabajo se argumenta, además, que históricamente se produjo un efecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Perspectivas y horizontes de la filosofía de la ciencia en México.Cárdenas Carrión, Blanca María, Martínez Ordaz, María del Rosario, López Retana & Erik Alejandro (eds.) - 2022 - Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  44
    Totalidad y negatividad en la Ciencia de la lógica de Hegel.Luis Guzmán - 2012 - Signos Filosóficos 14 (27):71-88.
    Uno de los fundamentos más reconocidos para una lectura metafísica de Hegel es el carácter totalitario de un sistema que intenta abarcar todo lo que es, determinando el lugar y papel de cada parte en el todo. Si la verdad es el todo, sólo tendremos acceso a ella al acceder a éste. Este artículo pretende mostrar que el todo en Hegel nunca es accesible por completo al pensamiento; que su característica principal es estar determinado de manera negativa, es decir, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  43
    (1 other version)El origen de la oposición hegeliana en la obra ciencia de la lógica.Carolina Fumero - 2017 - Revista de Filosofía 73:49-62.
    La lectura de la filosofía hegeliana se hace ardua cuando no conocemos nociones neurálgicas del desarrollo de su sistema; una de ellas es la oposición entendida como sentido de unidad y no como una oposición aislada. Para ello es fundamental la comprensión de su génesis estudiando aspectos como el Ser, Nada, Devenir que han sido desarrolladas en este artículo con el fin de interconectar todos los aspectos en la elevación del Espíritu propuesto por Hegel, a saber en la superación (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    Yy, comunicaciones.de la Ciencia Nueva la Poética - 2000 - Cuadernos Sobre Vico 1999 (287):11-12.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  24
    Ontología y Ciencia: De la Substancia Aristotélica a la Sustantividad Zubiriana.Carlos Sierra-Lechuga - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 8 (2):43.
    En este artículo presentaré la tesis de que la ciencia ha continuado pensando aristotélicamente en función del concepto de sustancia y propondré otra variable independiente: la sustantividad. Para ello, echaré mano brevemente de los horizontes de comprensión que Xavier Zubiri ha encontrado en Occidente (movilidad y nihilidad), para luego mostrar por qué nuestra situación intelectual nos invita a pensar en las estructuras de las cosas desde un horizonte que podría llamarse de la complejidad.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  14
    Entre la ciencia y la técnica del derecho. ¿Hacia una hermenéutica telemática?Nuria Belloso Martín - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:139-161.
    Cada vez son más estrechas las relaciones entre la informática y el Derecho. La evolución ha sido notable: de la informática jurídica documental, que nos ha facilitado en numerosas ocasiones obtener información jurídica muy completa en un corto espacio de tiempo, hemos pasado a una Informática jurídica de gestión, que cada día avanza más en su empeño de liberar al jurista de las tareas más rutinarias. Se ha llegado así a la Informática jurídica decisional, con un futuro más prometedor. Pero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El inicio de la lógica. Hegel ante el tribunal de la razón postmetafísica.Pedro Sepúlveda Zambrano, Andrés Cabrera & Fernanda Medina - 2014 - In Hector Ferreiro, Thomas Sören Hoffmann & Agemir Bavaresco (eds.), Los aportes del itinerario intelectual de Kant a Hegel. Porto Alegre: Editora Fi. pp. 1414-1440.
    Este artículo busca responder a la siguiente pregunta: ¿Qué tipo de relación sostiene la Ciencia de la lógica con la tradición metafísica? Hay en ello un doble motivo de reflexión: por un lado, se trata de distinguir los sentidos de la crítica y los de la transformación científica de la metafísica tanto en Kant como en Hegel, y, por otro lado, de concebir el inicio [Anfang] y el principio [Prinzip] de la Lógica como dos modos de relación que permitirían (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  40
    La Aplicación de la Sociología Compleja del Conocimiento a la Historia del Pensamiento Económico.Ricardo Molero-Simarro - 2010 - Cinta de Moebio 37:29-43.
    El objetivo de este artículo es fundamentar la aplicación de la sociología compleja del conocimiento al estudio de la formación de las principales teorías y marcos conceptuales de la historia del pensamiento económico. Tomando como punto de partida el problema de la inconmensurabilidad de los paradigmas científicos, se expone la propuesta de construcción de sistemas metateóricos para el análisis de los presupuestos no-contrastables que se encuentran en el núcleo de las teorías científicas. Posteriormente, se analizan las implicaciones principales que el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    La Lógica Del Sistema Categorial de la Bibliotecología y Estudios de la Información Documental. Un Análisis Dialéctico.Miguel Ángel Rendón Rojas - 2015 - Logeion Filosofia da Informação 1 (2):49-68.
    Se presenta un estudio sobre un aspecto de la fundamentación lógica de la Bibliotecología y Estudios de la Información. Por fundamentación lógica se entiende el análisis de las relaciones entre los componentes del aparato teórico de una disciplina. El aspecto que se pretende realizar es el análisis de las relaciones dialécticas entre dichos componentes. Una relación dialéctica es aquella por la cual se infieren unas categorías a partir del análisis de elementos internos y su interrelación presentes en una categoría inicial. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  40
    Gobernanza de las nanotecnologías.Javier Echeverría - 2005 - Arbor 181 (715):301-315.
    Las nanotecnologias y los programas Converging Technologies (CT) plantean importantes desafíos a la gobernanza de la ciencia y la tecnología, al desarrollarse en un sistema transnacional de l+D+i con una pluralidad de agentes que compiten y cooperan entre sí, y que tienen intereses y objetivos diversos. Integrar esa pluralidad de agencias tecnocientíficas y fijar las prioridades de los diversos programas CT es el principal problema. Tras comparar los programas norteamericano (NBIC) y europeo (CTEKS), este artículo analiza sus principales (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    El conocimiento según las ciencias cognitivas.Pascual Martínez Freire - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (2).
    Después de una breve caracterización de las ciencias cognitivas, se destaca la existencia de dos enfoques erróneos en filosofía del conocimiento apostando por el enfoque propio de las ciencias cognitivas, donde el sujeto de cognición es procesador de información y tanto puede ser un humano como una máquina o un animal. En segundo lugar se caracteriza el sujeto cognitivo como un sistema físico de símbolos, de acuerdo con la tesis de Allen Newell y Herbert Simon, comentando y ejemplificando tal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  20
    El concepto de España en Didáctica de las Ciencias Sociales.Javier Cermeño Aparicio - 2002 - Arbor 173 (681):183-201.
    Son numerosos los estudios sobre la enseñanza de la Historia en los ss. XIX y XX, a partir de los libros de texto utilizados por los alumnos de Primaria y de Secundaria, pero es necesario también realizar estudios parciales sobre el aprendizaje de algunos conceptos clave, como el concepto de España. Frente a la idea de España dominante desde comienzos del s. XIX, otras ideas han tardado en imponerse o no lo han conseguido nunca del todo, como, por ejemplo, la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  27
    Los sistemas autopoiéticos Y su papel en la fundamentación de la epistemología evolutiva.Andrzèj Lukomski - 2009 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 30 (101):86-94.
    En la historia de la sociedad moderna –basada en la discriminación económica y en ideas competitivas de poder– la teoría de la evolución darwiniana, por medio de la selección natural de las especies, llegó como una justificación de aptitudes biológicas para su estructura socioeconómica. Pareció que el papel del individuo era contribuir a perpetuar la especie; todo lo que se tenía que hacer era dejar que los fenómenos naturales siguieran su curso. La ciencia, en especial la biología, aparecía justificando (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    (1 other version)El concepto de apariencia en la crítica de la economía política de Marx y la doctrina de la esencia de Hegel.Clara Ramas San Miguel - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-18.
    El presente artículo relaciona el concepto de apariencia en la crítica de la economía política de Marx con “La doctrina de la esencia” de la Ciencia de la lógica de Hegel. Tras presentar algunas cuestiones de método y el proyecto de Marx desde las categorías de fetichismo y mistificación como formas de apariencia, se realiza la lectura de la crítica de la economía política de Marx desde las tres secciones de la Wesenslogik: apariencia, aparición y realidad efectiva. La sociedad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 932