Results for 'Pensamientos demostrativos'

977 found
Order:
  1.  40
    Pensamientos Demostrativosivos y Relaciones Causales.Anderson Pinzón - 2011 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 12 (22):7-16.
    Estoy interesado en indagar ¿cómo es que nuestros pensamientos demostrativos dependientes directamente de la experiencia son acerca de ciertos objetos materiales? ¿Cuál es, y cómo es la relación entre un estado mental y cierto objeto material cuando el primero es acerca del segundo? Esto es, ¿en qué consiste que el pensamiento demostrativo refiera a un objeto material? ¿Cómo es que nuestros pensamientos demostrativos acerca del mundo material se refieren a objetos del mundo material? Creo que existen (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    Identidad Personal y Pensamiento Singular.Javier Vidal - 2013 - Praxis Filosófica:29-49.
    El argumento del hospital de D. Parfit incluye la premisa de que en un caso de cerebro dividido, la identidad de una nueva persona humana dependerá de que el otro hemisferio cerebral sea o no sea trasplantado a otro cuerpo. La identidad de una persona dependerá de hechos extrínsecos. Mi objetivo es cuestionar esa premisa apoyándome en algunas observaciones sobre el contenido de los pensamientos singulares: pensamientos de primera persona y pensamientos demostrativos. Por un lado, defiendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  34
    Los tropos como figuraciones de los saberes: una forma de contribuir al pensamiento decolonial.Sylvia Contreras-Salinas, Paloma Miranda-Arredondo & Mónica Ramírez-Pavelic - 2019 - Cinta de Moebio 64:68-81.
    Resumen: Este artículo se propone configurar la trama saber-tropo como estrategia para desvelar ataduras coloniales que aún persisten en las vidas cotidianas de sujetos situados y encarnados, cuyas existencias se desarrollan en condiciones de precariedad material, exclusión, explotación y no reconocimiento. Con un marcado carácter epistémico-metodológico, y tomando como base los postulados de la tropología, se discute sobre la noción de tropo y saber, además de señalar las posibles relaciones que entre ellos se pueden dar, para finalmente, en términos (...), plantear un procedimiento orientado a identificar y analizar los tropos que permiten ir desvelando lastres coloniales en las narraciones cotidianas. La relevancia de esta propuesta se asienta en la necesidad de ir avanzado en construir herramientas metodológicas que permitan comprender los principios que configuran el pensamiento decolonial. Desde allí, se propone al tropo como expresión y discusión figurativa del saber, debido a que este puede ser utilizado persuasivamente para afectar la forma en que se habita el mundo, al tiempo que permite comprender el accionar social y, consecuentemente, las matrices coloniales con las que debemos romper.: This article proposes to configure knowledge-trope plot as a strategy to uncover colonial ties that persist in the daily lives of situated and incarnated subjects, whose existences develop in conditions of material precariousness, exclusion, exploitation and non-recognition. With a marked epistemic-methodological character, and based on the postulates of the tropology, the notion of trope and knowledge is discussed, as well as pointing out the possible relationships that can occur between them, and finally, in demonstrative terms, to propose a procedure aimed at identifying and analysing the tropes that allow us to reveal colonial ballasts in everyday narratives. The relevance of this proposal is based on the need to construct methodological tools that allow us to understand the principles of decolonial thinking. From there, the trope is proposed as an expression and figurative discussion of knowledge, because it can be used persuasively to affect the way in which the world is inhabited, while at the same time it allows us to understand social action and, consequently, colonial matrices with which we must break. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    La rehabilitación actual del humanismo. El poder de las humanidades.Jessica Sánchez Espillaque - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:193-212.
    Siguiendo la propuesta del heterodoxo discípulo de Heidegger, Ernesto Grassi, parece necesaria en la actualidad una rehabilitación del humanismo retórico rena-centista, que nos permita captar el carácter metamórfico de la realidad. En la época de la postmetafísica, e incluso del posthumanismo, estima-mos oportuna la recuperación de aquel pensamiento humanista retórico, que afirmaba la preeminencia del lenguaje metafórico sobre el lenguaje racional. En este sentido, la metáfo-ra, el lenguaje imaginativo, y en última instancia mostrativo, tendrían un papel decisivo en tanto que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Figuras Del pensamiento americano.Pensamiento Americano - 1953 - Humanitas 3:431.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El carácter estético-retórico de la verdad en el pensamiento posmoderno: Relato de Una imposibilidad.Verdad En El Pensamiento Posmoderno - 1998 - Sapientia 203:111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Siglo XX.de Teodoro Olarte A. El Pensamiento & Traves de Sus Escritos - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):361.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Actas Segundas Jornadas Del Pensamiento Filosófico Argentino : [Buenos Aires, 11-12-13 de Julio de 1985].Diego F. Pró & Fundación Para El Estudio Del Pensamiento Argentino E. Iberoamericano - 1987
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    El Itinerario de Spinoza En 1663. Algunos Problemas Relativos a la Temporalidad En Los Principios de Filosofía de Descartes, Los Pensamientos Metafísicos y la “Carta Sobre El Infinito”.Guillermo Sibilia - 2014 - Praxis Filosófica 38:27-51.
    Este artículo estudia algunos problemas relativos a la doctrina de la temporalidad de Spinoza, centrando el análisis en los Principios de filosofía de Descartes, los Pensamientos metafísicos y la “Carta sobre el infinito”, todas de 1663. Con ello esperamos mostrar que la exposición spinoziana de los conceptos de tiempo y duración en la obra de 1663, si bien sigue la conceptualización cartesiana, opera sobre ésta una crítica implícita (inmanente podríamos decir) que lleva al pensamiento spinoziano hacia sus propios horizontes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El tren de los pensamientos: cómo responde nuestro cerebro al entorno mientras evocamos imágenes mentales o generamos un discurso interno.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Mario Villena-González Laboratorio de Neurodinámica Básica y Aplicada, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile Cuando nuestra atención se orienta internamente … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Los segundos pensamientos de Kuhn.A. E. Musgrave - 1981 - Critica 13 (37):92-96.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Notas Y comentarios.Del Ente En la Cuestion Metafisica & de J. Maritain El Pensamiento - 1983 - Sapientia 147 (21):67.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Su expresion conceptual.de J. Dewey la MetafisicaEl Pensamiento - 1983 - Sapientia 147:79.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Praxis política: pensamientos y acciones para la libertad.Félix E. López Ruiz, Rebeca Moreno Zúñiga, Tirso Medellín Barquín & Severo Iglesias (eds.) - 2016 - Monterrey, N.L., México: Comunidad Filosófica Monterrey A.C..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    La “carencia de límites de lo conceptual” y los pensamientos singulares en McDowell.Juan Manuel Saharrea - 2021 - Revista Filosofía Uis 20 (2):141-164.
    En este trabajo se analiza la propuesta en torno de los pensamientos singulares o “pensamientos de re” del filósofo contemporáneo John McDowell. Nuestra estrategia es abordar dicha reconstrucción a partir de la tesis de “la carencia de límites de lo conceptual” desarrollada en su producción más reciente. El contraste entre algunos aspectos de Mind and World (1994) y los artículos previos consagrados al pensamiento singular, asignan un valor explicativo concreto a la tesis de que lo conceptual no tiene (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Vico. Pensar lo humano, pensamientos humanos.Julieta Espinosa - 2004 - Cuadernos Sobre Vico 17 (18):2004-2005.
    Este trabajo se plantea en torno al contexto en el que, en el ámbito de las humanidades y las ciencias sociales, se hace la pregunta de ¿por qué seguimos leyendo autores de filosofía de otras épocas? La respuesta, por medio de Vico, es porque existe la preocupación por pensar lo humano.This work questions, in the area of humanities and social sciences, why do we still keep reading philosophers from another times. The reason, through Vico, is that there exist a concern (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Poniendo en marcha los pensamientos : conceptos, sistemacidad e independencia del estímulo.Elisabeth Camp - 2015 - In Mariela Aguilera, Laura Danón, Carolina Scotto & Elisabeth Camp (eds.), Conceptos, lenguaje y cognición. [Córdoba, Argentina]: Editorial Universidad Nacional de Córdoba.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Viejos y nuevos pensamientos.J. J. Acero, L. Flores & A. Flórez (eds.) - 2003 - Editorial Comares.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  36
    Reseña de" Los éxtasis metafísicos en los pensamientos de Schopenhauer y De Quincey" de Baquedano Jer, Sandra.Andrés Felipe Villamil - 2011 - Ideas Y Valores 60 (146):211-213.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La cuarta generación de derechos humanos en las redes digitales: segundos pensamientos.Javier Bustamante Donas - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 85:80-89.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Continentes, veredas y problemas. En torno a la pregunta por la identidad cultural : Pensamientos y perspectivas contemporáneas.Alejandro Javier Viveros Espinosa - 2011 - In Ramírez Barreto & Ana Cristina (eds.), Filosofía desde América: Temas, balances y perspectivas: (simposio del ICA 53). Quito-Ecuador: Abya Yala, Universidad Politécnica Salesiana.
  22. Palabras y pensamientos: una mirada analítica = Palavras e pensamentos: uma perspectiva analítica: I Jornadas Hispano-Portuguesas de Filosofía Analítica, Santiago de Compostela, 20-22 de novembro de 2002.José L. Falguera (ed.) - 2003 - [Santiago de Compostela]: Universidade de Santiago de Compostela.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    ALVIRA, TOMÁS, Pierre Bayle: Pensamientos diversos sobre el cometa, Col. Crítica Filosófica, n.° 15, EMESA, Madrid, 1978, 173 págs. [REVIEW]Ángel Rodríguez Luño - 1978 - Anuario Filosófico 11 (2):220-227.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    La filosofía del conocimiento cualitativo en los "Pensamientos" de Pascal.Tirso Alesanco - 1963 - Augustinus 8 (30):171-204.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El método de descomposición de pensamientos en Frege.Matthias Schirn - 1992 - Análisis Filosófico 12 (1):31.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  7
    Estudios en homenaje a Luis Farré.Luis Farré & Fundación Para El Estudio Del Pensamiento Argentino E. Iberoamericano - 1985
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Naturaleza, física y superstición en los Pensamientos diversos sobre el cometa de Pierre Bayle: una refutación cartesiana de la cosmología de Aristóteles.Ana Maria C. Minecan - 2017 - Revista Paideía 108:51-67.
    This article analyzes the physical theory presented by Pierre Bayle in the new Spanish translation of Various Thoughts on the Occasion of the Comet. First, it deals with his critcism of the supertitous aspects of tradition, and subsequently, it analyzes his position, inspired by Descartes, regarding the physical nature of comets as opposed to the aristotelian cosmology, trough the analysis of five key issues: influence of distance, propagation of light, interaction between particles, difference between systems and problem of qualities.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    Criminología: introducción a sus principales pensamientos.Ingrid Plessen - 2021 - [Ciudadela, Argentina]: Dosyuna Ediciones Argentinas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Notas Y comentarios.de Personalidad En El El Concepto, Pensamiento de, J. Piaget Supuestos Teoricos & Consecuencias Pedagogicas - 1987 - Sapientia 164:139.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  17
    Reseña de "Los éxtasis metafísicos en los pensamientos de Schopenhauer y De Quincey" de Baquedano Jer, Sandra.L. Villamil - 2011 - Ideas Y Valores 60 (146):211-213.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Hiperconexión Digital, Imperativo de Seguridad y Pospolítica: un análisis con los pensamientos de Hannah Arendt, José Ortega y Gasset y Matthew Crawford.Alexander Castleton - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Hannah Arendt y José Ortega y Gasset vieron con preocupación la emergencia de nuevos sujetos históricos modernos: el animal laborans y el hombre-masa, respectivamente. En este artículo se intentará mostrar cómo sus críticas son iluminadoras para entender la dirección que las sociedades están tomando hacia la hiperconexión digital, articulando sus diagnósticos con los del filósofo contemporáneo Matthew Crawford. Se propondrá que, en sociedades mediatizadas digitalmente, se busca reemplazar la política por una administración tecnocrática y burocrática bajo un imperativo de seguridad. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  32
    Tiempo, espacio y minoría. Entre los pensamientos de G. Deleuze y J. Ortega y Gasset.Amanda Núñez García - 2011 - Endoxa 28:203.
  33.  12
    Hermenéuticas en juego, identidades culturales y pensamientos latinoamericanos de integración.Ricardo Salas Astraín - 2007 - Polis 18.
    Desde una hermenéutica discursiva y práxica, este artículo profundiza y madura teóricamente unas breves reflexiones epistémicas e históricas acerca de la problemática de la identidad plural en el pensamiento latinoamericano de estas últimas décadas. En un marco dominado por el giro “post” que caracterizan las ciencias sociales, se prosigue una línea de investigación que recupera importantes categorías y distinciones -brotadas en teorías de pensadores latinoamericanos-, para demostrar la ambigüedad socio-política del actual giro plural e intercultural de la identidad. Criticando debilidades (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    Descripciones definidas, demostrativos y sus usos.Maite Ezcurdia - 2002 - Dianoia 47 (48):3-23.
    Al responder al reto que Donnellan les presenta a los russellianos de explicar los usos referenciales de las descripciones definidas, éstos recurren a la distinción entre el significado del hablante y el significado semántico. Suponiendo que, a diferencia de las descripciones definidas, los demostrativos sólo pueden usarse referencialmente, defiendo la idea de que aun en estos casos se puede distinguir el significado del hablante del significado semántico. Explico cómo puede establecerse la distinción en el caso de los demostrativos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  20
    Educación en entornos de paz: pensamientos que trascienden en el tiempo.Javier A. Herrera - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):125-137.
    Trabajar por la construcción de la paz, promover una educación de calidad para todos, y conceder mayor atención a las necesidades especiales de los países en situaciones de conflicto y crisis, son tres de los diecisiete objetivos de la Agenda 2030 de la Unesco. Pero ¿Quién y cómo lo hará posible? Tenemos una tarea. Hoy, aquí, desde este escenario que promueve el libre pensamiento desde la filosofía teórica y práctica, estamos haciendo una parte de la tarea. Si no lo hacemos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El Pensamiento Crítico Como Un Ideal Educacional.Harvey Siegel - 2013 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 23 (2):272-292.
    El Pensamiento crítico como un ideal educacional.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  3
    El pensamiento político de Chomsky en diálogo con la teoría de la justicia de Rawls.Eduardo Alberto León & Alfredo Bagua Maji - 2023 - Discusiones Filosóficas 24 (43):223-241.
    En este artículo se explora la relación entre el pensamiento político de Noam Chomsky y la teoría de la justicia de John Rawls, estableciendo un diálogo crítico entre ambas perspectivas para identificar áreas de convergencia y divergencia. El objetivo es analizar cómo las ideas de Chomsky en torno a la justicia, la democracia y la responsabilidad moral pueden contribuir a la reflexión sobre la teoría de Rawls. Aunque Chomsky es reconocido principalmente por su trabajo en lingüística y crítica social, su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    El pensamiento como principio: Descartes según Hegel en las Lecciones de historia de la filosofía.Diana María López - 2011 - Tópicos 22:165-189.
    Nuestro trabajo se orienta a presentar lo desarrollado por Hegel sobre el pensamiento de Descartes en sus Vorlesungen über die Geschichte der Philosophie, teniendo en cuenta tres momentos: 1) la opción de Hegel por los Principios; 2) el lugar de Descartes en la “historia de la filosofía”; y 3) algunas conclusiones en torno a la tesis de que “avanzar en el pensamiento” sólo es posible en la medida en que uno reconozca a la historia de la filosofía no como una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    pensamiento teológico-musical de Isidoro de Sevilla. Estado de la cuestión y notas para su análisis.José María Diago Jiménez - 2024 - Isidorianum 33 (1):193-238.
    El análisis detenido del pensamiento teológico-musical de Isidoro de Sevilla ha sido repetidamente ignorado por la crítica, hecho que ha provocado que el estado de la cuestión sobre la materia sea prácticamente inexistente. Debido a ello, este trabajo tiene un cuádruple objetivo. En primer lugar, fijar con precisión el citado estado de la cuestión. En segundo lugar, sistematizar el estudio del pensamiento teológico-musical isidoriano dentro de la totalidad de su pensamiento musical para que el primero pueda ser estudiado exhaustivamente y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. (1 other version)El pensamiento vivo de Kant.Immanuel Kant - 1941 - Buenos Aires,: Editorial Losada, s.a.. Edited by Julien Benda, Echávarri, Luis & [From Old Catalog].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  2
    El pensamiento español contemporáneo.Luis Araquistain - 1962 - Buenos Aires,: Editorial Losada.
    El pensamiento español contemporáneo.--España ante la idea sociológica del Estado.--Supervivencias de la Iberia primitiva en la España contemporánea.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    (2 other versions)Pensamiento y poesía en la vida española.María Zambrano & Colegio de México - 1939 - [México]: La Casa de España en México.
    Razón, poesía, historia.--La cuestión del estoicismo español.--El querer.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  43.  1
    Pensamiento narrativo y conocimiento histórico: estudio de caso en Educación Infantil trabajando la Prehistoria.Sara IAnson Gutiérrez, Miguel Ángel Suárez Suárez & Roser Calaf Masachs - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:281-317.
    El estudio gira en torno a una experiencia educativa llevada a cabo en un colegio con diez estudiantes de Educación Infantil (entre cinco y seis años) en Asturias (España) y el aprendizaje de la Prehistoria. Mediante una metodología participativa, experiencial y basada en la investigación se analiza su evolución en el aprendizaje de los contenidos específicos de la evolución de los homínidos y el desarrollo de su pensamiento narrativo para reconstruir su propio discurso, haciendo hincapié en los operadores temporales (secuenciación/sucesión, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  51
    El pensamiento vivo de Séneca.María Zambrano & Lucius Annaeus Seneca - 1987 - [Madrid]: Cátedra. Edited by Lucius Annaeus Seneca.
    Dibujar el pensamiento de Seneca es dibujar su figura viva, trazar el esquema de su persona. Seneca es un mediador que para alzarse sobre nosotros necesita de nuestra necesidad, pues solo apoyado en nuestra indigencia tiene sentido. Maria Zambrano lleva a cabo un lucido estudio de la figura y significacion del pensador cordobes y presenta una seleccion de sus escritos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  45. Los monstruos kaplanianos y la lógica de los demostrativos.Tomas Barrero - 2023 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 72 (181):221-244.
    ¿Cómo puede la lógica representar expresiones indéxicas como “yo”, “aquí” y “ahora”? ¿Cómo no debe representarlas? Examino estas dos preguntas a partir de la Lógica de los Demostrativos (LD) de Kaplan y su impopular prohibición de operadores monstruosos. A pesar de algunos defectos de formulación, sostengo que dicha prohibición está guiada por una poderosa visión de las relaciones lógicas de validez entre oraciones con indéxicos que desafía la concepción tradicional de consecuencia lógica como preservación de la verdad y resalta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    El pensamiento vivo de Juan Luis Vives.Juan Luis Vives - 1944 - Buenos Aires,: Editorial Losada. Edited by Joaquím Xirau & Laureano Sánchez Gallego.
    El pensamiento vivo de Juan Luis Vives, por Joaquín Xirau.--Páginas escogidas de Juan Luis Vives: De concordia y discordia. Tratado del alma. Introducción a la sabiduría. Del socorro de los pobres. Tratado de la enseñanza.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  31
    El pensamiento penal de Michel Foucault.Edison Carrasco Jiménez - 2007 - Polis 18.
    La reflexión en materia penal ha sido centrada, específicamente, en ciertos discursos considerados “oficiales”, entre los que se consideran los pensamientos ilustrados. Desde ahí arrancan las concepciones modernas acerca del sistema penal europeo, y en gran parte, las legislaciones actuales sobre la materia en el mundo occidental. Sin embargo, no todo el pensamiento penal tiene por canónicas las consideraciones penales ilustradas ni las concepciones clásicas sobre el derecho penal. El presente artículo tiene por finalidad exponer un pensamiento crítico del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  1
    Pensamiento español contemporáneo.María de los Angeles Soler - 1961 - Madrid,: Taurus.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El pensamiento biológico y los embriones humanos.Daniel Soutullo - 2002 - Ludus Vitalis 10 (18):37-51.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Pensamiento inclusivo: aproximaciones críticas.José Luis Barrios Lara - 2024 - Revista de Filosofía (México) 56 (157):6-14.
    ¿Qué pasa con las formas de pensar los terceros, los otros, sin tener que apelar al reconocimiento, la diferencia y la identidad como lógica fundamental del pensamiento inclusivo? Desde luego, como todo orden formal o lógico, problematizar de esta manera el tercero excluido —en el contexto de este comentario preliminar a los artículos que conforman el presente dossier— desea proponer una cierta perspectiva de análisis en torno al pensamiento y el discurso inclusivo. Busca sustraerse a la lógica de la representación, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 977