Results for 'Naturaleza Naturada'

970 found
Order:
  1.  24
    (1 other version)La importancia de la causa inmanente en la ética de Spinoza.Cristian Andrés Tejeda Gómez - 2015 - Revista de Filosofía 71:163-175.
    Este artículo pretende señalar la importancia de la causa inmanente al interior de la doctrina de Baruch Spinoza. La ética es el tratado más importante de Spinoza y reúne el pensamiento maduro del filósofo holandés. La prop. XVIII del libro I tiene un rol fundamental y articula el mundo de la Naturaleza Naturante y la Naturaleza Naturada, mostrando por primera vez la manera en que la causa única se produce y produce todo: de forma inmanente. Intentamos, así, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. 320 Egennery Venegas.A. -El Estado da Naturaleza El & Derecho Natural - 1977 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 15 (40-42):319.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  42
    Naturaleza e Ilustración en la Filosofía de la historia de Kant.Omar Alejandro Amaya Amaya - 2016 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 15 (27):16-27.
    La filosofía de la historia de Kant se fundamenta en el concepto de una intención de la naturaleza [ Naturabsicht ]. En este ensayo, presento los diferentes conceptos que Kant tiene de naturaleza para explicar el modo específico en que el individuo participa del desarrollo histórico del género humano. En este sentido intento probar, acudiendo a los opúsculos jurídico políticos de Kant, que el cumplimiento plenode la intención de la naturaleza es posible gracias a los conceptos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    Naturaleza y dignidad: un estudio desde Robert Spaemann.Ana Marta González - 1996 - Pamplona, España: Eunsa.
    El uso habitual del lenguaje reconocía hasta hace todavía relativamente poco tiempo un sentido ético-normativo en los términos "natural" y "naturaleza". De un tiempo a esta parte, sin embargo, ha penetrado profunda¬mente en el sentido común epocal la idea de la diferenciación del hombre con respecto a la naturaleza. De ahí que, ante la invitación a secundar la naturaleza, no sea infrecuente escuchar la respuesta: "¿por qué? ¡si yo soy un ser racional, una persona!". Esta mentalidad coexiste (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  58
    Naturaleza, libertad y persona: Reflexiones sobre la paradoja humana.Larissa Guerrero - 2009 - Metafísica y Persona 1 (2):17.
    Se analiza la apertura del hombre a partir de su naturaleza legalizada. Ante el conflicto entre ley, physis y libertad, nos preguntamos: ¿por qué se considera la naturaleza incompatible con la libertad?, ¿por qué la legalidad parece contradecir a la apertura?, ¿ser libre significa estar lejos de cualquier atadura a la ley y a la naturaleza? El texto inicia con una exposición de las nociones de naturaleza y legalidad y de su relación con la libertad, ofrece (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Naturaleza y libertad: estudio de los conceptos tomistas de voluntas ut natura y voluntas ut ratio.Tomás Alvira - 1985 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  16
    Causalidad, naturaleza y libertad en el tránsito de la Baja Edad Media a la Modernidad.Cruz González-Ayesta - 2014 - Anuario Filosófico:9-23.
    Esta introducción presenta la contraposición entre causa natural y causa libre. En primer lugar, se muestra que el modo moderno de comprender y oponer lo natural (como fuerza de efi ciencia) a lo libre (como racionalidad) hunde sus raíces en el pensamiento de J. Duns Escoto. A continuación se plantea la hipótesis de la continuidad entre el pensamiento de Escoto y la Modernidad a través de la mediación de la Segunda Escolástica. Por último, se presta atención al pensamiento de Suárez (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    La naturaleza como entrelazo. Materiales, líneas y ambiente en el pensamiento de Tim Ingold.Nicolás Leandro Fagioli - 2022 - Cuadernos de Filosofía 76.
    La presente reflexión se propone explorar los tratamientos de antropólogo Tim Ingold en torno al concepto de ambiente. El objetivo será desprender de ellos un aporte hacia una concepción no antropocéntrica de la noción de naturaleza. Clasificaremos los planteos del autor en dos grandes teorías que estructurarán las diferentes secciones del trabajo: por un lado su “teoría de los materiales”, y por el otro, su “teoría de las líneas”. En la primera analizaremos las bases que conforman su concepción del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    Arte, naturaleza y política en la creación contemporánea.Daniel López del Rincón & Laia Manonelles (eds.) - 2017 - Barcelona: Edicions Universitat de Barcelona.
    Con el advenimiento del nuevo milenio, las históricas relaciones entre arte y naturaleza siguen más vivas que nunca. La noción de naturaleza se encuentra atravesada por múltiples vectores que llevan los límites de aquello que consideramos «natural» más allá de sus fronteras tradicionales. Y, por otro lado, la naturaleza se ha convertido en el ámbito de trabajo de muchas tendencias artísticas contemporáneas. De la mano de diez autores, esta publicación aborda las dimensiones simbólicas y políticas de las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La naturaleza y el espacio en la estética medieval.Joaquín Lomba Fuentes - 1999 - Revista Española de Filosofía Medieval 6:11-24.
    El objetivo de este artículo es mostrar cómo el arte medieval (cristiano occidental y musulmán) expresa una naturaleza y espacio que depende del concepto de naturaleza y de espacio que se tiene. Ahora bien, este concepto es distinto en el mundo cristiano y en el musulmán. Los dos sostienen que la naturaleza y el espacio, a diferencia de Grecia, son creados, dependen de un Dios transcendente. Sin embargo, la naturaleza y el espacio en el arte musulmán (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    Naturaleza y objetividad en el horizonte de un materialismo benjaminiano.María Rita Moreno - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):145-179.
    En este trabajo busco exponer que la crítica de la modernidad de Walter Benjamin ampara una dimensión natural en tanto material residual y arruinado de la dialéctica sujeto-objeto. Para ello, primero, aludo la crisis racional moderna en función del empobrecimiento de la experiencia y el conocimiento, cuya consecuencia se traduce en la tristeza natural y un desbalance subjetivista. A continuación, exploro el materialismo benjaminiano en función de la configuración mercantil de los objetos en el marco del capitalismo. Finalmente, presento la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    Naturaleza, amor y conocimiento en las investigaciones filosóficas de Jean Jacques Rousseau.Juan Cruz Apcarián - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (45).
    El siguiente artículo busca precisar algunas claves de lectura y marcos teóricos para pensar en el nexo entre naturaleza, amor y conocimiento en la obra de Jean-Jacques Rousseau (1712-1788). En su filosofía, la naturaleza humana se define a partir de dinámicas afectivas, entre las cuales son señaladas las del amor, que comprometen al individuo con el entorno. Se analizará primero la relación entre conocimiento y naturaleza. Luego, se menciona de qué manera este binomio requiere, para su comprensión, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Naturaleza y cultura: perspectiva aristotélica.Jesús Manuel Conderana Cerrillo - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):187-200.
    En primer lugar explicitaré que el modo en que tiende a plantearse hoy la relación entre naturaleza y virtud es el de las relaciones entre naturaleza y cultura. Haré ver al mismo tiempo la importancia de esta cuestión en el momento histórico que nos toca vivir. El resto del trabajo intenta encontrar una respuesta aristotélica satisfactoria a las interrela-ciones entre naturaleza y cultura que evite las dificultades y aporías en que incurre el planteamiento corriente. Para ello recuperaremos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    Trans-Humanismo y Naturaleza Tecnologizada: Repensar la Trans-Naturaleza para transformar el Antropoceno.Felipe Labra-Oyanedel - 2024 - Revista Ethika+ 10:43-78.
    En los albores de una nueva etapa en el Antropoceno, marcada por el avance de las tecnologías de la información y la comunicación, la robótica, la hiperconectividad mediante dispositivos móviles digitales, los sensores remotos, la realidad virtual y la inteligencia artificial; la ciencia, la filosofía y la sociedad en general comienza a cuestionarse los impactos tanto ecológicos como ontológicos de estas tecnologías sobre el bienestar humano y el bienestar de la naturaleza. En este contexto, este artículo, elaborado a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  49
    Heráclito: naturaleza y complejidad.Luciano Espinosa - 2011 - Dianoia 56 (67):177-178.
    Este trabajo esboza una forma de justificar el principio estructurador central de una teoría veritista de la evaluación epistémica, en respuesta a críticas planteadas por Eleonora Cresto a mi defensa del veritismo frente a una serie de objeciones en el sentido de que no es capaz de explicar la naturaleza y el valor del entendimiento. La primera sección presenta el esbozo de justificación del núcleo de una teoría veritista; la segunda responde a críticas más específicas de Cresto. This paper (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  21
    La naturaleza de la vocación en la antropología de Ortega y Gasset.Mora Perpere-Viñuales - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1143-1152.
    Cuando Ortega hace referencia al concepto de vocación, expone, sobre todo, características de la misma. En ese sentido, uno puede encontrar en su obra explicaciones acerca de cómo opera la vocación, en qué medida guía al hombre en el camino hacia su propia realización, cuál es la relación de la misma con la sociedad en la cual el individuo desarrolla su vida, entre otros. Lo que no explica en ningún momento, sin embargo, es qué es la vocación, esto es, cuál (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  90
    Naturaleza caída y sujeto melancólico: una lectura desde la filosofía del lenguaje de Walter Benjamin.Luciana Espinosa - 2012 - Tópicos 24 (24):00-00.
    En el presente artículo sostenemos que el abordaje benjaminiano del problema de la melancolía en El origen del drama barroco alemán (1928) pone en juego la posibilidad de acceder a la estructura profunda del mundo material, mediante el establecimiento de una singular relación entre el sujeto melancólico y la naturaleza caída. Pues, si como el propio Benjamin afirma, todo sentimiento es la resultante de un objeto o de cierta conformación material que opera como su causa, la melancolía, por su (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  21
    La naturaleza de la confianza: Hobbes y Spaemann en diálogo.Carlos Vargas-González & Ivan-Darío Toro-Jaramillo - 2022 - Universitas Philosophica 39 (79):125-152.
    Esta investigación pone en diálogo las posiciones de Hobbes y de Spaemann respecto a la naturaleza de la confianza, para lo cual se asume una postura hermenéutica. Los principales resultados de esta arrojan que para Hobbes la confianza ha de ser aprendida, pues la desconfianza es lo primero con lo que se encuentra el ser humano; mientras que, para Spaemann, el hombre es un ser confiado y aprende a desconfiar. Como efecto de este diálogo se descubre que ambos autores (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    La naturaleza de las entidades matemáticas. Gassendi y Mersenne: objetores de Descartes.Soledad Alejandra Velázquez Zaragoza - 2020 - Dianoia 65 (84):111-133.
    Resumen La naturaleza de las entidades matemáticas ha sido un problema filosófico recurrente en diversas épocas; aquí mostraré que fue una pieza clave en la definición de las posturas ontológicas durante la Modernidad temprana. La piedra de toque para la fundamentación de los conocimientos científicos fue el carácter que se atribuyó a las entidades matemáticas -y, en general, a las entidades abstractas, incluidas las lógicas- en la filosofía natural. Expongo dos posiciones de la Modernidad: la que defendió René Descartes, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Naturaleza Ama Ocultarse.Marc Richir & Gerardo Córdoba Ospina - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:309-325.
    Traducción al español del artículo de Marc Richir «La nature aime à se cacher», publicado en Kairos, n.°26, 2005, pp. 77-97. En este texto, Richir trata, en un primer momento, el asunto de la naturaleza (physis) como institución simbólica. El planteamiento consiste, a grandes rasgos, en considerar que en esta institución simbólica hay cierto carácter extraño, que pertenece a la physis. Ese elemento extraño perteneciente a la naturaleza es codificado en la Antigüedad por medio de la ontología y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    La naturaleza como espacio sagrado de la filosofía taoísta. Su presencia en obras literarias clásicas y expresiones lingüísticas chinas de uso común.Gonzalo Miranda Márquez - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (1):89-111.
    El carácter sagrado que según el pensamiento taoísta se le otorga a la naturaleza es el eje central de la presente investigación. En ella analizamos el contexto en el que se desarrolló dicha filosofía y presentamos algunos de sus principios fundamentales, todo esto será de utilidad para entender cómo se produjo el proceso de sacralización. Tratamos todo ello en relación con casos paradigmáticos de literatura clásica con alusiones a la naturaleza y ciertas expresiones lingüísticas chinas de carácter taoísta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  31
    La naturaleza hermenéutica de la experiencia corporal y del fenómeno del dolor según Heidegger.Luisa Paz Rodríguez Suárez - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):187-211.
    Este artículo propone una discusión sobre la naturaleza hermenéutica de la corporalidad (Leiblichkeit). Un aspecto que resultará decisivo para descifrar fenómenos corporales como el dolor y que hará comprensible la tesis del filósofo de que para lograr un acceso al fenómeno del dolor es preciso tener en cuenta lo que denomina aspectos existenciales del fenómeno del cuerpo (Leibphänomen). Para ello, este trabajo mostrará, por una parte, en qué sentido el ser corporal(leiblich sein) de lo humano es un fenómeno cooriginario (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  23.  11
    Naturaleza y ficción en la imitación artística: consideraciones desde Aristóteles.Hugo Costarelli Brandi & Mariano Fagés - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (4):135-158.
    This article addresses the topic of artistic mímēsis, and attempts to illuminate the contemporary discussion between two seemingly irreconcilable positions. The first, framed in a traditional interpretation of Aristotelian texts, considers the work of art as an imitation of nature, finding in it its only rule. The second, supported by a different interpretation, states that, according to Aristotle himself, artistic creativity is fictional, that is, independent of natural reality, and therefore debtor only of the artist’s subjectivity. However, when considering the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  35
    La naturaleza del color en la Grecia clásica. De la percepción al concepto.Miguel Ángel Unanua Garmendia - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):351-368.
    El color despierta muy pronto el interés de la filosofía, aunque las posiciones teóricas adoptadas acerca de su naturaleza difieran entre ellas. El estudio fisiológico de la aísthesis les brinda un denominador común, descubriendo por su medio maneras nuevas de categorizar la experiencia, distanciándose de la propiamente estética. Ese proceso llega a su apogeo cuando se concede al color cierta primacía empírica, por contribuir a idear una manera de acceder al conocimiento y sistematización de los propios fenómenos naturales. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  39
    La naturaleza y el rol de las definiciones en la Ética de Spinoza.Mario Andrés Narváez - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):65-85.
    Las definiciones ocupan un lugar muy importante en la _Ética_ de Spinoza, sin embargo, su naturaleza y su función permanecen aún en gran medida bajo un manto de oscuridad. Tal es así que numerosos comentadores han abordado el tema aunque nunca se ha llegado a un acuerdo definitivo. En el presente trabajo revisitaremos esta vieja cuestión comenzando por una reconstrucción de la doctrina spinoziana de la definición expuesta en diferentes partes del _corpus_. Para ello tomaremos como punto de referencia (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  29
    Naturaleza E historia en el tractatus de Juan de parís.Antonio D. Tursi - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):781-788.
    El Tractus de regia potesate et papali de Juan Ouidort de paris O. P. tienecomo objetivo principal, como dice en el premeio,considerar "circa potestatem ecclesiaticorumpontificurn" con el fin de refutar todo argumentoque pretenda otorgar al papado "dominum inrebus". or nuestra parte trataremos de rastrear enlos argumnentos que Juan esgrime de contrapesopara con la teocracia papal los elementos que nospermitan reconstruir su concepción de la naturalezae historia del hombre. A1 respectose haa seíialadola deuda que posee el Tractatus respecto de lacorriente naturalista (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. NATURALEZA Y TECNOLOGÍA: RUPTURA Y RECONCILIACIÓN.Miguel Acosta - 2007 - In Acosta Miguel (ed.), Technoethics. Proceedings of the III International Conference on Technoethics. Ethical Subjects Related to Science, Technology and Their Social Applications. Fundación EPSON & Instituto Tecnoética - Universidad de Barcelona. pp. 236-247.
    Que la tecnología nos ha cambiado la vida es una verdad de perogrullo. Y, la pertinencia de una reflexión científica sobre la tecnología, a estas alturas, tampoco plantea dudas. La técnica nos rodea y no es posible ignorarla ni detenerla, ya no hay vuelta atrás, a menos que se produzca una catástrofe. Pero, ¿es posible que se produzca? En esta comunicación pongo de manifiesto la necesidad de congeniar dos puntos que suelen presentarse enconados: la naturaleza y la tecnología. Esta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    Naturaleza y límites del "antagonismo sistemático" propuesto por John Stuart Mill.Maria Pollitzer - 2016 - Télos 20 (2):59-81.
    El presente artículo tiene por objeto precisar la naturaleza del antagonismo que Mill reivindica a lo largo de su obra como uno de los remedios más eficaces a la hora de combatir el estancamiento político, intelectual y moral que amenaza a las sociedades modernas. El análisis se concentra principalmente en las notas de perpetuidad y sistematicidad que Mill le asigna y presenta al antagonismo como uno de los componentes del "liberalismo avanzado" al que él mismo decía suscribir.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29.  15
    La Naturaleza de la Filosofía en Relacion a las ciencias.Carlos París - 1955 - Revista Portuguesa de Filosofia 11 (3/4):209 - 215.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Naturaleza y finalidad en Aristóteles.Ramón-Jesús Queraltó Moreno - 1983 - [Sevilla]: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    (1 other version)Naturaleza del acto liberador del delirio zambraniano: acción esencial, evidencia y despertar.José Barrientos Rastrojo - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 44:99-115.
    La mayor parte de los estudios sobre el delirio se detienen en su caracterización conceptual, a saber, su etiología y sus elementos básicos y sintomatología explícita. Este artículo analiza la metafísica que subyace a esta entidad sobre la base del pensamiento zambraniano. Asimismo, estudia el esqueleto filosófico de las posibles salidas. Con ello, se expone una visión cuyo foco es la naturaleza del acto liberador del delirio antes que las estrategias específicas de la curación.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  50
    Naturaleza del error y sentido de la corrección de la diéresis en El político de Platón.Josep Monserrat Molas - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:151-169.
    Llegados al final del periplo para definir al rey y al político, el Forastero y el joven Sócrates se encuentran en un callejón sin salida; no han podido determinar el perfil de cada uno de ellos. La narración del mito será la enmienda del método utilizado hasta ahora, i.e. la diéresis o división, que los ha llevado a una situación aporética. El Forastero muestra que se han cometido dos errores a lo largo del recorrido: el primero ha sido confundir lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. Naturaleza, muerte y mal: Notas sobre Tomás de Aquino.José Cercós Soto - 1993 - Revista Española de Filosofía Medieval:47-56.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Jhon Locke, estado de naturaleza.Carlos Hernán Marín Ospina - 2008 - Logos (La Salle) 13:7-23.
    El artículo presenta un análisis de la categoría “estado de naturaleza” en John Locke para lo cual se hace un recorrido por el capítulo II del texto Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil publicado por el autor en 1690. Para ello se identifican las características que, según el autor, configuran el estado de naturaleza del hombre, como son la libertad, la igualdad, la vida, la relación con Dios. Se analiza además, la actividad primordial y fundante del estado de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    La naturaleza humana herida y la gracia sanante-elevante.Luis Larraguibel Diez - 2018 - Studium Filosofía y Teología 21 (41):45-65.
    El cultivo de la filosofía, particularmente el de la metafísica, constituye el fin último del hombre y cuyo acto tiene por objeto la contemplación de Dios ut auctornaturae. Ahora bien, la Revelación cristiana introduce dos factores determinantes que modificaron la condición pura de nuestra naturaleza: la elevación al orden sobrenatural y la intromisión del pecado original. De allí que, por un lado, el fin último del hombre consistirá en la visión sobrenatural de Dios ut auctor gratiae y, por otro, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La naturaleza de la lógica y su conexión con la ontología en Alberto Magno.Mauricio Beuchot - 1987 - Dianoia 33 (33):235.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  25
    (1 other version)La naturaleza de la ciencia en el Tractatus.José Antonio Lopez Cerezo - 1994 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 9 (1):75-88.
    It is in the Tractatus 6.31’s that Wittgenstein, according to our view, draws a fruitful discussion framework for raising the contemporary debate on scientific realism. We argue that Wittgenstein outlines here a two-sided approach to the logical status of the most general scientific propositions; an approach inconsistent both with a realist interpretation of the nature of scientific knowledge and with a conventionalist one. After briefly commenting on the historical context underlying Wittgenstein’s approach, and tentatively considering a possible extension of the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    La Naturaleza Humana Como Sustrato de Los Derechos Humanos.Roland Minnerath - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 8:9-24.
    No todas las tradiciones religiosas o filosóficas dan respuesta a la cuestión relativa a la universalidad de la ética y de los derechos humanos. Toda la filosofía de los derechos humanos descansa en el supuesto de que los seres humanos comparten una misma humanidad. La tradición católica la llama naturaleza humana. La Revelación bíblica afirma que el hombre y la mujer son imagen de Dios y que son redimidos por el Hijo de Dios hecho hombre. Con la ayuda de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    Renaud Barbaras y la “naturaleza” de la aparición.Grégori Jean - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 8:171-195.
    Es innegable que el pensamiento de Renaud Barbaras está en vías de dar nacimiento, en Francia, a un nuevo paradigma fenomenológico. Este artículo pretende discutir este paradigma desarrollando dos hipótesis. La primera es que, tras la expresión “cosmología fenomenológica” que él mismo utiliza para designarla y que en sí misma no está desprovista de ambigüedad (si “cosmos” significa “mundo”, en el fondo toda fenomenología se presenta como una “cosmología”), se oculta un giro fenomenológico demasiado poco advertido, y que Ricoeur ya (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La naturaleza y la potencia de la felicidad.Francisco Javier Espinosa Antón - 2012 - Laguna 31:81-94.
    Cuando se piensa en los conceptos de naturaleza y potencia en Spinoza, generalmente se tiende a dirigir la atención a la política. Pero hay una irreductible perspectiva individual. No todo es una tarea social y política. También está la dimensión personal de la felicidad, algo esencialmente ligado a la naturaleza y la potencia del hombre, como nos revela, sobre todo, la última parte de la Ética1. Entre la máxima potencia del sabio y la vida impotente del supersticioso hay (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  26
    La naturaleza en «Über die bildende Nachahmung des Schönen», de Karl Philipp Moritz.Jaime Aspiunza - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15:25-42.
    ResumenSe analiza aquí detenidamente y se trata de entender el papel que la naturaleza tiene en el principal escrito estético de K. Ph. Moritz, escritor y teórico bastante olvidado durante largo tiempo, en España casi desconocido, cuyas ideas, sin embargo, vistas en la distancia, recobran una posible actualidad que conviene investigar. En este primer texto a ello dedicado me limito a leer dicho texto y a situar dicho concepto.Palabras claveNaturaleza, creación, autonomía de lo bello, ser.AbstractThe aim of this paper (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    Naturaleza jurídico-económica del acto libre: Inferencias laicas de la doctrina de Tomás de Aquino sobre el libre albedrío.Agostino Molteni, David Solís-Nova & Andrea Báez-Alarcón - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (2):65-94.
    El pensamiento cristiano, para el cual la gracia perfecciona la naturaleza y no la destruye, no impide la fundamentación laica-racional, es decir, sin presupuestos teológicos de la libertad. En este sentido, queremos retomar la lección de Tomás de Aquino sobre el acto libre que puede constituir un aporte para este propósito. En el presente trabajo se expondrán las inferencias laicas que se pueden extraer de la génesis y desarrollo de la naturaleza jurídica y económica del acto libre, así (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  24
    Entre naturaleza y técnica: una cuestión de tacto.Velentina Bulo - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:55-64.
    Hay dos frases que quisiera comentar aquí: “No hay naturaleza”, de Jean-Luc Nancy, y “el ser es el Capital”, de Frédéric Neyrat. La intersección de ellas pasa por Heidegger y su idea de Gestell. No es objetivo de este texto hablar “sobre la naturaleza”, como lo hicieron los primeros griegos, ni hacer una historia del concepto; más bien intentaremos realizar un trazo entre naturaleza y técnica utilizando los conceptos de Gestell, Ecotecnia y consumación, de Heidegger, Nancy y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  17
    La naturaleza no existe: conservacionismos y relaciones internacionales en Doñana.Lino Camprubí - 2016 - Arbor 192 (781):344.
    Tras descartar el acercamiento metodológico a la historia de Doñana como un paso hacia la “conservación de la Naturaleza” con mayúscula, este artículo sitúa la historia del Parque en los contextos políticos, personales y científicos que lo hicieron posible. Estos contextos nos colocan en la escala internacional del desmantelamiento del imperio británico y de la transformación de la ornitología y la ecología como disciplinas. Las rutas migratorias de las aves de Doñana contribuyeron a la dimensión internacional en la que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  16
    La naturaleza del sexo : Relecturas sintomáticas del feminismo materialista. Resumen de Tesis de Doctorado en Filosofía de Luisina Bolla.Luisina Bolla - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (2):e062.
    La naturaleza del sexo: Relecturas sintomáticas del feminismo materialista. Resumen de Tesis de Doctorado en Filosofía de Luisina Bolla.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  19
    Naturaleza en los comentarios de Averroes y Tomás de Aquino a Física, II 1 y Metafísica V, 4.Alfonso García Marqués & Manuel Ballester - 1999 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 18:71-84.
  47. Naturaleza y vida campesina en la cultura latina (De re rustica).Francisco Piñón Gaytán - 2002 - Ludus Vitalis 10 (17):21-36.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Naturaleza humana e historia en la doctrina del Aquinante.S. Th - forthcoming - Sapientia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Naturaleza y vicisitudes de la escisión entre vida y conocimiento.Saturnino Álvarez Turienzo - 1988 - Ciudad de Dios 201 (3):611-636.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    Naturaleza y condición humanas: a propósito de Montaigne y el Nuevo Mundo.Vicente Raga Rosaleny - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16:331-346.
    RESUMENEl examen que del Nuevo Mundo llevó a cabo el renacentista Michel de Montaigne proporcionó un retrato de la condición humana que rompía con el paradigma aristotélico. En contraste con este diseño jerárquico de la naturaleza humana que reservaba al nativo americano el poco honroso lugar de la inferioridad y la esclavitud, la pintura montaniana de la condición humana permitía dar cuenta de la radical igualdad de los seres humanos, en el seno de la variedad de costumbres, hábitos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 970