Results for 'Método hipotético-deductivo'

969 found
Order:
  1.  51
    Confirmación hipotético-deductiva y confirmación bayesiana.Alejandro Cassini - 2003 - Análisis Filosófico 23 (1):41-84.
    En este trabajo hago una comparación sistemática entre las dos teorías de la confirmación más populares en la actualidad: el método hipotético-deductivo y el bayesianismo. En primer lugar, enumero los cinco problemas fundamentales de la teoría hipotético-deductivista. Estos son el problema de las hipótesis estadísticas, el del grado de confirmación, el de la conjunción irrelevante, el del holismo epistemológico y el de las hipótesis alternativas. Luego, hago una presentación general de la epistemología bayesiana y muestro de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2.  9
    Sobre el alma, la diánoia y los entes matemáticos en República.Raúl Gutiérrez - 2019 - Praxis Filosófica 48:11-33.
    Tomando en cuenta el carácter de esbozo de los símiles del sol, la línea y la caverna, así como su coincidencia con la estructura de la República en su conjunto, el autor discute la naturaleza de la diánoia y sus objetos. Así pretende mostrar que la sección de República IV en que se discute la estructura del alma, procede dianoéticamente, esto es, de la misma manera del método hipotético-deductivo de las matemáticas. En ese sentido muestra que esa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  41
    Teorías y modelos según Klimovsky.Alejandro Cassini - 2011 - Análisis Filosófico 31 (1):69-87.
    En este trabajo me ocupo de la manera en que Klimovsky concibió a las teorías y a los modelos en la ciencia. Comienzo describiendo la concepción hipotético-deductiva de las teorías empíricas de Klimovsky. Luego presento los distintos significados del término "modelo" que Klimovsky distinguió y discuto la manera en que entendió la relación entre teorías y modelos. Después analizo la concepción semántica de las teorías y señalo la ambigüedad de la posición de Klimovsky respecto de ella, a la que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    El rol de las condiciones sociales y espacio-temporales sobre la relación investigador y objeto de estudio.Eliana Ibáñez-Arancibia & Patricio De los Ríos-Escalante - 2021 - Revista de Filosofía 20 (1):41-51.
    La ciencia procura siempre alcanzar la máxima objetividad del sujeto como investigador, pero éste en realidad no puede escapar a su subjetividad, y por lo tanto, de pensar de manera abstracta la realidad en que están inmersos el “objetoobservado” y el “sujeto-observador”. Durante el siglo XX, algunos filósofos de la ciencia, tales como Karl R. Popper, Thomas Kuhn, Imre Lakatos y Paul Feyerabend, influenciaron las distintas aproximaciones epistemológicas a la ciencia hasta la fecha de hoy. En este escrito, se describe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    Los Sistemas de Investigación en México.Jaime Melchor Aguilar & Anel Martínez Revilla - 2002 - Cinta de Moebio 14.
    En el artículo Los sistemas de investigación educativa en México se cuestiona la vigencia del sistema de investigación Hipotético Deductivo que se utiliza en nuestro país y que no sólo se presenta como método sino como el Método Científico. Se reconoce que, en nuestro país, los procesos de inve..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    Divisão do trabalho e apologia da ordem em Thomas Hobbes e Norbert Elias.Anderson Alves Esteves - 2020 - Educação E Filosofia 33 (68):747-782.
    Divisão do trabalho e apologia da ordem em Thomas Hobbes e Norbert Elias Resumo: O artigo expõe os juízos afirmativos granjeados por Thomas Hobbes e Norbert Elias a respeito da divisão do trabalho e de suas relações com a ordem social, a despeito das diferenças de métodos e de métricas dos autores em pauta. De Thomas Hobbes, recolhe-se a demonstração, com subjacência no raciocínio hipotético-dedutivo do filósofo inglês, de que, do indivíduo, palmilha-se à sociedade, do contrato que edifica o (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  29
    Ansiedad en docentes en contexto COVID-19 de dos universidades de la región Ica (Perú).Elizabeth Jurado-Enríquez, Kelly Vargas-Prado & Patricia Jurado-Retamoso - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (1):1-10.
    Los docentes universitarios son una parte fundamental para el proceso de formación académica y personal de los futuros profesionales. La metodología es cuantitativa, básica de nivel comparativo donde se analiza la diferencia entre los niveles de ansiedad en los docentes de ambas universidades. Tiene un diseño descriptivo comparativo y su método fue hipotético deductivo.La muestra fue de 57 docentes de dos universidades particulares de la región Ica en Perú elegidos por un muestreo no probabilístico. El instrumento fue (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    El método hipotético-inductivo de René Girard. Una demostración atea de la existencia de Dios.Unai Buil Zamorano - 2024 - Scientia et Fides 12 (2):107-122.
    En el presente artículo, se explicará la noción de ‘ciencia’ plasmada en las obras del antropólogo francés René Girard. Esta ciencia se entiende como método de investigación principalmente inductivo en el que el concepto central de ‘hipótesis’ no refleja una tentativa de respuesta a un problema dado, sino que resulta la propia conclusión del proceso de búsqueda intelectual que, en el caso de este autor, tiene por objeto al ser humano. El proyecto de Girard se cifra en construir una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    A metafísica platônica como método das Formas.Nazareno Eduardo de Almeida - 2019 - Dissertatio 49:175-245.
    Este ensaio defende a hipótese segundo a qual a metafísica platônica não pode ser exclusivamente definida a partir de seu objeto, as Formas ou Ideias, mas também deveria ser tomada a partir de seu método, o qual se realiza lidando com as Formas como instrumentos metodológicos quer para definir as próprias Formas no nível inteligível, quer para definir as Formas instanciadas nos objetos sensíveis. Em um primeiro momento, argumento de modo geral que a metafísica platônica, por sua herança socrática (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    Usos de la refutación y postulación de princípios no hipotéticos en República VI-VII y Sofista.Lucas Álvarez - 2022 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 32:e03213.
    Siguiendo la propuesta de aquellos intérpretes que se ocupan de señalar continuidades en la metodología empleada por Platón a lo largo de su obra, en este trabajo consideraremos al diálogo Sofista como un punto de confluencia de la refutación de cuño socrático y el método hipotético expuesto en República. Específicamente, intentaremos identificar en aquella obra tardía el punto culminante de dicho método, i.e. el principio no hipotético aludido por Sócrates. Asimismo, esa tarea nos conducirá a pensar, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  43
    La inclusión de métodos y relaciones deductivas para fortalecer la teoría en ciencias sociales.Nancy Abigail Nuñez Hernández - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 17 (33):1-20.
    El desarrollo de las ciencias sociales enfrenta retos complejos que incluyen elegir la metodología y desarrollo teórico adecuados para abordar sus objetos de estudio. Para contribuir a enfrentar estos retos, se toma como punto de partida el amplio reconocimiento de que un criterio para la aceptación o rechazo de teorías consiste en tomar en cuenta su capacidad para dar cuenta de los fenómenos sociales. Este trabajo se propone mostrar que el desarrollo de teorías que nos permitan comprender los fenómenos sociales (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. ¿Cómo podemos visitar la experiencia humana? El método de las Ciencias Sociales según Hannah Arendt.Carlos Kohn Wacher - 2010 - Postconvencionales: Ética, Universidad, Democracia 2:97-110.
    Las ciencias sociales, desde sus orígenes, consideraron sencillo explicar sucesos relevantes y, en general, todas las manifestaciones de la vida humana, a través de un discurso que tenía como meta la reducción del significado de las acciones sociales a explicaciones nomológicas que se asumieron como verdades absolutas. Sostengo que este paradigma epistemológico fue asumido por las ciencias sociales como si el conocimiento de los hechos del pasado y del presente no fuese más que el resultado de explananda, inferidos de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  85
    Aspecto Jurídico da Realidade e Enciclopédia Do Direito Em Herman Dooyeweerd: Contributo Jusfilosófico Para a Compreensão da Ciência Do Direito e da Decisão Judicial.Anderson Paz - 2021 - Revista Dos Tribunais 1030:267-291.
    Objetiva-se expor o pensamento de Herman Dooyeweerd (1894-1977), prolífico jusfilósofo holandês, no que diz respeito à maneira como destaca o aspecto jurídico da realidade e formula sua concepção de enciclopédia da ciência do Direito. Problematiza-se em que medida a teoria dooyeweerdiana permite o desenvolvimento de um conceito de Direito relevante para a teoria da decisão judicial. Neste afã, após exposição sintética das bases de seu pensamento, verticaliza-se o estudo do aspecto jurídico da realidade e da noção-base de sua Enciclopédia da (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    NAVIGARE NECESSE; VIVERE NON EST NECESSE: Ética intercultural de la información para navegar en tiempos de cultura algorítmica.Camila Costa - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 11 (1):e-7056.
    Este artículo explora la necesidad de desarrollar una ética intercultural de la información en el contexto de la cultura algorítmica. A medida que la tecnología sigue avanzando y los algoritmos desempeñan un papel cada vez más significativo en las vidas humanas, es crucial considerar las implicaciones éticas de estos sistemas desde una pluralidad de perspectivas, culturas, realidades socioeconómicas y género y raza. Basado en el método inductivo-deductivo, el enfoque metodológico es una revisión bibliográfica no sistemática. Examinando aspectos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Semiologia Política e Interpretação das Leis: Algumas Reflexões sobre a Função Política e a Função Normativasemiológica do Senso Comum Teórico dos Juristas.Gilmar Antonio Bedin - 2016 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 2 (1):38.
    O presente texto tem o objetivo de resgatar as contribuições da Semiologia Política proposta por Luís Alberto Warat. O texto foi estruturado em seis momentos distintos. O texto tem início com a apresentação da reviravolta linguística da filosofia. A seguir, analisa os principais conceitos desta perspectiva filosófica e verifica a incorporação destes conceitos pela teoria jurídica. Num quinto momento, apresenta a Semiologia Política e, na sequência, destaca o conceito de senso comum teórico. Na elaboração do texto, o método utilizado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Verdad y universalidad: ¿una antinomia necesaria?José Ramón Fabelo Corzo - 2021 - Sophia, Colección de Filosofía de la Educación 31 (31):41-63.
    Entre las múltiples formas de violencia que los opresores históricamente han utilizado para imponer su lógica propia al universo humano que oprime, está la ‘violencia epistémica’. Ella se basa en el control monopólico de la ‘verdad’ y en el secuestro de la universalidad. Quienes la aplican buscan convencer a todos del carácter absoluto de sus supuestas verdades, de la universalidad cuasi-natural de sus maneras de pensar, de vivir, de organizarse socialmente. ‘Verdad’ y ‘universalidad’ se convierten en insoslayables objetos disputables entre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    Sociedade Contempor'nea e Participação: Um Modelo Municipal de Desenvolvimento Democrático Sustentável.Rafael Copetti & José Renato Gaziero Cella - 2016 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 2 (1):94.
    O trabalho, a partir do método hipotético-dedutivo, pretende analisar como as políticas governamentais podem comprometer o desenvolvimento democrático por meio de políticas públicas de incentivo à participação popular. Inicialmente são analisadas as características das sociedades democráticas atuais e a importância da não exclusão dos indivíduos. Após, verifica-se as características de programa de orçamento municipal participativo desenvolvido por gestores públicos e se realiza uma reflexão sobre a importância da participação popular para a concretização de um modelo de desenvolvimento que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  23
    Assimetria entre verdade e falsidade e a fecundidade da falsidade.César Augusto Battisti - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (1):e0240074.
    This article aims to highlight the productivity of falsehood in the context of its asymmetrical position with truth. The core of the discussion can be summarized in the following statement: if only truths can be drawn from truths, it cannot be said that truth cannot be drawn from falsehood. The central thesis of the text is that the asymmetrical behavior of falsehood promotes the dissociation between the criterion (based on the conservation of truth) and the field of validity so that (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  17
    Aplicación ética en la política actual: la relación de opuestos.Erick Canales - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):107-121.
    Al aplicar la ética en la política se desvela un problema fundamental consistente entre su supuesta relación, llegando a entenderse como saberes opuestos, es preciso, pues, reflexionar en torno a su posible aplicación, o si, por el contrario, normatizar éticamente la política es imposible, utilizando la ayuda de métodos analíticos, deductivos e histórico-comparativos que sirvan de marco teórico. A causa de la negación ética en los procederes políticos surge una práctica política amoral, que mediante el sometimiento y la costumbre se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  31
    Prohibición del anonimato de donantes en las técnicas de reproducción humana asistida para garantizar el derecho a la identidad.Diana Cristina Álvarez Yumbla & Wendy Marisol Ávila Suárez - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (8):e230118.
    El presente trabajo estudió la relación entre el derecho a la identidad en toda su esfera y la prohibición del anonimato de donantes de gametos en la aplicación de técnicas de reproducción humana asistida. La metodología se desarrolló desde un enfoque cualitativo, se utilizaron los métodos inductivo-deductivo, dogmático, histórico-lógico, comparativo y analítico-sintético, la técnica aplicada fue la revisión bibliográfica de ley, doctrina y jurisprudencia. Como conclusión se estableció la vulneración de derechos al inexistir una ley que regule el anonimato (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    A Hermenêutica Em Santo Agostinho: Pensamento e Legado.Eid Badr & Samuel Hebron - 2024 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 9 (2).
    O objetivo dessa pesquisa foi investigar a contribuição de Santo Agostinho para o desenvolvimento da Hermenêutica Jurídica, com a compreensão da influência de sobra obra no pensamento jurídico contemporâneo. Desde aspectos biográficos, foram explorados os principais conceitos do pensamento de Santo Agostinho, a partir do diálogo que esses conceitos realizam com a contemporaneidade e com a hermenêutica moderna. A pesquisa foi realizada a partir do método hipotético-dedutivo, a partir da formulação de hipóteses gerais que permitem a obtenção de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Aspectos Humanistas da Ordem Econômica e o Acesso Ao Tratamento da Ame.Marcelo Benacchio & Mikaele Santos - 2023 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 8 (2):100-116.
    O estudo propõe na temática da ordem econômica nacional, a possibilidade de convergência de valores do sistema capitalista com o desenvolvimento humano, a partir da problemática de promoção de acesso ao tratamento da Atrofia Muscular Espinhal 5q tipos I e II, que é oriundo de pesquisas e novas tecnologias promovidas pelas entidades privadas. Para tanto, buscou-se compreender o direito humano à vida e garantia do acesso e manutenção da saúde à luz do texto constitucional, assim como, a relação entre Estado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Émilie du Ch'telet en tiempos de Newtonianismo.Daniel Nieto - 2023 - Perspectivas 7 (2):72-98.
    O século XVIII é considerado uma época em que o método de pesquisa newtoniano está bem estabelecido e o seu uso não é questionado, segundo autores como Kuhn. No entanto, como veremos, isso está longe da realidade, pois aqui propomos os seguintes dois objetivos: por um lado, observaremos como dentro dos próprios autores chamados newtonianos não há um uso uniforme do método newtoniano e que alguns deles até o modificam em suas obras onde expõem a doutrina de Newton. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Carta sobre a virtude e a felicidade.João Vitor Rebechi - 2020 - Perspectivas 5 (1):67-74.
    Em 2012, Jean Starobinski publicou o livro Accuser et Séduire. Essais sur Jean-Jacques Rousseau. Este livro, o último publicado e revisado pelo especialista francês, sobre a filosofia rousseauniana, traz no post-scriptum uma carta de Rousseau, que foi intitulada por Starobinski: La « Lettre sur la vertu », un texte oublié. Como o título sugere, não se trata de uma carta inédita, mas de uma carta, até então, pouco conhecida pelos pesquisadores. Com efeito, essa carta foi publicada pela primeira vez pelo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  25
    Relações Especiais de Sujeição e Direitos Fundamentais: A Liberdade de Expressão Dos Agentes Públicos Militares.Carlos Pinna de Assis Junior & Lucas Gonçalves da Silva - 2017 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 3 (1):82.
    O estudo analisa a compatibilidade das relações especiais de sujeição com os direitos fundamentais, examinando, em especial, o alcance da restrição à liberdade de expressão dos agentes públicos militares prevista no artigo 166 do Código Penal Militar. Defender-se-á que tal limitação justifica-se apenas quando efetivamente prevalentes interesses institucionais ou públicos, reforçando, assim, o sistema hierárquico e disciplinar com vistas à salvaguarda da própria sociedade. Para tanto, invoca-se a necessidade de utilização das técnicas da proporcionalidade e ponderação na análise casuística. Utiliza-se, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    Democracia, Cidadania e Direito Fundamental À Educação: Elementos de Efetivação e Vinculatividade.Rogério Luiz Nery da Silva & Darléa Carine Palma Mattiello - 2021 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 7 (1):221-237.
    A pesquisa possui como tema a democracia e suas relações com efetiva prestação educacional, considerando que democracia, cidadania e educação são interdependentes. O problema de pesquisa consiste em esclarecer qual o nível de entrelaçamento entre democracia, cidadania e educação na América Latina. Objetiva-se vincular os conceitos determinantes de democracia em Guillermo O’Donnell com a educação enquanto meio de empoderamento, com base na experiência latino-americana. Utiliza-se pesquisa bibliográfica e documental, com abordagem qualitativa e método hipotético-dedutivo. Em conclusão, elucida-se o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    Covid-19 e Meio Ambiente: Uma Abordagem Crítica Sobre o Papel da Razão Instrumental Na Crise Sanitária Enquanto Uma Diretriz de Reflexão Para o Debate Ambiental Contempor'neo.Arthur José Vieira Gomes Sales & Émilien Vilas Boas Reis - 2021 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 7 (1):110-129.
    Adotando como referencial teórico a obra de Jürgen Habermas, bem como as bases para o seu pensamento na Escola de Frankfurt, o presente artigo busca analisar em que medida o horizonte que se vislumbra diante da crise sanitária pode ser tomado em perspectiva para se pensar a questão do direito ao meio ambiente sustentável. Para tanto, realizou-se uma pesquisa qualitativa, sob o método hipotético-dedutivo, em uma abordagem exploratória e adotando a técnica de pesquisa bibliográfica. Ao final, conclui-se que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  21
    A teoria do destino condicional no Corpus hermeticum 12.5-9.David Pessoa de Lira - 2023 - Griot 23 (1):209-228.
    O tópico do presente artigo é a teoria da _ε__ἱ__μαρμένη_ [_heimarmen__ē_]. Ele analisa focalmente a relação da teoria da _ε__ἱ__μαρμένη_ do _Corp. Herm._ 12.5-9 e de fontes médio-platônicas. Os resultados da análise se limitam a responder as teorias da _ε__ἱ__μαρμένη_ do hermetismo e do médio-platonismo. No entanto, existem diferentes pontos de vista sobre a teoria da _ε__ἱ__μαρμένη_ no médio-platonismo. Assim, o escopo envolve principalmente o _Corp. Herm._ 12.5-9, _De Fato_ de Plutarco de Queroneia, _De Doctrina Platonis_ de Alcínoo e _De (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  20
    Approach to environmental educator values.Daemar Ricardo Marrero & Isidro E. Méndez Santos - 2019 - Humanidades Médicas 19 (1):160-179.
    RESUMEN Se fundamenta la concepción teórica general de la educación axiológica en el contexto del sistema de enseñanza de postgrado para la formación de educadores ambientales. Se aplicaron los métodos del nivel teórico analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico y ascensión de lo abstracto a lo concreto, con la intención de sistematizar información proveniente de la bibliografía consultada y de la experiencia profesional de los autores. Se defiende la idea de considerar la existencia de una dimensión ambiental de valores universales, en lugar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Vico y Fichte: la validez universal el derecho.Luciano Córsico - 2009 - Cuadernos Sobre Vico 23 (24):2010.
    En el contexto de la filosofía moderna, la Ciencia Nueva de G. Vico y la Doctrina de la Ciencia de J. G. Fichte representan dos modelos alternativos de fundamentación teórica, orientadas hacia un mismo objetivo: la validez universal del derecho. La Ciencia Nueva ofrece una auténtica filosofía del derecho, donde un modelo ideal tiene la posibilidad de realizarse efectivamente a lo largo de la historia del género humano y de sus instituciones civiles. Sin embargo, su argumentación implica todavía un fuerte (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    Convergencias y diferencias entre el pensamiento complejo y la ecología de saberes.Rodrigo Severo Arce Rojas - 2020 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 29:69-91.
    El presente artículo de revisión analiza las convergencias y diferencias entre el pensamiento complejo y laecología de saberes con el propósito de explorar posibilidades de complementación y sinergias en el marco de una epistemología crítica. Para tal efecto se ha realizado una revisión bibliográfica apoyada por los métodos deductivo y hermenéutico. Para la caracterización del pensamiento complejo se ha revisado la obra de Edgar Morin y otros autores como Boaventura de Sousa Santos. De la revisión se concluye que tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32. Conceitos de filosofia na escola e no mundo e a formação do filósofo segundo I. Kant.Marcos Cesar Seneda - 2009 - Kriterion: Journal of Philosophy 50 (119):233-249.
    Este texto pretende discutir, do ponto de vista kantiano, o que pode ser ensinado e o que pode ser aprendido em Filosofia. Seu objetivo é construir os argumentos hipotéticos de Kant em face do método estruturalista de leitura de textos filosóficos. Para circunscrever este tema, aparentemente muito amplo, tomaremos como fio condutor um célebre texto de aula de I. Kant, publicado por G. B. Jäsche sob o título Manual dos Cursos de Lógica Geral. Kant ministrou este curso por mais (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  20
    Health technologist in clinical laboratory’s professional training model from the integration of basic biomedical-laboratory sciences.Mercedes Caridad García González, Enrique Loret de Mola López, Rolando Miguel Bermejo Correa, José Luis Cadenas Freixas & Humberto Silvio Varela de Moya - 2018 - Humanidades Médicas 18 (2):239-257.
    RESUMEN El presente trabajo está dirigido a exponer elementos inherentes al modelo de superación profesional del tecnólogo de la salud en laboratorio clínico desde la integración ciencias básicas biomédicas-laboratorio. Entre los métodos teóricos empleados, el analítico-sintético permitió la determinación de los fundamentos epistemológicos y praxiológicos del proceso de superación, el inductivo-deductivo posibilitó la determinación de las categorías que surgen en el proceso investigativo, el sistémico estructural funcional para fundamentar el carácter de sistema del modelo y la modelación con la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  2
    La ineficacia en la reparación económica dentro de las acciones de protección en la provincia del Cañar en el periodo 2022.Erika Valeria Espinoza Espinoza & Ana Fabiola Zamora Vázquez - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240154.
    El presente trabajo estudió la ineficacia de la reparación económica dentro de las acciones de protección tramitadas en la provincia del Cañar en el periodo enero-diciembre 2022. Este trabajo se analizó desde un estudio autónomo de varios conceptos centrales que en este caso fueron las garantías jurisdiccionales, el derecho de protección judicial, la acción de protección y la reparación económica. Se revisó estos temas desde varios aspectos como: su trayectoria histórica, su importancia y su regulación en el derecho ecuatoriano vigente. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    Descentralização Educacional: Um Olhar Constitucional a Partir Do Direito Fundamental À Educação.Tatiane Campelo da Silva Palhares - 2020 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 5 (2):108.
    O propósito deste trabalho é enfrentar o seguinte problema: que possibilidades a autonomia e a descentralização educacional apresentam para uma efetiva educação no Estado Democrático de Direito? Construir autonomia a partir de uma descentralização educacional implica “mudanças culturais” profundas nas pessoas. Assim, o presente trabalho objetiva discutir sobre a autonomia e a descentralização educacional. O conceito de descentralização e autonomia indicam a importância para o Estado Democrático de Direito. O método de trabalho foi o hipotético-dedutivo versando sobre o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  42
    El dilema contractualista.Moisés Vaca - 2017 - Ideas Y Valores 66 (165):191-216.
    En la ética y la filosofía política contemporáneas es común apelar a alguna for-ma de consenso hipotético para justificar contenidos normativos. En el presente artículo llamo a esta posición “contractualismo” y defiendo tres tesis al respecto. Primera, es correcta la objeción común al contractualismo de que la estipulación de un consenso hipotético en una situación ideal de deliberación no añade nada a la justificación del contenido normativo en cuestión. Segunda, esta objeción da pie a lo que llamo “el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  9
    Un debate inacabado: el no-positivismo inclusivo de Robert Alexy.Augusto Fernando Carrillo Salgado - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 35:145-182.
    Este trabajo tiene como objetivo general examinar los elementos que conforman el no-positivismo inclusivo; postura epistemológica y filosófica desarrollada a través de los años por Robert Alexy. Los métodos empleados son el deductivo, analítico y dialéctico; la principal técnica utilizada ha sido la investigación documental. El presente documento, grosso modo, se encuentra dividido en tres apartados. Primero, son explicados los elementos que conforman el no-positivismo inclusivo de Robert Alexy. Segundo, se explican algunas críticas formuladas a los elementos constitutivos del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Scientific Models as Abstract Epistemic Toolsfor Learning how to Reason.Juan Bautista Bengoetxea Cousillas - 2025 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 38:295-321.
    La variedad de metodologías científicas dedicadas a obtener conocimiento, generar creencias y motivarla acción es amplia. La filosofía de la ciencia y de la educación ha valorado críticamente las virtudes de los diversos métodos científicos, en especial de los inductivos y deductivos. Sin embargo, la aparición de nuevos procedimientos vinculados a ciencias no académicas ha promovido el desarrollo de nuevas perspectivas reflexivas que analicen dichas virtudes. Desde los métodos controlados aleatorios hasta los procedimientosepidemiológicos o clínicos, la filosofía ha examinado las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  74
    Yo no soy ilógico, simplemente sustituyo. Una reflexión y análisis del lenguaje en pacientes con diagnóstico de Trastorno del Pensamiento desde una Semántica Conceptualista.Diana Patricia Botero - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (2):165-185.
    El discurso de individuos diagnosticados con trastorno del lenguaje como en el caso de la esquizofrenia, ha sido alta y comúnmente estudiado desde enfoques que observan el procesamiento cognitivo en la memoria, la atención o el acceso léxico o la localización y funcionamiento neuronal. El presente artículo en cambio, presenta y propone una reflexión y análisis de la forma de la información en las representaciones mentales a partir de una Semántica Conceptualista que incluye la combinatoria de interfaz físicas/perceptivas y de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    El papel asociativo de las agrupaciones afrodescendientes en la lucha por la visibilidad en Argentina / The associative role of Afro-descendant groups in the struggle for visibility in Argentina.Ibrahim Tuo - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (1):80-89.
    En este presente artículo se propone analizar la lucha de los grupos negros contra la discriminación, basándose en trabajos de diversos historiadores que han abordado la temática. El problema aquí es el procedimiento de éstos para ser visible en Argentina. El objetivo principal es mostrar el rol de las organizaciones culturales, religiosas y las diferentes agrupaciones. La hipótesis que guía el trabajo es la noción de lucha contra la discriminación como una de las formas en que se presenta el racismo. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Big Data: la eclosión de los datos.Vidal Alonso Secades - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):315-330.
    Medio siglo después de que los ordenadores hayan entrado en nuestras vidas, los datos han empezado a eclosionar hasta tal punto que se puede afirmar que algo nuevo y especial está teniendo lugar. Cuando comienza la era del Big Data, las instituciones y organizaciones empresariales pasan a ser conscientes del alto potencial remanente en los datos que están almacenados en sus archivos. Así, los datos almacenados pasan a ser un activo de la organización y se utilizan para buscar valor en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    La eficacia constitucional del derecho a la defensa en la acción de protección en el Ecuador.Mariangel Dayanna Paute Vásquez & Ana Fabiola Zamora Vázquez - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240156.
    El diseño de la justicia constitucional en el Ecuador se direcciona en la tutela y defensa de los derechos fundamentales mediante un amplio catálogo de garantías jurisdiccionales, donde la acción de protección se destaca por su carácter tutelar y por ser la de mayor alcance en cuanto a protección de derechos. La sustanciación es fuera de lo ordinario, porque no requiere de formalidades y se sustancia bajo ciertos términos céleres establecidos legalmente, sin embargo, no cumple a cabalidad con el debido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  18
    Competencias investigativas desde el enfoque socioformativo en posgraduados de Perú y Ecuador.Luzmila Lourdes Garro-Aburto, Sonia Lidia Romero-Vela, Helga Ruth Majo-Marrufo, Noel Alcas-Zapata & Frank Edison Guerra-Reyes - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-10.
    El estudio buscó evaluar los niveles de dominio de las competencias investigativas en posgraduados de Perú y Ecuador desde un enfoque pedagógico socioformativo. Se desarrolló bajo el método deductivo de alcance descriptivo. El análisis de los resultados ubica a los posgraduados de ambos países en el nivel medio o resolutivo, lo cual indica que existen competencias aceptables y suficientes para investigar, pero no logran expresarse eficientemente ni de manera creativa e innovadora. Asimismo, existen limitaciones en el afrontamiento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Fundamentos ontológicos del sistema educativo finlandés como referente para superar problemáticas en contextos emergentes.Jefferson Moreno - 2019 - Sophía: Colección de Filosofía de la Educación 2 (27):237-266.
    El presente trabajo surge de la reflexión acerca del fracaso de modelos educativos exteriores aplicados en contextos emergentes sin considerar la realidad de cada pueblo. A juicio de Carnoy (1974) en los países subdesarrollados existe una fuerte tradición en copiar las formas culturales y modelos de sociedades de primer mundo, sin analizar las condiciones objetivas y subjetivas que determinarán el éxito o el fracaso. El objetivo de este documento es analizar los fundamentos ontológicos presentes en el sistema educativo finlandés con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  24
    De progresso a evolução espiritual: uma contribuição da codificação espírita para o diálogo inter-religioso.Antônio Carlos Coelho - 2019 - Horizonte 16 (51):1433.
    A Doutrina Espírita, codificada na França no século XIX, tem entre seus principais postulados a crença em um Deus único, na imortalidade da alma, na pluralidade dos mundos habitados, na comunicabilidade entre espíritos e na reencarnação. De leves pancadas a mesas girantes, nos salões parisienses, o fenômeno, nos primeiros momentos, era recebido com incredulidade ou frivolidade por aqueles que participavam das reuniões. Até o estudo realizado pelo pedagogo Hippolyte-Léon Denizard Rivail, não se imaginava que tais eventos sofressem ação direta de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  21
    La educación superior y el desarrollo integral en México.José Antonio Villalobos López - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:275-300.
    La matrícula escolar de México en el ciclo escolar 2021-2022 corresponde a 5,07 millones de alumnos (5,5 % en nivel técnico superior y normal, 86,2 % en licenciatura, 7,2 % en especialidad y maestría, y 1,1 % en doctorado), representando el 4 % de la población total nacional. El artículo se estructura con base en el método deductivo ycon un arquetipo cuantitativo, teniendo como objetivo conocer el estado de correlación existente entre el universo estudiantil de educación superior con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  98
    Hume and Descartes on skepticism with regard to demonstrative reasoning.Graciela De Pierris - 2005 - Análisis Filosófico 25 (2):101-119.
    Commentaries on Hume's Treatise 1.4.1, "Of scepticism with regard to reason," have focused on the argument that an initial lack of certainty concerning the conclusion of an inference gradually diminishes to zero. In my view, Hume offers this famous argument only after, and as corollary to, a far more interesting skeptical argument concerning demonstrative reasoning, which occurs at the very beginning of Treatise 1.4.1. I focus on this neglected argument, point to its Cartesian roots, and draw a distinction between ordinary (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  34
    Sobre la completitud de los sistemas jurídicos.María Cristina Redondo - 2006 - Análisis Filosófico 26 (2):294-324.
    En el presente artículo se analizan cinco modos de entender el ideal de completitud de los sistemas jurídicos, teniendo como punto de referencia las ideas de Carlos Alchourrón. En este trabajo se propone distinguir los criterios de identificación de los textos jurídicamente relevantes; los métodos o reglas que permiten pasar de un contenido C a un contenido C1, y los criterios de validez o pertenencia de normas al sistema. En la concepción predominante entre los teóricos del derecho, las reglas lógicas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  17
    Virtud de Enseñar y Aprender Las Ciencias Naturales En Tiempos Postmodernos: Una Aproximación Reflexiva.Pablo Lleral Lara Calderón - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (3):1-10.
    El presente artículo es un trabajo que tiene por objetivo revisar reflexivamente uno de los procesos más antiguos de la historia, como lo es la interacción entre maestro y estudiante dentro de los ritmos sociales, dinamizándose el análisis en los siguientes apartados las ciencias naturales en contexto, el aprendizaje desde la resiliencia y una mirada cosmopolita de la ética cimentada en el acto natural de educar, el enfoque utilizado es cualitativo, el método de análisis es deductivo, los resultados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    The biological theory of knowledge as a bridge of articulation between the natural and social sciences.Isidro E. Méndez Santos - 2018 - Humanidades Médicas 18 (2):176-194.
    RESUMEN Con el objetivo de fundamentar la importancia de la teoría biológica del conocimiento de Humberto Maturana, Francisco Varela y sus seguidores para comprender la articulación entre los fenómenos biológicos y sociales, se aplicaron los métodos del nivel teórico analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico y ascensión de lo abstracto a lo concreto, con la intención de sistematizar información proveniente de la bibliografía consultada y de la experiencia profesional del autor, con énfasis en la formación de masters y doctores en pedagogía. Desde (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969