Abstract
La variedad de metodologías científicas dedicadas a obtener conocimiento, generar creencias y motivarla acción es amplia. La filosofía de la ciencia y de la educación ha valorado críticamente las virtudes de los diversos métodos científicos, en especial de los inductivos y deductivos. Sin embargo, la aparición de nuevos procedimientos vinculados a ciencias no académicas ha promovido el desarrollo de nuevas perspectivas reflexivas que analicen dichas virtudes. Desde los métodos controlados aleatorios hasta los procedimientosepidemiológicos o clínicos, la filosofía ha examinado las virtudes y también los defectos de su puesta en práctica. El presente artículo asume que la modelación basada en evidencias empíricas es una práctica de alto interés en linguistica. Con el fin de sustanciar tal asunción, se comparan dos enfoques filosóficos de la modelación científicadistinguidos por sus respectivas líneas de investigación en torno a la noción de representación: el representacionaly el pragmático. Los enfoques se ilustran posteriormente con un caso de la linguística denominado análisissintáctico del lenguaje, dirigido a examinar muestras particulares recogidas como evidencias en fases iniciales de la modelación experimental. Como conclusión, se enfatiza que ambos enfoques filosóficos aportan elementosanalíticos realmente pertinentes para el tipo de razonamiento científico que pivota en torno a modelos y cuyo alcance en la enseñanza de las ciencias puede resultar de gran interés práctico.