Results for 'La Flor del Recuerdo.'

977 found
Order:
  1.  16
    Tempo del consumo, consumo del tiempo: bolero y retroutopía.Claire Mercier & Eduardo Álvarez Miranda - 2020 - Perseitas 9:165.
    El presente artículo considera la reactualización nostálgica del bolero en relación con la creación de una comunidad retro-utópica, la que da cuenta de la transformación capitalista del tiempo en mercancía. Lo anterior se realiza por medio de la consideración del grupo chileno La Flor del Recuerdo que retoma las canciones canónicas del género musical. Después de una contextualización del bolero y de su mutabilidad a lo largo del tiempo, se analizará un conjunto de canciones interpretadas por dicho grupo, con (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  8
    Angel Ganivet y la teoría del conocimiento en la España de fin de siglo.Cecilio de la Flor Moya - 1982 - Granada: Excma. Diputación Provincial, Instituto Provincial de Estudios y Promoción Cultural.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  26
    Presentación del Monográfico sobre Género, Ciencia y Conocimiento.María Luisa De la Flor Fernández & Francisca Fuentes Rodríguez - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:5.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Pirámide de luz; pirámide de sombra: Barroco hispano y complejidad radical.Fernando R. de la Flor - 2022 - Pensamiento 78 (300):1203-1230.
    La conciencia de que existe un mundo sublunar y, al mismo tiempo, la de que existe un principio divino en ese mismo mundo, introduce al sistema barroco español (y a sus variadas cohortes de legitimadores) en una modernidad que viene a ser la de una época de radical complejidad. La metáfora de las pirámides, que se puede remontar hasta Nicolás de Cusa, expresa la doble constitución de lo humano y su dificultad extrema para desenvolverse en los mundos de la vida. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Sobre el solipsismo y la transmisión del recuerdo en la experiencia de la historia.Manuel Orozco Pérez - 2022 - Quaderns de Filosofia 9 (1):105.
    On solipsism and the transmission of memories in the experience of history Resumen: Este artículo está dedicado a la problemática de la experiencia histórica y a varias de sus ramificaciones. De especial interés resulta aquí la cuestión de la preeminencia del testigo respecto a otras instancias en la construcción del relato. Una cuestión que está, sin duda, estrechamente vinculada a las diferentes concepciones del tiempo histórico y de su experiencia. A este respecto, merece especial atención la figura del historiador alemán (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  38
    La mímesis como lógica del recuerdo: una lectura sobre la noción de «imagen dialéctica» en la obra de Walter Benjamin desde una perspectiva warburguiana.Florencia Abadi - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16 (1-2):7-25.
    ResumenEl trabajo investiga la relación entre las nociones de «imagen dialéctica» [dialektisches Bild] y de recuerdo [Erinnerung] en la obra tardía de Walter Benjamin. Parte de la hipótesis de que, para comprender dicho vínculo, es necesario recurrir a la categoría de «mímesis» como mediación entre ellas. El abordaje de la mímesis busca recuperar su íntima relación con lo figurativo y la experiencia sensible, relegada frente al énfasis que los estudios sobre el tema han puesto en la filosofía del lenguaje. Con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. Las Formas del Viento en Recuerdo de Eladio Dieste.Luis Müller - 2000 - Polis 1 (6):66-67.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    Reconstrucción de la autoridad epistémica de las mujeres a través del autoconocimiento y la transformación de hábitos corporizados.Flor Emilce Cely - 2020 - Humanitas Hodie 2 (1):h211.
    En este texto se analiza la importancia de la construcción o el fortalecimiento de la autoridad y confianza epistémicas desde la perspectiva de primera persona de las mujeres y cómo estas cualidades se pueden explorar en su íntima conexión con la confianza corporizada. Las mujeres, a través de sus experiencias particulares de sí mismas, del mundo y de los otros, asimilan de manera perjudicial la desconfianza epistémica que su comunidad de conocimiento les transmite. Se desarrolla esta tesis con base en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La nuvea narrativa cinematogrAfica en La vida ante sus ojos (2008).Flor de Liz Mendoza Ruiz - 2021 - In Raquel Gutiérrez Estupiñán, Jaime Villarreal & Miguel Sáenz (eds.), Encuadres del discurso cinematográfico. Monterrey, Nuevo León, México: Editorial Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  22
    Estudio reflexivo: experiencias pedagógicas y método socializado en educación superior.David Saúl Cuéllar Juárez, Flor de María Sánchez Aguirre & Lourdes Ivonne del Carmen Alcaide Aranda - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-9.
    El objetivo del estudio fue sistematizar y analizar la revisión teórica que fundamenta la experiencia pedagógica y el método socializado de los estudiantes de educación superior. El enfoque del estudio fue cualitativo, tipo de investigación revisión de literatura, diseño narrativo, considerando criterios de similitud en las diversas teorías revisadas en artículos de alto impacto, además, de utilizar las estrategias de diagrama de árbol y la estrategia de investigación activa (DIA). Se concluye que existe incipiente uso del método socializado; carencia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  95
    Buen vivir, Sumak Kawsay: Aporte contrahegemónico del proceso andino.Francisco Hidalgo Flor - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (53):85-94.
    Este ensayo se propone mirar las evoluciones sociales y políticas de la región andina, inscritas en las demandas por procesos constituyentes y la elaboración de nuevas constituciones en Ecuador y Bolivia, uno de cuyos aportes profundos está en que ambas recuperan el concepto, de los pueblos indígena..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  23
    Tres marcos de interpretación filosófica del Barroco español: Wilhelmsen, Abellán, De la Flor.Ernesto Baltar - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:3-12.
    En este artículo analizamos y comparamos tres marcos de interpretación filosófica muy distintos del Barroco español: el de Frederick D. Wilhelmsen, que desde las filas del tradicionalismo católico considera el Barroco como la «civilización de la Contrarreforma» y la manifestación más pura de la idiosincrasia hispánica, única barrera de contención de las ideas secularizadoras del Renacimiento y la Reforma protestante; el de José Luis Abellán, que desde una visión progresista de la historia interpreta el Barroco español como un periodo sintomático (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  41
    Are delusions irrational beliefs?Flor Cely - 2017 - Ideas Y Valores 66 (S3):119-135.
    RESUMEN En este artículo se plantea una discusión con el enfoque doxástico de los delirios. A pesar de que esta línea de análisis ha hecho importantes aportes a la comprensión del fenómeno, tiene dificultades importantes a la hora de aportar un marco explicativo completo de los delirios, porque deja por fuera el aspecto total de la experiencia y sigue basándose implícitamente en la idea de que podemos estudiar de manera separada e independiente los aspectos físicos, cognitivos y experienciales de un (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    La flor cósmica bifrontalidad y terceridad en Amapola de Jorge Acha.Ezequiel Iván Duarte - 2024 - Aisthesis 75:170-184.
    El artículo se propone analizar la estructura de personajes del guion cinematográfico Amapola de Jorge Acha trazando un paralelismo con la estructura cosmológica tricotómica propuesta por Charles Sanders Peirce. Asimismo, se recuperan las metafísicas vegetales de Maurice Maeterlinck y Emanuele Coccia, sobre todo en su concepción de la flor como elemento mediador entre lo terrestre y lo aéreo, y lo que esta hipótesis tiene de semejanza con la concepción peirceana y, por lo tanto, según es nuestra propuesta, con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  20
    Psychosocial accompaniment from human ecology toyoung marginalized people to prevent drug dependence.Flor Ángela Tobón & López Giraldo - 2013 - Humanidades Médicas 13 (2):348-371.
    Introducción: Se presenta un análisis cualitativo del acompañamiento psicosocial a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad desde la ecología humana durante 12 meses entre 2010 a 2011; utilizando técnicas pedagógicas evaluativas participativas. Éstas, son una alternativa para crear espacios reflexivos con el propósito de potenciar la resiliencia en las relaciones comunicativas y formar en el respeto. Objetivo: Generar bienestar, prevenir la farmacodependencia y contribuir a la promoción de la salud. Material y Métodos: Se revisaron los antecedentes temáticos, fueron seleccionados 100 estudiantes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  20
    Razones y causas en el psicoanálisis freudiano.Flor Emilce Cely - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 23:135-156.
    Se examina la relación entre razones y causas de la acción en el psicoanálisis freudiano. Hay acuerdo en que Freud confundía, o por lo menos no hizo una distinción rigurosa a lo largo de su trabajo, entre razones y causas. Se analizarán dos interpretaciones al respecto. De un lado, la que sostiene que había en él una tendencia naturalista y que, en ese sentido, nunca abandonó su pretensión de encontrar las causas de la acción humana; de otro lado, la que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    La gestión social Del recuerdo Y el olvido:.Christopher Bernard García Peñaranda - 2011 - Aposta 49:5.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    La flor y el viento. Edith Stein y Edmund Husserl sobre la disputa idealismo-realismo.Anna Maria Pezzella - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 109:85-101.
    El presente artículo aborda el espinoso debate idealismo-realismo que surgió al interior de la escuela fenomenológica entre Edmund Husserl y sus alumnos. Luego de una primera contextualización del problema, se examina la posición de Edith Stein respecto de la mencionada cuestión y del discutido idealismo husserliano, y se muestra cómo la fenomenóloga vuelve a dimensionar el rol del yo en la actividad cognoscitiva: no ya como sujeto absoluto e incondicionado del conocimiento, sino como creatura finita y limitada que se relaciona (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. Las redes de investigación cooperativa como modelo organizativo en el ámbito de la investigación biomédica.María Flor Arias Aparicio - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  47
    El yo como tema de análisis fenomenológico.Flor Emilce Cely Á - 2011 - Ideas Y Valores 60 (146):59-72.
    Husserl comenzó oponiéndose a la posibilidad de considerar el yo como centro de referencia esencial de los actos intencionales. Sin embargo, luego aceptó incluirlo en la descripción fenomenológica como centro de referencia de las vivencias intencionales. Se analizan esos dos momentos y se estudia su posible correlación con la teoría kantiana del yo, para hacer énfasis, finalmente, en una importante diferencia entre ambos autores.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Recuerdos, espejos y lugares en el teatro comunitario argentino contemporáneo. Memoria colectiva, identidades, y espacio público en las prácticas del Grupo de Teatro Popular de Sansinena (2010-2012). [REVIEW]Clarisa Inés Fernández & La Plata - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (5).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  21
    La estética del padre jesuita Pedro José Marquez en su discurso titulado Sobre lo bello en general.Juan Granados Valdéz - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (118):95-114.
    La obra del padre Pedro José Márquez ha sido poco estudiada. Las historias y los estudios de pensamiento novohispano más asequibles no lo incluyen, aunque no ha dejado de haber, empero, recuerdo y crítica del "Docto mexicano". Se entiende por Estética, en general y propiamente dicha, la rama de la filosofía que se aboca al estudio de la sensibilidad que, orientada por el intelecto, es el aparato con el que se capta la belleza. Así pues la Estética es, en primer (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    mirada al pensamiento mágico de Giordano Bruno.Flor de María Sánchez Aguirre & Silvestre Zenón Depaz Toledo - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (5):1-8.
    El objetivo del estudio fue sistematizar y analizar el pensamiento filosófico de Bruno sobre la concepción de magia en el renacimiento. La importancia de la investigación fue entender la cosmovisión bruneana que sigue vigente en el desarrollo del avance de la ciencia. Siendo la conclusión que el concepto de mago es equivalente a sabio, y se manifiesta a través de los tipos de magia: Divina, Física, Matemática y en función del vínculo entre el mago y la naturaleza: magia natural, fantasmagórica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Viejos recuerdos en torno a la construcción del Instituto Cajal y de Microbiología en 1950.Miguel Fisac - 1998 - Arbor 160 (631-632):333-341.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. ¿ Adiós a la filosofía? Recuerdos de Rorty.Ramón del Castillo Santos - 2010 - In Colomina Almiñana, Juan José & Vicente Raga Rosaleny (eds.), La filosofía de Richard Rorty: entre pragmatismo y relativismo. Madrid: Biblioteca Nueva.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  27
    A cognitive and applied linguistic to a science for a transdiciplinary communication.Flor Ángela Tobón Marulanda & López Giraldo - 2013 - Humanidades Médicas 13 (3):586-605.
    Se presentan los resultados de una investigación cualitativa hermenéutica sobre la lingüística cognitiva y la lingüística aplicada, relacionadas con otras ciencias en un contexto específico de la comunidad científica especializada. Desde una visión integral y holística de las ciencias biomédicas y humanas, asimismo, se estudian los lenguajes técnico-científicos de la ciencia y de la tecnología para facilitar la interrelación cognitiva entre las diferentes disciplinas. Este estudio permite crear capacidades para evaluar el acervo léxico en contexto, útil para la transmisión y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    La Fenomenología del Espíritu como búsqueda de una forma de vida.Gabriel Amengual - 2021 - Studia Hegeliana 4:47-60.
    Con este escrito quisiera contribuir a hacer memoria y rendir un cordial y muy merecido homenaje a Mariano Álvarez Gómez. Su dedicación a la filosofía no era simplemente una poiesis, sino una praxis, una forma de vida, dentro de la mejor tradición filosófica, por eso su recuerdo me ha sugerido este tema. La idea de una forma de vida ha entrado en la filosofía actual desde diversos frentes: L. Wittgenstein y su teoría del lenguaje; el helenismo (gracias especialmente a los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Derecho A La Memoria: ¿Derecho Cultural Implícito En El Sistema Constitucional Chileno?Carmen Cabezas del Fierro, Gonzalo Fibla Cerda & Constanza Jerez Mundaca - 2013 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 23 (2):151-168.
    RESUMEN El artículo analiza el complejo tema del derecho a la memoria como derecho humano de carácter cultural así como su consagración en el ordenamiento jurídico chileno. El trabajo alude a la problemática del reconocimiento de los nuevos derechos fundamentales y el modo de hacerlos efectivos, para lo cual se analizará la estructura de dicho derecho en cuanto a su contenido esencial, titularidad y garantías. Finalmente, se plantea el tema de la protección de los derechos implícitos a través de una (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    Adopción embrionaria: estado de la cuestión ético-jurídica en el Perú.César Salas Valdivia, Gabriela Carpio Valderrama, Angélica Alejandra Bernedo Moscoso, Analucía Torres Flor & Miriam Berríos Garaycochea - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2627.
    La técnica de reproducción asistida trae consigo un número de embriones sobrantes. Se propone una revisión del estado de la cuestión de estos embriones en el Perú. Se revisa desde las perspectivas biológica, ética y jurídica. Se profundiza en el ordenamiento jurídico peruano, sobre el estado de desprotección de estos embriones y se contrasta con una posible solución: la adopción embrionaria. Se constata el estado de incertidumbre de la situación de estos embriones y se concluye como ilegítima la práctica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  24
    Desempeño en métodos de navegación autónoma para robots móviles.Gabriela Alvarez & Omar Flor - 2020 - Minerva 1 (2):19-29.
    En este trabajo se presenta una comparación de los tiempos de respuesta, optimización de la ruta y complejidad del grafo en métodos de planificación de trayectoria para robots móviles autónomos. Se contrastan los desarrollos de Voronoi, Campos potenciales, Roadmap probabilístico y Descomposición en celdas para la navegación en un mismo entorno y validándolos para un número variable de obstáculos. Las evaluaciones demuestran que el método de generación de trayectoria por Campos Potenciales, mejora la navegación respecto de la menor ruta obtenida, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. México y España: Reflexiones en torno a la Casa del Obrero Mundial. Entrevista a Anna Ribera Carbó.Anna Ribera Carbó & Pedro García-Guirao - 2014 - Erosión: Revista Depensamiento Anarquista 4 (4):125-134.
    Anna Ribera Carbó es investigadora titular de tiempo completo en la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) desde 1992. Licenciada, Maestra y Doctora en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Imparte clases de Historia de México e Historia de las Culturas en preparatoria desde 1987. Se ha especializado en la historia política y social mexicana de la primera mitad del siglo XX. Ha publicado artículos en revistas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Cuba Recuerdos y reflexiones personales sobre la Zafra de los 10 millones.José Ramón Fabelo Corzo - 2021 - KAOS EN LA RED (XX):5.
    Partiendo del recuerdo de la zafra de los 10 millones y la influencia que tuvo en la sociedad cubana, se expone dicha vivencia, comparándola con la actual campaña cubana por producir 100 millones de dosis de vacunaS para hacer frente en cuba a la pandemia de COVID-19, y la inspiración esperanzadora que representa.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial: desintegración familiar en el universo rural de Schabbach en Heimat (1984).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Revista Estudios 45 (45):1-21.
    La producción alemana Heimat (1984) del director Edgar Reitz consta de 11 largometrajes que abordan, principalmente, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial; además de las repercusiones psicológicas, sociales y económicas que generan en los pobladores estos eventos históricos. Este conjunto de filmes se enfoca en un espacio rural denominado Schabbach. En ese lugar, se aprecia el desarrollo y la evolución de una genealogía que se supedita a la relación de María y Paul Simon, pero desde una perspectiva (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La Filosofía En Chile En la Primera Mitad Del Siglo 20 Notas y Recuerdos.Enrique Molina - 1953 - Editorial Nascimento.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    Recuerdo del alumno de la Universidad de Salamanca, Toribio Alfonso de Mogrovejo.Jennifer Castellanos Medina - 2009 - Salmanticensis 56 (2):357-370.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Lo absoluto en la Ciencia de la lógica de Hegel. Sobre la relación entre pensamiento y recuerdo.Fernando Forero - 2022 - Universitas Philosophica 39 (79):71-93.
    Este artículo se propone, por un lado, comentar la dialéctica de “lo absoluto” en la Ciencia de la lógica de Hegel con el fin de hacer comprensibles asuntos muy áridos, y a la vez ayudar a cobijar la riqueza y profundidad de los planteamientos presentes en esta sección densa e inagotable. Sostiene, por otro lado, que el genuino rendimiento de la dialéctica de lo absoluto consiste en poner en evidencia el nexo entre pensamiento y recuerdo. A la altura de lo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  33
    Un viaje a los recuerdos en El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez.Ana Laura Salcido García - 2021 - Argos 8 (21):3-11.
    En este artículo se presenta un análisis crítico de la novela El amor en los tiempos del cólera, del escritor colombiano Gabriel García Márquez, basado en las categorías o aspectos que propician la narración de los acontecimientos pasados. A partir de la hipótesis de que la obra constituye una evocación del pasado o, en otras palabras, un viaje a los recuerdos, se analizan los siguientes aspectos con el fin de determinar cómo la narración de las experiencias se construye a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Cincuenta años de la Asociación Costarricense de Filosofía (1958-2008): recuerdos del pasado, retos para el futuro.Luis Camacho - 2009 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 47 (120):99-103.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Una imagen entre el recuerdo y el olvido: El caso del enfrentamiento entre la Escuela Naval de Río Santiago y los aliados del gobierno peronista: 16 de septiembre de 1955.Claudio Panella, Guillermo Agustín Clarke & Laura Casareto - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (5):12 - 12.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    La privación de los recuerdos durante la noche oscura de la memoria, en la mística de San Juan de la Cruz.Lucero González Suárez - 2018 - Franciscanum 60 (170):81-122.
    Tras un minucioso análisis de las aprehensiones claras y distintas que las potencias pueden recibir tanto natural como sobrenaturalmente, San Juan de la Cruz descubre que ninguna de ellas es medio proporcionado para la unión mística. Dicho hallazgo conduce al santo al desarrollo de una elevada y recia doctrina: para no impedir la infusión de las virtudes, el espiritual debe ejercitarse en la privación voluntaria de dichas aprehensiones. El presente artículo es una meditación filosófica sobre un tema esencial de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. «Der Finger des Johannes». La pinacoteca de Elias Canetti y el recuerdo del horror.Andrea Borsari - 2006 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 38:137-144.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    Progreso y precipicio. Recuerdos del futuro del mundo moderno.Jürgen Moltmann - 2023 - Isidorianum 9 (18):289-311.
    A diferencia de un cómputo abstracto del tiempo, las consideraciones sobre lo que ha sucedido a lo largo del tiempo nos conduce a la historia real. En este segundo sentido, el año 2000 representa la herencia de una época, que nació del espíritu de esperanza mesiánica: con el descubrimiento y la conquista de América y con la evolución de la ciencia y la tecnología, Europa se creyó la soberana eterna del mundo. El siglo XIX fue el siglo del mito del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    El desafío del Miramamolín antes de la batalla de Las Navas de Tolosa (1212): Fuentes, datación y posibles orígenes.Martín Alvira Cabrer - 1997 - Al-Qantara 18 (2):463-490.
    Numerosas fuentes de toda Europa afirmaron que antes de la batalla de Las Navas de Tolosa el Miramamolín almohade al-Nāṣir proclamó su deseo de combatir a toda la cristiandad en una gran batalla campal. Asociada al recuerdo de la gran victoria cristiana, la noticia del «desafío del Miramamolín» apareció en la cronística hispánica y europea del siglo XIII en diferentes versiones y experimentó un progresivo enriquecimiento. Ello permite observar un hecho singular y relevante en la historiografía medieval: la conversión de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    Biblioclasmo: una historia perversa de la literatura.Fernando R. De la Flor - 2004 - Sevilla [Spain]: Renacimiento.
    En estos tiempos de orgía cultural generalizada, Biblioclasmo es un texto producto de una tradición escéptica; un tratado de «filología negativa»; un ejercicio de controversia, plagado de consideraciones intempestivas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Dimensiones de análisis de los recuerdos personales como recuerdos afectivos.Marina Trakas - 2021 - Revista de Psicología UNLP 20 (1):256-284.
    La investigación reciente en psicología cognitiva sobre la memoria emocional ha estudiado las distintas formas en que las emociones afectan a la memoria, sin profundizar no obstante en la comprensión de la manera en que los aspectos emocionales, afectivos y mnemónicos se encuentran estrechamente entrelazados en el contenido mismo de un acto de reminiscencia. En este artículo propongo un marco conceptual de análisis que nos permite entender los recuerdos personales como recuerdos esencialmente afectivos, y que se articula en torno a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  86
    Memoria y percepción en la entrevista autobiográfica: una simulación episódica que se adapta en tiempo real al contexto.Carlos Alberto Guerrero Velázquez - 2021 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 64:21-45.
    (English below) -/- Normalmente se piensa en la percepción y la memoria como dos capacidades independientes, creyendo que la primera solo tiene influencia sobre la segunda durante la codificación. En las entrevistas autobiográficas de historia oral y memoria histórica, los entrevistados seleccionan, adaptan y completan sus recuerdos para crear diferentes versiones de ellos. En este artículo se argumenta que lo anterior es consecuencia de la naturaleza simulativa de la memoria episódica, y del empleo por los entrevistados de información perceptiva para (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    La ingeniería militar ilustrada y la frontera de Castilla.Fernando R. De la Flor - 2002 - Arbor 173 (683-684):554-583.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    Nihilismo y superación. La dimensión advenidera del "último Dios" en Heidegger.Laura Laiseca - 2002 - Tópicos 10:43-58.
    En sus lecciones de los años treinta, Heidegger se centra en el pensamiento de Nietzsche dado que considera que en él se ha consumado el nihilismo de la metafísica a través de la inversión de sus principios en su doble inicio platónico y cartesiano. Pero el “nihilismo impropio” de la metafísica entendido como el “olvido del ser”, es motivado a su vez por el “nihilismo propio” o “abandono del ser”. Consecuentemente Heidegger propone la “superación-sobretorsión” de la metafísica en el sentido (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La genotoxicidad Del herbicida glifosato evaluada Por el ensayo cometa Y Por la formación de micronúcleos en ratones tratados theoria, año/vol. 15, número 002 universidad Del bío-bío chillán, chile. [REVIEW]Del Herbicida Glifosato la Genotoxicidad - 2006 - Theoria 15 (2):53-60.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. De la antropología filosófica a la filosofía de la historia: el materialismo sensualista del joven L. Feuerbach como suelo para un concepto de historia.Ezequiel Burstein - 2019 - El Arco y la Lira. Tensiones y Debates 7 (2019):35-42.
    This paper focuses on elucidating the manner in which, funded upon Feuerbach’s peculiar sen- sualist philosophical anthropology found in his early work Gedanken über Tod und Übsterlichkeit (1830), a notion of history is raised which tends towards an immanence and anti-theological ap- proach, where memory takes on a fundamental role as a becoming-communicable of the subject. History, according to a young Feuerbach, is to be understood as an uninterrupted process of commu- nal remembrance, in which individual man finds his transcendence. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 977