Results for 'Injusticias Históricas'

968 found
Order:
  1. Algunos problemas que presenta el reclamo judicial por injusticias históricas. El caso de la Conquista del Desierto.Manuel Francisco Serrano & Ramón Sanz Ferramola - 2024 - Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 35 (1):1-23.
    La mal llamada “Conquista del Desierto” constituyó una serie de campañas militares ocurridas en el actual territorio patagónico argentino entre los años 1878 y 1885 cuyo resultado fue el asesinato, la violación y sometimiento a la esclavitud de diversos pueblos y comunidades indígenas. Este no fue un caso aislado, sino que se suma a una serie de ataques sistemáticos que han sufrido los indígenas en la Argentina. En los últimos años, a raíz del reclamo y las luchas de los pueblos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    La injusticia epistémica y la justicia del testimonio.Juan Antonio González de Requena Farré - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (26):49-67.
    En este artículo se pretende problematizar la noción de injusticia testimonial, mediante una reconstrucción históricofilosófica de algunos usos contemporáneos del testimonio. La literatura sobre el testimonio en el siglo XX no siempre considera la discusión filosófica acerca del significado epistémico del testimonio, pese a que ambos asuntos podrían articularse mejor si el testimonio se comprende desde sus usos históricos recientes, y si la interpretación de los testimonios históricos se sostiene en una concepción adecuada del dispositivo discursivo de la testificación. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3.  26
    Cuatro injusticias epistémicas en los currículos universitarios de filosofía en Colombia: anglo-eurocentrismo, racismo, sexismo y humanismo.Laura Patricia Bernal Ríos - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    Se plantea que los currículos universitarios actuales de filosofía se soportan en estructuras curriculares que conllevarían diversas modalidades de injusticias epistémicas, a saber: el anglo-eurocentrismo, el racismo, el sexismo y el humanismo. Con base en esta premisa, la cual se considera inscrita en la trayectoria histórica de los epistemicidios occidentales, se propone la necesidad de decolonización del currículo universitario de filosofía en las universidades colombianas. Se plantea como un proyecto urgente de acción educativa que, de modo inmediato, contribuiría a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  37
    Is Rawls's theory of justice exclusively forward-looking?Moisés Vaca - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 45 (1):299-330.
    En este trabajo respondo una objeción a la tesis de que la teoría de Rawls debe atender problemas relacionados a la injusticia histórica. Esta objeción sostiene que dicha teoría está justificada en no considerar problemas de injusticia histórica debido a su supuesto carácter exclusivamente prospectivo. La objeción tiene dos presentaciones diferentes. Primero, como la idea de que hay razones internas a la propia teoría de Rawls que justifican dicho carácter exclusivamente prospectivo —tales como el problema de elección modelado en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. La Conquista del Desierto, Confianza y el Principio de Proximidad.Santiago Truccone-Borgogno - 2021 - Análisis Filosófico 41 (1):7-36.
    Luego de la Conquista del Desierto, el Estado argentino impuso su ordenamiento institucional a los miembros sobrevivientes de varias comunidades indígenas. De este modo, sus instituciones fueron desplazadas. Esta es una injusticia histórica cuya reparación, en aquel tiempo, requería la restauración de la vigencia de las instituciones indígenas. Sin embargo, no estamos más en 1885 y muchas circunstancias han cambiado. Muchas personas indígenas y no indígenas viven en las mismas ciudades, tienen intereses en las mismas porciones de tierra, e interactúan (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    “Si no los comiéramos, no existirían”. Las implicaciones del problema de la no identidad para los animales (incluidos los humanos).Sherry F. Colb & Michael C. Dorf - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 33:1-51.
    El problema de la no identidad genera el interrogante de si un acto que es necesario para que una persona llegue a existir puede a la vez dañarla. Por ejemplo, de acuerdo con la lógica de la no identidad, los descendientes de las víctimas de injusticias históricas como la esclavitud y el Holocausto no pueden quejarse de esas injusticias porque esos terribles eventos hicieron posible su propia existencia. Si una persona tiene una vida que vale la pena, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    Collective trauma and the role of reparation in Louise Erdrich.Aitor Ibarrola-Armendariz - 2023 - Alpha (Osorno) 56:57-81.
    Resumen: Tras ocurrir un accidente de caza en una reserva india de North Dakota, Louise Erdrich indaga en LaRose (2016) en temas tan espinosos como las injusticias históricas, el dolor colectivo, los traumas intergeneracionales, la venganza y los actos de reparación. La muerte de un niño nativo-americano despierta todo tipo de fantasmas y resentimiento en las dos familias implicadas, pero también en la comunidad india en su conjunto. Ni el sistema jurídico ni la religión parecen proporcionar respuestas adecuadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. The State of Nature, the Original Position and the Problem of historical Memory.Francisco Castilla Urbano - 2007 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 24:171-192.
    The comparison between the concept state of nature, as it appears in the contractualist theories of XVII and XVIII centuries, and the original position of the the- ory of justice by John Rawls, reveals the assumptions, difficulties and limitations of the latter. In spite of its claims, the original position does not justify the search and existence of a well ordered society, and it is far away from reach the brightness and coherence with which their predecessors argued on behalf of (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Diferencia y gratuidad del rostro del otro.Luis Alberto Castrillón López - 2014 - Escritos 22 (49):279-283.
    La vida social está marcada por el fantasma de lo violento. Y en el contexto colombiano, la violencia no solo es histórica y está antecedida por la injusticia, sino que se ha convertido en lenguaje y en actitud —hay violencias en el rostro, en las palabras y de hecho—. Se cercena el cuerpo, se mata, remata y contrarremata , y lo que queda como resultado es todavía más catastrófico que la violencia en cuanto tal. La indiferencia, el rencor, el odio (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Homologías: Sobre la crítica de la religión del cielo y la crítica de la religión terrestre.Juan Manuel Cincunegui - 2024 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 29:e95313.
    En este artículo exploramos analogías estructurales entre las esferas de la teología, la epistemología y la política desde una perspectiva dialéctica. El punto de partida es la constatación de que la «reificación» o «cosificación» de la totalidad se expresa como negación de la alteridad. En la esfera teológica, la estructura se define en términos de «inmanencia-trascendencia». En este campo, el marco inmanente puede estar cerrado en sí mismo, como ocurre con el naturalismo fisicalista que se presenta como «la totalidad (el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    Mesianismo político en Walter Benjamin: víctimas y conflicto armado en Colombia.Yeison Hernando Cruz Fuentes - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 5 (1).
    El estudio se centra en el mesianismo político de Walter Benjamin y su relevancia para la violencia en Colombia. Benjamin critica la narración histórica desde la perspectiva de los vencedores, proponiendo una nueva forma de contar la historia desde la perspectiva de los vencidos. Esta perspectiva incluye un enfoque político y mesiánico, que busca redimir a los oprimidos y desechados de la historia. La primera parte del análisis sobre el mesianismo político de Walter Benjamin, versa en las tesis de Reyes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    An urban prefect and his wife.Germaniae Historica, Die Calenderbilder, Textkritik Tagungsbeiträge & Préfecture de Rome au Bas-Empire - 2006 - Classical Quarterly 56:249-256.
  13.  9
    Injusticias Epistémicas: Análisis y Contextos.Cristián Santibáñez & Leandro De Brasi (eds.) - 2022 - Lima, Peru: Palestra Editores.
    Injusticia epistémica es una etiqueta conceptual que ha tenido, al menos, un doble rendimiento. Por una parte, el concepto que ha propuesto Miranda Fricker en Injusticia Epistémica ha permitido profundizar en el diálogo filosófico respecto de cómo se generan y justifican las creencias y las pretensiones de conocimiento y, por otra parte, ha permitido en el dominio social nombrar distintas prácticas culturales de abuso, invisibilización, o asimetrías de poder que benefician algunos y deterioran a otros. Ya han pasado quince años (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    Negritud e injusticia hermenéutica en Frantz Fanon.Alejandro de Oto & Miriam Jerade - 2023 - Isegoría 68:e17.
    El presente artículo ofrece una revisión crítica de la noción de injusticia hermenéutica de Miranda Fricker a partir de dos elementos de la obra de Frantz Fanon: 1) la «historicidad» como una carga cultural en las categorías sociales que es productiva, lo que exige cuestionar la definición de injusticia hermenéutica como ausencia o tergiversación de categorías; 2) la redefinición que Fanon hizo del «esquema corporal» de Merleau Ponty: la experiencia vivida del cuerpo, lo que muestra que los recursos hermenéuticos no (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  15
    Injusticia epistémica, emociones y resistencias: el caso de radio comunitaria vilardevoz.Laura Goscia & Rafaela Arias - 2024 - Otrosiglo Revista de Filosofía 7 (2):10-30.
    La injusticia epistémica significa desacreditar a alguien en su capacidad de sujeto de conocimiento. En las instituciones psiquiátricas se filtran los sesgos y prejuicios, las injusticias e inequidades del conjunto de la sociedad. Las personas diagnosticadas con problemas de « salud mental» suelen ser estereotipadas negativamente y desacreditadas cognoscitivamente. En este artículo analizamos este tema a través del documental uruguayo Locura al aire (2018), basado en una experiencia radial que surgió en una institución psiquiátrica de Montevideo liderada por un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Injusticia epistémica, aceleración, alienación y resonancia: aportes para la bioética frente al aborto.Gloria Cristina Martínez Martínez - 2024 - Co-herencia 21 (40):294-323.
    Los planteamientos mayoritarios de la bioética en relación con el aborto han surgido de posiciones epistémicas privilegiadas. La injusticia epistémica hace referencia a los daños que se les causan a las personas en sus estatus de sujetos epistémicos cuando, por un prejuicio asociado a su identidad social, se les resta credibilidad a sus testimonios o se les impide comprender sus experiencias y hacerlas inteligibles a los demás. Este documento analiza los desarrollos teóricos de este tipo de injusticia a la luz (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La injusticia epistémica en el proceso penal.Andrés Páez & Janaina Matida - 2023 - Milan Law Review 4 (2):114-136.
    Cada día es más evidente que existen muchas formas sutiles de exclusión y parcialidad que afectan el correcto funcionamiento de los sistemas jurídicos. El concepto de injusticia epistémica, introducido por la filósofa Miranda Fricker, ofrece una herramienta conceptual útil para comprender estas formas de exclusión y parcialidad judicial que a menudo pasan desapercibidas. En este artículo presentamos la teoría original de Fricker y algunas de las aplicaciones del concepto de injusticia epistémica en los procesos jurídicos. En particular, queremos demostrar que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  32
    La injusticia testimonial como fabricación de personas: una lectura ontológica.Emilia Vilatta & José Giromini - 2021 - Griot : Revista de Filosofia 21 (1):75-93.
    The purpose of this paper is to develop an ontological reading of the ethical and epistemic phenomenon that Miranda Fricker describes as testimonial injustice. In order to do this, we will resort to the ideas put forward by Ian Hacking concerning the relations between social classifications and social kinds. On the one hand, we will deal with the processes that Hacking terms “making up people”, namely, processes in which the articulation of certain classifications make possible to existence of certain types (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  25
    Injusticia testimonial utilizada como arma.Manuel Almagro, Javier Osorio & Neftalí Villanueva - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):43-58.
    Las herramientas teóricas destinadas a señalar las injusticias que sufren ciertos grupos socialmente oprimidos pueden acabar siendo utilizadas con propósitos completamente opuestos a los iniciales. Modificar el alcance de una herramienta teórica no es necesariamente problemático: la popularización de un concepto abre las puertas a que se utilice estratégicamente para diferentes fines. La tesis que defendemos en este artículo es que algunos personajes públicos cultivan una imagen particular de sí mismos que parece satisfacer los requisitos de la noción de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  25
    Injusticia epistémica e ignorancia institucional. El caso de Samba Martine.Andrea Greppi & Rosana Triviño Caballero - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):15-28.
    En diciembre de 2011, Samba Martine, interna del Centro de Internamiento para Extranjeros de Aluche, muere de una infección evitable por no haber sido diagnosticada y tratada de manera adecuada, a pesar de haber solicitado insistentemente asistencia sanitaria. La madre de Samba, con el apoyo de varias entidades sociales, denuncia los hechos y llega a los tribunales. Ocho años más tarde, en junio de 2019, se anuncia la absolución por homicidio imprudente del único responsable procesado. Nueve años más tarde, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Injusticias Epistémicas en la Deliberación Democrática: El Caso de Las Personas Privadas de La Libertad.Jack Warman & Leandro De Brasi - 2022 - In Cristián Santibáñez & Leandro De Brasi (eds.), Injusticias Epistémicas: Análisis y Contextos. Lima, Peru: Palestra Editores.
    En este capítulo, defendemos la tesis de que ciertas injusticias epistémicas relacionadas al testimonio que afectan a las personas privadas de la libertad están en tensión con la deliberación democrática. En la primera sección, ofrecemos una breve discusión de la noción de la deliberación democrática. En la segunda sección, presentamos cuatro variedades de injusticia epistémica relacionadas al testimonio. En la tercera sección, consideramos algunos casos de estas variedades de injusticia epistémica en el sistema carcelario a modo ilustrativo y explicaremos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    La injusticia epistémica como emoción público-privada.Laura Gioscia & Rafaela Arias - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (1):23-29.
    En este artículo nos centramos en la consideración de las injusticias epistémicas como emociones público-privadas para enfrentar la injusticia epistémica estructural. Partimos de la propuesta de Judith Shklar, quien critica a la concepción tradicional centrada en la justicia que entiende a las injusticias como una falla del modelo. En esta línea, revisamos la propuesta de Miranda Fricker sobre la injusticia epistémica como injusticia estructural, conceptualización que complejizamos a partir de los aportes de Sally Haslanger. Luego, a partir del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  25
    Del odio a la injusticia: la crítica a la práctica judicial ateniense en Sobre la verdad de Antifonte (fr. 44c).Eduardo Esteban Magoja - 2023 - Circe de Clásicos y Modernos 27 (1):131-154.
    En el fragmento 44 de Sobre la verdad, Antifonte realiza una seria crítica a la ley y a la práctica judicial ateniense en cuanto medio que promueve el odio y la realización de injusticias. Esto ha llevado a una buena parte de los especialistas a calificarlo como un negador del valor de las instituciones jurídicas. A partir de una revisión del pensamiento de Antifonte, el propósito de este trabajo es examinar la posibilidad de que los espacios de resolución de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Fricker, Miranda . Injusticia epistémica . Barcelona, CT: Herder. 300 p.María Victoria Pérez Monterroso - 2019 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 8 (15):247-250.
    Tras su consagración como filósofa de referencia en cuestiones de ética, epistemología social, filosofía feminista y filosofía política, la obra cumbre de Miranda Fricker, _Injusticia epistémica, _ha sido traducida al castellano y publicada por Herder. Doctora en Filosofía por la Universidad de Oxford, Fricker ya había publicado anteriormente, junto con Jennifer Hornsby, _The Cambridge Companion to Feminism in Philosophy _, así como recientemente _The Epistemic Life of Groups: Essays in the Epistemology of Collectives _junto con Michael S. Brady. En la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  24
    Editorial: Injusticia epistémica.Cristina Bernabéu, Alba Moreno Zurita & Llanos Navarro Laespada - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):1-2.
    Nos complace presentar este número especial de la Revista Las Torres de Lucca, dedicado íntegramente a la investigación sobre injusticia epistémica. El proyecto de esta publicación se gestó entre 2017 y 2018, en conversaciones entre Cristina Bernabéu e Isabel Gamero; a las que luego se sumaron Alba Moreno y Llanos Navarro. Los directores de Las Torres de Lucca, Diego Fernández Peychaux y Juan Antonio Fernández Manzano, aceptaron la propuesta con interés. Estamos muy agradecidas a ambos por ello, así como por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  38
    Injusticias y emancipación. La renovación de las bases epistemológicas de la crítica social.Camilo Sembler - 2018 - Cinta de Moebio 63:377-390.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  15
    Desigualdad, injusticia ambiental y racismo: una lucha que transciende el color de la piel.Tania Pacheco - 2007 - Polis 16.
    Este artículo propone una mirada más incluyente en relación al concepto de Racismo Ambiental, combatido tanto por marxistas ortodoxos -que ven en él la negación de la lucha de clases- como por gran parte de los movimientos negros -que identifican en él una tentativa de minimizar el combate al racismo en sí. Partiendo de ejemplos ligados a la realidad brasileña, muestra que racismo y prejuicio transcienden el color de nuestras pieles y están incuestionablemente ligados a un modelo de desarrollo que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Injusticia testimonial. Las circunstancias de la justicia transicional epistémica.Romina Rekers - 2020 - In Tratado Géneros, Derechos y Justicia, Tomo Franchi, A., Barrancos, D. (Coord.) Género, Justicia, Ciencia-Universidad, Rubinzal Culzoni. Santa Fe:
    Los movimientos #MeToo y #YoSiTeCreo sin dudas son el motor de una transición que se dirige a rectificar los males que sufren las mujeres en términos de violencia sexual. Aunque el contenido de aquello cuya experiencia es compartida colectivamente o que es creído como una decisión colectiva de las mujeres que se sumaron a las consignas refiere a la violencia sexual, ambos movimientos ponen de relieve la existencia de un mal adicional consistente en un déficit de credibilidad que afecta a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Memoria histórica democrática y patrimonios personales: apropiaciones del pasado conflictivo en las narrativas del profesorado en formación.Antonio Tudela Sancho & Carolina Alegre Benítez - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:211-232.
    El objetivo de este estudio consiste en identificar los vínculos y afectos que el alumnado establece con los bienes patrimoniales cercanos y explorar cómo tales relaciones pueden resultar útiles para ensayar una Educación Patrimonial para una ciudadanía crítica y democrática, a partir de la presencia de la memoria (histórica y democrática) en sus elecciones. En el contexto de una experiencia educativa en el Grado de Educación Primaria de la Universidad de Granada, se solicitó a un grupo de estudiantes que escogiera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  1
    Memoria histórica y pensamiento crítico: una experiencia de innovación didáctica sobre el franquismo en un aula de 4º de la ESO.Sergio Fernández Vázquez, Tania Riveiro Rodríguez & Andrés Domínguez Almansa - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:103-126.
    Este trabajo lleva a cabo un estudio de caso descriptivo en un aula de 4º de la ESO en la que se aborda, desde Geografía e Historia, la cuestión problemática de la memoria histórica a partir de la dictadura franquista. La experiencia didáctica se orientó a transformar los contenidos programados en el libro de texto y promover el diálogo y la reflexión. El objetivo era observar si el alumnado era capaz de entender, asumir y reivindicar, desde una perspectiva crítica, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Injusticia epistémica para un análisis filosófico de las exposiciones digitales del arte visual.Vicent Costa, Alger Sans Pinillos & David Casacuberta - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 17 (33):86-113.
    La transición digital de nuestro tiempo, favorecida por los avances de la inteligencia artificial, evidencia retos complejos en las sociedades digitales emergentes. Las artes plásticas se han visto influenciadas por esta digitalización, tanto en lo relativo a los procesos creativos como en lo que concierne al acceso y la exposición de las obras artísticas. En este trabajo se presenta un análisis filosófico centrado en el patrimonio, a saber, su almacenamiento, representación y exposición digital de las obras artísticas. Concretamente, nos servimos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  22
    Scientia historica E philosophia politica no tratado sobre a translaçã0 do império de marsílio de pádua.José Antônio de C. R. De Souza - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (3):643-655.
    Marsílio de Pádua, embora não tenha escrito sobre Teoria da História, contudo oferece pistas para analisar-se como a ciência histórica estava formulada no século XN. Pela leitura de seus textos, vê-se como formulou a teoria a partir de fatos candentes de seu tempo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    memoria histórica en tu smartphone: cinco apps para enseñar y aprender sobre el Holocausto.Úrsula Luna Velasco, Iratxe Gillate Aierdi, Janire Castrillo-Casado & Alex Ibañez-Etxeberria - 2020 - Clio 46:1-13.
    Trabajar en las aulas la memoria histórica, como temática controvertida y que suscita debate social, es un reto de la enseñanza de las ciencias sociales. A nivel global han sido innumerables las acciones desarrolladas para que se recupere la memoria de aquellas personas silenciadas durante décadas, unidas a conflictos sociales y políticos. Sin embargo, existen pocas investigaciones que analicen los recursos didácticos que ofrecen las tecnologías digitales sobre la temática. En este trabajo se identifican cinco apps que tienen como eje (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    Repensar la injusticia. Una aproximación filosófica.Teresa Santiago Oropeza - 2018 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 49:45-69.
    El presente artículo intenta retomar el tema de la injusticia social con el fin de poder construir una caracterización útil para la filosofía política. La hipótesis principal es que el tema de la injusticia es tan importante como el de la justicia —de la cual hay ilustres teorías filosóficas— pero que no puede ser comprendido cabalmente si se le considera solamente como el polo opuesto de esta. En apoyo de esta idea se desarrollan tres dimensiones de la injusticia social: mala (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  77
    Ontología histórica Y nominalismo dinámico: La propuesta de Ian Hacking para las ciencias humanas.María Laura Martínez - 2010 - Cinta de Moebio 39:130-141.
    En los últimos años Ian Hacking se ha dedicado a trabajar principalmente acerca de las ciencias humanas. El objetivo de este artículo es presentar algunas de las nociones acuñadas por el filósofo canadiense -fundamentalmente las de ontología histórica y nominalismo dinámico- para dicho ámbito. A par..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    ¿Podemos juzgar casos de injusticia epistémica ocurridos en el pasado? Suerte epistémica y responsabilidad epistémica.Leonardo González - 2023 - Discusiones Filosóficas 23 (40):37-57.
    ¿Podemos juzgar casos de injusticia epistémica ocurridos en el pasado? Las características epistémicas de las comunidades pasadas imponenun límite para la atribución de responsabilidad ética y epistémica de los agentes: ¿hasta dónde pueden responder ética y epistémicamente dadassus condiciones y limitaciones epistémicas? El artículo está dividido en tres partes. En la primera, parto del desfase temporal que existe entrenuestros marcos presentes y los marcos pasados; este desfase puede conducirnos erróneamente a juicios anacrónicos. En la segunda parte, muestro que la injusticia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    Injusticias epistémico-estéticas: una aproximación desde la estética de lo cotidiano.María Jesús Godoy Domínguez - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Este trabajo afronta la deriva escéptica de la estética reciente, que ha cuestionado muchas verdades asumidas por la estética moderna, en especial las que hicieron prevalecer el arte sobre el no-arte. La estructura de poder así generada y ahora descubierta se aborda aquí desde el enfoque de las injusticias epistémicas de Fricker, relacionándolas con la conocida como estética de lo cotidiano al haber sido éste desprovisto tradicionalmente de su capacidad hermenéutica y testimonial por no responder al patrón artístico dominante. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  21
    Descripción histórica y estética filosófica. La historia social del arte entre la reivindicación de los hechos y el anacronismo del sufrimiento.Gabriel Cabello Padial & Irene Valle Corpas - 2015 - Isegoría 52:311-329.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Análise Histórica Sobre o Desenvolvimento da Biblioteconomia e Ciência da Informação Do Leste Europeu No Pós-Segunda Guerra Mundial (1945-Anos 1960). [REVIEW]Roberto Lopes dos Santos Junior - 2017 - Logeion Filosofia da Informação 3 (2):60-74.
    Pesquisa histórica, a partir de levantamento bibliográfico e revisão de literatura em fontes secundárias, que analisa o desenvolvimento dos campos em biblioteconomia e informação científica no leste europeu (Alemanha Oriental, Hungria, Polônia, Bulgária, Tchecoslováquia e Romênia), entre o final da Segunda Guerra Mundial até o fim dos anos 1960. O estudo inicialmente analisou a constituição e desenvolvimento das bibliotecas na região, entre a idade média até o fim da Segunda Guerra Mundial. Posteriormente discutiu-se o processo de reconstrução e reorganização das (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  27
    Castigo penal, injusticia social y autoridad moral.Eduardo Rivera López - 2015 - Análisis Filosófico 35 (2):167-185.
    La pregunta que exploro en este trabajo es si la injusticia social puede socavar la autoridad moral de la sociedad para castigar al que delinque. La respuesta a esta pregunta depende esencialmente de cuál sea la teoría justificatoria del castigo penal de la que se parte. Analizo diversas teorías de la pena, entre ellas la teoría consensual de Carlos Nino. Mi objetivo es explorar de qué modo las diferentes teorías de la pena enfrentan el desafío que plantea la pregunta y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  23
    Reivindicación histórica y científica de la Humanae vitae, cincuenta años después.Gilberto A. Gamboa Bernal - 2019 - Persona y Bioética 22 (2):200-211.
    _Historic and Scientific Assertion of the Humanae Vitae, Fifty Years Later_ _Reivindicação histórica e científica da humanae vitae, cinquenta anos depois_ Muchas veces se ha dicho que mayo de 1968 fue un hito en la cultura contemporánea. Esa revolución, que no fue nada silenciosa, no se extinguió espontáneamente sino que sus efectos se siguen cosechando, aún en el siglo XXI.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Conciencia histórica y autobiografía: el problema de la fundamentación del conocimiento histórico en Dilthey.Daniel Brauer - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (2):297-319.
    Este artículo elucida el papel que asume la autobiografía en el pensamiento de Dilthey como paradigma para entender el pasado en general y su particular relación con la historiografía. Su teoría de la escritura histórica no puede identificarse, como lo hace Gadamer, con una forma de historicismo relativista. Se muestra el modo en que Dilthey concibe el pasaje de la primera a la tercera persona y por lo tanto de la “vivencia” y la “reflexión retrospectiva”, de allí a la biografía (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Pobreza e injusticia social desde una mirada altomedieval: Isidoro de Sevilla.Ignacio Cabello LLano - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:17-54.
    En el presente trabajo analizamos el tratamiento que hace Isidoro de Sevilla, la más ilustre figura de la cultura hispanovisigoda, que ejerció un notabilísimo influjo durante todo el medievo a lo largo y ancho de la cristiandad, del problema de la pobreza y la injusticia social. En los dos primeros epígrafes estudiamos sus consideraciones teóricas para entender y concebir el problema, y en el tercero nos detenemos en sus tres propuestas prácticas para afrontar –y, quizá, vencer– el mal que representan (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    Antropologia histórica como conceito de história natural em Adorno.Virginia Helena Ferreira da Costa - 2019 - Griot : Revista de Filosofia 19 (1):25-43.
    O tema geral do presente artigo trata da antropologia histórica encontrada em “The Authoritarian Personality” e fundamentada em “Dialética do Esclarecimento”. Especificamente, abordaremos a conceituação que compreende as movimentações pulsionais enquanto natureza interna, fundamento da concepção da antropologia aqui debatida. Com isso, ao falarmos de antropologia e de natureza, não estamos nos referindo a concepções imutáveis e “biologizantes”, mas a noções históricas e contextuais. Para tanto, iremos nos voltar à “Ideia de história natural” adorniana, precisamente à dialética entre história (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  41
    Determinações históricas e epistemológicas mediante relações contraditórias dos PNPG.Kátia Oliver de Sá, Moisés Henrique Alves & Ivson Conceição Silva - 2014 - Filosofia E Educação 6 (2):16-46.
    Este trabalho identifica a realidade da produção do conhecimento stricto sensu em Educação Física de professores que trabalham em cursos de formação no estado da Bahia – 1982 a 2012 –, em vista as determinações históricas e epistemológicas. É parte da pesquisa em rede EPISTEFNORDESTE. Fonte de dados/informações: 142 produções stricto sensu e 5 PNPG. A metodologia tem base dialética. Resultados apontam que os PNPG, alicerçados na lógica do modo de produção capitalista, geram produções que encerram limites lógicos que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  38
    Fronteiras históricas e epistemológicas do Ensino Religioso: uma área de conhecimento em busca da transdisciplinaridade.Felippe Nunes Werneck - 2014 - Horizonte 12 (36):1408-1409.
    Dissertação: WERNECK, Felippe Nunes. Fronteiras históricas e epistemológicas do Ensino Religioso: uma área de conhecimento em busca da transdisciplinaridade. 2014. Dissertação , Programa de Pós-graduação em Ciências da Religião, Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Belo Horizonte.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  23
    formación histórica de Quito.Raúl Zhingre - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (5):1-8.
    En muchas cosas, Quito resulta frágil, obscura y desconocida, sobre todo cuando se trata del origen indígena en su escala preinca. No obstante, en otros campos es evidente su influencia en lo que hoy es América Latina, por ejemplo, cuando se transformó en eje del Imperio del Tahuantinsuyo. Para los incas, Quito era un centro de articulación interregional. Este rol continuó con los españoles, que fundaron aquí una urbe colonial en 1534. Y a principios del siglo XIX se fundó Ecuador (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Conciencia histórica, relativismo y concepción del mundo de Dilthey.Marcos Hernández Jorge - 2000 - Laguna 7:63-80.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Notas históricas sobre el suicidio y la eutanasia.Carmen Juanatey Dorado - 2003 - Humanitas 1 (1):13-22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Notas históricas sobre la paradoja de la implicación material.Mauricio Beuchot - 1981 - Dianoia 27 (27):264.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 968