Results for 'Fenenología de la fenomenología'

963 found
Order:
  1. El giro hermenéutico de la fenomenología: de Husserl a Heidegger.Antonio de la Cruz Valles - 2005 - A Parte Rei 38:4.
  2.  75
    La interpretación antropológica de la Fenomenología del Espíritu. Aportes y problemas.Luis Mariano de la Maza - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:79-101.
    Este artículo se refiere a una línea de interpretación de la Fenomenología del Espíritu de Hegel que tiene en Alexandre Kojève a su exponente más conocido e influyente. En ella se privilegian los aspectos antropológico-existenciales e histórico-políticos por sobre los aspectos lógico-sistemáticos de la obra. La exposición se divide en dos partes. La primera está dedicada a la lectura de Hegel realizada por Kojève en su célebre curso dictado entre 1933-1939 en la École Practique des Hautes Études de París, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  3.  42
    Tiempo E historia en la fenomenología Del espíritu de Hegel.Luis Mariano de la Maza - 2007 - Ideas Y Valores 56 (133):3-22.
    Resumen: En este artículo se presenta una interpretación de las tesis fundamentales de Hegel en la Fenomenología del Espíritu acerca de la relación entre tiempo, historia y filosofía especulativa o ciencia. Para Hegel la formación de la conciencia individual hacia la ciencia se conecta con la histor..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Sobre el colorido de la vida y la fenomenología de lo inefable.Daniela Ortega De la Madrid - 2024 - Metanoia 9 (1):189-192.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:139-148.
    Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Fenomenología e historia: ¿Una eidética de la res histórica?Marcos García de la Huerta - 1984 - Revista de filosofía (Chile) 23:113-118.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:116-125.
    Resumen:Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Fenomenología e Historia: ¿Una eidética de la res histórica?I. Marcos Garcia de la Huerta - 2017 - Revista de filosofía (Chile):113-118.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Tiempo E historia en la fenome-nología Del espíritu de Hegel.Luis Mariano & Tiempo E. Historia En la Fenomenología - 2007 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 56 (133).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    Constitución Fenomenológica de la Tierra Baldía de T. S. Eliot Como Objeto Estético.Emilio Morales de la Barrera - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (2):61.
    En este estudio intentamos aportar una clarificación sobre la constitución del objeto estético a partir de un análisis de dicho objeto en general (basado en las investigaciones fenomenológicas de R. Ingarden). Luego, indagamos cómo ocurre esta constitución en el caso concreto de La Tierra Baldía con toda su riqueza poética y sus valores estéticos. Particularmente, investigamos cómo es dado concretamente a nuestra conciencia el fenómeno estético de esta obra de arte literaria.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    (1 other version)Manifestaciones: otras miradas.Marcos García de la Huerta - 2020 - Revista de Filosofía 77:99-116.
    A través de una fenomenología de las protestas de Octubre 2019, se muestra el abuso de la noción de modelo y la ambivalencia de la pluralidad como categoría analítica. La protesta se presenta en distintas perspectivas: 1) Como expresión de un movimiento social que busca cambiar el modelo; 2) Irrupción de un malestar difuso, cruzado por un proceso constituyente/ destituyente; 3) Expresión nihilista de agentes remisos a toda regla y autoridad; 4) Estrategia de ocupación territorial de grupos narcos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  14
    Perspectivas de la fenomenología en América Latina: tendencias emergentes.Germán Vargas Guillén - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 94:7-22.
    En la introducción se indica el espíritu con el que se convocó el Dossier sobre perspectivas de la fenomenología en América Latina, tendencias emergentes. El segundo apartado refiere, indicativamente, la recepción de la fenomenología en la región. El tercer apartado, sumariamente, hace una breve reconstrucción de este mismo proceso en Colombia. El cuarto apartado muestra, también sumariamente, algunas de las perspectivas temática de la Fenomenología en la región. Finalmente, se caracteriza el contenido del Dossier.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    La responsabilidad del pensar: homenaje a Guillermo Hoyos Vásquez.Alfredo Rocha de la Torre, Angela Calvo de Saavedra & Guillermo Hoyos Vásquez (eds.) - 2008 - Barranquilla: Ediciones Uninorte.
    Esta obra congrega a un grupo de reconocidos filósofos alemanes, argentinos, españoles, venezolanos y colombianos, en torno a la figura del Profesor Dr. Guillermo Hoyos Vásquez. Con aportes en los ámbitos de la fenomenología, la filosofía política y la ética se ofrece al lector especializado, pero también al estudiante de filosofía y al lector interesado en la reflexión filosófica, una serie de escritos de primer orden y de máxima actualidad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  15
    Ricoeur: de la fenomenología a la hermenéutica de las emociones.Luz Gloria Cárdenas Mejía - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 43:85-97.
    Este estudio hace parte de una investigación sobre la constitución de la experiencia humana del lugar que toma como punto de partida la observación de Aristóteles sobre un hecho: las pasiones se presentan con el juicio sobre una acción concreta y determinada. En esta ocasión voy a recoger los estudios que aparecen sobre las pasiones, las emociones y los sentimientos que se encuentran en los comienzos de la producción de Ricoeur. Me detengo en Ricoeur, primero, porque la pregunta por la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  83
    De la fenomenología a la hermenéutica (y vuelta). La co-institución de la conciencia del tiempo.Francisco Díez Fischer - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:163-188.
    La programática del siguiente trabajo es esclarecer la herencia que la hermenéutica filosófica de H.-G. Gadamer recibe de la teoría fenomenológica de la conciencia del tiempo; herencia que Gadamer mismo reconoce cuando afirma “que una clara línea conduce desde el concepto de síntesis pasiva y la teoría de la intencionalidad anónima a la experiencia hermenéutica […]” [GW 2, 16]. A partir de la explicitación de algunos aportes generales y más conocidos de la fenomenología a la propuesta de Gadamer (punto (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    origen de la fenomenología de Husserl y la superación del psicologismo.Alan Hernández Marcelo - 2020 - Metanoia 5:109-130.
    El propósito del presente artículo es mostrar la conexión entre el origen de la fenomenología de Husserl y la superación del psicologismo. Mi interés se dirige especialmente al pensamiento del joven Husserl desde su llegada a Halle en 1887 hasta la publicación del primer volumen de Investigaciones lógicas: Prolegómenos a la lógica pura. El presente artículo se divide en tres partes. La primera parte muestra la cercanía de Husserl con el psicologismo a través de la exposición y análisis de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El sentido de la fenomenología generativa.Anthony J. Steinbock - 2024 - Investigaciones Fenomenológicas 9:21-41.
    El artículo presenta las motivaciones fenomenológicas y las características principales de la fenomenología generativa que se inició en "Mundo familiar y Mundo ajeno", en tanto se trata de una ampliación de la fenomenología de Husserl. Para ello establezco los puntos de continuidad y ruptura entre el fenómeno de la Generatividad y la donación presentacional mediante una descripción fenomenológica de la donación vertical y su tipo característico de evidencia, que permite dar cuenta de los fenómenos morales, religiosos y vocacionales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  41
    A propósito de la fenomenología del dolor.Agustín Serrano de Haro Martínez - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (981):12-16.
    También el dolor se dice de múltiples modos, se presenta de maneras muy diversas, adopta aspectos heterogéneos. Tantos que parece imposible su reducción a un único tipo básico o su dependencia genérica respecto de una forma fundamental que el pensamiento pudiera aprehender con ayuda de un solo concepto abarcador. Pero, por otra parte, en esta multiplicidad, en su dispersión prolífica, los muchos tipos de dolores tampoco llegan a fracturar una poderosa unidad de sentido, una inmediata afinidad interna entre ellos, que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    La dimensión arqueológica de la fenomenología.Graciela Ralón de Walton - 2006 - Revista de filosofía (Chile) 62:5-17.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. De la fenomenología a la hermenéutica (y vuelta). La co-institución de la conciencia del tiempo.Francisco M. Díez Fischer - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:163-188.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. (1 other version)Husserlian realism and transcendental idealism.Nathalie de la Cadena - 2017 - In Adriano Correia Silva (ed.), Fenomenologia e Hermenêutica. pp. 64-75.
    The aim of this investigation is to discuss the concept of realism and idealism applied to Husserlian phenomenology, distinguishing the ontological and the epistemological dimensions. Therefore, I propose questions that will help to mark this distinction. The answers will be given with reference to Husserl's texts and commentators.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  1
    fecundidad de la fenomenología genética en el siglo XXI.María del Carmen López Sáenz - 2024 - Investigaciones Fenomenológicas 9:119-150.
    Este artículo constata la generatividad de la fenomenología en nuestro siglo y la atribuye a su “movimiento”. Explicita la doble concepción del mismo y, tras discutir ciertos aspectos de la generatividad, describe algunos campos de acción de la fenomenología generativa como la intersubjetividad, el interculturalismo y la generatividad artística (poiesis). El artículo introduce, además, el cuerpo vivido, como núcleo de la generatividad humana y de las investigaciones de la fenomenología feminista sobre los problemas de la generatividad a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  58
    Contribuciones de la fenomenología de Edith Stein al problema mente-cuerpo: Apuntes para la psicología.Tommy Akira Goto - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 13:65.
    La psicología es una rama científica relativamente nueva y a la que todavía le faltan bases metodológicas consistentes para fundamentar sus investigaciones. Dada su inmadurez, tal ciencia tiene dificultades para delimitar su estatuto ontológico, lo que genera diversos equívocos epistemológicos y metodológicos. Así, se impone una cuestión fundamental para la aclaración del objeto de la psicología: el problema mente-cuerpo. En ese sentido, el objetivo de este artículo, basado en la fenomenología de Edith Stein, es analizar algunos trabajos de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Aportaciones de la fenomenología a la teoría contemporánea de la acción.Urbano Ferrer - 2004 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 32:131-144.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Los inicios de la fenomenología en España / The Beginnings of Phenomenology in Spain.Antonio Pintor Ramos - 2000 - Diálogo Filosófico 46:35-52.
    El presente estudio trata de las influencias y difusión de la fenomenología en España desde su introducción en 1913 hasta 1929, año en que se hacen explícitas las primeras críticas y comienza a hacerse perceptible la influencia de Heidegger, que a partir de ese momento ocupará el primer plano de la atención filosófica. Aun reconociendo el papel central de Ortega en este episodio, se hace ver la existencia de otros nombres significativos, del mismo modo que Husserl no es el (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. De la fenomenología a la Histórica (pasando por la hermenéutica): Sobre la teoría del tiempo histórico de Reinhart Koselleck.George I. García - 2007 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 45 (115):93-105.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La intención profunda de la fenomenología.Dailos de Armas Magaña - 2009 - Laguna 24:147-150.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Actualidad de la fenomenología. Una conversación con Klaus Held.Angel Xolocotzi - 2003 - Revista de Filosofía (México) 35 (106):21-44.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La fenomenología como método de la filosofía.Juan Llamblas de Azevedo - 1973 - Dianoia 19:199-212.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    La recepción de la fenomenología en Argentina: Eugenio Pucciarelli.Irene Mónica Breuer - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:55-92.
    El artículo se centra en el filósofo argentino Eugenio Pucciarelli (1907-1995) y su recepción de la fenomenología, a la que confiere un sesgo humanista. Se procederá a una introducción a su contribución a la fenomenología en América Latina y se abordarán los siguientes temas: 1) la misión de la filosofía, las diversas vías de acceso a su esencia, en particular aquellas de Scheler, Dilthey y Husserl, 2) su recepción de Husserl en cuanto concierne a los ideales de ciencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  29
    Los principios de la fenomenología y la fenomenología de lo inaparente. Aspectos del método en las filosofías de Michel Henry y Jean-Luc Marion.Hernán Inverso - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (2):349-376.
    Este trabajo estudia los desarrollos de M. Henry y J.-L. Marion a propósito de los principios de la fenomenología, su número y su función. Para ello revisa los argumentos que llevan a replantear su vinculación y sostienen la propuesta de estos autores de elevar su número. Finalmente, analiza la máxima “a las cosas mismas”, como quintaesencia fenomenológica, a los efectos de relevar las claves que ofrece para el planteamiento de una fenomenología de lo inaparente y su consecuente ampliación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Vitalidad de la " Fenomenología del Espíritu ".Carlos Astrada - 1948 - Cuadernos de Filosofía 1:33.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  26
    Notas para una revision de la fenomenología.Fernando Montero Moliner - 1969 - Man and World 2 (1):117-138.
    Estas consideraciones pretenden apuntar que la fenomenología, como exploración de las situaciones originarias de la existencia humana y del mundo que en ella se exhibe, no es un camino cerrado. Posiblemente no lo es en la modalidad concreta con que la planteó Husserl en sus obras centrales, pero el giro que él mismo le imprimió en sus Últimos escritos y su prolongatión en manos de sus seguidores “heterodoxos” hace pensar que aÚn le queda una importante tarea por realizar, tal (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  11
    Actualidad de la fenomenología: la fenomenología de la vida de Renaud Barbaras.Mariana Larisson - 2009 - Arbor 185 (736):303-311.
  35.  14
    La apuesta de la fenomenología existencial y el surgimiento de la crítica filosófica en América Latina.Francisco Pérez Soriano - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 94:161-187.
    A partir de las primeras décadas del siglo XX, en Hispanoamérica, los cauces que abre la recepción de la fenomenología, particularmente en México y Argentina, gravitaron de manera significativa en la comprensión de la cultura y el valor de pensarse como latinoamericano. Con la apertura de los más diversos campos del saber contemporáneo, lo novedoso de lo que acontece en el ámbito de las humanidades, fue que ello sirvió de base para combatir no sólo determinados sesgos del cientificismo positivista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  25
    Herencia e historicidad. De la fenomenología a «la lógica del asedio» en Jacques Derrida.Valeria Campos-Salvaterra - forthcoming - Anuario Filosófico.
    La filosofía de Jacques Derrida es conocida por estar estructurada metodológicamente sobre la cuestión de la herencia como forma general de la historicidad, que implica una complicación de los modos tradicionales de comprender el tiempo histórico. En este trabajo mostramos cómo esta concepción de la historicidad en términos de herencia y tradición se configura a partir de tres lugares genéticos: primero, tiene sus antecedentes en la fenomenología de Husserl; posteriormente, se desarrolla mediante las nociones de huella y trabajo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  51
    La actualidad de la fenomenología husserliana: superación de viejos tópicos y apertura de nuevos campos de exploración.Jesús Adrián Escudero - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 18:12-45.
    En el marco de un nuevo descubrimiento de la fenomenología, este trabajo ofrece diferentes argumentos para superar la clásica interpretación de Husserl considerándolo un representante prototípico del solipsismo. En primer lugar, se refuta la interpretación mentalista de Dreyfus de la fenomenología husserliana, mostrando que su programa filosófico va más allá de la tradicional dicotomía entre internalismo y externalismo; en segundo lugar, se señalan algunas de las principales contribuciones realizadas por la fenomenología de Husserl al campo de las (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  21
    Nota sobre la introducción de la fenomenología de Merleau-Ponty en la Argentina. La importancia de la Estética de Guerrero.Roberto J. Walton - 2020 - Cuadernos de Filosofía 75.
    El artículo comienza con una breve referencia a la introducción de la fenomenología de Merleau-Ponty en la Argentina. Se consideran primero las contribuciones de Luis M. Ravagnan y Carlos L. Ceriotto para pasar luego a un examen de las referencias efectuadas por Luis Juan Guerrero en su _Estética_. En relación con la estética de las manifestaciones artísticas se pone énfasis en la noción merleau-pontyana de lenguaje indirecto y en la significación de las voces del silencio. En lo que concierne (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  23
    De la imposibilidad de la fenomenología.Éric Alliez - 1999 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:37-90.
    El artículo hace una presentación de la filosofía francesa desde el horizonte contemporáneo que de ella se ha constituido. En dicha contemporaneidad es decisivo el desarrollo que de la fenomenología se ha hecho (tradición fenomenológica en la fenomenología francesa) tanto como su problematización. En virtud de esta última, la fenomenología ha sido llevada a sus posibilidades más extremas (o la fenomenología sólo es posible como ontología, o bien, la ontología no es posible más que como (...)) a fin de determinar cómo la exigencia de la cual ella es portadora impone asumirla posible en su pura imposibilidad, imposibilidad que evidencia la urgencia de nuevas imágenes para el pensamiento. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    La fenomenología agustiniana de la confusión.Craig J. Neumann De Paulo - 2006 - Augustinus 51 (200):5-21.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    La recepción de la fenomenología Husserliana por Manuel Sacristán.Sarrión Andaluz - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:523-540.
    Entre las múltiples lecturas de Manuel Sacristán, la obra de Husserl también está presente. Aunque no puede afirmarse que sea un autor determinante para Sacristán, este artículo documenta el conocimiento riguroso que el autor español tenía del filósofo alemán, que estudia principalmente en su etapa juvenil, tanto en contribuciones a la revista estudiantil Laye como en sus estudios de doctorado, conocimientos que permitirán dos desarrollos posteriores acerca del estado de la fenomenología para dos enciclopedias. Este artículo estudia las referencias (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  45
    El sentido de la fenomenología.Marc Richir - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:315.
    El presente artículo se apoya en el comentario de un texto contenido en el § 5 del Apéndice general a las Investigaciones lógicas. A partir de ese texto problematizamos el concepto husserliano (jamás de veras comprendido por Heidegger) de fenómeno. A continuación se presentan algunas aporías relativas a la variación eidética en la exposición que de ella se da en Experiencia y juicio, así como otras relativas al problema de la percepción interna que, en la fenomenología no estándar que (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  29
    La violencia de la voluntad general. Sobre la crítica a Rousseau en la Fenomenología del espíritu de Hegel.Juan Pablo de Nicola - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:83-97.
    El artículo analiza el tratamiento hegeliano del concepto de voluntad general de Rousseau en la Fenomenología del espíritu. Se teje una trama conceptual que enfatiza en: (i) la necesariedad del concepto de voluntad general de Rousseau en el entramado conceptual hegeliano; (ii) las implicancias de este concepto en la estructura política y social, en términos de una ausencia de instituciones de representación política en una sociedad ética; (iii) las consecuencias violentas y nihilistas de la extrapolación práctica de la voluntad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  15
    En las raíces de la fenomenología hermenéutica. Heidegger lector de Husserl en el Kriegsnotsemester de 1919.Daniele Petrella - 2023 - Studia Heideggeriana 12:271-292.
    El objetivo del presente trabajo es mostrar, a través de un análisis del primer curso académico dictado por Heidegger en 1919, las deudas teóricas que el filósofo contrajo con la fenomenología de Husserl. La construcción por parte de Heidegger de una fenomenología hermenéutica se vale de conceptos elaborados por Husserl tanto en las Investigaciones lógicas como en Ideas para una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. En efecto, se mostrará cómo Heidegger, gracias al auxilio de la noción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Un rendimiento teológico de la fenomenología. La theology of disclosure de Robert Sokolowsky.Mariano Crespo - 2009 - Philosophica: International Journal for the History of Philosophy 36:49-60.
    El propósito fundamental de este trabajo es presentar los rasgos de lo que podría denominarse un rendimiento teológico de la fenomenología, a saber, la Theology of Disclosure propuesta por Robert Sokolowski. Este autor ha mostrado la posibilidad de utilizar los recursos proporcionados por la fenomenología para examinar las ¿apariencias¿ y modos de manifestación de lo que, en un sentido muy amplio, podrían denominarse las cosas cristianas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    Contribuciones de la fenomenología del inconsciente a la psicología: Subjetividad, tiempo, memoria y afectividad.María Clara Jost & Tommy Akira Goto - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:87-117.
    Este estudio recupera la idea de inconsciente del análisis fenomenológico de Edmund Husserl a fin de contribuir y apoyar la ciencia psicológica. Se realizó un estudio de investigación teórico-bibliográfica, llevando en consideración la propia trayectoria analítico investigativa del filósofo, buscando resaltar la importancia de este análisis para comprender el concepto de subjetividad y sus implicaciones para la reflexión sobre el tiempo, sobre la memoria y la afectividad, elementos que componen la historia individual y colectiva. Husserl valora la noción de inconsciente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    La ciencia de la naturaleza humana y la detrascendentalización de la fenomenología.Ángela Calvo de Saavedra - 2013 - Universitas Philosophica 30 (61).
    Este artículo revisa el diálogo que Husserl establece con Humemientras reconstruye la génesis de la filosofía. Lo discutiréen dos partes: la primera se refiere a la “verdadera filosofía”y, la segunda, desarrolla una lectura fenomenológica delmétodo experimental de Hume. Intento explicar la evaluaciónambivalente que hace Husserl del proyecto de Hume, yproponer una manera en la que Hume pueda responder a suscríticas. Concluyo, más allá de Husserl, que Hume abrió uncamino promisorio para la fenomenología, que yo llamo una“fenomenología detrascendentalizada”.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  19
    La orientación trascendentalista de la fenomenología de Husserl como ciencia empírico-trascendental de fundamentación absoluta. Por una ilustración sin trascendentalismo.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2018 - Revista de Filosofia Aurora 30 (51).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    La edad de oro de la fenomenología en ee. uu.: La "new school for social research".Jacobo López Villalba - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 14:241.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  55
    La interdisciplinariedad dentro de la fenomenología.Lester Embree - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas 8:10.
    El reconocimiento de tendencias fenomenológicas en varias docenas de disciplinas fuera de la filosofía plantea la pregunta acerca del modo como puede de-finirse la fenomenología en general antes de la especificación según la disciplina particular. A continuación, tras un ensayo de respuesta a esta pregunta, se ofre-cerán algunas observaciones relativas a los posibles beneficios para la fenomeno-logía filosófica de los encuentros interdisciplinarios.Recognition of phenomenological tendencies in several dozen disciplines beyond philosophy raises the question of how phenomenology in general might (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 963