Results for 'Estallido social'

942 found
Order:
  1.  12
    El estallido social como poder constituyente en búsqueda de dignidad material.Eduardo Bofill Chávez - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12:135-152.
    The Chilean social outbreak that originated in October 2019 was a manifestation of the constituent power. The people, with a political sense, protested against the unworthy conditions through which life is currently structured in Chilean society. Fundamental rights seek to protect human dignity, a concept that is difficult to grasp. Dignity understood from formalism cannot explain why there are people without material conditions of existence. A material conception of dignity helps to better understand the meaning of the revolt. The (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Estallido social, memoria y derechos humanos.Carmen Pinto Luna - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e047.
    El llamado estallido social iniciado el 18 de octubre de 2019 si bien fue inesperado en su magnitud, no lo fue en su contenido, en su origen están sin duda las violaciones a los Derechos Humanos, el medio del cual se valieron los detentadores del poder dictatorial para imponer un nuevo orden político, económico, social y cultural, sustentado en un Estado subsidiario que lo despojó de sus obligaciones de garantizar derechos básicos, tal como lo dispone la normativa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Estallido Social e Historia de las Mujeres: construcción de genealogía política feminista en Chile.Karelia Cerda Castro - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e045.
    El presente artículo analiza las implicancias del Estallido Social para la producción de Historia de las Mujeres, a partir del protagonismo del movimiento feminista y de mujeres en el desarrollo de las movilizaciones iniciadas el 18 de octubre de 2019 en Chile. El objetivo central, es reflexionar en torno a la reivindicación de la participación de las mujeres en las luchas sociales del pasado que surge en el movimiento feminista actual y la consiguiente interpelación hacia la historiografía chilena. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  22
    La “rostridad” en el estallido social chileno de 2019: acerca de la estrategia político-policial de mutilación ocular.Cristóbal Durán Rojas & Silvana Vetö Honorato - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):202-217.
    Este artículo propone una lectura interpretativa de la mutilación ocular como estrategia político-policial sistemática aplicada durante el llamado “estallido social” comenzado en Chile en octubre de 2019. A partir de una elaboración del concepto de “rostridad”, desarrollado por Deleuze y Guattari, sugerimos que dicha estrategia sugiere, por una parte, el reconocimiento anticipado de la potencia subversiva de la revuelta, difícil de desactivar por los poderes gobernantes. Por otra parte, que la mutilación no solo apunta a los ojos sino (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  20
    Construcción discursiva del “Estallido Social” en tres medios de ciberprensa chilena.Claudio Araya Seguel & Miguel Farías Farías - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):344-364.
    En este trabajo reportamos algunos de los hallazgos preliminares del proyecto de investigación _Concepciones ideológicas acerca del proceso constitucional chileno _(2021). Presentamos resultados del análisis lingüístico valorativo de textos de ciberprensa y de sus efectos retóricos, referidos al hito fundante del proceso constitucional: el “Estallido Social”. Los principales resultados indican que _El Mostrador_ se posiciona críticamente respecto al gobierno a través de los ejes temáticos “el gobierno doblegado”, “la denuncia de la oposición” y “gobierno como la dictadura”. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  25
    Crisis de representatividad y estallido social. Una aproximación a la actual experiencia chilena.Andrea Mira - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    De un tiempo a la actualidad el denominado modelo chileno se encuentra en jaque. Las exigencias de la sociedad civil chilena se vuelven palpables por las calles de nuestro país. La molestia y, por consiguiente, protesta social, ha tomado cada vez más fuerza y adhesión entre quienes no se sienten representados en lo más mínimo ni por el Estado ni por la clase política, generando como resultado diferentes frentes de conflictividad, tales como activistas ecológicos, trabajadores del cobre, estudiantes secundarios (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Estallido social: Espacios y monumentos insurrectos de octubre.Lucía Durán & Edu León - 2021 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  1
    Guernica, el estallido social chileno y una estética repensada: La ruptura artística propuesta por el arte callejero de Miguel Ángel Kastro.Felipe Pablo Espinoza Villarroel & Guisela Latorre - 2024 - Aisthesis 76:373-391.
    El presente artículo es una reflexión estético - simbólica a partir de la revisión de Guernica por el artista Miguel Ángel Kastro. El análisis y su relevancia dentro de lo que fue el estallido social de 2019 en Chile nos permitirá plantear cómo ciertas obras, consideradas canónicas dentro del arte occidental, son releídas y re - contextualizadas para expresar urgencias y demandas distintas a las de sus contextos originales, dentro de lo que algunos autores han denominado como "arte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    La desobediencia civil de las memorias ¿Debe ser conservado el Centro Cultural Gabriela Mistral callejero del Estallido Social? Santiago de Chile, del 18 de octubre 2019 al 09 de marzo 2020. [REVIEW]Elías Gabriel Sánchez González - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e048.
    En este trabajo, nos aproximaremos a las disputas de las memorias, que generó el intento gubernamental de borrar las expresiones artísticas plasmadas por el Estallido Social, en los muros del Centro Cultural Gabriela Mistral. Las protestas que comenzaron el 18 de octubre del 2019 y que se extendieron hasta las marchas feministas del 8 y 9 de marzo del 2020, generaron varias interrogantes a partir de la explosión del pasado: ¿Qué tipo de desobediencia civil protagonizan las memorias? ¿Qué (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  30
    ¿El oasis chileno?: tecnologías de control y sujeción en el Chile neoliberal. El caso de la felicidad visto a través del estallido social en Chile.José Garay-Rivera - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):177-186.
    En este ensayo presentamos una reflexión sobre el funcionamiento de ciertos discursos sobre la felicidad propios de la gubernamentalidad neoliberal a la luz del llamado “estallido social” en Chile. En primer lugar, analizamos la relación de estos discursos felicitarios con el neoliberalismo en tanto telón de fondo de donde emergen, para luego examinar la hipótesis que los posiciona como una tecnología de control que operaría de modo calvinista, esto es: a partir de una lógica centrada en la maximización (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    Reseña. Barria-Asenjo, Nicol A. Construcción de una nueva normalidad. Notas sobre un Chile pandémico."En el intermezzo del estallido social y la COVID-19. Acerca de la construcción de una nueva normalidad en Chile". [REVIEW]Gonzalo Salas - 2021 - Aisthesis 70:597-600.
    Reseña de Construcción de una nueva normalidad. Notas sobre un Chile pandémico.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  15
    Polifonía y pluralismo en el tratamiento del delito en editoriales de prensa durante el estallido chileno del 2019.Eirini Chatzikoumi & Cristian González Arias - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):288-306.
    La polifonía, vista como la coexistencia de distintas voces en un texto, guarda una estrecha relación con el pluralismo de voces, uno de los deberes del periodismo. Paralelamente, los medios de comunicación buscan ejercer influencia social, velando por sus intereses y los de las élites, especialmente en los editoriales, donde por excelencia se emite el discurso del medio. Ahora bien, las protestas sociales, al buscar el posicionamiento de ciertos temas en el espacio público, desafían la capacidad de pluralismo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    De la gestión de crisis a la crisis de gestión: responsabilidad y democracias liberales en el estallido de la pandemia de la COVID-19.Branislav Radeljić & Carlos González-Villa - 2024 - Arbor 200 (811):e002.
    El estallido de la pandemia de la COVID-19 conmocionó a las sociedades de todo el mundo. En su esfuerzo por adaptar sus respuestas a la crisis a sus propias condiciones de supervivencia, los gobiernos tendieron desde el principio a recurrir a argumentos que limitaban la rendición de cuentas frente a la población. Las democracias liberales no fueron ajenas a esta forma de abordar el problema. En ese contexto, sus dirigentes esgrimieron la metáfora de la guerra para describir su posición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    Social crisis: theological reflection on inequalities.Fernando Verdugo - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 48:173-193.
    Resumen El malestar frente a las desigualdades, sobre todo aquellas que hieren la convivencia humana, han dado curso últimamente a diversas formas de manifestación social en el mundo entero, incluyendo algunas marcadas por la violencia. Sin embargo, ni las desigualdades ni los estallidos sociales son nuevos en la historia de la humanidad. Este trabajo, luego de dar cuenta de algunos estudios sociales recientes en torno a las desigualdades que dañan a las personas y a las sociedades, realiza una aproximación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  30
    Estado de sitio de Elvira Hernández: notas sobre poesía y ciudadanía.O. Biviana Hernández - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    El presente artículo aborda los engranajes entre escritura y ciudadanía que plantea el poemario de Elvira Hernández, Estado de sitio. Para ello, considera los factores de orden sociocultural que acompañaron su producción, circulación y recepción crítica, en el contexto del estallido social de octubre 2019 en Chile, la coyuntura feminista y el actual proceso constituyente. Hitos de nuestra historia reciente frente a los cuales la poeta se posiciona ética y estéticamente desde una concepción política de la palabra como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    La deuda interna de la democracia y su crisis en el estallido de octubre. Precios, salarios y deuda morosa en el Chile actual.Vicente Orellana Becerra - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e044.
    El artículo aborda el comportamiento de los precios, salarios y deuda morosa de las familias como una aproximación a la comprensión de las causas de la movilización social en Chile desde 2019. Si bien este país ha mostrado sólidos fundamentos macroeconómicos durante los últimos treinta años, estos han escondido importantes cuellos de botella para las familias como alzas de precios de bienes y servicios sensibles para la población, salarios estancados, una de las distribuciones del ingreso más desiguales del mundo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  20
    “Cuando voy al trabajo…”: Cuerpo y oficio de Panaderos en el contexto de la narrativa chilena reciente.Lorena Amaro - 2020 - Aisthesis 68 (68):249-270.
    “Ponerle el cuerpo al trabajo” es en Chile tanto una expresión popular que resalta la materia-lidad del esfuerzo en todo tipo de actividad económica, como también una metáfora que nos lleva a reflexionar sobre la “falta de cuerpo” de la narrativa reciente, en que escasos relatos corporeizan las voces y experiencias de sus narradorxs a partir del trabajo físico/manual. Este artículo aborda una excepción, la novela Panaderos, de Nicolás Meneses, que presenta con detalle la cotidianidad de una madre temporera, un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    El equilibrio entre el derecho a la salud y otros derechos económicos, sociales y culturales en tiempos de pandemia.Julia E. García Álvarez - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 41:24-32.
    El estallido de una epidemia o una pandemia es siempre un momento de amenaza, emergencia e incertidumbre. Cuando la salud y la vida de las personas se pone en peligro se requieren respuestas urgentes y coordinadas por parte de los agentes estatales a nivel nacional, regional y global que tengan el potencial de contener la pandemia y evitar su propagación. De esta situación de emergencia y de continuos cambios en las normas que imponen nuevas restricciones, obligaciones y responsabilidades a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  25
    Crisis hipotecaria, capital social y empoderamiento: una exploración a partir del caso de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.Bálint Ábel Bereményi & Elena Montero-Díaz - 2019 - Arbor 195 (793):518.
    Desde el estallido de la crisis económica la vulnerabilidad socioeconómica se ha ido agravando, tanto en cantidad de familias cuyas fuentes de ingresos han disminuido como en la gravedad de la situación, llegando a cronificar la pobreza en determinados sectores sociales. Las ejecuciones hipotecarias han provocado serias dificultades para cubrir necesidades básicas como la alimentación, la higiene o los suministros de la vivienda. En España, debido a las reformas neoliberales de los últimos años, la cobertura pública se ha reducido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    La crisis hipotecaria: impactos y respuestas sociales en Cataluña.Bálint Ábel Bereményi & Irene Sabaté Muriel - 2019 - Arbor 195 (793):513.
    Desde el estallido en 2008 de la burbuja inmobiliaria y financiera, el sobreendeudamiento hipotecario representa una preocupación para muchas familias españolas y catalanas, en un contexto de «nueva pobreza» caracterizada por el desempleo masivo y por unas políticas de austeridad que han conducido a muchas personas a la exclusión social. La pérdida de la vivienda tiene impacto sobre las relaciones sociales y condiciona tanto las estrategias socioeconómicas como las interpretaciones culturales del endeudamiento, en términos de estigma y de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Poshegemonía y Subalternidad.Alejandra Juárez González - 2024 - Astrolabio 1 (29):1-14.
    Procesos como el estallido social chileno, o las recientes protestas en Venezuela a raíz de los resultados electorales, son algunos de los muchos ejemplos en la historia reciente de Latinoamérica que nos indican el aparente agotamiento de los mecanismos tradicionales de la política estatal, así como de su léxico político. Bajo esta premisa surgió, en el seno del giro decolonial, la reflexión sobre le concepto de la poshegemonía. Este concepto apareció con el objetivo de repensar la hegemonía gramsciana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  20
    Representaciones, imaginarios y mitologías.Óscar Basulto-Gallegos & Ignacio Riffo-Pavón - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-14.
    El objetivo del artículo es operacionalizar teóricamente la complementariedad significativa, de tres niveles de significación social (representaciones sociales, imaginarios y mitologías), a través de la construcción discursiva en la prensa alternativa digital chilena. A nivel metodológico, se aplica el análisis de contenido cualitativo, analizando dos notas de prensa pertenecientes a El Desconcierto y El Mostrador, haciendo alusión a la temática de la Marcha más Grande de Chile acaecida durante el Estallido Social de 2019. En términos de hallazgos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  18
    Danza, protesta y desidentificación: Una teoría político coreográfica del 2001.Juan Ignacio Vallejos - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e105.
    El objetivo de este artículo será el de proponer un análisis de las obras de danza contemporánea argentina Recorte de Jorge Cárdenas Cayendo (2017) creada por la Compañía Terceto bajo la dirección de Juan Pablo Gómez e Instrumento para estrellar (2018) de la coreógrafa Diana Szeinblum, en diálogo con conceptos de teoría política y teoría de la danza. Las obras citadas retoman imágenes y secuencias de movimiento de la movilización de diciembre de 2001 y de otros levantamientos populares de Latinoamérica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  24
    Literatura y crisis: escribir la dignidad.Raquel Olea - 2020 - Aisthesis 68 (68):331-348.
    Este ensayo se pregunta por la escritura y los modos de narrar la crisis producida por el estallido social. Se trata de pensar los lenguajes posibles de algunas producciones estéticas: textos, cuerpos, signos individuales y colectivos que han permitido proponer sentidos. Escritos durante o después del estallido social, en un género tradicional o en una propuesta aún inédita de escrituras en papel o en otros soportes; con autorías reconocidas o en el anonimato de la calle y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Spanish.Carolina Cepeda Másmela - 2024 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 29 (2).
    This article analyzes the cycle of social mobilization in Colombia between 2011 and 2021, inquiring for the changes that occurred in their actors, agendas and repertoires. It states that during this period there was an expansion of the base of social mobilization, a diversification of the demands and grievances of the protesters, and a transformation in their mobilization repertoires. The theoretical framework for this analysis comes from the political process and collective frames, two tools that allow us to (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    COVID como Doctrina del Shock.Alejandro Caamaño López - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-7.
    El objetivo de esta investigación consiste en indagar, desde una óptica interdisciplinar entre la sociología, la psicología, el derecho y la historia, la gestión de la crisis del coronavirus, la cual en el caso español se asienta en lógicas autoritarias lounge dure enraizadas en el XIX y el absolutismo. Con el uso de medidas impuestas por las autoridades y asumidas por una ciudadanía aterrorizada, los gobiernos y medios de comunicación han generado un punto de inflexión que ha desarticulado el tejido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    A 50 años del Cordobazo… Pensar las “puebladas” en la Argentina de los años setenta.Ana Julia Ramírez - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e003.
    El trabajo se propone revisitar el proceso político argentino de los tempranos años setenta a la luz de un análisis renovado sobre los estallidos populares mejor conocidos como puebladas o “azos”, que imprimieron con tintes insurreccionales las protestas y movilizaciones del período y nutrieron de gran dinamismo e incertidumbre al proceso nacional.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Dying as a social-symbolic process.Social-Symbolic Death - forthcoming - Humanitas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  29
    University of Pennsylvania Journal of Law and Social Change.Social Change - 2006 - Philosophy 9.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    Rethinking Society for the 21st Century 3 Volume Paperback Set: Report of the International Panel on Social Progress.InternatiOnal Panel on Social Progress (ed.) - 2018 - Cambridge University Press.
    The International Panel on Social Progress is an independent association of top research scholars with the goal of assessing methods for improving the main institutions of modern societies. The IPSP has produced a report consisting of twenty-two chapters in three volumes that distills the research of these scholars and outlines what the best social science has to say about positive social change. Written in accessible language by scholars across the social sciences and humanities, these volumes assess (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    responsabilidad social en los hospitales de la red sanitaria de RS.Red Sanitaria de Responsabilidad Social - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-12.
    Se presentan los resultados de un estudio que explora la gestión de la responsabilidad social en trece hospitales de la Red Sanitaria de RS. Las conclusiones revelan que estos hospitales gestionan la RS profesionalmente y con criterios de calidad, orientados al cumplimiento de los ODS, en el marco del plan estratégico de cada hospital. Aunque, todavía se detectan déficits en su implantación departamental, su planificación, y la evaluación de sus impactos. Y debilidades como la falta de recursos y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Henderikus J. Stam.Social Constructionism - 2000 - In Kurt Pawlik & Mark R. Rosenzweig (eds.), International Handbook of Psychology. Sage Publications.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. The University and the Moral Im perati ve of Fair Trade.Social Justice Coffee - 2004 - Journal of Academic Ethics 2:1.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Ontological subjectivity.Socially Constituted Knowledge - 1991 - Journal of Mind and Behavior 12 (2):175-200.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  22
    D ewey carefully distinguishes metaphysical existence from logical essences. This is an immensely important distinction for under-standing Dewey's constructivism, because, while existence is given, es.Reflex Arc Concept To Social - 2009 - In Larry A. Hickman, Stefan Neubert & Kersten Reich (eds.), John Dewey between pragmatism and constructivism. New York: Fordham University Press.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Practices of Truth-Finding in a Court of Law: The Case of Revised Stories Kim Lane Scheppele.Construction Of Social - 1994 - In Theodore R. Sarbin & John I. Kitsuse (eds.), Constructing the social. Thousand Oaks, Calif.: Sage Publications. pp. 84.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    Fred Ablondi, Gerauld de Cordemoy: Atomist, Occasionalist, Cartesian (Milwaukee: Marquette University Press, 2005).Social Norms - 2006 - Graduate Faculty Philosophy Journal 27 (1).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. You go cybergirl!Sociale Zaken - forthcoming - Idee.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    Mark A. Sabbagh and Dare Baldwin.Social Coordination - 2005 - In Naomi Eilan, Christoph Hoerl, Teresa McCormack & Johannes Roessler (eds.), Joint Attention: Communication and Other Minds: Issues in Philosophy and Psychology. Oxford, GB: Oxford: Clarendon Press. pp. 165.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Ficheiro de Revistas.Anáuse Social - 2004 - Revista Portuguesa de Filosofia 60 (1):259.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Parcialidad epistémica.Y. Cooperación Social - 2011 - Ludus Vitalis 19 (35):205-208.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  49
    The Funny Bone.Social Calendar - forthcoming - Ethos: Journal of the Society for Psychological Anthropology.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  20
    Varieties of deprivation.Social Credit & Gender-Neutral Freedom - 1995 - In Edith Kuiper & Jolande Sap (eds.), Out of the margin: feminist perspectives on economics. New York: Routledge. pp. 51.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  22
    The Double-Edged Helix: Social Implications of Genetics in a Diverse Society.Joseph S. Alper, Catherine Ard, Adrienne Asch, Peter Conrad, Jon Beckwith, American Cancer Society Research Professor of Microbiology and Molecular Genetics Jon Beckwith, Harry Coplan Professor of Social Sciences Peter Conrad & Lisa N. Geller - 2002
    The rapidly changing field of genetics affects society through advances in health-care and through implications of genetic research. This study addresses the impacts of new genetic discoveries and technologies on different segments of today's society. The book begins with a chapter on genetic complexity, and subsequent chapters discuss moral and ethical questions arising from today's genetics from the perspectives of health care professionals, the media, the general public, special interest groups and commercial interests.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  45.  13
    Rethinking Society for the 21st Century: Volume 1, Socio-Economic Transformations: Report of the International Panel on Social Progress.InternatiOnal Panel on Social Progress (ed.) - 2018 - Cambridge University Press.
    This is the first of three volumes containing a report from the International Panel on Social Progress. The IPSP is an independent association of top research scholars with the goal of assessing methods for improving the main institutions of modern societies. Written in accessible language by scholars across the social sciences and humanities, these volumes assess the achievements of world societies in past centuries, the current trends, the dangers that we are now facing, and the possible futures in (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  37
    Cambridge companion to Rousseau's Social contract.David Lay Williams, Matthew William Maguire & Rousseau'S. Social Contract (eds.) - 2023 - New York: Cambridge University Press.
    Introduction -- "Every Legitimate Government is Republican": Rousseau's Debt to and Departure from Montesquieu on Republicanism -- What if There is no Legislator? Rousseau's History of the Government of Geneva -- Rousseau's Republican Citizenship: The Moral Psychology of The Social Contract -- Rousseau's negative liberty: Themes of domination and skepticism in The Social Contract -- Rousseau's Ancient Ends of Legislation: Liberty, Equality (& Fraternity) -- Property and Possession in Rousseau's Social Contract -- Political Equality Among Unequals -- (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    Au risque de la science: Les conséquences éducatives et sociales du développement scientifique et technique. Annales 1999-2000.Jacques Arsac & Académie D'éducation Et D'études Sociales - 2000 - Sarment Editions du Jubilé.
    A la fin du XIXe siècle, le progrès des sciences et des techniques parut ouvrir une ère de bonheur où l'homme, délivré des tâches serviles et de toutes les superstitions, serait enfin le maître de la nature et de son propre destin. Mais le XXe siècle ne tint pas ces promesses. Certes, le progrès des sciences a fait reculer la mortalité infantile et allonger l'espérance de vie. Les nouveaux moyens de communication ont permis la circulation rapide d'informations autour du globe. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    Equipped to Face the Challenge: Christian Social Ethics in Our Generation : Talks to the Social Workers Christian Fellowship.Claire Wendelken, E. David Cook & Social Workers Christian Fellowship - 1995
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  30
    The Hundred Schools of Thought and Three Issues (11).Social Order - 2002 - Contemporary Chinese Thought 33 (4):37-63.
    After the three families divided up the state of Jin and the Tian family took over Qi, the political situation in the fourth century B.C.E. appeared even more chaotic. Wei conquered Chu's Luyang and Qin's Xihe, Qin defeated Wei at Shimen , and again at Shaoliang , and Wei moved its capital to Daliang. During the mid-Warring States period, Qin became dominant in the west, Qi in the east, Chu in the south, and Wei in the center. Rapid changes occurred (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Can social interaction constitute social cognition?Hanne De Jaegher, Ezequiel Di Paolo & Shaun Gallagher - 2010 - Trends in Cognitive Sciences 14 (10):441-447.
    An important shift is taking place in social cognition research, away from a focus on the individual mind and toward embodied and participatory aspects of social understanding. Empirical results already imply that social cognition is not reducible to the workings of individual cognitive mechanisms. To galvanize this interactive turn, we provide an operational definition of social interaction and distinguish the different explanatory roles – contextual, enabling and constitutive – it can play in social cognition. We (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   240 citations  
1 — 50 / 942