Results for 'Esclavitud'

88 found
Order:
  1.  80
    La esclavitud natural. Una revisión de las tesis de Aristóteles.Margarita Mauri - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):161-187.
    Frente a la esclavitud natural defendida por Aristóteles, algunos intentan salvaguardar la coherencia interna del discurso, mientras que otros la niegan. Sin pretender un juicio valorativo, se busca esclarecer la naturaleza del esclavo, de la mujer y de las relaciones entre señor, mujer y esclavo en el oikos.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  2.  57
    Esclavitud y ética comercial en el siglo XVI.Jörg Alejandro Tellkamp - 2004 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 21:135-148.
    En varios tratados españoles del siglo XVI, la esclavitud como fenómeno social y comercial adquirió una importancia teórica cada vez mayor con respecto al estatus legal y moral de los seres humanos. El presente trabajo trata de esbozar algunos de los argumentos con respecto al comercio de esclavos y sus implicaciones morales y legales de acuerdo los autores Tomás de Mercado (1530-1576) y Bartolomé Frías de Albornoz (s. XVI), mostrando cómo la discusión se encaminó hacia la expresión de derechos (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    Esclavitud, dominio y libertad humana según Domingo Soto.Jörg Alejandro Tellkamp - 2004 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:129-138.
    En este articulo se analizará la teoría del dominio de Domingo de Soto y su relación con los conceptos de libertad y esclavitud. El concepto de dominio indica que este autor ha alcanzado una noción de derechos subjetivos. Sin embargo, las implicaciones de este concepto en el ámbito de la Filosofía Política, sobre todo en relación con el concepto de la esclavitud, tanto natural como legal, llevan a la conclusión de que Soto con su noción de derechos subjetivos, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  32
    La “nueva” esclavitud.Thomas Casadei - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:167-194.
    Este trabajo trata sobre la esclavitud del siglo XXI, tomando como presupuesto la historia de la (vieja) esclavitud, centrándose en una caracterización de la nueva esclavitud que ha surgido en el complejo fenómeno migratorio internacional actual y en el contexto de la globalización económica. Se analizan las formas de esclavitud contemporáneas, entre las que destaca la trata o tráfico de seres humanos, especialmente de mujeres y niños para su explotación sexual, junto al trabajo forzado y otras (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Esclavitud y matrimonio en "al-Mudawwana al-kubra" de Sahnun.Cristina De la Puente - 1995 - Al-Qantara 16 (2):309-334.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La esclavitud, el Santo Oficio, el influjo afro-espiritual y el amor, elementos estructurales en la novela Del amor y otros demonios de Gabriel.García Márquez, Gabriel García Márquez & Santafé de Bogotá - forthcoming - Iris.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La esclavitud en Cartagena en los siglos XVII y XVIII.Rafael Torres Sánchez - 1986 - Contrastes 2:81-102.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  1
    La esclavitud de los técnicos.Alfonso Pérez-Guerra - 1977 - Barcelona: DOPESA.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Persona, esclavitud y libertad en Gregorio de Nisa.Lucas Francisco Mateo-Seco - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:11-19.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Esclavitudes de nuestro tiempo.Luis Cencillo - 2004 - Critica 54 (919):42-47.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Entre la esclavitud y la libertad: consecuencias legales de manumisión según el derecho malikí.Cristina de la Puente González - 2000 - Al-Qantara 21 (2):339-360.
    El derecho de un esclavo a ser manumitido le confiere un status jurídico distinto del que poseen el hombre libre y el esclavo corriente. Tanto antes de que la liberación se consume, como después, los manumitidos tienen unos derechos y obligaciones regulados por el derecho islámico de acuerdo con su nueva personalidad jurídica: umm wald, mukatab, mudabbar, mawlà, etc., que condicionan y limitan el modo de relacionarse con otros individuos, de constituir grupos y, en definitiva, de integrarse en la sociedad. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Extrema explotación y esclavitud contemporánea: una orientación interdisciplinaria.Paola Calonico - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:441-445.
    Recensión de Pérez Alonso, Esteban (dir.). El derecho ante las formas contemporáneas de esclavitud. Tirant Lo Blanch, Valencia 2017, pp. 1095.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    Entre la esclavitud y la libertad: Consecuencias legales de la manumisión según el derecho mālikí.Cristina de la Puente - 2000 - Al-Qantara 21 (2):339-360.
    El derecho de un esclavo a ser manumitido le confiere un status jurídico distinto del que poseen el hombre libre y el esclavo corriente. Tanto antes de que la liberación se consume, como después, los manumitidos tienen unos derechos y obligaciones regulados por el derecho islámico de acuerdo con su nueva personalidad jurídica: umm wald, mukātab, mudahbar, mawlà, etc., que condicionan y limitan el modo de relacionarse con otros individuos, de constituir grupos y, en definitiva, de integrarse en la sociedad. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La esclavitud mariana en la obra del P. Bartolomé de los Ríos, OSA (Ca. 1580-1652), su influjo en la escuela espiritual Francesa de los siglos XVII y XVIII. [REVIEW]Domiciano Fernández - 1984 - Revista Agustiniana 25 (78):439-484.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Alma, un concepto elemental para la esclavitud como institución social en la Colonia.Ábner Sándigo - 2024 - Revista de Filosofía (México) 56 (157):246-290.
    ESP: El concepto de alma en las filosofías de Platón y Aristóteles, por la posición que ocupa en sus argumentos relativos a la esclavitud, fue central para la estructura ideológica sobre la que se sostuvo la institución esclavista durante la Colonia. Será importante remitirnos, en un primer momento, al estudio de Erwin Rohde sobre este concepto, para examinar la materialidad del hálito y plantear una relación entre la mirada y la configuración de imaginarios. Posteriormente, examinaremos el lugar que tiene (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    La vía antigua y la moderna para justificar lo peor. Los argumentos de Aristóteles y de Hobbes sobre la esclavitud.Julián Zícari - 2023 - Pensamiento 79 (303):387-408.
    El trabajo apunta a presentar los argumentos de Aristóteles y de Hobbes para justificar la esclavitud. Así, por un lado, se mostrará que Aristóteles intenta defender tal institución bajo argumentos de premisas naturalistas, aunque incongruentes con sus propios fundamentos filosóficos. Por el otro, se señalará que los argumentos de Hobbes apelan a la libertad y el consentimiento, llegando a establecer dos tipos de esclavitud, una de tipo voluntario y otra que no lo es. En consecuencia, con el contraste (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    DANIEL SANTIBÁÑEZ GUERRERO. El problema de la esclavitud en la filosofía política de Platón. Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 2022, 177 p. ISBN 978-956-11-2932-0. [REVIEW]Leonardo Rodríguez Acuña - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (2):521-530.
    Recensión del libro El problema de la esclavitud en la filosofía política de Platón (2022), escrito por Daniel Santibáñez Guerrero, publicado por Editorial Universitaria.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. John Stuart Mill: en el 150º aniversario de La Esclavitud Femenina.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2019 - Studium Ovetense: Revista Del Centro Superior de Estudios Teológicos Del Seminario Metropolitano de Oviedo (España) 47 (Feminismo social. Siglo XIX):93-145.
    El artículo de investigación rememora en 2019 el 150 aniversario de la publicación de John Stuart Mill titulada La Esclavitud Femenina (1869). Recorre los principales ejes temáticos del autor acerca de su idea de mujer, de la necesidad de liberar a la mujer e igualarla al varón en los terrenos de la familia, laboral, educativo y político.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    La educación en la época de la esclavitud neo-liberal: imagen para pensar la institucionalidad pedagógica latinoamericana.José Alfredo Díaz Fernández - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):265.
    En el presente artículo se ensaya un diagnóstico crítico de la situación vigente en educación, desde la conjunción de la filosofía neoliberal con la tradición filosófica política de la educación latinoamericana, con el propósito de establecer e instanciar la pregunta por el rol del profesor y el quehacer de la pedagogía de la liberación en la actualidad latinoamericana. La investigación en su contexto más amplio -en cuya base se encuentra la _filosofía política de la educación nuestroamericana_- se propone propiciar un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  11
    De la abolición de la esclavitud a la prohibición de drogas. Historia de una paradoja.Mauricio Gómez Sañudo - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):113-131.
    En el presente ensayo se aborda la relación existente entre la causa internacional por la abolición de la esclavitud que fuera liderada por el imperio británico en el siglo XIX y la lucha mundial contra las drogas promovida por los EE.UU. desde el siglo XX, puesto que en cada caso estas dos naciones pudieron imponer al resto del mundo su liderazgo moral y su agenda geopolítica. Además se destaca la forma en la que se asimila la adicción a las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  27
    Adivinación y esclavitud en la Roma antigua.Santiago Montero Herrero - forthcoming - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  18
    La metáfora de la esclavitud en Heart of Darkness y La vorágine: Puntos de contacto entre Joseph Conrad y Eustasio Rivera.Marisel Adriana Somale - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (1).
    Se realiza un seguimiento comparativo de un recurso estilístico prestigioso –la metáfora—y se estudia el extraño despliegue de búsqueda, conocimiento y descenso en la condición humana que Joseph Conrad, en “Heart of Darkness”, y Eustasio Rivera, en “La Vorágine”, llevan adelante desde la complejidad de dos viajes que tienen lugar en geografías diversas si bien análogas en el exotismo devorador de la selva y sus habitantes, y en su inesperada, extraña fascinación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    Endoxa, hypólepsis parádoxos y martyría en la teoría de la esclavitud de Aristóteles.Luz Gloria Cárdenas - 2020 - Co-herencia 17 (32):239-255.
    En este artículo me ocupo inicialmente de la teoría de la esclavitud de Aristóteles en el libro i de la Política, con el fin de mostrar la utilización de dos procedimientos: uno dialéctico, a partir de la discusión con Platón, y otro retórico, con la utilización de metáforas y testimonios con los que configura el marco epistemológico de su teoría. Luego, me concentraré en un asunto por esclarecer: la diferencia ente los endoxa, la tesis y el testimonio. Al describir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  20
    El liberalismo en crisis. Notas críticas sobre las libertades y las esclavitudes en Benjamin Constant.Macarena Marey - 2022 - Isegoría 66:26-26.
    In this paper I offer a non-ideal analysis of a series of theoretical problems affecting liberalism, which have bearing on liberal discourses in today’s concrete political practices with de-democratizing consequences, including the instrumentalization of liberalism by neoconservative actors. I use Benjamin Constant’s attitude towards slavery as case study to show that liberalism is culpably ignorant of many structural injustices, and that this is so because of its basic thesis that the main oppression is the one the state and the political (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  33
    Autoexplotación posmoderna y esclavitudes modernas. Reflexiones en torno a la subjetividad neoliberal.Jorge Polo Blanco - 2019 - Agora 38 (2).
    In this paper we wish to show the weakness or, to be more precise, the partiality of certain analyses of neoliberal subjectivity. We will do so since it is usually from their point of view that the labour system which is specific to and typical of a tiny portion of the world population is considered as if it were a hegemonic and all-encompassing system, when the truth is that not even in the countries of the Global North is it the (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  21
    La estela del debate sobre la esclavitud de los indios americanos en Lope, Tirso y Calderón.Luis Perdices de Blas & José Luis Ramos Gorostiza - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (2):475-487.
    There are numerous studies that, from different perspectives, have dealt with the debate held in the Spanish Empire during the 16th century on the slavery of the American Indians, starring –among others– by Francisco de Vitoria and his disciples from the School of Salamanca, and also –outside the academic sphere– by Fray Bartolomé de las Casas and Juan Ginés de Sepúlveda. The purpose of this work is to study whether this debate made its mark in Spanish society. For this, it (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Tomas de mercado y la cuestión de la esclavitud de los negros.Mauricio Beuchot - 1992 - Revista de Filosofía (México) 75:342-350.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    Música y oralidad como formas de arqueología literaria memorias silenciadas de la esclavitud.María Rocío Cobo Piñero - 2017 - Co-herencia 14 (27):89-109.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  22
    Lo justo lo es por naturaleza, no por convención: Los argumentos estoicos en contra de la esclavitud y la doctrina de la οἰκείωσις.Marcelo D. Boeri - 2014 - Circe de Clásicos y Modernos 18 (1):19-37.
    En este ensayo se argumenta que la tesis estoica de la igualdad natural entre los seres humanos presupone una reconsideración radical de la noción de naturaleza, probablemente inspirada en el sofista Antifonte. Aunque los estoicos parecen considerar el naturalismo antifonteo, centrado en las facultades corpóreas, y reconocen la distinción clásica ‘convencional-natural’ aplicada a la diferencia entre griegos y bárbaros, desarrollan la tesis de la igualdad de naturaleza en dirección de una teoría de la justicia y la ley natural que supera (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Límites legales del concubinato: normas y tabúes en la esclavitud sexual según la Bidāya de Ibn Rušd.Cristina De la Puente - 2007 - Al-Qantara 28 (2):409-433.
  31. (1 other version)Diego de Avendaño y la esclavitud colonial africana.Angel Muñoz García - 2007 - Revista de Filosofía (Venezuela) 56 (2):133-162.
    A Diego de Avendaño (1594-1688), jesuita autor del Thesaurus Indicus (Amberes, 1668), se le ha catalogado normalmente como el gran defensor de los esclavos negros en las colonias españolas de América, e incluso como el primer promotor de la abolición. A la vista del Thesaurus Indicus, el presente trabajo estudia hasta qué punto pueden ser verdad tales apreciaciones.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Límites legales del concubinato: normas y tabúes en la esclavitud sexual según la Bidaya de Ibn Rusd.Cristina de la Puente González - 2007 - Al-Qantara 28 (2):409-433.
    El concubinato es una relación con consecuencias legales discutidas y reguladas por todas las escuelas jurídicas islámicas. Las relaciones entre un hombre y su concubina están limitadas por distintas normas de carácter jurídico-religioso, que tienen que ver con diferentes factores: tabúes sexuales y familiares, el estatus de esclava de la concubina, las obligaciones del hombre respecto a los individuos que hay bajo su guarda, etc. El objetivo de este artículo es estudiar cuáles son los límites del concubinato según los establece (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  25
    Una reina contra el sistema. Isabel la Católica y la esclavitud de los indios.Juan B. Olaechea Labayen - 1998 - Arbor 160 (629):133-170.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. Origen de la Comunidad y teoría de la Esclavitud en La Política de Aristóteles.Gabriel Orlando Icochea Rodríguez - 2008 - A Parte Rei 60:9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La deuda externa hoy:¿ la nueva esclavitud?Salvador Verges Ramirez - 2000 - Espíritu 49 (122):267-280.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Teología de la liberación y esclavitudes de nuestro tiempo.Juan José Tamayo Acosta - 2004 - Critica 54 (919):59-63.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Año Internacional de conmemoración de la lucha contra la esclavitud y de su abolición. Esclavos del siglo XXI.Manuela Aguilera - 2004 - Critica 54 (919):14-19.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Doble moral frente a nuevos tipos de esclavitud.Raquel Tanarro Alvarez - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (975):8-11.
    "Medio euro por kilo recolectado de fresa o espárrago. Es lo que cobran unas 50 mujeres de Rumanía, Polonia y Ucrania empleadas en la localidad francesa de Brunath, a unos 20 kilómetros al oeste de Estrasburgo" (Francia, 2009) "las víctimas viajaban engañadas en cuanto a las condiciones de trabajo que tendrían que realizar y, sobre todo, en relación a las cantidades económicas que debían devolver a la organización n concepto de gastos de viaje" (España, 2010) "los jefes de la organización (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    El trabajo forzado, la servidumbre y la esclavitud en Europa atendiendo a los sectores productivos: análisis crítico del alcance de la jurisprudencia del artículo 4 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.Borja Fernández Burgueño - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 25:90-138.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Entrega del poder al gobernante y esclavitud voluntaria de la comunidad politica en Francisco Suárez: una interpretacion desde los limites facticos al poder.Pablo Font Oporto - 2019 - In Robert A. Maryks, Senent de Frutos & Juan Antonio (eds.), Francisco Suárez (1548-1617): Jesuits and the complexities of modernity. Boston: Brill.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    Richard Clough Anderson, la Mancomunidad de Kentucky y el problema de la esclavitud en la causa patriótica hispanoamericana.Edgardo Pérez - 2016 - Co-herencia 13 (25):167-195.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Tomas de mercado y la cuestión de la esclavitud de los negros.Mauricio Beuchot Puente - 1992 - Revista de Filosofía (México) 75:342-350.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  1
    La polémica de la esclavitud.Perla Cartaya Cotta - 1988 - La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
  44.  26
    El Debate Historiográfico en torno al Sistema Nobi.David Andrades Sánchez - 2024 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 7 (2):53-76.
    Actualmente existe un debate en torno a la naturaleza del sistema nobi a lo largo de la historia de Corea. Podemos encontrar historiadores que definen el sistema nobi como un sistema de esclavitud y a los nobi como esclavos, y a historiadores que prefieren definirlo como un sistema de servidumbre y a los nobi como siervos. En este artículo se expone la interpretación que el historiador estadounidense James B. Palais ofreció sobre el sistema nobi en la dinastía Joseon de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    ¿Qué federalismo? La República estadounidense originaria y las tribulaciones de Publius.Ricardo Cueva Fernández - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:281-309.
    Los Estados Unidos de América no emergieron como una auténtica nación con sólidas instituciones estatales hasta bien entrado el siglo XIX, pese a compartir una cultura común. La estructura conf igurada inicialmente para sostener su vínculo político fue el foedus o alianza entre Estados del Derecho de gentes, y el objetivo de este trabajo es precisar en qué medida influiría en la articulación constitucional de la joven república, desde su proclamación de la independencia hasta la Convención de Filadelf ia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  24
    Muslim Slaves and Freedmen in Medieval Portugal.François Soyer - 2007 - Al-Qantara 28 (2):489-516.
    El estudio de la esclavitud en el Portugal medieval ha sido dominado por estudios sobre los esclavos oriundos del África subsahariana que comenzaron a ser importados en aquel reino desde 1441. La obra de A. C. de C. M. Saunders, A Social History of Black Slaves and Freedmen in Portugal 1441-1555 (Cambridge University Press, 1982) ha sido particularmente importante a este respecto. En contraste con esta situación, se sabe relativamente poco de los esclavos musulmanes en el reino medieval de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  2
    Portuguese Students' ideas about slavery and the slave trade from Africa to Brazil when dealing with textbook sources.Glória Solé, Isabel Barca & Ana Paula Squinelo - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:42-61.
    This exploratory study is part of a post-doctoral project investigating how Brazilian and Portuguese textbooks present slavery and the slavery trade, as well as how Portuguese students interpret these issues, particularly when they use the sources in their textbooks. A group of 8th-grade students (aged 13–14) from a school in northern Portugal was asked to reflect on the meaning of slavery and its potential consequences for Brazil and Portugal, drawing on evidence related to the slave trade and labour during the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  23
    La potencia de los esclavos Conjetura sobre un silencio de Spinoza.Diego Tatián - 2018 - Co-herencia 15 (58):225-244.
    En una carta del 20 de julio de 1664 Spinoza le relata a su amigo Peter Balling un sueño con “cierto brasileño, negro y sarnoso”. Tal vez sea esa la única mención en la obra spinozista que refiere al Nuevo Mundo, donde Holanda poseía colonias. A partir de ese sueño, el presente trabajo inquiere sobre la coexistencia de las filosofías modernas de la libertad con la esclavitud real de miles de seres humanos en América, y en particular sobre el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  34
    Blanco y negro, piel y máscaras, el cuerpo en el arte del Caribe. Lecturas desde Frantz Fanon.Yolanda Wood - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (29):67-91.
    El blanco y el negro son más que colores, son claves de un contraste simbólico en islas que montaron su estructura social –desde los tiempos coloniales– sobre la esclavitud que racializó las relaciones sociales y generó con ellas modos diversos de discriminación que llegan hasta nuestros días. Uno de los importantes aportes del negro a las artes plásticas del Caribe, es su color, un signo visual en el universo de las tensiones raciales, nacidas en el seno mismo de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  23
    El cuerpo femenino: una visión general desde la filosofía tradicional a la gestación subrogada.Lourdes Velazquez - 2023 - Cuadernos Americanos de Derecho Sanitario 12:117-126.
    La llamada gestación subrogada es una práctica cada vez más difundida en varios países del mundo. Tras las apariencias de una supuesta libertad de las mujeres para disponer libremente de su cuerpo, se esconde la realidad de una explotación de las mujeres pertenecientes a los grupos social y geográficamente más vulnerables, que tiene todas las características de una forma moderna de esclavitud puesta al servicio de conspicuos intereses económicos. Las raíces de este fenómeno se encuentran en una tradición secular (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 88