Results for 'Enrique Vila-Matas'

969 found
Order:
  1. La fascinación por la literatura.Enrique Vila-Matas - 2017 - In Miguel Angel Muñoz (ed.), La vida constante: conversaciones en el tránsito del milenio. México, DF: Editorial Praxis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  28
    Aproximaciones al archivo en Dublinesca de Enrique Vila-Matas.Oscar Gutiérrez Muñoz - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (1):30-39.
    El presente trabajo utiliza la noción de archivo, propuesta por Roberto González Echevarría, a partir del problema de la constitución de un catálogo editorial en Dublinesca de Enrique Vila-Matas. Este último, acto de resistencia al fin de la imprenta y el comienzo de la digitalización literaria. De esta manera reparamos sobre la construcción del personaje, su función como editor y las relaciones que dicho trabajo establece con el archivo y la tradición en el contexto de la denominada (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  60
    Experimental study of phantom colours in a colour blind synaesthete.M. Hochel, E. G. Milan, A. González, F. Tornay, K. McKenney, R. Díaz Caviedes, J. L. Mata Martín, Rodriguez Artacho, E. Domínguez García & J. Vila - 2007 - Journal of Consciousness Studies 14 (4):75-95.
    Synaesthesia is a condition in which one type of stimulation evokes the sensation of another, as when the hearing of a sound produces photisms, i.e. mental percepts of colours. R is a 20 year old colour blind subject who, in addition to the relatively common grapheme-colour synaesthesia, presents a rarely reported cross modal perception in which a variety of visual stimuli elicit aura-like percepts of colour. In R, photisms seem to be closely related to the affective valence of stimuli and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  4.  38
    Tonic Immobility in PTSD: Exacerbation of Emotional Cardiac Defense Response.Carlos Eduardo Norte, Eliane Volchan, Jaime Vila, Jose Luis Mata, Javier R. Arbol, Mauro Mendlowicz, William Berger, Mariana Pires Luz, Vanessa Rocha-Rego, Ivan Figueira & Gabriela Guerra Leal de Souza - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  73
    Experimental study of phantom colours in a colour blind synaesthete.M. Hochel, E. G. Milan, A. Gonzalez, F. Tornay, K. McKenney, R. Diaz Caviedes, J. L. Mata Martin, M. A. Rodriguez Artacho, E. Dominguez Garcia & J. Vila - 2007 - Journal of Consciousness Studies 14 (4):75-95.
    Synaesthesia is a condition in which one type of stimulation evokes the sensation of another, as when the hearing of a sound produces photisms, i.e. mental percepts of colours. R is a 20 year old colour blind subject who, in addition to the relatively common grapheme-colour synaesthesia, presents a rarely reported cross modal perception in which a variety of visual stimuli elicit aura-like percepts of colour. In R, photisms seem to be closely related to the affective valence of stimuli and (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6.  22
    El buen vivir: miradas desde adentro de Chiapas.Stefano Claudio Sartorello, Ávila Romero, León Enrique, Agustín Ávila & Miguel Sánchez Álvarez (eds.) - 2012 - [Chiapas]: IESALC-UNESCO.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  24
    Europeus e norte-americanos no litoral Sul da Bahia: branquitude e novas colonizações no paraíso tropical?Jaqueline Souza De Jesus & Regina Marques de Souza Oliveira - 2020 - Odeere 5 (10):257-279.
    Este texto aborda a migração para a Vila de Serra Grande, distrito do munícipio de Uruçuca, no litoral sul da Bahia, considerando a projeção do Brasil paraíso tropical, assim como a suposta cordialidade inerente ao contato com o povo brasileiro. O território da vila é também abordado a fim de enfatizarmos as relações históricas, políticas, econômicas, culturais e raciais, enfim, as relações de identificações e diferenças, que fazem do Litoral Sul da Bahia um eminente território de riquezas, poderes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  40
    Entre el Ciborg y el Barroco: un Entrecrucede Caminos Tecno-Científicos.Juan R. Coca, Jesús A. Valero Matas & Alejandra Solano - 2016 - Trans/Form/Ação 39 (3):177-190.
    RESUMEN: El presente texto pretende analizar la sociedad actual. En ella la tecnociencia tiene una presencia importante y ésta, a su vez, no es muy diferente con respecto a las demandas intelectuales, culturales y sociales del Barroco. Es decir, en la sociedad actual podríamos decir que sucede lo mismo, interesa más obtener resultados, que se nos asombre, más que comprender el cómo funciona o se realizan. Si bien, como aconteció en el Barroco, sectores de la sociedad emprendieron acciones para dotar (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Informe sobre la sección de latín medieval.Manuel Enrique Vázquez - forthcoming - Nova et Vetera.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  29
    Ethics of Liberation in the Age of Globalization and Exclusion.Enrique Dussel - 2012 - Duke University Press. Edited by Alejandro A. Vallega.
    High cultures and the inter-regional system: beyond Hellenocentrism -- The material moment of the ethics, practical truth -- Formal morality, intersubjective validity -- Ethical feasibility and the "goodness claim" -- The ethical critique of the prevailing system : from the perspective of the negativity of the victims -- The anti-hegemonic validity of the community of victims -- The liberation principle -- Appendix I. some theses in the order of their appearance in the text -- Appendix II. Sais: capital of Egypt.
  11.  11
    Ariel.José Enrique Rodó & William F. Rice - 2018 - Createspace Independent.
    Ariel es un ensayo publicado por el uruguayo José Enrique Rodó en 1900 y considerado como una de las obras de mayor influencia en el campo de la cultura y la política latinoamericanas. Es un texto breve compuesto de seis partes. Se caracteriza por su contenido filosófico y su tono pedagógico. Está dirigido principalmente a la juventud hispanoamericana, como señala el autor, para advertirles contra el utilitarismo y contra lo que él llama la nordomanía. Utiliza los personajes de La (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  12. Considérations méthodologiques pour aborder la compétence à « réfléchir » ou à « faire réfléchir » sur sa pratique en enseignement.Philippe Chaubet, Enrique Correa Molina & Colette Gervais - 2013 - Revue Phronesis 2 (1):28-40.
    Résumé : L’article propose une démarche méthodologique permettant d’identifier la réflexion professionnelle chez des stagiaires en formation à l’enseignement. En effet, la capacité d’analyser sa pratique de façon réflexive est une composante d’une compétence professionnelle à développer selon le Ministère de l’Éducation du Québec. Une certaine forme de réflexion chez les étudiants est donc à acquérir et, du point de vue des tuteurs de stage, à faire acquérir. Quels sont les critères implicites que les enseignants associés des écoles ou les (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  13.  55
    Arquitectónica de la ética de la liberación en la edad de la globalización y la exclusión.Enrique Dussel - 1998 - Laval Théologique et Philosophique 54 (3):455-471.
  14. El gobierno británico y Cataluña durante la República y la guerra civil.Enrique Moradiellos García - 2000 - El Basilisco 27:21-36.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Fernando Braudel : la Historia sin sujeto.Enrique García - 2002 - El Catoblepas: Revista Crítica Del Presente.
    En el centenario del nacimiento del historiador francés se analiza su influencia, y la presencia de su obra en el ámbito hispánico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  25
    The number of types in simple theories.Enrique Casanovas - 1999 - Annals of Pure and Applied Logic 98 (1-3):69-86.
    We continue work of Shelah on the cardinality of families of pairwise incompatible types in simple theories obtaining characterizations of simple and supersimple theories. We develop a local analysis of the number of types in simple theories and we find a new example of a simple unstable theory.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   15 citations  
  17.  30
    Materiales para una política de la liberación.Enrique D. Dussel - 2007 - México, D.F.: Plaza y Valdés.
    En este libro se tratan cuestiones abiertas sobre la modernidad, los imperios coloniales europeos y el capitalismo como fenómenos simultáneos. También la relación del pensamiento de Marx con el de Schelling; el tema político en E. Levinas; la función de los argumentos tautológicos en política imperial ; un desarrollo del concepto de tolerancia que se trasciende en el de solidaridad, desde las hipótesis de trabajo de K.-O. Apel y J. Habemas; una crítica al pensamiento cuasi-anarquista de John Hollaway en torno (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  18.  12
    Arte y poder: aproximación a la estética de Nietzsche.de Santiago Guervos & Luis Enrique - 2004 - Madrid: Editorial Trotta.
    A pesar de que son numerosas las interpretaciones que, a veces con inusitada violencia, se han hecho de la filosofía de Friedrich Nietzsche, no se ha prestado siempre la debida atención a uno de los aspectos más importantes de su obra y sin el cual ésta perdería toda la tensión creativa que le es propia: la reflexión radical sobre el arte. Nietzsche se funda en la convicción de que el «arte y nada más que el arte» no sólo es un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Deleuze: el laberinto de la imagen.Pablo Enrique Abraham Zunino - 2020 - Buenos Aires, Argentina: Teseo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  31
    Racionalidad ambiental y diálogo de saberes. Significancia y sentido en la construcción de un futuro sustentable.Enrique Leff - 2004 - Polis 3 (7):61-109.
    El autor postula que la formación de una racionalidad ambiental es un proceso de renovación del mundo, de descontrucción de los fundamentos de la civilización occidental y las falacias de la globalización económica; y que el diálogo de saberes apunta hacia un renacimiento que surgirá del encuentro de los seres ahí que habitan el mundo desde sus culturas y sus condiciones existenciales; desde donde nace lo nuevo en el encuentro con la otredad, la diversidad y la diferencia; sin jerarquías, desde (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  21.  25
    The writing of Mapuche women 1935-1965. Notes on education, racism and political role.Enrique Antileo Baeza - 2023 - Alpha (Osorno) 57:46-76.
    Resumen Este artículo es resultado de una investigación exploratoria sobre escrituras de mujeres mapuche entre 1935 y 1965 presentes en periódicos mapuche, así como en órganos de difusión de instituciones de educación y revistas de movimientos sociales. Los objetivos de esta investigación son revisar los elementos históricos que posibilitaron el surgimiento de esta prosa particular de mujeres y desglosar los aspectos centrales tratados en ella, en particular la relación con los derechos civiles, la demanda por la educación y la lucha (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  45
    Weak forms of elimination of imaginaries.Enrique Casanovas & Rafel Farré - 2004 - Mathematical Logic Quarterly 50 (2):126-140.
    We study the degree of elimination of imaginaries needed for the three main applications: to have canonical bases for types over models, to define strong types as types over algebraically closed sets and to have a Galois correspondence between definably closed sets B such that A ⊆ B ⊆ acl and closed subgroups of the Galois group Aut/A). We also characterize when the topology of the Galois group is the quotient topology.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  23.  38
    Agenda for a South-South Philosophical Dialogue.Enrique Dussel - 2013 - Budhi: A Journal of Ideas and Culture 17 (1):1-27.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  24.  20
    Probability and time.Marco Zaffalon & Enrique Miranda - 2013 - Artificial Intelligence 198 (C):1-51.
  25. From Fraternity to Solidarity: Toward a Politics of Liberation.Enrique Dussel - 2007 - Journal of Social Philosophy 38 (1):73-92.
  26.  11
    Correspondencia Filosófica: 1917-1966.Julio Enrique Blanco, Luis López de Mesa & Julio Núñez Madachi - 1987 - Ediciones Uninorte.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Cultura.Enrique D. Dussel - 1968 - Resistencia,: Departamento de Extensión Universitaria y Ampliación de Estudios, U[niversidad] N[acional del] N[ordeste].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Epilogue.Enrique Dussel - 2021 - In Amy Allen & Eduardo Mendieta (eds.), Decolonizing ethics: the critical theory of Enrique Dussel. University Park, Pennsylvania: The Pennsylvania State University Press.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Filosofía de la producción.Enrique D. Dussel - 1984 - Bogotá: Editorial Nueva América.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Hermeneutics and Critique from a Liberation Ethics Perspective.Enrique Dussel - 2014 - Labyrinth: An International Journal for Philosophy, Value Theory and Sociocultural Hermeneutics 16 (1):27-51.
    This article merely refers to some fundamental theses developed by the author already in his book Ethics of Liberation: In the Age of Globalization and Exclusion. The strategy of the argument takes the following path: First, it begins with some reflections by Paul Ricoeur about universal civilization and its particular cultures; second, it summarizes a non-eurocentric historical perspective that is pertinent to the Modern Globalizing System; third, it describes the asymmetrical location of the "participants" which resulted from the violent process (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  33
    Seis tesis para una crítica de la razón política (el ciudadano como agente político).Enrique Dussell - 1999 - Signos Filosóficos 1 (2):171-197.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Un diálogo con Ganni Vattimo. De la Postmodernidad a la Transmodernidad.Enrique D. Dussel - 2007 - A Parte Rei 54:6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  61
    La Ecología Política en América Latina. Un campo en construcción.Enrique Leff - 2003 - Polis (5):125-145.
    El autor argumenta que la ecología política no solamente explora y actúa en el campo del poder que se establece dentro del conflicto de intereses por la apropiación de la naturaleza; a su vez hace necesario repensar la política desde una nueva visión de las relaciones de la naturaleza, la cultura y la tecnología; y la sitúa en un norte de disolución del poder de una minoría privilegiada, acción cultivada por los movimientos sociales que se cobijan bajo su follaje; un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34. Arte y poder (Paulina Rivero Weber).Luis Enrique De Santiago Guervós - 2004 - Dianoia 53:138-142.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Experiencia y comprensión: Modelo de la hermenéutica del concepto.Luis Enrique De Santiago Guervós - 1997 - Analogía Filosófica 11 (2):145-164.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  36
    Platón en la caverna: una lectura peirceana del mito.Ramon Vilà Vernis - 2009 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14:241-255.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    Subestimada Dimensión Institucional de Los Derechos Sociales.David Vila Viñas - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:293-299.
    Reseña a Klinenberg, Eric. Palacios del pueblo. Políticas para una sociedad más igualitaria.(P. Zumalacárregui, trad.). Madrid: Capitán Swing, 2021, 293 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  54
    El siglo XXI: Nueva edad en la historia de la filosofía en tanto diálogo mundial entre tradiciones filosóficas.Enrique Dussel - 2010 - Signos Filosóficos 12 (23):119-140.
    El artículo sostiene las siguientes tesis: 1) Es necesario afirmar que la humanidad ha expresado desde siempre ciertos núcleos problemáticos universales que se observan en todas las culturas. 2) La existencia de las respuestas racionales a esos núcleos se expresan en forma de narraciones míticas. 3)..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39. Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la salud y la enfermedad.Enrique Saforcada - 2012 - Revista Aletheia 37:7-22.
    En este artículo se caracterizan los paradigmas vigentes en Salud Pública, centrándose en el paradigma de salud comunitaria. Al mismo tiempo se postula que siendo este un perfil de concepciones y prácticas de reciente emergencia es necesario un proceso de construcción mancomunada con la comunidad de..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  65
    A survey of parallel distributed genetic algorithms.Enrique Alba & José M. Troya - 1999 - Complexity 4 (4):31-52.
  41. El Principio de Utilidad. Un Principio Peligroso‖.Enrique Bocardo - 2005 - Astrolabio 1:1-31.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Los espectáculos del anfiteatro en san Agustín y sus implicaciones espirituales.Enrique A. Eguiarte Bendímez - 2012 - Augustinus 57 (224):75-97.
    En el presente artículo se presentan los espectáculos del anfiteatro tal y como aparecen en las obras de san Agustín, poniendo de manifiesto las diversas implicaciones y significados que para él tiene el anfiteatro, particularmente lo relativo a quienes llenan esos lugares y a la valoración que le merecen a san Agustín los espectáculos ahí desarrollados. Posteriormente se habla de la figura de los gladiadores, lo que representan para san Agustín, y de la utilización catequética en sus sermones.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    Crisis Actual Como Posibilidad Existencial Para Retomar la Pregunta Por El Ser.Edgar Enrique Velásquez Camelo - 2020 - Metanoia 5:131-156.
    La pregunta por el sentido general del ser emerge, en situaciones críticas, como una indagación noética y existencial que descubre la condición finita y vulnerable del ser ahí. La pandemia Covid19 se ha convertido en el contexto social la oportunidad para pensar en la importancia del cuidado en donde, a raíz del confinamiento y el aislamiento preventivo, se ha modificado de forma infranqueable los ritmos de vida. La rapidación del mundo social de producción y consumo ha constituido el modus vivendi-operandi (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Evagrio Pôntico en los catàlogos de varones ilustres.Enrique Contreras - 1986 - Salmanticensis 33 (3):333-343.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    La "Filosofía de la Liberación" en Argentina.Enrique D. Dussel - 1976 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 3:361-366.
  46.  13
    Figuras y esencia de la melancolía: una reflexión a partir de S. Kierkegaard.Ángel Enrique GarridoMaturano - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42:43-63.
    El artículo realiza un análisis fenomenológico de la melancolía a partir del pensamiento de S. Kierkegaard. Distingue una figura estética, una religiosa y una metafísica del fenómeno y elucida el significado de cada una y el vínculo existente entre todas ellas. Además analiza en cada figura la experiencia de la ausencia del ser como sentido y del tiempo como presente como esencia de la melancolía. Finalmente determina en qué medida la fe representa una “cura” de la melancolía, pero en qué (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  22
    GADAMER, H. G.: El inicio de la filosofía occidental.Enrique Pradas García - 1997 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 31:238.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    La alegría de ser nada.Ángel Enrique Garrido-Maturano - 2021 - Franciscanum 63 (175):1-19.
    El artículo analiza el discurso de S. Kierkegaard “Todo buen don y toda dádiva perfecta viene de arriba” y lo articula con otros dos Discursos edificantes. La articulación procura, primero, elucidar por qué el sí mismo auténtico es aquel que asume que no puede nada. Segundo, muestra silencio, obediencia y alegría como las actitudes fundamentales sobre cuya base el sí mismo auténtico es en el mundo y caracteriza la fe originaria implícita en ellas como su condición de posibilidad. Finalmente, explicita (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Juan Luis Vives : works and days.Enrique González González - 2008 - In Charles Fantazzi (ed.), A companion to Juan Luis Vives. Boston: Brill.
  50.  24
    El desvanecimiento del sujeto y la reinvención de las identidades colectivas en la era de la complejidad ambiental.Enrique Leff - 2010 - Polis 9 (27):151-197.
    Este texto intenta una desconstrucción del sujeto que derivó en el individualismo metodológico de la ciencia y llevó a la objetivación de la naturaleza en la construcción de la racionalidad de la modernidad. El sujeto autoconsciente, agente de la producción de un mundo objetivado va despojándose de su mítica libertad originaria y convirtiéndose en un efecto-sujeto: en un ente configurado y determinado por las estructuras objetivas y los órdenes de racionalidad de la modernidad. Ni el sujeto trascendental del idealismo filosófico, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969