Results for 'ESTRUCTURALISMO METATEÓRICO'

160 found
Order:
  1. El estructuralismo metateórico.Carlos Ulises Moulines - 2006 - Universitas Philosophica 46:13-26.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El estructuralismo metateórico.C. Ulises Moulines - 2006 - Universitas Philosophica 46:13-25.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La capacidad unificadora de las teorías científicas. Una propuesta alternativa desde el estructuralismo metateórico al enfoque kitchereano de patrones explicativos.Daniel Blanco, Santiago Ginnobili & Pablo Lorenzano - 2019 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 34 (1):111-131.
    Resumen: La capacidad unificadora de una teoría científica es un rasgo usualmente contemplado a la hora de evaluar su adecuación. Kitcher ha elucidado satisfactoriamente tal noción mediante su enfoque de los patrones explicativos. Sin embargo, su perspectiva adolece de ciertas carencias. Concretamente, sostendremos que el requisito de rigurosidad de los patrones para evaluar la capacidad unificadora debe ser repensado, pues atenta contra la heterogeneidad característica de las diferentes aplicaciones de teorías unificadoras. A su vez, mostraremos cómo estas dificultades bien pueden (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  17
    Claude Lévi-Strauss y el estructuralismo metateórico sneedeano.Juan Manuel Jaramillo - 2012 - Agora 31 (2).
    El objeto de este artículo es mostrar las similitudes que existen entre el estructuralismo metateórico sneedeano y la que considero es la propuesta teórica más desarrollada del estructuralismo francés, la teoría antropológica de Claude Lévi-Strauss, en particular, su teoría de los sistemas elementales de parentesco. Aunque entre el estructuralismo francés de Lévi-Strauss y el estructuralismo metateórico sneedeano sólo existe, como diría Wittgenstein, un “aire de familia”, sin embargo, quiero mostrar que gracias al trabajo algebraico (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  16
    Contenido empírico y justificación teórica en el estructuralismo metateórico.José Orlando Morales & Leonardo Cárdenas Castañeda - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (1):61-81.
    En la concepción estructuralista de teoría científica se afirma que sus tesis son neutrales respecto a compromisos epistemológicos, puesto que su análisis es estructural (Diederich, 1996). En el presente texto nos proponemos mostrar que no existe tal neutralidad epistemológica en una de las piezas clave del estructuralismo metateórico, nos referimos a la noción “aplicaciones intencionales”, y que de lo anterior se deriva un compromiso epistémico relacionado con la justificación de teorías científicas, según el cual, la ciencia es una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Modelo de Déficit en Comunicación Pública de la Ciencia: miradas desde el estructuralismo metateórico.Marcelo Rodríguez & Leandro Giri - 2022 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 13 (1):57-74.
    Desde finales de la década de 1980 aparece como una constante en las teorizaciones de la Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (CPCT) y en el campo CTS en general un constructo denominado por Brian Wynne el “Modelo del Déficit” (MD), consistente en asumir como premisa la ignorancia del público general en temas de ciencia y tecnología. Martin Bauer asegura que la evolución de los paradigmas de la CPCT en las décadas siguientes respondió a sucesivos intentos de alejarse (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    Retículos teóricos y el análisis de conceptos formales, herramientas para el estructuralismo metateórico.Mariana Espinosa Aldama & Mario Casanueva López - 2023 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 38 (1):45-66.
    Proponemos aprovechar las metodologías computacionales del análisis de conceptos formales para representar y estudiar la estructura conceptual de las teorías axiomatizadas. Este ejercicio se practicó al comparar los atributos de más de 44 modelos teóricos de teorías del espacio-tiempo y la gravitación. Los retículos pueden explorarse en visualizaciones interactivas conocidas como macroscopios que resaltan relaciones de especialización y teorización, ordenamientos jerárquicos, agrupaciones y clases de componentes. En este texto ejemplificamos con la reconstrucción de la mecánica clásica de partículas, las teorías (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  27
    (1 other version)Realismo Estructural y Estructualismo Metateórico.Juan Manuel Jaramillo Uribe - 2014 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 50:171-193.
    El realismo estructural, como respuesta a la crítica de la llamada “metainducción pesimista”, postula la persistencia de la estructura matemática de las teorías en algunos casos cuando se producen cambios en la evolución de éstas, de tal modo que el éxito de las teorías posteriores se explica por la retención estructural de las teorías anteriores. Aunque en el estructuralismo metateórico no existe un punto de vista monolítico con relación al debate realismo/anti-realismo, en este trabajo se analizarán y discutirán, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La teoría de la selección natural. Una exploración metacientífica.Santiago Ginnobili - 2018 - Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
    Este libro analiza y reconstruye una de las teorías científicas que más discusiones han provocado en el ámbito de la biología, de la filosofía y de la sociedad: la teoría de la selección natural. Esta teoría, que ocupa un lugar central en la biología evolutiva, se encuentra en el centro de la revolución darwiniana, uno de los cambios más radicales ocurridos en la historia de la ciencia y, sin dudas, uno de los que más consecuencias han tenido sobre la ciencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  10. La inconmensurabilidad empírica entre la teoría de la selección natural darwiniana y el diseño inteligente de la teología natural.Santiago Ginnobili - 2014 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 29 (3):375–394.
    Suele señalarse la fuerte influencia que la teología natural tuvo sobre Darwin en su conceptualización del fenómeno de la adaptación. La teoría de la selección natural explicaría el mismo fenómeno que los teólogos naturales querían explicar: la adaptación. Recientemente ha sido señalado, sin embargo, que la forma darwiniana de conceptualizar la adaptación es novedosa. Las adaptaciones de la teología natural presupondrían la idea de que los organismos existen para la realización y manutención del equilibrio natural establecido por el creador. El (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  11. Reconstrucción estructuralista de la teoría de la selección natural.Santiago Ginnobili - 2012 - Agora 31 (2):143-169.
    Aunque parece una teoría relativamente simple, la teoría de la selección natural ha traído muchas discusiones al respecto de su reconstrucción. En particular, los autores han tenido dificultades a la hora de elucidar el concepto de aptitud (fitness) adecuadamente. El punto de vista de este trabajo consiste en que para entender adecuadamente esta cuestión, y además, para dar cuenta de manera adecuada de las explicaciones seleccionistas, tanto las dadas por Darwin como sus aplicaciones más actuales, es necesario a la hora (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  12. Función como concepto teórico.Santiago Ginnobili - 2011 - Scientiae Studia 9 (4):847-880.
    En este artículo, se pretende brindar una nueva perspectiva al respecto de la atribución de funciones en biología. La idea consiste en considerar que los conceptos funcionales son conceptos primitivos de una teoría científica, tal como desarrollada por Darwin en sus textos sobre la fecundación cruzada. Intentaré mostrar que teorías, que hacen ese uso de los conceptos funcionales, tienen características sintomáticas de teorías consideradas habitualmente genuinas y compararé mi enfoque con otros alternativos acerca de las funciones. En la reconstrucción, se (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  13. Explicar y contrastar.Santiago Ginnobili & Christián Carman - 2016 - Critica 48 (142):57-86.
    Resumen: Usualmente se ha asumido que una única distinción puede dar cuenta del rol que cumplen los conceptos en una teoría respecto de la contrastación y respecto de la explicación. Intentaremos mostrar que esta asunción es incorrecta. Por una parte, no hay razones para considerar que esta coincidencia deba darse, y por otra, como se intentará mostrar a partir de varios ejemplos, de hecho, no se da. La base de contrastación de una teoría no tiene por qué coincidir con el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  14.  17
    El enfoque intencional en las ciencias sociales: Una mirada estructuralista de las teorías científicas intencionales.Juan Manuel Jaramillo Uribe - 2020 - Praxis Filosófica 50:141-160.
    Frente a los distintos modelos de explicación en las ciencias (nomológico-deductivo, genético, teleológico, disposicional…) la explicación intencional tiene especial relevancia en las ciencias sociales y en la explicación/predicción del comportamiento de algunas entidades artefactuales. Dicha explicación permite diferenciar las ciencias sociales de las naturales. En este escrito se propone presentar, en el contexto de la concepción del estructuralismo metateórico, dicha explicación intencional y presentar algunos casos de su aplicación en teorías como la Teoría de elección racional, la teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. (1 other version)Cuatro tipos de desarrollo teórico en las ciencias empíricas.C. Moulines - 2011 - Metatheoria 1 (2):11-27.
    En este artículo se arguye que pueden distinguirse cuatro tipos fundamentales de estructuras diacrónicas en la ciencia y que estos cuatro tipos pueden representarse formalmente mediante una versión refinada del aparato del estructuralismo metateórico. Los cuatro tipos pueden describirse como: cristalización, evolución teórica, incrustación y suplantación con inconmensurabilidad . Ellos se elucidan primeramente en términos intuitivos, informales, y se sugieren algunos ejemplos históricos . En la segunda parte del ensayo, los cuatro tipos se caracterizan formalmente en términos estructuralistas; (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  16.  19
    Hacia una filosofía comprehensiva de las teorías científicas.Juan Manuel Jaramillo - 2019 - Perspectivas 3 (2):167-186.
    El nacimiento de la filosofía de la ciencia profesional coincide con el desarrollo de la filosofía analítica y como ésta adopta el método del análisis lógico. Dicho análisis, en el caso de la filosofía de la ciencia, se circunscribe fundamentalmente a la elucidación lógica de la estructura interna de las teorías y de sus relaciones interteóricas inmediatas. Esta propuesta tuvo numerosas críticas, que llevaron a una nueva arquitectónica para la ciencia: la del estructuralismo metateórico. En ella se propone (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  17
    Teorías de partículas. Esbozo de una reconstrucción estructuralista.Joseph D. Sneed - 2020 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 11 (1):33-52.
    Particle theories intend to describe the fundamental constituents from which all matter is constructed and the interactions among them. These constituents include atoms and molecules as well as their subatomic constituents, nuclei and their component parts including elementary particles. We consider an alternative to the usual particle theories, but dealing with the same phenomena. We call these theories ‘QT’s’. This is an attempt to provide a formal description of the essential features of elementary particle theories within the framework of metatheoretical (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Leyes, modelos y teorías en biología.Pablo Lorenzano - 2019 - Perspectivas 3 (2):55-88.
    Tres conceptos metacientíficos objeto de análisis filosófico son los de ley, modelo y teoría. El objetivo de este artículo es presentar la elucidación de estos conceptos, y de sus relaciones, hecha dentro del marco del Estructuralismo Metateórico o Sneediano (BALZER; MOULINES & SNEED, 1987), y de su aplicación a un caso del ámbito de la Biología: la Genética Clásica. El análisis realizado posibilitará fundamentar, en contra de lo que sostienen algunos filósofos de la ciencia en general y de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    Philosophical paradigms: Is It Possible to Work Kuhnian in Philosophy?Federico Nahuel Bernabé & Santiago Ginnobili - 2024 - Análisis Filosófico 44 (Especial):63-74.
    It is often assumed that analytic philosophy cannot be treated in a Kuhnian way, since what characterizes philosophical practice is not a disciplinary matrix with paradigmatic exemplars of theoretical and empirical problem solving. We propose to challenge this assumption by arguing that at least in some areas of analytic philosophy one can find disciplinary matrices in the Kuhnian sense and, above all, exemplary cases that give rise to a metatheoretical problem-solving program. In particular, we will focus on meta-theoretical structuralism and (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  30
    El estatus fáctico de la cladística: aportes desde una reconstrucción estructuralista.Ariel Jonathan Roffé - 2020 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 11 (1):53-72.
    The present work analyzes the controversy within biological systematics regarding the status of cladistics. The use of the parsimony method for phylogenetic reconstruction has been defended by appealing to a methodological principle of simplicity, as well as to empirical principles that external to systematics. I propose new kind of approach, which consists in considering it an empirical theory, thus justifying its application by its empirical success. To defend this point, a formal structuralist reconstruction of cladistics will be provided, which will (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. (1 other version)Fitness ecológico.Santiago Ginnobili - 2013 - Contrastes. Revista Internacional de Filosofía: Suplemento 18:83-97.
    Existe un acuerdo relativo en la necesidad de distinguir dos usos del término «fitness»: el ecológico y el de la genética de poblaciones. Algunos consideran que el segundo ha venido a reemplazar al primero. Otros que el fitness ecológico tiene cierta capacidad explicativa de la que el segundo carece. Estos últimos autores han intentado dar respuesta a cómo es que el fitness ecológico se relaciona con las propiedades particulares de los organismos, siendo estas tan heterogéneas. En este trabajo intentaré dar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La teoría de la selección natural darwiniana (The Darwinian Theory of Natural Selection).Santiago Ginnobili - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 25 (1):37-58.
    RESUMEN: El tema de este trabajo es la reconstrucción de la teoría de la selección natural darwiniana. Me propongo esbozar la ley fundamental de esta teoría de manera informal a partir de sus aplicaciones en El origen de las especies de Darwin y presentar sus conceptos fundamentales. Presentaré la red teórica de leyes especiales que surgen de la especialización de esta ley fundamental. Supondré el estructuralismo como marco metateórico. Señalaré también algunas consecuencias que mi propuesta tiene sobre ciertas (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   34 citations  
  23.  17
    Del estructuralismo, y la condición postestructuralista en Deleuze, inversor del platonismo.Manuel Altamirano - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (2):89-117.
    Focalizando en la segunda etapa de producción de Gilles Deleuze, especialmente en su empresa de inversión del platonismo, mostraremos por qué es importante la estructura, sus condiciones y funcionamiento, y qué impacto tiene esta caracterización para conceptos centrales como los de identidad o diferencia. Así podremos comprender el carácter idealista de la filosofía de Deleuze, aunque un idealismo diferente al de Platón. Consideraremos también el dominio de lo “problemático”, y “el juego ideal”. Repasaremos los seis criterios necesarios de lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Estructuralismo, ficcionalismo, y la aplicabilidad de las matemáticas en ciencia.Manuel Barrantes - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (1):7-34.
    “Structuralism, Fictionalism, and the Applicability of Mathematics in Science”. This article has two objectives. The first one is to review some of the most important questions in the contemporary philosophy of mathematics: What is the nature of mathematical objects? How do we acquire knowledge about these objects? Should mathematical statements be interpreted differently than ordinary ones? And, finally, how can we explain the applicability of mathematics in science? The debate that guides these reflections is the one between mathematical realism and (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  18
    El estructuralismo filosófico y los fundamentos de las matemáticas: el debate Hellman-Awodey.Luz Victoria De La Pava & Edgar Fernando Gálvez - 2018 - Praxis Filosófica 45:197-218.
    En el marco de la filosofía de las matemáticas contemporáneas, Hellman y Awodey sostienen un debate acerca del rol de la Teoría de Conjuntos de Zermelo-Fraenkel (ZF) y la Teoría de Categorías (TCat) en la perspectiva de una buena fundamentación estructuralista para las matemáticas. Según Hellman, ni ZF ni TCat constituyen un buen marco fundacional para las matemáticas; sin embargo, su punto central en este debate es que TCat no logra una autonomía, en sentido fuerte, respecto a ZF, y, además, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El estatus metateórico de ZFEL.Ariel Jonathan Roffé & Santiago Ginnobili - 2019 - Humanities Journal of Valparaiso 14:57-73.
    En un libro reciente McShea y Brandon defienden que la diversidad y la complejidad de la vida se explican, principalmente, por la acción de un principio que llaman “la ley evolutiva de fuerzas cero” o “ZFEL”. Tal principio actuaría de un modo implícito por detrás de muchas explicaciones de la biología, pero nunca habría sido explicitado. Asumiendo que esta idea es interesante, y que los autores en cuestión tienen razón, discutiremos el modo metateórico en que presentan dicho principio, como (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  18
    Tratado metateórico de las teorías científicas.Jesús Padilla Gálvez - 2000 - Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
    En la ’metateoría de las teorías científicas’ se exhibe una especie de catálogo de los problemas más destacados de la filosofía de la ciencia. La metateoría científica analiza la teoría de las formas con las que opera el lenguaje científico. Así pues, es una teoría descriptiva de determinadas estructuras científicas. En esta monografía analizamos la metateoría de la ciencia, el papel que juegan los condicionales contrafácticos en las teorías científicas, los problemas vinculados a los términos teóricos, el análisis de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    Tras Las Huellas Del Estructuralismo. El Estructuralismo Como Campo de Tensiones.Rodrigo Martín Steimberg - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:245-262.
    En el presente trabajo, utilizaremos el concepto althusseriano de problemática para repensar al estructuralismo. Nuestra pregunta será: ¿cómo comprender al estructuralismo? ¿Cómo indicar sus límites cuando se trató de un conjunto de propuestas teóricas que atravesó disciplinas, que sufrió cruces con diversas teorías y cuyas premisas nunca fueron establecidas con claridad? A partir del concepto de problemática, desarrollado por Althusser fundamentalmente en La revolución teórica de Marx, se nos abrirá la posibilidad de interrogar al conjunto de propuestas teóricas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  2
    La carne, entre “estructuralismo” y literatura.Agustin Colombo - 2024 - Isegoría 70:1363.
    En Las confesiones de la carne Foucault define la carne cristiana como una experiencia histórica en la que se desarrollan prácticas en función de las cuales los individuos pueden modificarse a sí mismos. ¿Sobre la base de qué elementos Foucault construye este enfoque de la carne cristiana? Nuestra hipótesis es que la definición de la carne como una “experiencia” supone una articulación entre algunas nociones propias del estructuralismo —estructura y sistema— y el enfoque de la “experiencia interior” elaborado por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  29
    Ventajas y tensiones en la perspectiva del Estructuralismo Empirista.Bruno Borge & Susana Lucero - 2018 - Revista de Filosofía 43 (2):315-338.
    En el presente trabajo analizamos críticamente el modo en que el Estructuralismo Empirista de van Fraassen caracteriza la relación de representación entre las teorías y los fenómenos. Nuestro objetivo es ofrecer argumentos que destaquen el papel del objeto en la construcción de modelos de datos. Asimismo, nos proponemos mostrar que la opción metodológica sugerida en su obra reciente resulta insuficiente para recuperar un vínculo plausible entre los modelos de datos y los fenómenos.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  19
    Conciencia colectiva: del estructuralismo marxista al biopragmatismo.Angélica María Rodríguez Ortiz - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (119):153-173.
    Las teorías contemporáneas sobre la conciencia colectiva se enfocan desde dos extremos opuestos: estructuralismo y emergentismo. El estructuralismo marxista centra su definición de conciencia colectiva desde el externalismo; teorías que someten la conciencia individual a la construcción social, que termina por someter el “yo” al “nosotros”. De otra parte, el emergentismo searleano propone hablar de una intencionalidad y una conciencia colectiva del “nosotros” en la mente de cada individuo, cuya ontología es biológica. Una propuesta naturalista que permite reconocer (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Estructuralismo y Psicoanálisis: dos enfoques complementarios de lo humano.A. -B. Espina Barrio - 1990 - Ciudad de Dios 203 (2):439-450.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  51
    (1 other version)Empirismo, Estructuralismo y Cambio Científico.Susana Lucero - 2008 - Principia 12 (1):87-96.
    http://dx.doi.org/10.5007/1808-1711.2008v12n1p87 In the last decades there was a structural turn in the classic debate between scientific realists and antirealists with empiricist orientation. Two main arguments support the realist conception: the ‘No Miracle Argument’ and the thesis of continuity. The thesis of continuity states that some parts of a theory are retained when a scientific change takes place. In a current famous article, J. Worrall (1989) defends the continuity argument by stating that what is preserved in the succession of two empirically (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    El estructuralismo de Althusser.Armando Segura - 1976 - Barcelona: Dirosa.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Humanismo, estructuralismo y marxismo: Sartre, Althusser, Marx.Núñez Tenorio & R. J. - 1976 - Caracas: Ediciones de la Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela.
  36.  12
    El estructuralismo.Guillermo Francovich - 1973 - [Buenos Aires]: Plus Ultra.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. (1 other version)Contribuciones desde el post-estructuralismo lacaniano al debate epistemológico sobre la objetividad y la neutralidad valorativa.Hernán Fair - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 63 (3):35-63.
    En este trabajo se intenta elaborar una indagación epistemológica crítica que contribuya a enriquecer al debate sobre la posibilidad o imposibilidad de abordar los fenómenos de las ciencias sociales y humanísticas de una manera neutral y/o objetiva.. A partir de un enfoque centrado en la teoría post-estructuralista francesa y, más específicamente, en los aportes brindados por el psicoanálisis lacaniano, se concluirá que el psicoanálisis, en su vertiente lacaniana, y retomado de un modo distinto por otros autores, como Zizek, ha mostrado (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    ?Estructuralismo en la filosofía del derecho?Vladimiro Lamsdorff-Galagane - 1969 - Santiago de Compostela,: Porto.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Estructuralismo y antihumanismo.Víctor Li Carrillo - 1968 - Caracas,: Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  20
    La fenomenología como estructuralismo genético natural.Carlos Belvedere - 2006 - Enfoques 18 (1-2):19-26.
    Very often, phenomenology has been presented as opposed to structuralism. We aim to contest that opposition. We will argue that Husserl has influenced on structuralism in the early 20th century, and that phenomenolgy shows itself as a neither a global (trivial) nor a methodic struc-turalism. Indeed,..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  31
    Dimensiones políticas de la deconstrucción: un análisis político de la discusión de Jacques Derrida con la fenomenología y el estructuralismo.Emmanuel Biset - 2009 - Tópicos 18:0-0.
    This article aims at making a contribution within the framework of the new and renowned interest for Jacques Derrida's political thinking. The main objective is to clarify some specific contributions made to the discussion Derrida holds between phenomenology and structuralism. With this in mind, two central dimensions to think politics, found in the earliest texts of the author, are presented: on the one hand, by the discussion of a traditional definition of philosophy, exemplified here with phenomenology, a construction of a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Lordon, Fréderic (2018), La sociedad de los afectos: por un estructuralismo de las pasiones.Juan Franco Vidal - 2021 - Páginas de Filosofía 21 (24):112-122.
    Se trata de una reseña del libro de Lordon, Fréderic, La sociedad de los afectos: por un estructuralismo de las pasiones. Buenos Aires, Adriana Hidalgo editora, 360 páginas. ARK: ark:/s18537960/sejo0udld.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  30
    El Esquema Metateórico de Ritzer desde la Metodología de los Programas de Investigación.Ulises Toledo-Nickels - 2008 - Cinta de Moebio 33:204-218.
    El presente artículo postula que la Metodología de los Programas de Investigación esclarece la racionalidad del conocimiento científico-social dando cuenta adecuada del carácter plural de las teorías. Cada programa de investigación progresa si desarrolla más contenido teórico y empírico que sus comp..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44.  7
    El Esquema Metateórico de Ritzer desde la Metodología de los Programas de Investigación.Ulises Toledo Nickels - 2008 - Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales 33:4.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Aporías del estructuralismo.George Uscatescu - 1971 - Madrid,: Instituto de Estudios Políticos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    El problema formas/vida y el estructuralismo vitalista de Jakob von Uexküll.Juan Manuel Heredia - 2021 - Tópicos 41:92-116.
    El artículo analiza el sentido histórico-conceptual que asume la teoría de Jacob von Uexküll sobre el fondo del problema formas/vida que se despliega en la filosofía continental de principios del siglo XX. Para ello, en primer lugar, reconstruye la configuración epistemológica que presenta el pensamiento biológico entre 1890-1920, e introduce las tesis neovitalistas de Hans Driesch. En segundo lugar, analiza la emergencia de las metafísicas vitalistas de Henri Bergson y de Georg Simmel, y plantea el problema de la contradicción entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Derecho y Estructuralismo: algo de lo que es preciso hablar en voz alta.Marina Gorali - 2015 - Revista Digital de Carrera Docente Facultad de Derecho UBA:30-43.
    ¿Qué relación hay entre derecho y lenguaje? Y ¿entre lenguaje y ley? ¿Cómo se inicia la serie de la juridicidad? ¿Qué la posibilita? Una característica hace de lo humano algo aparte de lo vivo: la palabra. El presente trabajo pretende recorrer parte de esta huella, intentando repensar allí la centralidad del lenguaje en la estructuración misma de la juridicidad. Volverse al lenguaje es, en definitiva –como señala P. Sneh– un gesto político.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  81
    Datos, fenómenos y representación: sobre el estructuralismo empirista de van Fraassen.José Luis Rolleri - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):137-149.
    En este escrito se analizan ciertos conceptos del estructuralismo empirista de Bas van Fraassen, en particular, el de representación, para intentar una crítica a su posición con respecto al vínculo entre los modelos de las teorías y, en última instancia, el mundo físico por medio de los modelos de datos, a los cuales van Fraassen les adjudica el papel de representantes de los fenómenos. Al final se delinea, a muy grandes rasgos, una alternativa conceptualista.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Marxismo y estructuralismo en la antropologia de Maurice Godelier.Jl Izquieta - 1986 - Estudios Filosóficos 35 (99):295-334.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La Ubicación Metodológica Del Estructuralismo Metacientífico.C. Ulises Moulines - 2002 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 37 (79):237-252.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 160