La carne, entre “estructuralismo” y literatura

Isegoría 70:1363 (2024)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En Las confesiones de la carne Foucault define la carne cristiana como una experiencia histórica en la que se desarrollan prácticas en función de las cuales los individuos pueden modificarse a sí mismos. ¿Sobre la base de qué elementos Foucault construye este enfoque de la carne cristiana? Nuestra hipótesis es que la definición de la carne como una “experiencia” supone una articulación entre algunas nociones propias del estructuralismo —estructura y sistema— y el enfoque de la “experiencia interior” elaborado por Georges Bataille. De este modo, la carne reedita los intentos de elaboración conceptual de la “experiencia” que Foucault había desplegado en los años sesenta. Sin embargo, al definir a la carne como una experiencia de transformación de sí mismo, Foucault introduce una modificación notable respecto al estatus del sujeto. Dicha modificación suscita algunos interrogantes que, a nuestro juicio, permanecen aún abiertos.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,795

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El quiasmo no ontológico de la carne. El enfoque de la subjetividad en las investigaciones tardías de Michel Foucault y su relación con Merleau-Ponty.Agustín Colombo - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (2):269-285.

Analytics

Added to PP
2024-10-30

Downloads
2 (#1,897,314)

6 months
2 (#1,693,059)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Agustin Colombo
University of Paris 8

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references