Results for 'Creencia en un Mundo Justo'

980 found
Order:
  1.  21
    She deserved it: Analysis of variables that influence the accountability of victims of sexual violence.Layanne Linhares & Ana Raquel Rosas Torres - 2021 - Acta Colombiana de Psicología 25 (1):218-229.
    This article aims to analyze the effect of the combination of the variables - victim characteristics, observer sex, Belief in a Just World, and ambivalent sexism - on sexual violence victim blaming. Three studies were conducted with university students, who were asked to answer some items on victim blaming, Belief in a Just World, and Ambivalent Sexism. The ANOVA and ANCOVA analyses have shown that the combination of these variables resulted in higher black and counter-normative victim blaming. The results confirmed (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  25
    Culpa sin trasgresión. Un análisis filosófico de la culpa del sobreviviente.Carlos Munoz-Serna & Carlos Patarroyo - 2023 - Ciudad de México: Lambda.
    ¿Qué es y cómo podemos explicar la culpa que sienten las personas por el hecho de haber sobrevivido a una situación mientras que otros no lo hicieron? ¿Cuáles son las razones y los mecanismos psicológicos que llevan a un individuo a culparse por un hecho en el que, lejos de poder ser considerado victimario, ha sido una víctima? En suma ¿Cómo podemos entender un fenómeno como el de la culpa del sobreviviente? En este libro, los autores Carlos Munoz-Serna y Carlos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. “Todas las gentes del mundo son hombres” El gran debate entre Fray Bartolomé de las Casas (1474-1566) y Juan Ginés de Sepúlveda (1490-1573). [REVIEW]Alfonso Maestre Sánchez - 2004 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 21:91-134.
    La primera mitad del siglo XVI es un momento trascendental en la historia de España. En efecto, no sólo es una época de transición del Medioevo a la Modernidad, sino que con ella asistimos a un “renacimiento” en todos los órdenes de la vida cultural, política, ideológica... En este tiempo –finales del siglo XV y mediados del XVI– los problemas del “descubrimiento”, “conquista” y “gobierno de las Indias” únicamente podían ser afrontados con pautas ideológicas heredadas de la Edad Media. El (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre: la religión a pesar de Auschwitz y una libertad sin Dios. El sentido y sinsentido del sufrimiento de las víctimas / PhD Dissertation / Antonia Tejeda Barros, UNED, Madrid, Spain.Antonia Tejeda Barros - 2023 - Dissertation, Uned, Department of Philosophy, Madrid, Spain
    (Spanish) RESUMEN: La libertad absoluta postulada por Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre, la Shoah y la creencia en un dios omnipotente, bueno y justo parecen contradecirse. La pregunta por el sentido del sufrimiento de las víctimas del Holocausto (la verdadera catástrofe, el mayor crimen contra la humanidad), simbolizado por Auschwitz, y como punto de inflexión en la historia, es terriblemente dolorosa y parece no tener una respuesta filosófica ni teológica. A mi juicio, es importantísimo distinguir entre las (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    El Origen Del Universo y la Existencia de Dios.Justo Aznar - 2016 - SCIO Revista de Filosofía 12:179-200.
    En este trabajo se plantea lo que un no-físico debería saber sobre la estructura de la materia, su origen y el desarrollo del Universo, para, sobre esa base científica, plantear una reflexión sobre cómo se inició nuestro Universo y en qué medida o no pudo participar en ese inicio un Dios creador. El trabajo se estructura en seis capítulos y una reflexión final. En el primero se aborda el estudio de las partículas más elementales que componen la materia; en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  23
    Un mundo moralizado: seguridad jurídica con normas justas.Thomas Pogge - 2024 - Araucaria 26 (55).
    Las sociedades más avanzadas de la actualidad se estructuran en torno a tres elementos normativos: el Estado de derecho, la satisfacción de las necesidades humanas básicas y la limitación de las desigualdades. Son elementos profundamente arraigados en la cultura, y se espera que los ciudadanos subordinen sus intereses y valores a un compromiso con el funcionamiento social justo y equitativo. Podría decirse que la supervivencia a largo plazo de la humanidad requiere un logro civilizatorio análogo en el plano global. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. ¿Puede el mundo desempeñar un papel epistémico en la justificación de la creencia?: Rorty, Davidson y Mc Dowell en debate.Daniel E. Kalpokas - 2004 - Revista Latinoamericana de Filosofia 30 (1):37-64.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. R. B. Braithwaite: ¿es la creencia religiosa un compromiso ético?Alberto Oya - 2019 - In José Manuel Chillón (ed.), Hombre y logos: antropología y comunicación. Editorial Fragua. pp. 105-113.
    La característica central del pensamiento filosófico del siglo XX (si más no, de la llamada a día de hoy 'filosofía analítica') ha sido el interés por el estudio del lenguaje. El lenguaje religioso no ha sido una excepción a este interés. Uno de los ejemplos más tempranos de esta preocupación por el estudio del lenguaje religioso es el análisis propuesto por R. B. Braithwaite en su "An Empiricist's View of the Nature of Religious Belief" (1955). Dicho muy brevemente, la idea (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    La racionalización del sufrimiento: una aproximación epistémica al problema evidencial del mal en el mundo.Rafael Miranda Rojas - 2024 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (2):97-114.
    Hay sufrimiento en el mundo, hay mal en el mundo. Existe evidencia de ambos. No todo sufrimiento parece ser con vistas a un bien mayor. Es decir, parece haber casos de mal gratuito o injustificado. El pasado 2 de febrero del 2024, observamos en Viña del Mar - Chile las trágicas consecuencias de un devastador incendio forestal, probablemente provocado intencionalmente por el ser humano. Ante escenarios de este tipo, el desafío epistémico para quienes creemos en Dios es preguntarnos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Creer en el mundo con el cristal actual-virtual, entre la ontología y los estudios de cine de Gilles Deleuze.Julián Ferreyra - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 26.
    Este artículo hace foco en el problema de la pérdida de la creencia del mundo, que Gilles Deleuze plantea en sus estudios sobre cine, a partir de uno de los temas ontológicos más perdurables en toda su obra: el par conceptual actual-virtual. Para ello, ponemos en relación la forma en la cual estos conceptos son expuestos y problematizados en Diferencia y repetición y cómo reaparecen en La imagen-movimiento (señalada por Deleuze como de carácter actual) y La imagen-tiempo (marcada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Mariátegui: un modelo para comprender y transformar el mundo de hoy. [REVIEW]José Ramón Fabelo Corzo - 1999 - Dialectica (Misc) 23 (32):164-167.
    Se trata de la reseña al libro de Emigdio Aquino "José Carlos Mariátegui y el problema nacional" (México, 1997). En el libro se ponen en evidencia que la vida y obra de Mariátegui y la manera en que enfrentó los problemas de su tiempo ofrecen lecciones paradigmáticas a todo aquel que hoy siga aferrado a la utopía de un mundo más justo. Tal vez el tema que más preocupó a Mariátegui haya sido, precisamente, el del problema nacional de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  39
    Antropología de las creencias: religión, simbolismo, irracionalidad.Carles Salazar - 2014 - Barcelona: Fragmenta Editorial.
    La creencia religiosa es una creencia «ordinaria» en un mundo o unos seres «extraordinarios». ¿Cuáles son los medios ordinarios que nos llevan a creer en la existencia de lo extraordinario? ¿Por qué creemos en lo que no entendemos? ¿Por qué tenemos creencias irracionales? Creencias irracionales no son creencias (necesariamente) falsas, sino contraintuitivas: son creencias que contradicen la idea de realidad que usamos en nuestra vida cotidiana. A partir de las aportaciones de las grandes voces de la antropología (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Templum En Un Mundo Globalizado: Entre la Secularización y El Nihilismo.Rita Šerpytytė - 2017 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 1 (2).
    Resumen: El artículo trata del concepto e imagen de templum y sus transformaciones en un mundo globalizado. El punto de arranque del análisis es la ambiguedad que puede ser revelada en el funcionamiento del concepto de lo sacrum. El concepto de profanación está directamente relacionado con el aspecto negativo de lo sacro. Así la ambiguedad del acto de profanación puede observarse en los casos de la conversión de los santuarios en «instituciones públicas» en el tiempo soviético. El análisis se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  23
    Aprender a vivir en un mundo emocionalizado. Una mirada a Hume.Julio Seoane Pinilla - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):311-327.
    Hoy vivimos en un mundo emocionalizado donde las discusiones éticas, políticas o culturales y estéticas se ofrecen siempre en forma de emociones (y se legitiman por ser sentimientos o afectos) y es difícil encontrar un espacio para la reflexión razonada. Creo que atender a la reflexión de Hume sobre la estética nos puede ayudar aquí, pues aunque comienza su conocido ensayo “Of the Standard of Taste” con la asunción de que sobre gustos nada hay escrito, Hume permite construir un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Cooperación en un mundo de egoístas.Amparo Gómez Rodríguez - 2003 - Laguna 13:85-99.
    En este artículo se examina la propuesta de R. Axelrod acerca de cómo emerge y se hace estable la cooperación en un modelo de Dilema del Prisionero reiterado, con la estrategia Toma y Daca y con jugadores egoístas racionales. Se demuestra que esta estrategia es efectiva para la cooperación si los jugadores ganan, o al menos si no pierden con su cooperación. Esto tiene como consecuencia una alteración del orden de pagos típico del Dilema del Prisionero, por lo que se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Nacionalismo en un mundo descentrado: El papel de los estados nacionales en la construcción del sujeto.Gonzalo Hernández Sanjorge - 2005 - A Parte Rei 41:15.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  17
    Actuar en un "mundo inteligible": una reflexión en torno al "imperativo categórico".Pedro Fernández Liria - 1993 - Endoxa 1 (2):303.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    Babel: Cine y comunicación en un mundo globalizado.Carmen Pereira Domínguez, Jordi Solé Blanch & Luis Fernando Valero Iglesias - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    En este artículo se presenta una propuesta formativa utilizando el cine como material cultural y fuente de conocimiento. Una película como Babel permite trabajar la globalización y la educación de la ciudadanía, con planteamientos que exigen un nuevo humanismo, una nueva relación interpersonal, conscientes de los problemas de comunicación, prejuicios y choques culturales derivados del desarrollo tecnológico. La película cuestiona esta existencia en un mundo global interrelacionado, evocando el viejo mito bíblico de la Torre de Babel haciendo énfasis en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  44
    La textura moral de la vida cotidiana.Juan Carlos Valderrama-Abenza - 2021 - Red de Investigaciones Filosóficas José Sanmartín Esplugues.
    Vivimos en un mundo poblado de significados. Eso hace que para nosotros estar en el mundo implique un modo muy específico de estar, que es comprensivamente. Nuestra incorporación al mundo no es a un complejo simplemente fáctico de realidades naturales y artificiales, sino a un mundo organizado, y es por eso, en cuanto tal, una incorporación simbólica también, intencional. Todo cuanto nos rodea vehicula estructuras de conocimiento —valores, creencias, normas, aspiraciones comunes…— que hacen que vivir la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  27
    Las perspectivas del comercio justo ante una globalización asimétrica y con crecientes desigualdades sociales.Roberto P. Guimarães - 2006 - Polis 13.
    El desafío más importante que enfrenta la humanidad en el nuevo milenio está puesto en la calidad del crecimiento económico (i.e., el aumento en los niveles de bienestar social y la reducción de desigualdades socioeconómicas), mucho más que su cantidad (i.e., el simple incremento del producto y de la riqueza económica). Desigualdades sociales, políticas y ambientales, particularmente la pobreza y la ausencia de oportunidades y de acceso a los recursos, contribuye a la desintegración social y es una de las principales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    Guerra de mundos. La apuesta multinaturalista de Bruno Latour.Eugenio Moya - 2006 - Isegoría 34:225-241.
    Es un tópico habitual de la crítica contemporánea pensar que la Ilustración generó sistemas de opresión sin precedentes debido a su creencia en una verdad externa y objetiva. En este sentido, en este artículo investigo si es posible plantear con toda legitimidad, tal y como defiende Latour, que uno de los muchos orígenes metafísicos de las guerras mundiales del siglo XX consiste en este extraño proceder con el cual Occidente intentó pacificar todo conflicto apelando a un único y racional (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. En un mundo tecnológico: Hacia Una ética reticular Y policéntrica.Jorge E. Linares & Ignacio Ayestarán - 2010 - Ludus Vitalis 18 (33):229-244.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  29
    figura del idiota en la filosofía de Gilles Deleuze, considerada a partir de sus fuentes.Axel Cherniavsky - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 82:49-62.
    En la vida cotidiana y el lenguaje corriente, muchas veces la idiotez remite a una falta de inteligencia o a un defecto del pensamiento. Se trata de una concepción que alcanzó gran precisión en la psiquiatría clásica y que no se halla totalmente ausente de la filosofía contemporánea. Sin embargo, a juicio de Deleuze y Guattari, el idiota constituye el personaje filosófico por excelencia. ¿En qué medida este personaje supone o permite construir una concepción alternativa de la idiotez? En realidad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    Filosofía y resistencia en un mundo globalizado.Jacobo Muñoz Veiga - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:19-26.
    El autor propone, una vez analizados algunos de los rasgos centrales del actual mundo globalizado, una nueva Ilustración, entendida como generalización de una cultura crítica cuyo objetivo último sea el de librarnos de la fatalidad biológica y social, de las constricciones de un entorno siempre irreflexivo y tiránico y de la compulsión a la inserción acrítica en lo dado, con la consiguiente reducción de la educación a mero aprendizaje de mecanismos de adaptación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25. La Educación en un Mundo" Desorganizado".Guillermina Tiramonti - 2006 - Quaestio: Revista de Estudos Em Educação 8 (2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    Meillassoux y Deleuze en torno a la inmanencia.Marcelo Antonelli - 2019 - Tópicos 38:27-55.
    Quentin Meillassoux es un filósofo francés que ha cobrado notoriedad a partir de la publicación de Après la finitude. Essai sur la nécessité de la contingence en 2006. Su obra se inscribe en el Realismo Especulativo, movimiento de reciente expansión en el campo filosófico contemporáneo que promueve una ontología realista. Además de reivindicar una filosofía materialista, Meillassoux defiende la inmanencia ya en su tesis doctoral L’inexistence divine y, especialmente, en el artículo “L’immanence: d’outre-monde”, donde afirma que una verdadera filosofía de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Subjetividad y valor en un mundo natural.Josep E. Corbi - 1998 - Teorema: International Journal of Philosophy 17 (2):25-44.
    I discuss, in this paper, the view of value that is associated with Humean motivational theories. I argue that these theories unjustifiably constrain the kind of element that may contribute to our motivational economy and, thereby, unduly reduce our capacity to recognize certain sources of value. To this purpose, I will examine some axiological experiences that, if I am right, are inaccessible to a Humean analysis of our motivational structure. I will insist, for instance, on a sense in which social (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Filosofía en un mundo global.Ignacio Ayestarán & Xabier Insausti (eds.) - 2008 - Rubí, Barcelona: Anthropos Editorial.
    Investigación interdisciplinar sobre el debate de la globalización desde una perspectiva filosófica y reflexiva a partir de dos hipótesis metodológicas: «Qué significa pensar dentro de la globalización y qué supone pensar la globalización». Para ello se exploran los problemas del ser humano dentro del creciente proceso de mundialización, así como algunas vías que conduzcan a posibles alternativas y soluciones en este nuevo contexto planetario.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. Diversidad cultural en un mundo globalizado.Carmen Llopis Pla - 2008 - Critica 58 (952):51-54.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  29
    Reseña de "Filosofía en un mundo global" de Ignacio AYESTERÁN, Xabier INSAUSTI y Rafael ÁGUILA (eds.).Álvaro García & Ignacio Ayesterán - 2009 - Utopía y Praxis Latinoamericana 14 (44):145-147.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  93
    Reconciliarse con Gaia en un mundo dominado por la razón tecnológica.Gloria Comesaña Santalices - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (51):127-140.
    Aunque construir el mundo humano implica violencia, hemos de reducir la depredación de la naturaleza y los riesgos de la industrialización y consumo masivos que amenazan con destruir totalmente nuestro soporte biótico. La necesidad de reconciliarnos con Gaia es imperativa, y para ello debemos const..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Actuar en un" mundo inteligible": una reflexión en torno al" imperativo categórico".Pedro Liria - 1993 - Endoxa 2:303-325.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Una ecología cristiana en un mundo insostenible.Álvaro Hernández Acevedo - 2018 - Franciscanum 60 (170):243-272.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Ciencia, responsabilidad cosmopolita y sostenibilidad en un mundo global.Ignacio Ayestarán - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (52):39-53.
    Este artículo explora las formas en las que podemos desarrollar la sostenibilidad y el conocimiento dentro de un marco general para nuevas estrategias y metodologías integradoras en un mundo global. Se argumenta que para este proceso es necesario superar la visión habitual de la responsabilidad a pa..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La tradición filosófica china en un mundo cosmopolita y multicultural: Perspectivas y análisis.Gabriel Terol & Filippo Costantini (eds.) - 2020 - San José, Costa Rica:
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Para un estudio de la justicia como valor (Revista Cubana de Ciencias Sociales).José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 38 (38/39):23-34.
    El estudio de la justicia como valor y del lugar que ella ocupa o debe ocupar dentro de la sociedad responde en estos momentos a una necesidad más práctica que teórica. Las reflexiones que aquí presentamos se enmarcan dentro de este contexto. Se refieren a algunos presupuestos teórico-metodológicos que necesitan ser tenidos en cuenta en el estudio de la justicia como valor, pero su móvil fundamental no está tanto en la teoría misma, como sí más allá de ella, en la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    México en un mundo unipolar... y diverso.Ana Covarrubias Velasco (ed.) - 2007 - México, D.F.: Colegio de México, Centro de Estudios Internacionales.
    Este libro identifica las tendencias generales de la pol tica internacional en la posguerra fr a, mira la regi n y algunas de las estrategias particulares de la pol tica exterior y econ mica de M xico. De esta forma contribuye a explicar la complejidad de los cambios y las continuidades en la pol tica internacional y en la mexicana.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Para un estudio de la justicia como valor.José Ramón Fabelo Corzo - 2009 - Dialectica (Misc) 41 (41):67-83.
    El estudio de la justicia como valor y del lugar que ella ocupa o debe ocupar dentro de la sociedad responde en estos momentos a una necesidad más práctica que teórica. Las reflexiones que aquí presentamos se enmarcan dentro de este contexto. Se refieren a algunos presupuestos teórico-metodológicos que necesitan ser tenidos en cuenta en el estudio de la justicia como valor, pero su móvil fundamental no está tanto en la teoría misma, como sí más allá de ella, en la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La relación médico-paciente en un mundo cambiante.F. Borrel - 2007 - Humanitas 15:1-22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  20
    Diet-ética: ¿consumo local o comercio justo?Ivar Hannikainen - 2009 - Isegoría 41:277-285.
    En su libro The Way We Eat, Peter Singer pretende concienciarnos sobre la ética del comer y los gastos ocultos, para el medioambiente y para los más pobres, de la dieta típica del primer mundo. A partir del análisis crítico de la industria alimentaria, presenta tres propuestas para el lector concienciado: el consumo local, el comercio justo y el vegetarianismo. A pesar de los beneficios ecológicos del consumo local, otras vías para proteger el medioambiente que no impiden el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  30
    La objetividad del azar en un mundo determinista.Sergio Martínez - 1990 - Critica 22 (65):3-21.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  32
    Contra la naturalidad del escepticismo acerca del mundo externo: Wittgenstein y el realismo epistémico.Diego A. Rodríguez-Téllez & Mauricio Zuluaga Cardona - 2023 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 67:65-87.
    Este trabajo cuestiona el supuesto carácter intuitivo o natural del escepticismo acerca del mundo externo. En §1 examinamos una versión del argumento escéptico que se sostiene a partir de dos principios: clausura del conocimiento e indiferencia. Para profundizar la postura que ha defendido Michael Williams, en §2 ofrecemos un examen novedoso de la argumentación escéptica cartesiana que nos permite establecer que en dos argumentos de esta estrategia argumentativa resulta claro que la presunta naturalidad que el escéptico reclama es falsa (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Desafíos y límites de la Ética Ambiental en un mundo superpoblado.Sandra Baquedano Jer - 2013 - Dilemata 11:39-51.
    Los desafíos de la Ética Ambiental en un mundo superpoblado, no buscan abogar forzosamente por un mayor control restrictivo de la natalidad, sino más bien por un autocontrol consciente del actual daño holístico. Se torna sustancial sondear la precaución que se ha de tener relativa al equilibrio en la adecuación entre el aumento de individuos que se podría conservar indefinidamente en el medio ambiente, de aquel que generaría un daño mayor. El que esta última tendencia autodestructiva haya llevado a (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  17
    Europa y Japón: socios con valores comunes en un mundo incierto.Maria Carmen Tirado Robles - 2023 - Araucaria 25 (53).
    En un escenario internacional cada vez más incierto, en el que todavía no se ha dejado atrás la pandemia de Covid-19, y hay que gestionar la ilegítima invasión rusa de Ucrania así como unas relaciones entre Estados Unidos y China cada vez más tensas, Europa y Japón han reafirmado sus vínculos históricos, económicos y políticos con dos acuerdos de asociación, uno de carácter económico y otro estratégico, en vigor desde 2019. El continente asiático se ha convertido además en el principal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    Identidad y representaciones en un mundo globalizado.Jorge Montealegre - 2007 - Polis 18.
    El cóndor es una presencia común que vuela y se posa en nuestro territorio mental, como parte de esa memoria simbólica que se alimenta por generaciones a través del relato oral. Estas imágenes –visuales y orales- se nos reiteran en el tiempo desde el relato inmemorial hasta las redes de comunicación del siglo XXI. En ese contexto, el cóndor -más como símbolo que como patrimonio natural tangible- concita una afinidad de miradas y de identificaciones adquiridas, que convergen en las piedras, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La justicia en un mundo globalizado.Juan Carlos Velasco - 2010 - Isegoría 43:349-362.
    [EN] In this article the question of cultural diversity as it appears in the perspective of a republican conception of citizenship is discussed within three steps: in a first step, the ambiguous sense of the notion «citizenship» and its recently accelerated evolution will be presented; in a second step, the general features of the neo-republican approach will be outlined; and finally, the chances offered by a relecture of the republican topics with regard to an integration of the plurality of cultures (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  47. Del simulacro antihumanista al hombre verdadero. Un asunto de conversión.Luis Gabriel Capelari - 2025 - SCIO Revista de Filosofía 27:195-218.
    La filosofía del siglo XX ha intentado pensar la figura de la alteridad y el justo respeto de las diferencias, acicateada por las experiencias históricas contemporáneas que violentaron al individuo y a su libertad. Sin embargo, la radicalización y exaltación de la otredad es correlativa a la disolución de la creencia en la naturaleza humana, trasmutada en “efecto” de procesos históricos. Bajo esta concepción, el hombre resulta ser un triste artificio. Esto ha sido impulsado por el pensamiento antihumanista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Justicia y seguridad jurídica en un mundo de leyes desbocadas.Eduardo García de Enterría - 1999 - Madrid: Civitas Book Publisher.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    El humanismo trágico de Gabriel Marcel: el ser humano en un mundo roto.Julia Urabayen Pérez - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:35-59.
    Este artículo presenta la filosofía de Marcel como una reflexión sobre el ser humano que es, en el fondo, una forma de humanismo. Es, no obstante, un humanismo trágico, una visión del ser humano como un ser digno que puede destruirse a sí mismo. Esta capacidad de envilecimiento es tal que ha llevado a los seres humanos a vivir en un mundo roto. Sin embargo, la descripción que Marcel realiza de la sociedad industrial occidentalizada no cae en el desanimo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  50.  23
    Un diálogo entre marxistas y liberales.Guillermo Lariguet - 2017 - Télos 21 (1):75-94.
    En esta nota crítica examino el libro de Fernando Lizárraga Marxistas y Liberales. Mis objetivos en la nota son tres. En primer lugar, ofrecer una reconstrucción descriptiva de los principales aspectos de la estructura y contenido del libro. Segundo, discutir brevemente tres cuestiones. Estas cuestiones son, primero, la naturaleza del diálogo entre marxistas y liberales desde la perspectiva del filósofo francés Louis Althusser. Segundo, la relación entre la fundamentación normativa de los principios de justicia y la cuestión empírica de su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 980