Results for 'Coccimiglio Crea'

168 found
Order:
  1.  7
    Il vero bene: la filosofia dell'educazione in Bernardino Telesio.Coccimiglio Crea & Maria Grazia - 2001 - Cosenza: Progetto 2000.
  2.  14
    Educational Research and Philosophy between Aisthesis and Téchne: A Dialogue with the Philosopher Pietro Montani.Cristina Coccimiglio - 2022 - ENCYCLOPAIDEIA 26 (63):95-101.
    This article stems from a dialogue with the philosopher Pietro Montani, starting from his studies in the field of aesthetics and the philosophy of technique and from the significance of some analyzes that prompt a critical debate also with the philosophy of education. The dialogue with the international scientific community and with the theories of authors such as Vygotskij, Benjamin, Kant, Lo Piparo, Gallese, Garroni, Stiegler, Ricoeur (to mention only the authors treated in this interview) makes these reflections extremely topical (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    The Limits of the Ideology of Efficiency in the Field of Education: Jacques Ellul and Simone Weil.Cristina Coccimiglio - 2023 - Philosophical Journal of Conflict and Violence 7 (2):148-159.
    This article investigates the topic of “violence” determined by technical ideology, dwelling on Jacques Ellul’s reflection on schools and universities. Ellul’s condemnation seems to foreshadow the knowledge crisis and the perversion requiring that educational systems be permeated by the assertion of the logic of efficiency, which results in sacrificing content and the ability to select, to verify sources, to elaborate divergent visions, asserting a self-referential reasoning that swallows differences and cancels “multiplicity” for the benefit of dogmatic interpretations. It may be (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    Verso un'ecologia del tecnologico: Jacques Ellul, filosofo della tecnica tra etica, estetica e politica.Cristina Coccimiglio - 2023 - Verona: Ombre corte.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  29
    Personality and vocational motivation : a study among Catholic seminarians in Italy employing the Big Five and the NIRO.Leslie J. Francis & Giuseppe Crea - 2019 - Review of Religious Research 61 (3):259-271.
    This paper tests the hypothesis that vocational motivation among Catholic seminarians is significantly correlated with their personality profile. Data provided by 170 seminarians in Italy who completed the New Indices of Religious Orientation and the Big Five Questionnaire demonstrated that: the intrinsic orientation is high among seminarians and positively correlated with conscientiousness; the extrinsic motivation is low among seminarians and negatively correlated with emotional stability; and that the quest orientation is quite high among seminarians, positively correlated with openness and negatively (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    Moral Disengagement and Generalized Social Trust as Mediators and Moderators of Rule-Respecting Behaviors During the COVID-19 Outbreak.Guido Alessandri, Lorenzo Filosa, Marie S. Tisak, Elisabetta Crocetti, Giuseppe Crea & Lorenzo Avanzi - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
  7. Cómo crea e innova el cerebro. Entorno físico y social.Hanna Damasio - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 77:60-63.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    Historia mundial creándose.Lothar Knauth & Ricardo Ávila Palafox (eds.) - 2010 - Guadalajara, Jalisco, México: Universidad de Guadalajara.
    Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    … et l’'me créa le rêve. Le traité Sur les songes de Synésios de Cyrène.Francesco Monticini - 2017 - Byzantinische Zeitschrift 110 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    Pinker, Steven: El instinto del lenguaje. Cómo crea el lenguaje la mente, Alianza, Madrid, 1995, 535 págs.José Machado - 1998 - Anuario Filosófico:626-627.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  32
    PURY, Albert de, Homme et animal Dieu les créa. Les animaux et l'Ancien TestamentPURY, Albert de, Homme et animal Dieu les créa. Les animaux et l'Ancien Testament.Lionel Ponton - 1994 - Laval Théologique et Philosophique 50 (3):664-664.
  12.  32
    BAKHTIN, Mikhail. Problemas da obra de Dostoiévski (Versão de 1929) [Problems of Dosto evsk y’s Crea tive Arts (1929 Edition)]. Traduçã o, notas e glossário de Sheila Grillo e Ekaterina Volkóva Américo [Translation, notes and glossary by Sheila Grillo and Ekaterina Vólkova Américo]. Ensaio introdutório de Sheila Grillo [Introductory Essay by Sheila Grillo]. 1a edição [1st edition]. São Paulo: Editora 34, 2022, 381p. [REVIEW]Paulo Rogério Stella - 2023 - Bakhtiniana 18 (1):161-170.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  42
    Traslaciones espaciales en “Puntero izquierdo” de Mario Benedetti y “No le crea” de Andrés Wood.David García-Reyes - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):65-74.
    The comparative analysis is a tool to decode the process of intertextual transfer of the story “Puntero izquierdo” by Mario Benedetti and his film adaptation in Andrés Wood’s Historias de fútbol. This paper shows the referential significance and the authorship of the literary text and the film text. The comparative work shows the process of transformation that takes place in a film adaptation from a different geographic and cultural space.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    Joseph Ratzinger, Au commencement, Dieu créa le Ciel et la Terre. Quatre sermons de carême à Munich sur la Création et la Chute. Traduction sous la direction d'Édouard Gagnon. [REVIEW]Olivier Depré - 1987 - Revue Philosophique De Louvain 85 (68):572-572.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    Studies on rituals in early greece - (I.S.) Lemos, (A.) tsingarida (edd.) Beyond the Polis. Rituals, rites, and cults in early and archaic greece (12th–6th centuries bc). (Études d'archéologie 15.) pp. 304, figs, b/w & colour ills, b/w & colour maps. Brussels: Crea-patrimoine, 2019. Paper, €80. Isbn: 978-2-96020292-2. [REVIEW]Xenia Charalambidou - 2020 - The Classical Review 70 (2):469-472.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El quijote: De la risa, la crueldad Y otros menesteres.Cardona Restrepo & Reinaldo Spitaletta - 2009 - Escritos 17 (38):200-223.
    Cervantes crea la novela moderna. Don Quijote y su contrapunto Sancho Panza atraviesan un universo pleno de aventuras y peripecias, y se convierten en dos personajes que, con las novedosas técnicas narrativas del escritor, mueven a la reflexión, a la risa, al llanto. La novela es un canto a la libertad, a la razón y la locura, y una concreción literaria de las utopías.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  37
    Présentation.Marie-Anne Lescourret - 2010 - Cités 44 (4):7.
    « Dieu créa l’homme à son image, à l’image de Dieu il le créa, homme et femme il les créa. » Genèse I, 27. « Voici le livret de la descendance d’Adam : Le jour ou Dieu créa Adam, il le fit à la ressemblance de Dieu. Homme et femme il les créa, il les bénit et leur donna le nom d’Homme, le jour où ils furent créés. » Genèse, V, 1-2.L’affaire serait donc d’une...
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  53
    A history of six ideas: an essay in aesthetics.Władysław Tatarkiewicz - 1980 - Hingham, MA: distribution for the U.S. and Canada, Kluwer Boston.
    The history of aesthetics, like the histories of other sciences, may be treated in a two-fold manner: as the history of the men who created the field of study, or as the history of the questions that have been raised and resolved in the course of its pursuit. The earlier History of Aesthetics (3 volumes, 1960-68, English-language edition 1970-74) by the author of the present book was a history of men, of writers and artists who in centuries past have spoken (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   19 citations  
  19.  11
    Ética, comentarios de la obra de Herman Nohl: experiencías morales básicas, una introducción a la ética = Die Sittlichen Grunderfahrungen, eine Einfuhrung in die Ethik.Adalberto García de Mendoza Y. Hernández - 2022 - Bloomington, IN: Palibrio.
    El hombre crea su moral tomando en cuenta las aportaciones más íntimas de su espíritu. Así como la historia de la humanidad presenta una serie gradual y emocional de conquistas espirituales, así también la moral se ha logrado a través de la historia, pero siempre sobre el fundamento de la esencia humana, pues no cabe duda de que la jerarquía de los valores depende de cada ser humano. Ella orienta toda su conducta y señala sus grandes metas. El espíritu (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  38
    Questioning Consciousness: The Interplay of Imagery, Cognition, and Emotion in the Human Brain.Ralph D. Ellis - 1995 - Philadelphia: John Benjamins.
    ... Geoffrey Underwood (University of Nottingham) Francisco Varela (CREA, Ecole Polytechnique. Paris) Volume 2 Ralph D. Ellis Questioning Consciousness ...
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   25 citations  
  21.  16
    El «corte» como concepto operativo de permanencia en el arte, la arquitectura y el patrimonio construido. Luz, espacio, materia y memoria.Mario Fernández González - 2021 - Arbor 197 (801):a616.
    La ideación artística y arquitectónica está en gran medida configurada a partir de un concepto o metáfora que rige los diseños como síntesis de nuestro pensamiento y que, posteriormente, se ve confrontada con el lugar, creando con ello una cierta tensión entre paisaje e intervención proyectual. Este artículo explora el concepto de «corte» de Sverre Fehn, tomado como elemento simbólico de resistencia ligado al tiempo, al lugar y a la memoria, como idea generatriz, basada en analogías conceptuales que el artista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  23
    Daniela Serna: del texto en expansión a los límites de la forma.Fernando Mora Meléndez - 2020 - Co-herencia 17 (32):297-304.
    Daniela Serna investiga y crea sobre el tránsito que se produce entre el objeto verbal de origen literario y el artefacto visual de carácter plástico y estético. Su obra expande la idea de la literatura formal, donde las dimensiones temporales y sensoriales se experimentan en la imaginación del lector, para proponer poemas visuales en los cuales propicia una experiencia de sentido que amplifica o diluye los límites de lo posible. En esta reseña se abordan un conjunto de obras, cuyo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  53
    Are Mathematicians Better Described as Formalists or Pluralists?Andrea Pedeferri & Michele Friend - 2011 - Logic and Philosophy of Science 9 (1):173-180.
    In this paper we try to convert the mathematician who calls himself, or herself, “a formalist” to a position we call “meth-odological pluralism”. We show how the actual practice of mathe-matics fits methodological pluralism better than formalism while preserving the attractive aspects of formalism of freedom and crea-tivity. Methodological pluralism is part of a larger, more general, pluralism, which is currently being developed as a position in the philosophy of mathematics in its own right.1 Having said that, henceforth, in (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  24.  28
    Vida, palabra y técnica en la enseñanza de la filosofía.Abel Miró I. Comas - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):35-58.
    La clase de filosofía, desde la perspectiva del docente, no debe considerarse como una mera actividad transeúnte o predicamental. El presente estudio quiere examinarla, siguiendo la metafísica de la vida de Tomás de Aquino, como una obra vital, que requiere, por un lado, que el profesor se haga una sola cosa —una sola vida, podemos decir— con la doctrina que va a explicar y, por el otro, que esta intelección actual, sin movimiento alguno, dé lugar a la «concepción» y al (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  25
    Professor Kirzner on Carl Menger: To What Extent Was Carl Menger Subjectivist?Elisabeth Krecké & Neelkant S. Chamilall - 2002 - Journal des Economistes Et des Etudes Humaines 12 (2).
    In an oft-quoted paper entitled “To What Extent Was the Austrian School Marginalist?”, Streissler challenged earlier interpretations of Menger’s work that had accorded equal billing to Menger alongside Jevons and Walras as co-discoverer of the marginalist principle. In Streissler’s words, Menger was exceptionally great because he created marginalism at the same time that he surpassed it: the essence of Menger’s contribution to economic science was to be located in his subjectivist vision of the economy rather than in marginalism per se. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26.  11
    Lo familiar y lo femenino en la narrativa de Samanta Schweblin.Ninfa Cardenas & Jorge Iván Parra - 2021 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 42 (124).
    La narradora argentina Samanta Schweblin, perteneciente a las selecciones Granta y Bogotá 39, es autora de las novelas Kentukis, Distancia de rescate y los libros de cuentos Siete casas vacías y Pájaros en la boca. Su narrativa, por sus características, puede considerarse femenina, en tanto crea universos desde la perspectiva de la mujer, en los cuales su mundo —con todos sus objetos, situaciones, roles, vivencias— se pone en evidencia y se cuestiona, incluso desde las técnicas de escritura. Este artículo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Tensiones entre el mundo tecnológico y el mundo de la vida.Ana Patricia Noguera de Echeverri & Diana Alexandra Bernal Arias - 2013 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 23:21-37.
    Existe una escisión del hombre con la naturaleza inscrita en los aspectos de la vida; la civilización moderna está en crisis ambiental, de la cultura, de sentido, de la técnica y de la manera en que habita y crea hábitat el hombre. La técnica moderna se ha instaurado de la mano de la ciencia y la economía llamándose tecnología: una manera de la techné distanciada de sus orígenes y que ha pasado de la creación e invención a una repetibilidad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Razonamiento y Vigilancia Epistémica: Una Explicación Relevantista de los Evidenciales por lo visto y se ve que.Carolina Figueras Bates - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (1):71-108.
    Resumen En el presente estudio se aborda la descripción de la semántica de los marcadores evidenciales por lo visto y se ve que en el marco de la teoría de la relevancia (TR). Tomando como punto de partida el análisis que Albelda, M. (2018). ¿Atenuación del compromiso del hablante?: El caso de los evidenciales por lo visto y se ve que. Rilce, 34.3, 1179–1214. traza de ambos evidenciales en un corpus oral, se realizó un estudio tanto cuantitativo como cualitativo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  50
    A Framework for Political Theory Based on Zubiri's Concept of Reality.Thomas B. Fowler - 2002 - The Xavier Zubiri Review 4:109-132.
    Zubiri was especially keen on unde rstanding what mathematics is, and what literature is,not in the operational terms often employed to describe them, but as knowledge about reality. Through his philosophy of sentient intelligence, he came to understand that in bothcases, a new reality is created which is then explored, and the essential ingredient ispostulation. This insight was only possible because Zubiri recognized that reality is not azone of things, but formality. Zubiri’s notion of postulated reality can be extended to (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  67
    El carácter contingente de la necesidad absoluta en la ciencia de la lógica de Hegel.Luis Guzmán - 2006 - Ideas Y Valores 55 (131):3-31.
    Una de las más frecuentes críticas dirigidas contra Hegel es que su sistema crea una totalidad finalizante que determina lo que es como absolutamente necesario. La Ciencia de la Lógica, siendo el edificio conceptual de dicho sistema, es el lugar más apropiado para determinar el significado específic..
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  30
    Frieze D–L. y González Ibáñez, J. . Totalmente extraoficial. Autobiografía de Raphael Lemkin.Alicia Villar Lecumberri - 2019 - Araucaria 21 (41).
    La lectura de todo libro, de entrada, crea expectativas en el lector. Hay libros que consiguen despertar el interés a sabiendas de que han sido publicados gracias a la confluencia de diversos factores que prometen algo novedoso y de calidad. Este es el caso de la obra que nos ocupa, publicada por un Instituto que trabaja incansablemente por los Derechos Humanos, y que ha tenido a bien reconocer la obra y el compromiso humano de Raphael Lemkin, la persona que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  47
    Potentia Dei y su concurso en el mundo natural según Juan Duns Escoto.Enrique Santiago Mayocchi - 2018 - Dianoia 63 (80):3-27.
    Resumen Juan Duns Escoto configura su pensamiento filosófico desde una perspectiva cristiana, en la que la acción divina omnipotente crea y conserva las criaturas. Toda obra del creador ad extra es contingente, de manera que la realidad física recibe ese añadido en el nivel ontológico y operativo. Los objetivos de este trabajo son dos: determinar el alcance y la modalidad en que la potentia Dei actúa sobre el mundo natural según el Doctor Sutil y resolver una posible inconsistencia cuando (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La escuela y la educación una posibilidad para fortalecer la cultura de los derechos humanos.Pedro Linares Fernández In Memoriam - 2024 - Voces de la Educación 9 (18):61-74.
    La mundialización de la economía, el reacomodo geopolítico, los conflictos entre pueblos y naciones, la desigualdad social, así como el avance vertiginoso en la ciencia, la tecnología y la cultura; son rasgos y desafíos significativos del tercer milenio. La racionalidad técnica-instrumental propicia una educación que establece roles y competencias como elementos centrales de la formación profesional, soslayando la problemática sobre los fines, objetivos y la dimensión social y política de la educación. En México se observa que los contenidos, estructuras y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El imaginario social del joven en Chile.Gerardo Escobar Monje & Felipe Andrés Aliaga Sáez - 2006 - Aposta 31:1.
    Este artículo trabaja con el concepto de juventud aceptado dentro de la sociología y la psicología social y lo lleva a un contexto concreto, la sociedad chilena. El concepto se modifica a partir de una serie de mecanismos de carácter negativo y se crea un particular imaginario social. Ese imaginario social representa a los jóvenes, en la mayoría de los casos, como un sector marginal y conflictivo de la sociedad. El análisis este universo social, legitimado por la familia, los (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  54
    Pensar del sujeto interdiscursivo en el diálogo intercultural.Zulay C. Díaz Montiel - 2013 - Utopía y Praxis Latinoamericana 18 (60):69-79.
    En este artículo se trata de interpretar el pensar interdiscursivo y el acuerdo compartido desde el paradigma intercultural, considerando la experiencia de la autoconciencia del sujeto como relación entre individuos que interactúan entre sí, sobre la base del reconocimiento recíproco que crea el con..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Filosofía, sociología y análisis de la actualidad en Jürgen Habermas.Manuel Jiménez Redondo - 2002 - Laguna 11:93-122.
    El trabajo intenta proporcionar una visión global de la obra de Habermas, situando su "teoría crítica" en el contexto de las sociedades democrático-liberales centroeuropeas de posguerra. Asentada en los supuestos económicos socialdemócratas o keynesianos, la teoría de Habermas se entiende como una crítica interna de esas sociedades. El análisis de Habermas se refiere a los problemas de integración sistémica e integración social de dichas sociedades y a los problemas de "colonización del mundo de la vida", y extrae su conceptuación de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    Cuestiones fundamentales de sociología.Rafael Pâerez Taylor (ed.) - 2002 - [Barcelona]: Gedisa Editorial S A.
    En 'Cuestiones fundamentales de la sociología', texto hasta ahora inédito en castellano, Simmel sitúa el campo de investigación de esta disciplina como el espacio intermedio donde se produce el constante fluir de la interacción social, donde los encuentros generan actitudes y rituales, tanto en situaciones previstas como casuales y espontáneas. Por eso, Simmel incluye en su perspectiva sociológica fenómenos hasta ese momento desatendidos, como el secreto, el amor, la amistad, el adorno, el vestir, los perfumes, la hostilidad y la hospitalidad, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  29
    Historicidad e identidad: una lectura de “el impostor” de Javier Cercas desde la fenomenología de Merleau-Ponty.Katherine Ivonne Mansilla Torres - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (2):291-301.
    El presente trabajo se divide en dos partes. En la primera parte, se explican las nociones fenomenológicas de temporalidad e historicidad de Maurice Merleau-Ponty, para interpretar la novela sin ficción de Javier Cercas, El Impostor. El personaje de la novela, Enric Marco, crea una identidad falsa como salvavidas a una realidad que no es capaz de ver o en la que no es capaz de existir. Explicaremos como este problema podría ser identificado, como una negación de la existencia. En (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Palabras sobre Dios en contextos de comunidades periféricas de Medellín.Jonathan Andrés Rúa Penagos & Iván Darío Toro-Jaramillo - 2020 - Perseitas 9:319-346.
    Este artículo analiza las “palabras sobre Dios” de cinco comunidades eclesiales periféricas de Medellín, a través de un método hermenéutico y etnográfico. Lo anterior se desarrolla en dos momentos; el primero, caracteriza la población sujeto y objeto de estudio; y el segundo, identifica la visiones y atributos de Dios que estas personas poseen desde la experiencia de lo religioso. Se concluye que la mayoría de las personas que participaron del estudio suponen la existencia de Dios, lo conciben como un ser (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. L'intelligenza artificiale e il mercato dell'ozio.Piercosma Bisconti & Davide Orsitto - 2021 - In Piercosma Bisconti & Davide Orsitto (eds.), Praecurrit Fatum. Roma: La Lepre Edizioni. pp. 167-178.
    La crescita esponenziale delle tecnologie di AI come il machine learning e le reti neurali, nonché l'integrazione tecnica dei sistemi cyber-fisici nella produzione, nei servizi logistici e nei processi industriali, rende il mondo dell'industria 4.0 sempre più vicino ed accessibile nei paesi industrializzati. La repentina transizione odierna dai processi di produzione di massa verso l'economia dell'informazione, che scaturisce da queste innovazioni, crea zone di ombra e penombra sul futuro incerto del mercato del lavoro umano. Come in ogni rivoluzione tecnologica, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. On the Normative Consequences of Virtue and Utility Friendships in Aristotle.Daniel Simão Nascimento - 2017 - Revista Latinoamericana de Filosofia 43 (2):263-284.
    In this article, I use the expanded hohfeldian model presented by Wenar to argue that, according to Aristotle's theory of friendship, every bond of friendship that is based on utility or virtue creates duties and hohfeldian incidents between those who are friends. In section 1, I provide a quick presentation of Hohfeld's work and of Wenar's hohfeldian model. In section 2, I present my thesis about the creation of certain hohfeldian incidents and certain duties in virtue and utility friendships as (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    Symbiotic nurture between literature, culture and nature in Gary Snyder’s Meta-Picto-Poetry of landscape.Jiancheng Bi - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (4):163-182.
    Resumen: Este artículo sostiene que algunas Meta-Picto-Poesías del Paisaje compuestas por el poeta estadounidense Gary Snyder toman como tema la pintura china del paisaje con las características de la antigua poesía china, resplandeciente de incomparable encanto artístico y sustancia cultural. La poesía de este tipo es una combinación perfecta de elementos orientales y occidentales, que integra las culturas, los pensamientos y las artes de ambas partes, cuya apreciación crea una experiencia compleja con un híbrido de formas artísticas y espacios (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43.  80
    La metáfora del mirar en Nicolás de Cusa.Maria Simone Marinho Nogueira - 2003 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 20:69-78.
    Al comienzo del De Visione Dei ,Nicolás de Cusa nos pone ante un icono del mirar divino y nos invita a una experiencia muy personal, a una acción inicialmente envuelta en la reflexión metafórica, la contemplación mística. Trabajando con la metáfora de la mirada, el Cusano nos sitúa ante la mirada del creador y la mirada de la creatura. En De Visione Dei, el mirar divino es creador y amante. El mirar de Dios ve, crea y ama. De esa (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44.  34
    Searle, el dualismo cartesiano y el de propiedades: Un déjà vu y dos acusaciones falsas.Rodrigo Alfonso González Fernández - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:127-146.
    En este artículo analizo como, dadas algunas tesis filosóficas compartidas, comparar a Searle y Descartes crea un efecto déjà vu. La primera tesis es la mente consciente que existe en primera persona. La segunda es que aquella se define mediante un concepto primitivo. La tercera es que la intencionalidad implica condiciones de satisfacción internistas. La cuarta es el cuerpo-máquina. Segundo, argumento que ambos hablan desde cosmovisiones incompatibles –la metafísica deísta versus los “hechos básicos”; y como un hecho “básico” biológico (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  16
    “Burbuja de la melancolía”. Peligros emocionales de las redes sociales.Graciela Padilla Castillo - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (Monográfico):1-10.
    Las redes sociales pueden promover una estigmatización, cuando las usuarias comparten sus ideas, opiniones, manifestaciones y cuerpos. El estigma crea una “burbuja de la melancolía”, concepto original de esta propuesta: consumen publicaciones con problemas similares, no denuncian el odio, no piden ayuda y no perciben los peligros de las redes. Los algoritmos no ayudan y sugieren contenidos negativos y pesimistas, que las mantienen en una esfera de tristeza. Este artículo realiza una exploración deontológica de las normas comunitarias de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    “El artesano cósmico: una bomba atómica casera”. La estética sublime de Deleuze y Guattari.Stephen Zepke - 2025 - Tábano 25:e6.
    Para Deleuze y Guattari, el arte es una bomba, y el artista es un revolucionario que crea dispositivos incendiarios que explotan más allá de nuestras expectativas, nuestras regulaciones y nuestras normas representativas. Pero, ¿qué es esta explosión del arte? Es la fuerza bruta de la sensación, una sensación que va más allá de los límites de nuestra capacidad para representarla, algo que siempre es nuevo e indeterminado por nuestras condiciones físicas, conscientes o históricas. Esta sensación abrumadora surge de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  21
    Critical Posthumanism.Thorsten Botz-Bornstein - 2012 - Pensamiento y Cultura 15 (1):20-30.
    el “Posthumanismo Acrítico” celebra la continuación de lo humano por medios no humanos , así como la creación de una realidad por medios “irreales”. Los posthumanistas intentan lograr un cuerpo más autónomo y con eficiencia energética, desarrollando la interacción del cuerpo-tecnología y la conciencia- digitalidad, la biotecnología o la bioinformática. A través de la interferencia mutua del cuerpo, la conciencia y la realidad, se crea un nuevo espacio de “Realidad Virtual”. El posthumanismo crítico intenta desenredar las características comunes de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  11
    Cine y filosofía: las entrevistas de Fata Morgana.Emilio Bernini, Roberto De Gaetano, Daniele Dottorini & Nuccio Ordine (eds.) - 2015 - Buenos Aires, Argentina: El Cuenco de Plata.
    Pensar en el cine como ocasión y potencia del pensamiento significa en efecto, en primer lugar, sustraer la imagen contemporánea del dominio de los estudios especializados y, en segundo lugar, pensar a partir de aquello que el cine crea (como recordaba Deleuze): esto es, las imágenes mismas. El cine redescubre su potencia a través de sus propias formas. Entrevistas de la revista italiana Fata Morgana con: Jacques Rancière, Roberto Esposito, Jean-luc Nancy, Slavoj Zizek, Julia Kristeva, Werner Herzog, Raúl Ruiz, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El canto de Marsias: filosofía, educación y el arte de vivir.Fernando Bárcena Orbe - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (160):439-448.
    Aunque el tema de este texto parece muy centrado en una lectura de la ¿estética de a existencia¿ de Foucault en paralelo a la estética de Oscar Wilde, que define la vida como la realización de una existencia bajo el signo de la belleza, la cuestión que se plantea tiene que ver con los modos en que es todavía hoy filosóficamente pensable la educación como un experiencia estética. La estética de la existencia de Foucault es, de algún modo, la puesta (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    Teoría del delito: sistema jurídico penal legal.Faustino Carrillo Ahumada - 2007 - Azcapotzalco, México, D.F.: Flores.
    El autor pretende desentrañar a través de la interpretación jurídica el o los sistemas jurídico penal que los legisladores tomaron en consideración para crear y dar vigencia a los Códigos Penal y de Procedimientos penales vigentes en el Estado Libre y Soberano de México, que fueron tomado como ejemplo, para demostrar que la ley no solo se crea de aspectos abstractos sino también de los criterios que han emitido los juristas en su trabajo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 168