Results for 'ética ecológica'

975 found
Order:
  1.  8
    La ética ecológica en el Antropoceno.Manuel Arias Maldonado - 1970 - Azafea: Revista de Filosofia 21:55-76.
    ¿De qué manera afecta el Antropoceno a la ética ecológica? Sabido es que el primero no solo da cuenta de la formidable transformación de origen antropogénico experimentada por los sistemas planetarios, sino que de paso constata que el impacto humano sobre la Tierra es menos un accidente o contingencia que la consecuencia inevitable del modo de ser de la especie. Este artículo explorará las consecuencias que la actual emergencia planetaria tiene para la ética ecológica, arguyendo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    Fundamentos Ontológicos de Una Ética Ecológica En El Marco de la Ontología Orientada a Objetos.Brais González Arribas - 2023 - Endoxa 51.
    La ética ecológica tiene como postulado fundamental el cuidado, el cual se extiende más allá de mí, más allá del nosotros, más allá de lo humano. Un cuidado, por tanto, que va más allá del yo y que no es antropocéntrico, ni especista, sino que atiende a la alteridad, a lo otro, a lo que es extraño y nos es extraño. Una ética ecológica debe, por tanto, (a) ser crítica con el antropocentrismo y (b) reconocer la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Ética ecológica frente a teología verde: El problema del antropocentrismo.M. Fernanadez Del Riesgo - 1999 - Ciencia Tomista 126 (1):29-73.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Ética ecológica: entre la falacia y el reduccionismo.Nicolás Martín Sosa - 2000 - Laguna 7:307-327.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5.  17
    Ética ecológica y pensamiento amerindio desde la interculturalidad.Beatriz Sánchez Pirela - 2009 - Utopía y Praxis Latinoamericana 14 (45):81-96.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  20
    Reseña "Hacia un ética ecológica, desde la interculturalidad" de Beatriz Sánchez Pirela.A. B. Márquez Fernández - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (58):94-95.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    Bases sociopolíticas para una ética ecológica y solidaria.José Manuel Naredo - 2006 - Polis 13.
    Cuestionando la idea de un proyecto globalizante de ciudadanos supuestamente libres e iguales, el autor reflexiona sobre los desafío de un mundo que no es capaz de compatibilizar el progreso material con la supervivencia de la especie humana y de la vida en la tierra. El divorcio entre técnica, política y valores, parece insalvable dentro del actual esquema hegemónico de pensamiento, centrado en las nociones parceladas de sistema económico y sistema político- El individualismo posesivo, llevado a su máxima expresión en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. (1 other version)Hacia una ética ecológica: apuntes para la reflexión.Beatriz Sánchez Pirela - 2003 - Revista de Filosofía (Venezuela) 44 (1):10-11.
    El pensamiento mítico de los pueblos indígenas muestra una postura filosófica ante la vida basada en el respeto a la misma y en la armonía con la sacralidad de la naturaleza como particularidad específica de su conciencia mítica. Esta concepción resguarda una ética de la vida particular de estos pueblos, en quienes la naturaleza es divinizada y juega un rol principal. En el pensamiento racional occidental la naturaleza es vista como objeto, y sometida a una explotación similar a la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Algunas ilusiones de la ética ecológica en lamoderniad tardía.Santiago Castro Gómez - 1994 - Universitas Philosophica 22:39-72.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    (1 other version)Religiões da Terra e ética ecológica (Earth religions and ecological ethics)-DOI: 10.5752/P. 2175-5841.2010 v8n17p26.Rosalira dos Santos Oliveira - 2010 - Horizonte 8 (17):26-44.
  11. Veinticinco años de ética ecológica.Marta Vázquez Martín - 2001 - Estudios Filosóficos 50 (143):69-118.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    Convertir la noche en día y el día en una carrera sin fin: por una ética ecológica radical.Paulina Rivero Weber - 2003 - Signos Filosóficos 10:45-54.
    Paulina Rivero’s paper is a description of a day lived in the shadow of the authentic danger that modern technique implies. It has taken us into a world that is merely functional, in which the forgetting of being leads to forgetting our own interiority. Rivero claims that a key phenomenon in..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Etica dello spazio: per una critica ecologica al principio della temporalità nella produzione occidentale.Stefano Righetti - 2015 - Milano: Mimesis.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  19
    (1 other version)Lizbeth Sagols. La ética ante la crisis ecológica. México: Fontamara, 2014.Ana Violeta Trevizo - 2016 - Revista de Filosofía 72:248-250.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. A crise ecológica e a ética planetária à luz das perspectivas filosófica e teológica.Paulo César Nodari - 2007 - Conjectura: Filosofia E Educação 12 (2):61-80.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    ]Lizbeth Sagols. La ética ante la crisis ecológica.Ana Violeta Trevizo - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 72:248-250.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    La ragione ecologica: saggi intorno all' Etica dello spazio.Stefano Righetti - 2017 - Modena: STEM Mucchi editore.
  18.  47
    Integrando las Ciencias Ecológicas y la Ética Ambiental en la Conservación Biocultural.Robert Frodeman - 2008 - Environmental Ethics 30 (9999):9-16.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  24
    Una sola ética para la vida: por una bioética ecológica.Carmen Velayos - 2005 - In López de la Vieja & Ma Teresa (eds.), Bioética: entre la medicina y la ética. Salamanca: Ediciones Universidad Salamanca. pp. 91--83.
  20.  14
    De la ética ambiental a la ecología humana. Un cambio necesario.Alfredo Marcos & Luca Valera - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):785-800.
    La ética ambiental nació como justa contestación a los excesos del antropocentrismo. Sin embargo, un énfasis obsesivo en lo ético y en lo ambiental, con el consiguiente olvido de lo antropológico, puede estar dañando la vida humana, la libertad de las personas y la vida en general. Abogamos aquí por la construcción de una ecología humana que vaya más allá y más al fondo que las éticas ambientales al uso. Defendemos que el humanismo es perfectamente compatible con el reconocimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  21
    Éticas sin moral.Ana González - 2009 - Pensamiento y Cultura 12 (2):303-320.
    En el debate ético contemporáneo coexisten planteamientos derivados de la filosofía moral moderna con otros enfoques que cuestionan sus ambiciones normativas. Estos enfoques se han descrito como “éticas sin moral”, dando por sentado que el término “moral” recoge un aspecto nuclear del pensamiento ético moderno: el deseo de identificar las normas universales objetivas. En este ensayo me propongo examinar si es posible defender la normatividad de la razón sustrayéndose a las críticas esgrimidas desde las contemporáneas éticas sin moral.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La memoria política de un nuevo siglo. Relectura de los orígenes de la Ética de la Liberación en América Latina.Victor R. Martin Fiorino - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 70 (1):18-30.
    El propósito de esta investigación es hacer una relectura histórico-crítica de la Ética de la Liberación como ética de la vida. Este planteamiento se hace desde la memoria política crítica que permitirá ver la influencia que ella ha tenido con otras éticas que hoy pueden agruparse en torno al concepto de convivencia: la ética intercultural, la ética ecológica, la ética de la economía solidaria, la ética de una ciencia construida socialmente y de una (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Una ética del ambiente. Un decálogo para la reflexión.José-Román Flecha Andrés - 2023 - Isidorianum 20 (39):137-152.
    La preocupación ecológica es hoy uno de los signos de los tiempos. Es también un desafío a la responsabilidad humana, a las políticas sociales y al compromiso cristiano. El autor nos presenta en este estudio un decálogo en el que subraya los fundamentos de una ética del medio ambiente. Y resume también los puntos fundamentales de una Ecoética cristiana, en los que se evoca la seriedad de la fe, el dinamismo de la esperanza y la generosidad del amor.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  44
    Ética del desarrollo, democracia deliberativa y ciudadanía ambiental. El desafío global de la sustentabilidad.Raúl Villarroel - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:161-174.
    El artículo busca profundizar en el examen de la noción de “ciudadanía” a partir del contexto teórico desplegado por la problemática ecológica, teniendo en cuenta las determinaciones y desafíos que impone a la figura de la ciudadanía la supuesta existencia de un fenómeno de devastación antropogénica como el que se sostiene que afecta al planeta en nuestros días. Se intenta esbozar algunas consideraciones que permitan el avance de una reflexión particular sobre “ciudadanía ambiental”, asumiendo que la literatura filosófico-política contemporánea (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  2
    Algo más que un cambio en el clima: evidencias, razones y emociones en las narrativas de la pandemia ambiental y ecológica.Jesús Rey Rocha & Emilio Muñoz Ruiz - 2024 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 73:57-81.
    Destacamos la importancia de la comunicación para comprender adecuadamente el proceso de deterioro medioambiental y ecológico del planeta Tierra. Proponemos cesar en el uso del término cambio climático para comunicar este proceso, que caracterizamos como pandemia ambiental y ecológica de origen antrópico. Defendemos una comunicación orientada a la persuasión y a la búsqueda de consenso basada en la aceptación del disenso a través de la argumentación y el diálogo. Una comunicación que combine la razón de los datos y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  66
    Integrando la Ciencia y la Sociedad a través de la Investigación Socio-Ecológica de Largo Plazo.Christopher B. Anderson, Gene E. Likens, Ricardo Rozzi, Julio R. Gutiérrez & Juan J. Armesto - 2008 - Environmental Ethics 30 (3):81-99.
    La investigación ecológica a largo plazo (Long Term Ecological Research, LTER) maneja problemas que abarcan décadas o plazos más largos. El programa y su nombre formal comenzaron en Estados Unidos en 1980. Si bien los estudios y observaciones a largo plazo comenzaron tempranamente en 1400 y 1800 en Asia y Europa, respectivamente, el enfoque a largo plazo no se formalizó sino hasta el establecimiento de los programas de investigación ecológica de largo plazo en Estados Unidos. Estos programas han (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  51
    Integrando la Ciencia y la Sociedad a través de la Investigación Socio-Ecológica de Largo Plazo.Christopher B. Anderson, Gene E. Likens, Ricardo Rozzi, Julio R. Gutiérrez, Juan J. Armesto & Alexandria Poole - 2008 - Environmental Ethics 30 (9999):81-99.
    La investigación ecológica a largo plazo (Long Term Ecological Research, LTER) maneja problemas que abarcan décadas o plazos más largos. El programa y su nombre formal comenzaron en Estados Unidos en 1980. Si bien los estudios y observaciones a largo plazo comenzaron tempranamente en 1400 y 1800 en Asia y Europa, respectivamente, el enfoque a largo plazo no se formalizó sino hasta el establecimiento de los programas de investigación ecológica de largo plazo en Estados Unidos. Estos programas han (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  21
    Imagen del mundo holístico-ecológica contra imagen del mundo mecanicista.Karen Gloy - 1993 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 7:89-108.
    El artículo describe el paradigma mecanicista que ha orientado la investigación de la naturaleza y el comportamiento técnico del hombre hacia ella en la cultura occidental, el cual ha entrado actualmente en una crisis. La filosofía intenta contraponer un paradigma holístico-organológico para corregir la relación dominante del hombre sobre la naturaleza, de modo que se logre una relación de igualdad. El artículo plantea las implicaciones éticas y las modificaciones de la mentalidad que dicha corrección de paradigma exige.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    Técnica, progreso Y civilización: El aporte de E. Mounier al debate contemporáneo sobre las implicaciones ecológicas de un progreso indefinido.Alfonso Carmago Muñoz - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (110):25.
    La reflexión sobre la historia humana abre horizontes insospechados. Indaga por los fundamentos y aclara contextos. La historia remite permanentemente a los recursos con los que el hombre ha contado para su supervivencia, así como al escenario en el que debe interactuar. Comprender el tiempo y el espacio en que la humanidad ha vivido la sitúa en el presente y la prepara para planear su futuro. La reflexión sobre la historia humana debe mostrar las obligaciones éticas que tienen que ver (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    La responsabilità ecologica.Gianluca Cuozzo - 2021 - Rivista di Estetica 78:197-213.
    This essay explores the concept of responsibility with respect to today’s ecological and pandemic crisis. A fundamental category is identified in the ‘strategic repentance’, i.e. the ability to reconsider previous decisions taken following environmental feedback resulting from one’s activities. The model of this careful and circumspect behavior can be traced back on the one hand to the animal kingdom, on the other hand to the artistic domain. Thus, the bat and Michelangelo the sculptor become masters of a new action scheme, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    Perspectivas filosóficas para una educación ambiental ecofeminista.Georgina Aimé Tapia González - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-12.
    Este artículo se divide en una parte teórica, que examina las aportaciones de la ética ecológica, la pedagogía socrática –actualizada en la Filosofía para Niñas, Niños y Jóvenes– y el ecofeminismo a la educación ambiental; y una parte narrativa, donde se describe una propuesta de educación ecofeminista llevada a cabo con estudiantes de un bachillerato ubicado en Suchitlán, Colima, México. El objetivo de este trabajo es transitar desde los referentes conceptuales hacia la implementación de diálogos sobre feminismo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  20
    Clímax: Biología y Ética en la Restauración Ambiental.Hernán Neira - 2019 - Environmental Ethics 41 (9999):181-194.
    Las justificaciones para la restauración ambiental del Parque Nacional Pumalín, originalmente conocido como Santuario Natural de Pumalín, en Chile, se analizan desde un punto de vista filosófico y ético. La etapa ambiental a la que se debe restaurar el parque se define como una opción moral, más que ecológica, que se basa en el “clímax” como un valor a priori que respalda y guía las principales acciones de restauración llevadas a cabo en el parque. Definido filosóficamente, el clímax es (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  20
    El retorno de la naturaleza: la ética ambiental y la cuestión antropológica contemporánea.Luca Valera - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (2):171-188.
    Resumen Repensar la naturaleza en la época actual significa enfrentar las nuevas perspectivas desarrolladas por la ética ambiental, es decir, las respuestas a la crisis ecológica contemporánea. Los dos paradigmas ambientales principales, biocentrismo y antropocentrismo, antes que ser paradigmas éticos son dos visiones antropológicas desarrolladas a partir de una cierta idea del puesto del ser humano en el cosmos. En este sentido, el objeto de este artículo es destacar el hecho de que la ecología es una antropología y, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Del uso sensato de los recursos naturales: una visión ecológica integral de la vida.Briggitte Milane Araujo Vargas - 2023 - Escritos 31 (67):1-18.
    El presente artículo tiene por objeto reconocer la Ecología Integral en su relación entre hombre, naturaleza y sociedad, como base para el uso sensato, adecuado y oportuno de los recursos naturales. Se trata de implementar una visión integral de la vida y su relación con el cosmos con el fin de afinar una conciencia ética que estimule una nueva forma de vivir y estar en el mundo. La revisión documental sobre el tema y el aporte del papa Francisco en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  58
    Por uma estética antropológica desde a ética da Alteridade: do “estado de exceção” da violência sem memória ao “estado de exceção” da excepcionalidade do concreto.Ricardo Timm de Souza - 2006 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 51 (2).
    O texto investiga a dimensão “labiríntica” sociedade contemporânea do ponto de vista de sua autocompreensão conceitual, e a dimensão do “esquecimento” do real concreto, que caracteriza esta sociedade do ponto de vista de suas relações humano-ecológicas; a “emergência” do eticamente “excepcional” no real “estado de exceção em que vivemos”, em um cruzamento de categorias levinasianas e benjaminianas, é apresentada como uma possibilidade de escapar a algumas das dificuldades categoriais da filosofia política contemporânea. PALAVRAS-CHAVE – Alteridade. “Estado de exceção”. Labirinto conceitual. (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36. De la experiencia de fragilidad a la exigencia de responsabilidad. Ética y Ecología.Tomás Domingo Moratalla - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (980):35-38.
    Los problemas ecológicos inundan los medios de comunicación; multitud de campañas buscan el desarrollo de una mayor "conciencia ecológica". Los temas de ecología están presentes en el espacio público, en la opinión pública; son temas que nos ocupan y preocupan, pero, ¿sabríamos dar cuenta de esta preocupación? Es decir ¿por qué esta urgencia ecológica? ¿por qué esta necesidad de conciencia ecológica?
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  26
    Ecologismo, mística y delimitación del universo moral.Pablo Razeto Barry - 2006 - Polis 13.
    La “conciencia ética”, la “conciencia mística” y la “conciencia ecológica” tienen en común un característico distanciamiento de los individuos con respecto a sí mismos. Se trata de la apertura a una perspectiva “holista”, en que los propios intereses y preocupaciones son vistos desde la perspectiva de un “todo”, del cual uno mismo es “sólo” una parte. Sin embargo existe una diferencia fundamental entre ellos: el “todo” de la conciencia mística es ilimitado, en cambio el “todo” de la (...) (y con ella, del ecologismo) refiere a un particular universo moral, que necesariamente incluye y excluye, y por tanto presenta constitutivamente un límite. La importancia de la delimitación del universo moral se evidencia en el peligro que plantea una “conciencia ecológica” que no tenga claras las categorías morales bajo las cuales está sujeto un individuo que está dentro o fuera de este límite. Una conciencia ecológica que acríticamente presente un “holismo difuso” corre el peligro de no aclarar precisamente las razones por las cuales los individuos deben ser moralmente protegidos, y por tanto debilita el estatus moral de éstos. Además, se arriesga a relativizar al extremo el valor de los seres humanos, propiciando un peligroso antihumanismo encubierto. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  39
    El calentamiento climático, un desafío civilizatorio.Jorge Riechmann - 2011 - Dilemata 6:53-80.
    Versión previa de un capítulo del libro inédito Interdependientes y ecodependientes. Iniciación a la ética ecológica , que publicará Ed. Proteus (Barcelona) en 2012.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Progreso y precipicio. Recuerdos del futuro del mundo moderno.Jürgen Moltmann - 2023 - Isidorianum 9 (18):289-311.
    A diferencia de un cómputo abstracto del tiempo, las consideraciones sobre lo que ha sucedido a lo largo del tiempo nos conduce a la historia real. En este segundo sentido, el año 2000 representa la herencia de una época, que nació del espíritu de esperanza mesiánica: con el descubrimiento y la conquista de América y con la evolución de la ciencia y la tecnología, Europa se creyó la soberana eterna del mundo. El siglo XIX fue el siglo del mito del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. ENSEÑANZA SOCIAL DE LA IGLESIA Y SU APLICACIÓN EN TIEMPOS DE POSPANDEMIA.Carlos Arboleda Mora - 2021 - Revista Universidad Pontificia Bolivariana 60 (60):63-74.
    La pandemia del Covid19 es un acontecimiento entendido en la forma fenomenológica de su llegada y de su permanencia, pues irrumpe, cambia, afecta a la humanidad en su totalidad. No es un acontecimiento personal o territorial que se convierte en objeto de alguna disciplina en especial o responsabilidad de ciertos actores sociales. Más allá de la búsqueda de su origen o de las causas de su aparición, hay en ella una característica revelatoria que convoca, llama y pide una respuesta. Escuchar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  93
    Reconciliarse con Gaia en un mundo dominado por la razón tecnológica.Gloria Comesaña Santalices - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (51):127-140.
    Aunque construir el mundo humano implica violencia, hemos de reducir la depredación de la naturaleza y los riesgos de la industrialización y consumo masivos que amenazan con destruir totalmente nuestro soporte biótico. La necesidad de reconciliarnos con Gaia es imperativa, y para ello debemos const..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    Autocontención y humanidad fronteriza.Pehuén Barzola Elizagaray, Ofelia Agoglia, Camilo Arcos & Mariela Gelman - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 27:71-87.
    La saturación ecológica del planeta a la que hemos llegado hace insostenible el actual modo de vida de la humanidad, por lo que es necesario tomar medidas drásticas para reinsertar nuestras prácticas dentro de los límites biofísicos que nos impone. Para ello, es necesario hacer frente a dos tendencias de nuestra sociedad, que en la obra de Jorge Riechmann se desarrollan como: consumo desmedido y humanidad en fuga. Contra éstas, el autor propone la autocontención –una ética de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  12
    Estética, peletería y extinción de especies. El visón europeo como ejemplo.Marta Tafalla González - 1970 - Azafea: Revista de Filosofia 21:103-127.
    Una de las principales causas de que el visón europeo, Mustela lutreola, esté en peligro de extinción es la industria peletera. Por un lado, durante los siglos XIX y XX, la caza por su piel causó un grave declive en la especie. Por otro lado, a partir de la década de 1920, la peletería fue substituyendo la caza por la cría en cautividad, y Europa se llenó de granjas de visón americano, Neovison vison; los ejemplares fugados de ellas están colonizando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  20
    Sobre a clivagem antropocêntrico/ecocêntrico na filosofia ambiental.Dante Carvalho Targa - 2023 - Griot 23 (2):210-226.
    A filosofia ambiental surge na década de 1970 movida pelo ímpeto de reflexão sobre a iminência de uma crise ecológica e suas causas mais profundas. E a questão central que motivou os trabalhos pioneiros neste campo foi a crítica ao centramento humano em termos de valor moral, isto é, a assunção de que o _homo sapiens_ constitui o único _locus_ de valor frente às demais espécies e à natureza mais que humana como um todo. A demanda por uma nova (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Pensar como uma montanha: a leitura da paisagem por Aldo Leopold (1887-1948).Gabriela Cristina Sganzerla Iglesias & Fernanda da Rocha Brando - 2022 - Filosofia E História da Biologia 17 (2):141-159.
    Aldo Leopold (1887-1948) foi um professor e pesquisador que contribuiu para o campo da ecologia da vida selvagem, destacando-se no ambientalismo norte-americano do século XX. O objetivo deste artigo é discutir sob uma perspectiva filosófica a conservação da biodiversidade adotada por Aldo Leopold a partir de análise de trechos da sua última obra A sand county almanac and sketches here and there (1949). O livro, elaborado em seus anos de experiência na fazenda da família, apresenta uma série de ensaios com (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. ASPECTOS HUMANÍSTICOS DE LA ECOLOGÍA.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín (eds.) - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    Estamos siendo testigos de grandes avances tecnológicos y, a la vez, de grandes desastres naturales y sociales que nos impulsan a plantearnos cuáles son las causas últimas de la degradación natural ecológica. El abuso en el uso de los recursos tal vez pueda tener relación con el abuso en el uso de la tecnología; incluso ser causa de la gran desigualdad social en el acceso a bienes necesarios para llevar una vida digna, raíz de muchos conflictos sociales. La ecología (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La dimensión religiosa de la ecología. La Ecología Profunda como paradigma.Luca Valera - 2017 - Teología y Vida 58 (4):399-420.
    La cuestión ecológica se encuentra en el centro de muchos debates contemporáneos y, últimamente, ha sido acogida dentro del ámbito de lo “religioso”, ya que la crisis ecológica actual interroga nuestras visiones del mundo, obligando a preguntarnos sobre nuestra “posición metafísica en el cosmos”. Entre los otros paradigmas, la Ecología Profunda de Næss parece mantener una posición privilegiada, ya que ha sabido destacar con extrema claridad cuáles son los fundamentos religiosos de tal perspectiva: la visión del mundo budista, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  21
    Los laberintos de la responsabilidad.Roberto Rodríguez Aramayo & María José Guerra (eds.) - 2007 - Mexico, D.F., México: Plaza y Valdes.
    Los textos recopilados aquí nos invitan a explorar los múltiples laberintos que plantea la polifórmica noción de responsabilidad, una categoría que se ha vuelto central e imprescindible en nuestro horizonte actual. Ciertamente, se impone introducirnos y avanzar por los vericuetos, a veces pobremente iluminados, de los complejos laberintos de la responsabilidad: el incremento de la desigualdad fruto de la globalización económica, la guerra de Irak y sus funestos corolarios, catástrofes ecológicas como la del Prestige o el cambio climático, los vertiginosos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  1
    ¿Se puede ser imparcial moralmente en la toma de decisiones de la crisis medioambiental?Amanda Ramírez-Cerda - 2024 - Resonancias Revista de Filosofía 18:49-63.
    Este artículo busca cuestionar dos criterios presentes tradicionalmente en la teoría de la justicia y la toma de decisiones en la crisis medioambiental: 1) La posibilidad de la imparcialidad moral y 2) La dicotomía ser humano/naturaleza. Se sostiene que el principio de parcialidad moral y la interdependencia con el medioambiente permitirán un desarrollo de políticas favorables a la naturaleza. Se argumenta que el cambio climático permite reconsiderar nuestras relaciones con la naturaleza y que la ética del cuidado ambiental, conocida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    Modernity, care and ecological crisis.Fredy Parra - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 58:133-155.
    Resumen:El artículo indaga en las causas antropológicas y filosóficas de la crisis ecológica actual. Postula que una causa fundamental es el dualismo moderno que contrapone naturaleza e historia. A través de diversos procesos de la modernidad como la consolidación de la historicidad junto a la idea de progreso, los cambios en la percepción del tiempo, la separación de espacio y tiempo, la disociación de la historia natural de la historia total, y el dualismo solipsista del cartesianismo, contribuyen en su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 975