Results for ' sujeto cultural americano'

983 found
Order:
  1.  70
    Rodolfo Kusch: La búsqueda del sí-mismo a través del encuentro con el otro.Graciela Maturo - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (48):43-49.
    Este breve artículo se propone -dentro de sus limitados alcances- señalar algunos temas axiales en el pensamiento de Rodolfo Kusch (Argentina, 1920-1979) y dejar indicado ese rumbo como vía de un filosofar latinoamericano. Con referencias a la fenomenología, y en particular a Martin Heidegger, Max S..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    El supremo recurso del patriarca.Carlos Germán Van der Linde - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (93):169-182.
    Carlos Fuentes, en una obra de 1969 titulada La nueva novela hispanoamericana, anticipael trabajo de Ángel Rama sobre el dictador como arquetipo latinoamericano, el deIrlemar Chiampi sobre el realismo maravilloso y las novelas de Carpentier, Roa Bastosy García Márquez. En el primer capítulo de esta obra, Fuentes enuncia dos arquetipospropiamente hispanoamericanos: el primero es el de la “naturaleza devoradora”, quese encuentra en los orígenes mismos del sujeto híbrido hispano-americano y en el desarrollode un sincretismo histórico. Este mismo legado (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    O sonho americano: imigração e formação de identidade cultural nos Estados Unidos.Mimi Yang - 2020 - Dialogos 24 (1):178-226.
    Este artigo confronta a identidade americana monoculturalista e postula uma identidade multicultural e multirracial, moldada pela história da imigração. Além disso, ele disseca o sonho americano sob a lente de imigrantes WASPs e não-WASPs, particularmente em meados do século XIX. Ao correlacionar a dualidade cultural e a dupla consciência por meio de WASPs, imigrantes, nativistas e culturalistas afro-americanos, o artigo afirma uma identidade cultural americana maleável e em evolução, constantemente moldada por ondas sucessivas de imigrantes.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Poéticas del sujeto, cartografías de lo humano: la contribución de la Ilustración europea a la historia cultural de las emociones.Nuria Sánchez Madrid, Ma José Villaverde & Concha Roldán (eds.) - 2018 - Madrid: Ediciones Complutense.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Políticas de amizade: Portinari eo mundo cultural ibero-americano Friendship policies: Portinari and the Ibero-American World.Maria de Fátima Fontes Piazza - 2006 - Topoi 7 (12):222-246.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Pensamiento crítico, sujeto y democracia en América Latina.Yamandú Acosta - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (51):15-43.
    Se sostiene que "Pensamiento Crítico, Sujeto y Democracia en América Latina" expresa un problema radical de nuestra configuración socio- cultural latinoamericana. Se exponen las líneas argumentativas de dos expresiones paradigmáticas del pensamiento crítico en América Latina desde los ´80 hasta hoy,..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  11
    Sujeto, decolonización, transmodernidad: debates filosóficos latinoamericanos.Mabel Moraña (ed.) - 2018 - Frankfurt am Main ;: Vervuert.
    A partir de un abordaje plural a los temas del sujeto, la modernidad y la decolonización, este volumen ofrece una imprescindible reflexión sobre aspectos pujantes de nuestro tiempo: ¿cómo redefinir la noción de sujeto de cara a los procesos de globalización, que incluyen dinámicas migratorias, flujos fantasmáticos de capitales reales y simbólicos y proliferación de mundos virtuales? ¿A partir de qué principios se negocia la relación entre contingencia y universalidad, ética y política, cultura y mercado? ¿Qué alcances tienen (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    Oteiza y los años americanos : la trama Huidobro.Gabriel Insausti - 2022 - Aisthesis 72:383-405.
    Jorge Oteiza (1908-2003) dio escasas pistas sobre su estancia en Argentina, Chile y Colombia entre 1935 y 1948. Este artículo desarrolla un análisis de la evolución de sus ideas estéticas a la luz de un cotejo de sus publicaciones de las décadas de 1940, 1950 y 1960 y la documentación personal del artista conservada en el archivo y la biblioteca de la Fundación Museo Jorge Oteiza (Alzuza, Navarra). Se presta especial atención a la relación de Oteiza con diversos artistas americanos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La vivencia y su análisis: consideraciones breves sobre las nocion objeto-sujeto en el universo discursivo del mundo cultural *.Julio Horta - 2009 - Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 51 (205):15-35.
    -/- Este artículo analiza la posible superación teórica de la escisión moderna entre sujeto y objeto, por un lado, y delimita teóricamente la relación entre estas nociones, por el otro. Para tales propósitos, los autores se -/- fundamentan teóricamente en las propuestas de la hermenéutica de Wilhelm Dilthey y del estructuralismo de -/- Michel Foucault, tanto en su semejanzas (en el ámbito -/- de lo vivencial y el análisis de lo vivido, así como en su -/- preocupación por establecer (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    El sujeto relacional de la ética pontiana.Maximiliano Domínguez Blanco - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1.
    RESUMENEn este artículo se ponen de manifiesto algunos aspectos de la ética pontiana. El núcleo gira en torno al sujeto como ente relacional. Este aparece inmerso en una praxis intersubjetiva que impregna el obrar humano en conexion incesante con el mundo, físico, cultural y socialPALABRAS CLAVEMERLEAU-PONTY-ETICA-FENOMENOLOGIAABSTRACTThe paper focuses on Merleau-Ponty's ethics. it deals with the subject as a relational being. According to Merleau Ponty, the subject appears immersed within the intersubjective praxis of human action in the world, physical, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Cultura e política nos movimentos sociais latino-americanos: novas leituras; Cultures of politics/Politics of cultures: re-visioning latin american social movements.Sonia E. Alvarez, Evelina Dagnino & Arturo Escobar - forthcoming - Humanitas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. ¿Ha sido el continente americano "la tierra del futuro"? Hegel y las Américas doscientos años después.Hector Ferreiro - 2023 - Antítesis - Revista Iberoamericana de Estudios Hegelianos 6:63-104.
    By treating America as a «new» continent «by virtue of its wholly peculiar character in both physical and political respects» Hegel reiterates the increasingly dominant image of America in the Europe of his time. This image crystallized in the context of the consolidation of the colonization process. According to Europeans, the inhabitants of the colonized lands were far less civilized than the inhabitants of Western Europe. Not a few thinkers found the explanation for that cultural difference in the natural (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    La identidad social del hombre americano y argentino: Leopoldo Zea y José Ortega y Gasset.: Social Identity of the American and the Argentinean Man: Leopoldo Zea and José Ortega y Gasset.W. R. Daros - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:31-44.
    En el presente artículo se presenta, desde la filosofía, primeramente la tesis de L. Zea, según el cual la universidad del hombre americano, se halla en la aceptación de la diversidad concreta de las pluriformes maneras de ser de los americanos. Europa recién ahora se pone filosóficamente el problema de la pluralidad cultural. Se analiza luego la forma de considerar el gobierno y las leyes tanto de los americanos sajones como de los americanos latinos, cuando construyen sus propias (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  83
    Sánchez Madrid, Nuria (ed.), Poéticas del sujeto, cartografías de lo humano. La contribución de la Ilustración europea a la historia cultural de las emociones. [REVIEW]Marina García-Granero - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:393-398.
  15.  17
    Medellín: à luz do Vaticano II, qual é a missão da Igreja dentro do continente latino-americano?André Luiz Massaro - 2017 - Revista de Teologia 11 (19):160-166.
    Esta pesquisa tem como objetivo, apresentar a resposta que Medellín deu ao continente americano sob a luz do Vaticano II, em relação aos graves problemas que caracterizam a vida de seu povo. Por um lado, a miséria, opressão, dependência econômica, política e cultural, e, de outro, um desejo e clamor de misericórdia e libertação, de um povo impaciente por mudanças e transformações. O homem e a mulher são sujeitos da transformação do continente, como a Igreja pode ajudá-los; qual (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  32
    Configuración del sujeto histórico: Consideraciones preliminares sobre su actualidad y sobre su problemática historicidad.Aníbal Fornari - 2006 - Tópicos 14:119-150.
    La abandonada cuestión del sujeto histórico desde la des-construcción meramente negativa y algo superficial de los mega-relatos propios de la filosofía moderna culminante, retoma su actualidad filosófica en el momento de la denominada globalización, coincidente con una general decadencia de la cultura y de la responsabilidad políticas. La mencionada cuestión es acuciante para quienes, por diversas razones, no se conforman con el desconcierto o no pueden quedar conformados en él, sea por la conciencia de la tarea que la existencia (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  24
    Sanchez Madrid, N. , Poéticas del sujeto, cartografías de lo humano. La contribucion de la Ilustracion europea a la historia cultural de las emociones, Madrid, Ediciones Complutense, 2018. 279 páginas. [REVIEW]Iciar López Yllera - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):279-281.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  33
    Sánchez madrid, N. : Poéticas Del sujeto, cartografías de lo humano. La contribución de la ilustración europea a la historia cultural de las emociones, ediciones complutense, madrid, 2018, 279p. [REVIEW]Alfredo Sánchez Santiago - 2019 - Agora 38 (2).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  64
    Alteridad latinoamericana y sujeto-pueblo en la obra temprana de Enrique Dussel.Guillermo Barón del Pópolo, Manuel Cuervo Sola & Victoria Martínez Espínola - 2012 - Franciscanum 54 (158).
    The following article intends an overview on Enrique Dussel’s early work and the examination of the development process of political and philosophical categories such as the ones of “Latin-American identity / otherness”; “Latin-American thought” and political and historical subjects. The corpus covered in this study includes the author’s anthropological-philosophical research on the origins and fundamentals of the western culture as they appear in the trilogy: El humanismo semita, El humanismo helénico and El dualismo en la antropología de la Cristiandad; the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  24
    El desvanecimiento del sujeto y la reinvención de las identidades colectivas en la era de la complejidad ambiental.Enrique Leff - 2010 - Polis 9 (27):151-197.
    Este texto intenta una desconstrucción del sujeto que derivó en el individualismo metodológico de la ciencia y llevó a la objetivación de la naturaleza en la construcción de la racionalidad de la modernidad. El sujeto autoconsciente, agente de la producción de un mundo objetivado va despojándose de su mítica libertad originaria y convirtiéndose en un efecto-sujeto: en un ente configurado y determinado por las estructuras objetivas y los órdenes de racionalidad de la modernidad. Ni el sujeto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  20
    Scientific culture and scientific research culture.Iván R. Gutiérrez Rojas, Hipólito Peralta Benítez & Homero C. Fuentes González - 2018 - Humanidades Médicas 18 (1):8-19.
    Se exponen precisiones en torno al concepto de cultura científica sobre la base de numerosos referentes actuales y a partir de las diferencias en su tratamiento, en el que generalmente se asume como categoría que es vinculada a las grandes masas y que, por su oficio, deben portar los individuos que se relacionan directa o indirectamente con la construcción del conocimiento científico y los resultados o salidas derivados de estos. También se propone el concepto de cultura científico investigativa que parte (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  59
    Diversidad cultural e interculturalidad: Propuestas didácticas para la problematización y la discusión. Materiales para la construcción de cursos.Mariana Alvarado - 2011 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 13 (1):108-111.
    El siguiente texto intenta abordar la relación existente entre los procesos de globalización-mundialización y ciertas concepciones de historia que le son solidarias. Para lo anterior apela a las reflexiones realizadas por Marc Abélès en Política de la supervivencia y Michael Hardt y Antonio Negri en Imperio. En ambos análisis se puede percibir la importancia que tiene la historia como soporte de los procesos globales que entremezclan lo político, lo económico y lo cultural, procesos que parecen avanzar, según el curso (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Cultura sin sujeto: el dominio de la imagen en la postmodernidad.Carlos Lagorio - 1998 - Buenos Aires: Biblos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    SÁNCHEZ MADRID, NURIA, Poéticas del sujeto, cartografía de lo humano. La contribución de la Ilustración europea a la historia cultural de las emociones, Ediciones Complutense, Madrid, 2018, 279 pp. [REVIEW]Raquel Lázaro - 2018 - Anuario Filosófico 51 (3):624-627.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  47
    Ciencia, progreso y exilio del sujeto. En torno a ciertos mitos modernos y post-modernos.Rosemary Rizo-Patrón - 1994 - Areté. Revista de Filosofía 6 (2):273-300.
    En este artículo se examina el intento de "eliminar" al sujeto, supuesta conditio sine qua non de un discurso progresista, científico o filosófico, como un mito que se origina en la modernidad y que es compartido igualmente en la actualidad por las tradiciones filosóficas analíticas y continentales. Se examina, siguiendo la pista de E. Husserl, la posibilidad de un discurso "racional" filosófico capaz de tomar en consideración la raigambre de todo discurso con sentido y/o válido (cotidiano, cultural o (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  1
    Actualidad de Baltasar Gracián: Ejercicios espirituales para un sujeto problematizado y crítica de la cultura.Francisco Javier Alcalá Rodríguez - 2024 - Endoxa 53.
    El presente trabajo pretende explorar la actualidad del pensamiento de Baltasar Gracián a propósito del sujeto y la cultura a partir de las filosofías de Michel Foucault y José Ortega y Gasset. En primer lugar, se analizará la caracterización del sujeto graciano desde el prisma de La hermenéutica del sujeto como representante de una modernidad alternativa en que la separación entre la filosofía y la espiritualidad no llega a consumarse. En segundo lugar, se elucidará la ambivalencia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  25
    Il pensiero americano contemporaneo. [REVIEW]D. G. R. - 1958 - Review of Metaphysics 12 (2):328-328.
    In the volume on philosophy Dewey is the only philosopher to rate an essay for himself. Emphasis is understandably placed on logic, language, and semantics; but neither ethics nor metaphysics is mentioned, while two essays--one on aesthetics and the other on historical methodology-reflect Italian rather than American preoccupations. The volume on the social sciences presents a hazy picture of American culture through essays on democracy, pragmatism, institutionalism, studies in personality, and fiscal jurisprudence. The longest paper of all deals with the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  28
    O sagrado no romance hispano-americano do século XX (The sacred in the Hispanic-American novel of the 20th century) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2013v11n29p279. [REVIEW]Ana Lucia Trevisan - 2013 - Horizonte 11 (29):279-293.
    O trabalho estuda as formas de representação do sagrado no romance hispano-americano do século XX e propõe uma reflexão sobre algumas formas de utilização das mitologias e tradições religiosas pela literatura. A presença das narrativas sagradas no texto literário do século XX surge marcada por uma renovada experiência estética, pois não se trata apenas de utilizar ou reutilizar uma temática exótica, mas, sim, perceber um potencial tradutor de verdades universais, imanentes aos textos religiosos ou mitologias ancestrais. O artigo propõe (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La hibridación cultural de América. Breve revisión de Cornelius de Pauw y Javier Clavijero.Laura Alicia Soto Rangel - 2025 - Valenciana 35:261-292.
    El presente trabajo analiza las representaciones de América y los americanos en el siglo XVIII con base en los conceptos de hibridación cultural de García Canclini y de tradición de Ambrosio Velasco. La primera parte del estudio examina la hibridación del territorio americano según las dos ediciones de la Enciclopedia de Diderot, destacando la complejidad discursiva en torno al concepto del salvaje propuesto por Cornelius De Pauw. Posteriormente, se realiza una revisión crítica de las interpretaciones nacionalistas de Xavier (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Culture, understanding and psychic development: implications of their links towards developmental teaching.Karel Pérez Ariza, José Emilio Hernández Sánchez & Olga Asunción Francés Racet - 2018 - Humanidades Médicas 18 (1):96-108.
    El presente artículo tiene como objetivo develar la implicación de los nexos entre la cultura y los procesos de comprensión y desarrollo psíquico para la concepción e instrumentación de una enseñanza desarrolladora atendiendo a que el desarrollo psíquico del sujeto es una condición esencial para lograr su papel activo y creador en el desarrollo social. Por ello su tránsito a niveles cualitativamente superiores, constituye una prioridad para los sistemas educativos. La teoría histórico - cultural del desarrollo psíquico le (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  66
    Lo spirito naturalizzato. La stagione pre-analitica del naturalismo americano.Antonio M. Nunziante - 2012 - Trento (Italy): Verifiche.
    Aim of this work is to dispel the myth of the "vagueness" of naturalism. Between the Thirties and the Forties, naturalism moves “from old Europe to dynamic America” (as the historian Larrabee said). The controversy with visionary and fascist European theories was indeed very strong in the academic culture of the Thirties and Forties. The idea was to oppose to the former the virtue of a liberal democracy, supported by the liberality of the scientific method.In short, the cultural fight (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32.  20
    Collaborative professional teaching culture. Analytical category.Yamirka García Pérez, José Ignacio Herrera Rodríguez, María de los Ángeles García Valero & Geycell Emma Guevara Fernández - 2015 - Humanidades Médicas 15 (3):474-485.
    Fundamentación: el desarrollo de la cultura profesional docente colaborativo se sustenta en los postulados vigotskianos, donde se concibe al profesor como un sujeto comprometido con las demandas y exigencias de la sociedad. Objetivo: socializar las categorías de análisis que se deben tener en cuenta en un colectivo docente para el desarrollo de una cultura profesional colaborativa en el proceso de formación del profesional de la educación superior. Método: se realizó un estudio etnográfico en la Universidad José Martí Pérez, de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    De tablas rasas a sujetos encarnados.Olga Grau Duhart - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 3.
    El trabajo se propone abordar, de manera general, algunas de las metáforas relativas a la infancia que han sido parte de los modos en que la sociedad moderna se ha representado a las niñas y los niños (tablas rasas, ceras blandas, esponjas). Estas representaciones presentes en el imaginario cultural dominante determinaron, de manera significativa, no sólo los modos de relación concreta entre adultos y niños, sino también expectativas, condiciones y normativas del sistema educativo. Asimismo, se alude en el artículo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  25
    Entre a memória e a promessa. A dialética idem X ipse na cobertura dos Jogos Pan-americanos.Ada Cristina Machado Silveira & Camila Esteves - 2010 - Logos: Comuniação e Univerisdade 17 (2):137-150.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  27
    Mariano Picón Salas: triangulaciones del lugar americano 1930-1950.Fernando Zalamea - 2007 - Anuario Filosófico 40 (89):343-350.
    We introduce the work of Mariano Picón Salas, who tries to enlarge the Hispanoamerican tradition —historically focused on the web of transits/obstructions between Europe and Latin America— via a larger triangulation that includes the presence of the culture of the United States. His essays from the period 1930-1950 show how pragmatism —understood in Peircean terms as a web of topological transfers of knowledge between the borders of culture— can help to provide a vision that encompasses America as a whole.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    “Viajando em Jesus”: os evangélicos norte-americanos e a contracultura.Axel R. Schäfer - forthcoming - Horizonte:924-924.
    The political mobilization of conservative Protestants in the United States since the 1970s is commonly viewed as having resulted from a “backlash” against the alleged iniquities of the 1960s, including the excess-es of the counterculture. In contrast, this article maintains that conservative Protestant efforts to infiltrate and absorb the counterculture contributed to the organizational strength, cultural attractiveness, and politi-cal efficacy of the New Christian Right. The essay advances three arguments: First, that evangelicals did not simply reject the countercultural ideas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  21
    Apropiación cultural como injusticia epistémica. Sobre el problema de hablar por otros.Felix Alejandro Cristiá Batista - 2021 - Revista Filosofía Uis 21 (1):65-81.
    El presente texto aborda el problema de la apropiación cultural desde la injusticia epistémica y la ignorancia activa, es decir, teniendo como base el perjuicio a los sujetos como fuentes de conocimiento. La apropiación cultural debería ser entendida como una forma de injusticia epistémica que: a) involucra necesariamente una reducción de credibilidad de los sujetos como fuentes de información según estereotipos establecidos por los grupos hegemónicos; b) la apropiación epistémica de su producción cultural; y c) la gestión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    El relato histórico negrolegendario en la batalla cultural.Marcelo Gullo Omodeo - 2023 - Araucaria 25 (52).
    Es, en la dimensión cultural del poder, donde los españoles americanos y los españoles europeos, en Hispanoamérica y en España, han perdido la más importante de todas las batallas culturales: la batalla por el relato histórico. H3an sido las potencias que tradicionalmente se enfrentaron con 333España e Hispanoamérica las que han escrito —e impuesto el relato— la historia de la conquista española de América y la historia de la relación entre España e Hispanoamérica durante el mal llamado período colonial. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    Comprender la política cultural desde su funcionamiento cotidiano. Análisis de la Usina Cultural de la Unidad Penal N° 4 Santiago Vázquez (ex Comcar).Deborah Duarte Acquistapace - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:357-384.
    El objetivo de este artículo es describir y analizar el funcionamiento de un programa de política cultural de Estado, la Usina Cultural de la Unidad Penal N° 4 Santiago Vázquez, ex Comcar, a través de las prácticas y representaciones de los funcionarios que trabajan en el espacio físico donde se desarrolla y de las experiencias de algunas personas que han participado. Partiendo de trabajos anteriores que reflexionan acerca de la política en tanto proceso, proponemos comprender los sentidos atribuidos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  27
    Hacia la independencia cultural hispanoamericana. Génesis conceptual de la "Carta de Jamaica".Juan Guillermo Gómez García - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):281-299.
    Entre los documentos del exjesuita peruano Juan Pablo Viscardo y Guzmán que el venezolano Francisco Miranda recibió del plenipotenciario norteamericano en Inglaterra, Rufus King, se encontraba la "Carta dirigida a los españoles americanos". Este pieza documental, considerada "la primera proclama de la independencia" hispanoamericana, había sido escrita originalmente en francés hacia 1792 como testimonio de protesta de la situación de vejación y sometimiento que tenía España a sus colonias americanas, para ser presentada ante las autoridades inglesas. El entusiasmo que despertó (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Revisión Crítica A La Propuesta De Integración Social Y Cultural De Bernardo De Monteagudo En Su Diálogo Entre Atahualpa Y Fernando Vii En Los Campos Elíseos.Manuel Rodríguez - 2011 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 32:53-60.
    Bernardo de Monteagudo en su texto: Diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Eliseos, parte de una crítica a las atrocidades llevadas a cabo por los españoles contra los americanos en la Conquista –atrocidades que sobrepasan las llevadas a cabo por Napoleón contra Fernando VII–, para proponer una integración social y cultural que movilice a los pueblos latinoamericanos a la independencia del colonialismo español. Sin embargo, su propuesta no reivindica al indígena, sino que su imagen es usada (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  31
    Revisión crítica a la propuesta de integración social Y cultural de Bernardo de monteagudo en su diálogo entre atahualpa Y Fernando VII en Los Campos elíseos (1809).Manuel Leonardo Prada Rodríguez - 2011 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 32 (104):53-60.
    Bernardo de Monteagudo en su texto: Diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Eliseos, parte de una crítica a las atrocidades llevadas a cabo por los españoles contra los americanos en la Conquista –atrocidades que sobrepasan las llevadas a cabo por Napoleón contra Fernando VII–, para proponer una integración social y cultural que movilice a los pueblos latinoamericanos a la independencia del colonialismo español. Sin embargo, su propuesta no reivindica al indígena, sino que su imagen es usada (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Jokes, mess-ups, and mishandlings: Mistake as a source of everyday conflict among cultures.José Santos Herceg - 2015 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 17 (2):19-32.
    Este texto busca investigar la incidencia del “error” en el origen de la conflictividad cotidiana entre sujetos culturalmente diversos. Para ello se comienza distinguiendo los diferentes tipos de errores, intentando acercase a una conceptualización del mismo. Luego de ello, el texto se desplaza hacia el tema del origen del error adentrándose, en primer lugar, en el tema de la “falla en la información”, abordando el asunto de su origen desde la perspectiva de la percepción, de la existencia de secretos y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  23
    Revolver el pasado frente al peligro del presente. Reflexiones alternativas sobre el patrimonio cultural y ambiental ribereño de Corrientes, Argentina.Maria Florencia Rus - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:324-356.
    En este trabajo busco reflexionar sobre algunos casos pertenecientes al patrimonio cultural y ambiental ribereño de la ciudad de Corrientes, rescatando fragmentos historiográficos, que se centran en los sujetos y formas de producción invisibilizados detrás de las materialidades, y revisando los conflictos urbanos actuales, desplegados por la puesta en marcha de nuevos criterios de transformación espacial. Estos se han constituido para muchos en momentos de peligro, en donde se promueven desde la agenda urbana (a partir de coaliciones entre gobiernos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Racionalidad e irracionalidad en la cotidianidad del sujeto.Américo Meza Salcedo & Ricardo Sota Sulca (eds.) - 2006 - Huancayo: Taller de Estudios Sociológicos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  35
    La vuelta desde el libro hacia el diálogo: el lector como sujeto activo de la práctica filosófica y la narrativa pedagógica en la obra de Ortega y Gasset.Francisco Javier Clemente Martín - 2020 - Laguna 46:57-70.
    In relation to the work of Ortega y Gasset, this paper aims to spotlight the importance that the reader plays in the construction of meaning of all philosophical text, beyond that marginal role it has been given in our culture. I will also try to make a critical analysis about that perspective of the didactic or pedagogical explanation towards the reader with which the literary factor of Ortega’s work has traditionally been interpreted.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    Philosophical foundations for a pedagogy of culture.Gustavo Adolfo Esparza Urzúa - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 37:191-219.
    El objetivo general del presente trabajo es elaborar una lectura pedagógica de Filosofía de las formassimbólicas, de Ernst Cassirer, centrando la atención en el volumen Fenomenología del conocimiento, donde el autordetalla que los fundamentos aducidos por Paul Natorp, en Introducción a la psicología constituyen una visióncrítica de la psicología como fundamento de las operaciones intelectuales. En general, son tres los resultados amostrar: primero, que esta recuperación de la visión natorpiana permite a Cassirer sostener que toda actividadcultural (el lenguaje, la mitología, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  56
    Humanismo y autenticidad cultural en el pensamiento latinoamericano.Pablo Guadarrama González - 2004 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 21:169-183.
    El presente artículo intenta mostrar la forma particular que el humanismo adoptó en el desarrollo del pensamiento latino-americano. Las condiciones históricas del continente (dependencia económica, política y social primero de España, y luego de Europa y de Norteamérica) han sido causa determinante para que la filosofía latinoamericana haya oscilado hacia la ideología en detrimento del aspecto científico, y ha marcado también la búsqueda de autenticidad y especificidad en el discurso filosófico.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  21
    El análisis cultural Del derecho. Entrevista a Paul Kahn.Daniel Bonilla Maldonado - 2017 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 46.
    Paul W. Kahn, profesor de la facultad de derecho de la Universidad de Yale, ha sido uno de los principales impulsores de los estudios culturales del derecho en los Estados Unidos.1 Esta aproximación a la investigación jurídica, poco discutida en América Latina, tiene como principal objetivo examinar las estructuras simbólicas que constituyen la imaginación jurídico-política de los individuos. Busca, más precisamente, explorar la manera como el derecho construye nociones de sujeto...
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  22
    La lixiviación cultural del hombre y el desierto (1830-1930): la transformación del desierto en pampa y del enganchado en pampino. [REVIEW]Sergio González Miranda - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    Se explora en este artículo cómo el hombre del desierto sufre un proceso de disolución de su cultura de origen ‘lixiviación cultural’-, emergiendo desde su interior un habla, una organización, un habitar y un laborar, que bajo el sol cristaliza una nueva identidad: el ser pampino. Como el salitre que recorrió el mundo fertilizando territorios cansados, también la fama del pampino recorrió el mundo; con su solidaridad, su sacrificio y su organización fue ejemplo para otros obreros del país y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 983