Results for ' suerte moral'

966 found
Order:
  1. El argumento contra la suerte moral: articulación y respuesta.Sergi Rosell - 2012 - Critica 44 (130):3-33.
    En la primera parte del artículo se reconstruye detalladamente el argumento global contra la suerte moral en todos sus tipos, distinguiendo dos estrategias principales (moderada y radical). A continuación se defiende que ninguna de ellas es sostenible, pues si la primera resulta insuficiente, la segunda es impráctica y finalmente incoherente. Fundamentalmente se intenta mostrar que un argumento definitivo contra la suerte moral en todos sus tipos dependerá por necesidad de la noción imposible de merecimiento incondicionado, o (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  2.  51
    Nagel y Williams acerca de la suerte moral.Sergi Rosell - 2006 - Revista de Filosofía (Madrid) 31 (1):143-165.
    Este artículo explora el llamado fenómeno de la suerte moral, centrándose en el planteamiento seminal de Thomas Nagel y Bernard Williams. Se pretende clarificar los diversos aspectos envueltos en la cuestión y remarcar las divergencias entre ambos. Asimismo, se caracterizan las diferentes cuestiones a las que han de dar razón tanto quienes mantienen que el fenómeno es ilusorio, como quines lo consideran real. La meta no es otra que alcanzar una comprensión crítica de la naturaleza de dicho fenómeno (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3. Responsabilidad y suerte moral: Circunstancias y consecuencias de la acción.Eduardo López - 2000 - Análisis Filosófico 20 (1-2):33-54.
    Moral luck” alludes to the fact of being responsible for things over which we have no control. Typically, we have neither control over the consequences of our acts of will nor over the circumstances in which these acts are performed. The Kantian thesis on oral responsibility claims that every kind of moral responsibility claims that every kind of moral luck should be eliminated from our moral language and practice. In the case of consequences, this aim does (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  52
    La problemática posición de Adam Smith acerca de la suerte moral.Nicolás Novoa Artigas - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):179-203.
    Se busca aclarar el tratamiento de Adam Smith al llamado problema de la “suerte moral”. Como la posición no es evidente ni simple, se muestra que la tesis afirma la existencia de la suerte moral consecuencial con base en el recurso al espectador imparcial. Para ello, se pone de relieve el sentido metódico de su proceder, y se ana-lizan ciertas cuestiones claves, como el carácter de la apelación a la naturaleza y de las justificaciones teleológicas. Se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  14
    Algunas observaciones acerca del carácter ejecutivo de la conciencia: Ortega y Gasset y la "buena suerte", de la fenomenología.Luis Alberto Canela Morales - 2024 - Valenciana 33:59-86.
    Ortega y Gasset afirmó “[...] la fenomenología no fue una filosofía para nosotros: fue... una buena suerte”. Esto se debió a que, a través de ella, pudo encontrar una salida del neokantismo. En consecuencia, Ortega entenderá que la fenomenología busca salvar la racionalidad sin ignorar la experiencia, es decir, sin olvidar, que todo sucede en la vida de cada individuo. Sin embargo, desde el principio se da cuenta de que este individuo no es algo aislado, sino que se forma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Azar y ética: responsabilidad y suerte moral.Felipe Curcó Cobos - 2021 - Signos Filosóficos 23 (46):60-89.
    Resumen En 1976, Nagel y Williams presentaron -en una reunión de la Aristotelian Society- dos célebres textos dirigidos a exhibir el desafío que el azar y la fortuna representan para la imputación kantiana de responsabilidad moral. Desde entonces han proliferado cientos de artículos centrados en analizar este dilema. Dicho debate, no obstante, rara vez es situado al interior del análisis de las implausibles y falsas premisas que dan lugar a él. En este trabajo reconstruyo las coordenadas centrales en las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    Involucrarse activamente en la Vida en común: Una invitación desde la noción de amistad en Gadamer.Cristian Camilo Garzón Morales - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:195-217.
    RESUMEN El objetivo de este trabajo consiste en resaltar y rescatar la apropiación que Gadamer hace del concepto de la amistad, la philía griega. Se intentará ver su sentido específico en una suerte de exhortación, una contribución que no se hace bajo el título de experto ni de especialista sino de ciudadano que interpreta su propia realidad. En primer lugar, observaremos cómo este llamado se puede identificar como una tendencia propia de los análisis que Gadamer realiza sobre problemáticas sociales (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  23
    La distinción entre “hecho” y “acción” frente al “derecho del saber”. Agencia, imputación y suerte en la Rechtsphilosophie de Hegel.R. Juan Pablo Mañalich - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (1):179-211.
    El artículo ofrece una reconstrucción de la concepción de la acción que, anclada en una concepción más amplia de la imputación, Hegel nos presenta en el capítulo “La moralidad” de su Filosofía del Derecho, y que arranca de la clarificación preliminar de qué significa que “crimen” designe algo que tiene el estatus de una acción. A partir de un conjunto de premisas obtenidas de algunas recientes reinterpretaciones analíticamente orientadas de su obra, desarrolladas por Brandom y Quante, se examina la distinción (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    Responsabilidad Y suerte penal. Reflexiones sobre un argumento de Eduardo Rivera López.Tobías J. Schleider - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 34.
    Uno de los temas centrales de la teoría penal contemporánea es la discusión a favor y en contra de la punición igualada de tentativas y delitos consumados. Este problema es comúnmente analizado desde la perspectiva de la suerte. La meta de los defensores de la punición igualada es erradicar a la suerte de los juicios de responsabilidad penal. Para hacerlo, antes deben diferenciar entre la suerte que afecta los resultados de las acciones y otras clases de (...) involucradas. Rivera López trató de justificar tal límite en el campo de la moral, y si sus ideas pudieran trasladarse al reino del derecho penal podrían ser de gran ayuda para los partidarios de la punición igualada. Aquí trato de plantear algunas observaciones críticas a sus tesis y mostrar que, en última instancia, ellas no pueden dar apoyo a la postulación subjetivista. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  39
    El igualitarismo de la suerte, Kant y la injusticia de tolerar la pobreza en el mundo.Asier Erdozain - 2018 - Isegoría 58:77-103.
    This paper aims to offer a plausible and renewed defence of the axioms of the already well-known account of political philosophy ‘luck egalitarianism’. By finding certain support not only in the Kantian moral programme but also in widely accepted intuitions of our time, it is contended that luck egalitarianism possesses sufficient justification to become an ethical guide at the global level, revealing plausibly the existence of a compelling positive moral duty to terminate global poverty and denouncing its toleration (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. No fue suerte, estaba preparado: la filosofía de la suerte de Axel Barceló.Julen Ibarrondo Murguialday - 2021 - Dianoia 66 (86):113-128.
    En este trabajo expongo la concepción de la suerte que defiende Axel Barceló en su libro Falibilidad y normatividad. Un análisis filosófico de la suerte. De acuerdo con Barceló, la suerte es un concepto irreductiblemente normativo mediante el cual el agente obtiene un resultado con un procedimiento para el que no estaba preparado. Este nuevo enfoque arroja luz sobre problemas filosóficos aparentemente muy distintos, como el papel de la suerte en nuestras evaluaciones epistémicas y morales, el (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    Materialidad, reinvención e historia en las novelas Leopardo al sol de Laura Restrepo y Santa suerte de Jorge Franco.Angela González-Echeverry - 2023 - Co-herencia 20 (39):294-315.
    Este artículo plantea un diálogo sobre la ficción y su relevancia narrativa dentro del relato histórico contemporáneo colombiano, a la luz de sus relaciones transversales. Tras el Acuerdo de Contribución a la Verdad Histórica y la Reparación y de la consolidación del trabajo llevado a cabo por el Centro Nacional de Memoria Histórica iniciado hace casi una década con su primer informe, es pertinente volver sobre algunas ideas relacionadas con la manera en la que se narra la historia en Colombia. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    ¿Podemos juzgar casos de injusticia epistémica ocurridos en el pasado? Suerte epistémica y responsabilidad epistémica.Leonardo González - 2023 - Discusiones Filosóficas 23 (40):37-57.
    ¿Podemos juzgar casos de injusticia epistémica ocurridos en el pasado? Las características epistémicas de las comunidades pasadas imponenun límite para la atribución de responsabilidad ética y epistémica de los agentes: ¿hasta dónde pueden responder ética y epistémicamente dadassus condiciones y limitaciones epistémicas? El artículo está dividido en tres partes. En la primera, parto del desfase temporal que existe entrenuestros marcos presentes y los marcos pasados; este desfase puede conducirnos erróneamente a juicios anacrónicos. En la segunda parte, muestro que la injusticia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    Emociones morales e identidad personal.Mariano Crespo - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:51.
    El capítulo IV de De la ética a la metafísica es dedicado por Julia Iribarne al estudio del surgimiento de la cuestión de la identidad personal en el pensamiento de Husserl. El objetivo, trazado al inicio del cap., es la exposición de una suerte de “arqueología del sujeto” la cual tiene lugar entre dos polos: por un lado, lo que Husserl denomina fluyente presente viviente y, por otro, ese mismo yo concreto “visto ahora como persona única e irrepetible”. Un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Inadvertencia Y responsabilidad moral.Harry Frankfurt - 2009 - Ideas Y Valores 58 (141):11-24.
    En contra de la posición de ciertos filósofos, como Thomas Nagel, defiendo la creencia del sentido común según la cual las personas no son moralmente responsables de aquello que hacen o producen inadvertidamente. Considero qué respuesta podríamos esperar razonablemente de una persona que inadvertida..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  14
    El "sacerdote asceta" y el sacro-dominio del valor: Nietzsche y la genealogía de la moral.Fernando José Vergara Henríquez - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 43:129-148.
    El presente artículo desarrolla el diagnóstico nietzscheano sobre la condición moral de la tradición judeo-cristiana occidental. Haciendo un recorrido por la crítica nietzscheana en La genealogía de la moral, nos proponemos, bajo la clave hermenéutica de sentido, mostrar que el sacerdote asceta se alza como una figura de dominio de carácter sacro de los sentimientos morales, convirtiéndose en una suerte de administrador del sentido del sufrimiento, de la pena, de la culpa y de la mala conciencia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    Perfectibilidad humana. Kant y Fichte como profetas del progreso moral.Yerson Y. Carrillo-Ardila - 2021 - Revista Filosofía Uis 20 (2):69-92.
    Este artículo presenta inicialmente algunas referencias en torno a la noción de progreso moral, las cuales habitualmente apuntan a la idea según la cual este, en efecto, se da gracias a un mejoramiento paulatino en la humanidad. Si bien tal afirmación engloba una generalidad, el problema puede permitirse un espacio de discusión más sólido, reconociendo que el progreso es, además, reflexión desde el punto de vista kantiano y deducción de la historia por parte de Fichte. Con todo ello, se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El idioma inglés como portador de valores morales y espirituales.Luz Marina Barreto - 2015 - Postconvencionales: Ética, Universidad, Democracia 9.
    El propósito de mi artículo es el de explorar el extraño hecho de que siempre que alguien quiere aprender un segundo idioma, por lo general, escoge el inglés. El idioma inglés es el segundo idioma más hablado en el mundo y, casi en el mundo entero, es el segundo idioma preferido. Las razones para esta preferencia son dos: por una parte, los EEUU ganaron la Segunda Guerra Mundial y, por lo tanto, pudo imponer una hemegonía cultural y política en Occidente. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Virtud y verdad en la vida moral de la persona humana según santo Tomás de Aquino.Guillermo Gomila - 2017 - Studium Filosofía y Teología 19 (38):329-352.
    Nuestro artículo pretende mostrar la vinculación entre la verdad conocida por el hombre y su vida virtuosa en los textos de santo Tomás de Aquino. En esta relación cobrará gran importancia el papel mediador de la razón y de las virtudes intelectuales, como así también el de la virtud de la prudencia. El interés de esta temática radica en que, por un lado, generalmente en los escritos que tratan sobre la vida moral del hombre no se suele destacar el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  24
    Trascendiendo al yo ensimismado. La ética de la atención de Iris Murdoch.Román Cuartango - 2006 - Isegoría 35:283-293.
    Muchos de los dilemas morales perderían su intensidad, piensa Iris Murdoch, si abandonáramos la idea de una voluntad soberana que elige autónomamente sus cursos de acción. Prestar atención a la constitución de la realidad posibilita una suerte de ascesis experiencial que conduce más allá del los devaneos de un yo ensimismado. El ejercicio de apreciación de los detalles, de las conexiones, de la complejidad, modifica la decisión misma: no se trata de elegir, sino de “ver” lo moral –la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  56
    Vivir en público y paideía privada en las Cartas a Lucilio de L.A. Séneca.Alicia de Mingo - 2011 - Areté. Revista de Filosofía 23 (2):277-302.
    Es difícil pensar tanto la vida moral como la vida comunitaria fuera dela tensión entre los Otros y el sí-mismo. Por una parte, de cara a la cohesión dela sociedad y a que la persona singular encuentre su dimensión comunitaria, sehace necesaria una suerte de vida transparente, sin secretos, a fuer de honesta.Sin embargo, por otra parte, cuando el entorno social es moralmente cuestionable,se hace imprescindible una paideía privada que permita la orientación moral delsujeto personal, por más (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Crítica de la ética civil.Leonardo Rodríguez Duplá - 1996 - Diálogo Filosófico 35:217-228.
    En los últimos tiempos, destacadas figuras del horizonte filosófico y teológico español se han declarado partidarias de lo que ha dado en llamarse ética civil. El propósito de este trabajo es exponer las razones por las que no puedo compartir la postura de mis distinguidos colegas. El estudio de algunos de sus textos -que serán citados abundantemente en lo que sigue- me ha empujado a la conclusión de que bajo el nombre de ética civil circulan confundidas dos propuestas morales diferentes, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  24
    Las bases naturales de la virtud en aristóteles. Una lectura no naturalista.Gabriela Rossi - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (147):723-746.
    RESUMEN Recientes intentos por conectar la ética y la biología aristotélicas marcan una suerte de continuidad entre el carácter de los animales no racionales y de los seres humanos, de modo tal que en la descripción de los caracteres de los animales no racionales puede identificarse el punto de partida biológico del propio ser humano en el desarrollo de su carácter moral. En este artículo, propongo señalar los límites de este tipo de lectura, ya que, entendida de cierto (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    El darse muerte en la disputa soberana.Hernán Neira - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 65:133-162.
    El darse muerte o el asumir un riesgo de muerte en nombre de un motivo ético-político, evitando la producción de heridas, morales o físicas, contra terceros, ha sido recurrente en la historia. La inestabilidad del individuo que se deriva de esas acciones puede someter al Estado u otro poder a una suerte de estupefacción que debilite el ejercicio de su voluntad. No siempre el autosacrificio del tipo mencionado busca crear un contrapoder. Es más, su eficacia puede provenir de que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo (eds.), Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los individuos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  20
    Azar, igualdad y biotecnología.Alfonso Ruiz Miguel - 2007 - Ratio Juris 1 (3):17-34.
    Las relaciones que pueden establecerse entre azar, igualdad y biotecnología suscitan un debatebien prolijo en el campo de la filosofía moral, generando dudas y numerosas discusiones. La reflexión sobre el alcance moral de ciertas hipotéticas posibilidades que podría brindar la biotecnología, permite iluminar el debate sobre la suerte bruta en materia de justicia distributiva.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  44
    Sobre las dos fuentes de la técnica y de la invención en Henri Bergson.Álvaro Cortina Urdampilleta - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):663-681.
    Este artículo versa sobre el problema de la técnica en Henri Bergson, particularmente en su libro Las dos fuentes de la moral y de la religión, de 1932. En una primera sección del artículo ofrezco una perspectiva histórica del problema de la técnica en la obra del Bergson maduro, desde su génesis hasta su desarrollo, y de ahí a su posterior culminación, en 1932. En la segunda sección propongo una interpretación del problema como tal. Esta primera sección histórica contiene (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  24
    La prioridad del Igualitarismo Democrático.Facundo García Valverde - 2016 - Revista de Filosofía (Madrid) 41 (1):79-96.
    Este artículo mostrará que las versiones estrictas del Igualitarismo Democrático y del Igualitarismo de la Suerte son implausibles ya que defienden una visión monista del objeto de la justicia igualitaria. Por el contrario, sus versiones moderadas son aceptables ya que admiten la composición plural del objeto de justicia igualitaria. Esta comprensión plural exige, sin embargo, el establecimiento de prioridades normativas ya que las exigencias de cada valor entran típicamente en conflicto. Aquí, se ofrecerán tres argumentos para defender la prioridad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  59
    Dación y alteridad.James Mensch - 2002 - Areté. Revista de Filosofía 14 (2):249-260.
    Uno de los problemas más difíciles que la fenomenología aborda es el misterio de la manera como nos mostramos. ¿Cómo nos mostramos a nosotros mismos de modo que seamos lo que somos? ¿Cómo manifestamos nuestra mismidad unos a otros? En este artículo examino qué intención tenemoscuando dirigimos nuestra mismidad a otra persona. Asimismo, me ocupo de qué clase de realización, i.e. qué clase de dación satisface esta intención. Sostengo que actuar intencionalmente en relación con otra persona es actuar intencionalmente en (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La herencia igualitarista de John Rawls.Ángel González - 2004 - Isegoría 31:115-130.
    Uno de los logros indiscutibles de la obra de John Rawls ha sido la revitalización del concepto de igualdad en la ética y la filosofía política de los últimos años, desmonopolizándolo de las ideologías que han recorrido con mejor o peor fortuna todo el siglo xx y devolviéndolo al rigor analítico y conceptual de la filosofía. Además, con la virtud añadida de armonizar el valor de la igualdad con los valores de la libertad y la eficiencia: un esfuerzo no siempre (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Indeterminación cuántica, libertad y responsabilidad.Carlos G. Patarroyo G. - 2008 - Ideas y Valores: Revista Colombiana de Filosofía 136:27-57.
    En el debate contemporáneo entre determinismo e indeterminismo, la mecánica cuántica es utilizada por los libertaristas como recurso para escapar al determi-nismo propuesto por la física clásica, y como búsqueda de un fundamento para la posibilidad de la libertad de la voluntad y de la responsabilidad moral. En el presente artículo se mostrará que toda defensa de la libertad que recurra a la mecánica cuántica ha de poder sortear al menos dos problemas: el que plantea el que he decidido (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  34
    La herencia igualitarista de John Rawls.Ángel Puyol González - 2004 - Isegoría 31:115-130.
    Uno de los logros indiscutibles de la obra de John Rawls ha sido la revitalización del concepto de igualdad en la ética y la filosofía política de los últimos años, desmonopolizándolo de las ideologías que han recorrido con mejor o peor fortuna todo el siglo xx y devolviéndolo al rigor analítico y conceptual de la filosofía. Además, con la virtud añadida de armonizar el valor de la igualdad con los valores de la libertad y la eficiencia: un esfuerzo no siempre (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  33.  10
    La noción de mímesis en la filosofía platónica: imagen y terapia entre el arte y la ética.Jorge Benito Torres - 2024 - Isegoría 70:1347.
    La noción de mímesis es una de las más complejas de la filosofía platónica. Para Platón, esta noción implica de manera integral distintas dimensiones del alma humana y las vincula a una actividad reflectiva que se da entre dichas dimensiones y aquello en lo que se proyectan, a fin de reproducirlo. La problemática de la mímesis gana, de este modo, una importancia mayúscula en los terrenos artístico y moral, si bien también goza de un peso importante en la ontología (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Piruetas entre la trascendencia y la inmanencia: notas acerca de la ética del «primer» Wittgenstein.Miguel Angel Quintana Paz - 2006 - In Ildefonso Murillo (ed.), Religión y persona. Ediciones Diálogo Filosófico. pp. 793-805.
    Si decidiésemos clasificar las teorías éticas en “inmanentistas” (aquellas que cifran lo éticamente aceptable en algún tipo de eventos del mundo, como por ejemplo el crecimiento utilitarista del beneficio general) y “trascendentalistas” (aquellas que ubican en algún espacio más allá de este mundo y esta vida el motivo de por qué comportarnos éticamente –por ejemplo, debido a alguna suerte de recompensa ultraterrena–), entonces el pensamiento moral del llamado “primer” Wittgenstein ocuparía un lugar especial entre ambos extremos de tal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  74
    Science, Objectivity, Morality.Morality Objectivity - 1999 - In E. L. Cerroni-Long (ed.), Anthropological theory in North America. Westport, Conn.: Bergin & Garvey. pp. 77.
  36. La teoría de los sentimientos morales de Andrés Bello.Fabio Morales - 2004 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 21:149-168.
    Este trabajo se ocupa de algunas ideas éticas del filósofo latinoamericano Andrés Bello (1781-1865), en especial de su “teoría de los sentimientos morales”. En la polémica del siglo XIX entre el llamado racionalismo ético (representado por Théodore Jouffroy) y el utilitarismo (Bentham), Bello adopta una postura intermedia, que pudiera calificarse de “hedonismo moderado” o de “eudemonismo”. Sus puntos de vista sobre la motivación moral o la manera en que la razón y el sentimiento se entrelazan para formar nuestras creencias (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    Presupuestos Morales En El Estado de Naturaleza Hobbesiano.Luis Alberto Jiménez Morales - 2023 - Praxis Filosófica 57:e20612378.
    El objetivo de este artículo es realizar una revisión del estado de la cuestión sobre el concepto de estado de naturaleza en el pensamiento de Thomas Hobbes. Dicha revisión permite articular una comprensión de la naturaleza humana, puesto que a diferencia del realismo político el estado de naturaleza en Hobbes no tiene un rol meramente hipotético. Precisamente, la idea de naturaleza humana articula una proto-moralidad que permite comprender la transición hacia el estado civil. Las investigaciones Kavka, Gauthier y Hampton han (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    Constitutive Aspects of Morality.Moral Domain - 2005 - In Wolfgang Edelstein & Gertrud Nunner-Winkler (eds.), Morality in context. Boston: Elsevier. pp. 137--25.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  84
    Confucius and act-centered morality.Act-Centered Morality - 2000 - Journal of Chinese Philosophy 27:331-344.
  40.  15
    Challenges to legal theory: essays in honour of Professor José Iturmendi Morales.José Iturmendi Morales, Falcón Y. Tella, María José, Martínez Muñoz, Juan Antonio & Deirdre B. Jerry (eds.) - 2021 - Boston: Brill | Nijhoff.
    Challenges to Legal Theory offers the reader a fascinating journey though a variety of multi-disciplinary topics, ranging from law and literature, and law and religion, to legal philosophy and constitutional law. The collection reflects some of the challenges that the field of legal theory currently faces. It is compiled by a selection of international and Spanish scholars, whose essays are made available in English translation for the first time. The volume is based on a collection of essays, published in Spanish, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Schoolboy Morality: An Address to Mothers [by E.C.P.].C. P. E. & Schoolboy Morality - 1888
  42. The Role of Four Universal Moral Competencies in Ethical Decision-Making.Rafael Morales-Sánchez & Carmen Cabello-Medina - 2013 - Journal of Business Ethics 116 (4):717-734.
    Current frameworks on ethical decision-making process have some limitations. This paper argues that the consideration of moral competencies, understood as moral virtues in the workplace, can enhance our understanding of why moral character contributes to ethical decision-making. After discussing the universal nature of four moral competencies (prudence, justice, fortitude and temperance), we analyse their influence on the various stages of the ethical decision-making process. We conclude by considering the managerial implications of our findings and proposing further (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   20 citations  
  43. Essai métaphysique sur la methodologie morale de F. rauh.Sur la Methodologie Morale - 1967 - Archives de Philosophie 30:344.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El concepto de persona en el "Proyecto Gran Simio": una reivindicación de la dicotomía sujeto/objeto en sentido moral.Asprén Morales, Samuel Doble Gutiérrez, José Rafael Herrera González, David Viejo & Antonio Manuel Liz Gutiérrez - 2000 - Laguna 7:367-373.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  41
    The Transformation of Higher Education After the COVID Disruption: Emerging Challenges in an Online Learning Scenario.Víctor J. García-Morales, Aurora Garrido-Moreno & Rodrigo Martín-Rojas - 2021 - Frontiers in Psychology 12.
    Crisis requires society to renew itself, albeit in a disruptive way. The current Covid-19 pandemic is transforming ways of working, living, and relating to each other on a global level, suddenly and dramatically. This paper focuses on the field of education to show how higher education institutions are undergoing radical transformations driven by the need to digitalize education and training processes in record time with academics who lack innate technological capabilities for online teaching. The university system must strive to overcome (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  46.  60
    It Is Morally Acceptable to Buy and Sell Organs for Human Transplantation.Moral Puzzles - 2013 - In Arthur L. Caplan & Robert Arp (eds.), Contemporary debates in bioethics. Malden, MA: Wiley-Blackwell. pp. 25--47.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Moral injury in healthcare professionals: A scoping review and discussion.Anto Čartolovni, Minna Stolt, P. Anne Scott & Riitta Suhonen - 2021 - Nursing Ethics 28 (5):590-602.
    Moral injury emerged in the healthcare discussion quite recently because of the difficulties and challenges healthcare workers and healthcare systems face in the context of the COVID-19 pandemic. Moral injury involves a deep emotional wound and is unique to those who bear witness to intense human suffering and cruelty. This article aims to synthesise the very limited evidence from empirical studies on moral injury and to discuss a better understanding of the concept of moral injury, its (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   22 citations  
  48.  82
    Development of Flow State Self-Regulation Skills and Coping With Musical Performance Anxiety: Design and Evaluation of an Electronically Implemented Psychological Program.Laura Moral-Bofill, Andrés López de la Llave, Mᵃ Carmen Pérez-Llantada & Francisco Pablo Holgado-Tello - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    Positive Psychology has turned its attention to the study of emotions in a scientific and rigorous way. Particularly, to how emotions influence people’s health, performance, or their overall life satisfaction. Within this trend, Flow theory has established a theoretical framework that helps to promote the Flow experience. Flow state, or optimal experience, is a mental state of high concentration and enjoyment that, due to its characteristics, has been considered desirable for the development of the performing activity of performing musicians. Musicians (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  76
    Moral realism as moral motivation: The impact of meta-ethics on everyday decision-making.Liane Young & A. J. Durwin - 2013 - Journal of Experimental Social Psychology 49 (2):302-306.
    People disagree about whether “moral facts” are objective facts like mathematical truths (moral realism) or simply products of the human mind (moral antirealism). What is the impact of different meta-ethical views on actual behavior? In Experiment 1, a street canvasser, soliciting donations for a charitable organization dedicated to helping impoverished children, primed passersby with realism or antirealism. Participants primed with realism were twice as likely to be donors, compared to control participants and participants primed with antirealism. In (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   19 citations  
  50. Educating for moral and ethical life.Moral Education - 1995 - In Wendy Kohli (ed.), Critical conversations in philosophy of education. New York: Routledge. pp. 127.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 966