Results for ' relación ciencia-metafísica'

958 found
Order:
  1.  35
    Paul Karl Feyerabend Las proyecciones de la proliferación teórica en la relación ciencia-metafísica.María Teresa Gargiulo de Vázquez - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (1).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Las relaciones entre etica Y lenguaje en la" era de la ciencia.Francisco Cañón Taladriz - 1994 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    La teoría perspectivista de G.W. Leibniz: de la lectura epistemológica de la ciencia perspectiva a la afirmación metafísica de la pluralidad.Ricardo Rodríguez Hurtado - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):303-315.
    En el artículo se reconstruye la teoría perspectivista de G.W. Leibniz. En un primer momento, se analiza el sentido epistemológico del perspectivismo leibniziano. La teoría de la claridad-oscuridad cognitiva permite, en ese momento inicial, caracterizar la particularidad perceptiva como una perspectiva del universo. Se utilizan los escritos de Leibniz sobre ciencia perspectiva, recientemente transcritos, para analizar los sentidos de los conceptos, procedentes de dicha ciencia, que el pensador alemán usa para explicar el acto cognitivo. La explicación perspectivista de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    Potencialidad-posibilidad: metafísica y ciencia.Manuel Lázaro Pulido & Esteban Anchústegui Igartua - 2024 - Scientia et Fides 12 (2):217-243.
    En el presente trabajo abordamos la cuestión metafísica de la potencialidad física y su relación con la potencialidad metafísica como una cuestión que ayuda a comprender la tarea de la metafísica de la ciencia. Para ello nos planteamos tres cuestiones. Una relativa a la relación entre necesidad y contingencia que tiene varias ramificaciones lógicas y naturales, que filosóficamente se vierte en la visión de un mundo fenoménico o real y concomitantemente a la intersección entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Acerca de la Relación entre el Realismo Científico y la Metafísica Científica.Anjan Chakravartty - forthcoming - In B. Borge & N. Gentile (eds.), La ciencia y el mundo inobservable: Discusiones contemporáneas en torno al realismo científico. Buenos Aires: Eudeba.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  18
    Francisco Suárez, metafísica y conocimiento a priori.José María Felipe Mendoza - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:53-68.
    This research pursues the proper meaning of the expression a priori in the first treatise of Francisco Suarez's Disputationes Metaphysicae. There, the term seems to keep the connotation of universality and independence of experience, valid mainly for Metaphysical Science. Moreover, the expression a priori is used as an adjective of the first principles par excellence. According to this, Dr. Eximious includes brief considerations on formal abstraction, causality, and the consequent relation of Metaphysics with the other sciences under the name of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  21
    Sobre los objetos adecuados y la división de las ciencias especulativas en F. Suárez: una interpretación literal de las Disputationes Metaphysicae I, I, 14-15.Jose Maria Felipe Mendoza - 2020 - Agora 40 (1):111-132.
    De acuerdo con las D.M. de Francisco Suárez, la ciencia metafísica ha perdido su horizonte. Por esta razón el tratado del Dr. Eximio principia con un estudio de la filosofía primera donde paulatinamente se atenderán las dificultades emergentes relativas a una consideración de las ciencias especulativas. De ese modo la claridad alcanzada en derredor de la metafísica colocaría las bases necesarias para evitar –o tratar de corregir– los errores en teología sagrada por su vinculación necesaria con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Ciencia y filosofía.Diego Gracia - 2005 - The Xavier Zubiri Review 7:9-28.
    The relationship between science and philosophy has always been difficult. During thewhole classical and medieval periods, philosophy denied that science was an autonomousactivity, by defining it as epistéme or apodictic and deductive knowledge. Science thus cameto be confused with philosophy. This impeded the development of experimental scienceuntil well into the modern world. When, at the beginning of the 17thcentury, it breaks ontothe stage, a new process begins that will culminate in the 19th century, with philosophyturning into a theory of science. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  20
    Cuestiones de Metafísica.Abel Miró, Natán Verdés, Francesc Marquès, Albert Piguillem, Andreu Cacho & Gerard Masmitjà - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1):11-34.
    Los seis textos que se incluyen a continuación contienen una breve reflexión sobre cuestiones de metafísica. A pesar de la diversidad de las temáticas, hay en todas ellas una mirada que les confiere «un aire de familia», a saber, la «mirada metafísica»: «Espiritualidad y religiosidad en Simone Weil», de Natán Verdés; «Metafísica de la psicodelia», de Gerard Masmitjà; «La relación trinitaria en la realidad cosmoteándrica de Raimundo Pánikkar», de Francesc Xavier Marquès; «Introducción a la teología analítica (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    (1 other version)La doctrina de la inconmensurabilidad en Paul Feyerabend: una objeción contra una particular concepción de racionalidad científica.Teresa Gargiulo - 2016 - Areté. Revista de Filosofía 28 (1):61-87.
    La inconmensurabilidad ha ocasionado innumerables controversias y debates. En estos parece ser unánime la interpretación de tal doctrina como una objeción contra la objetividad, el realismo y el progreso científico. Ahora bien, este marco hermenéutico es estrecho para poder comprender la intención de Paul Feyerabend al formular su doctrina de la inconmensurabilidad. Pues este no pretendió cuestionar nunca dichas nociones en cuanto tales sino únicamente mostrar cuán vano resulta ser el intento del neo-positivismo y del racionalismo popperiano por definirlas. En (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    La relación entre theoria y praxis en la filosofía antigua: del socratismo al théos aristotélico.Francisco Javier Ruiz Moscardó - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (3):527-538.
    Este trabajo pretende detallar la concepción metafilosófica del socratismo y del aristotelismo precisando la interrelación entre teoría y praxis que ambos proyectos desarrollan. A partir de un diagnóstico común a Michel Foucault y Pierre Hadot, según el cual el saber filosófico era inseparable en la antigüedad de una “existencia filosófica”, se expone cómo concibieron tanto Sócrates como Aristóteles este peculiar “modo de vida”, concluyéndose que las raíces del “biós theoretikós” aristotélico se encuentran en la “vida examinada” defendida por el maestro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Una ontología modal de relaciones para la mecánica cuántica.Matias Daniel Pasqualini - 2023 - Culturas Cientificas 4 (1):53-78.
    En correspondencia con las interpretaciones modales de la mecánica cuántica, Lombardi y Castagnino (2008) y da Costa, Lombardi y Lastiri (2013) han propuesto para dicha teoría una ontología de haces de propiedades posibles intrínsecas, centrada principalmente en las cuestiones de la contextualidad e indistinguibilidad cuánticas. En correspondencia con la interpretación conocida como “mecánica cuántica relacional” (Rovelli, 1996), se han propuesto dos ontologías basadas en relaciones. Laura Candiotto (2017) aboga por una metafísica de relaciones radical, considerada por la autora como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Hegel y Aristóteles: Una lectura de Metafísica XII, 7,1072b 18-30.Luis Xavier López-Farjeat - 2003 - Tópicos: Revista de Filosofía 25 (1):19-33.
    El autor ofrece una interpretación hegeliana de Metafísica XII, 7, 1072b 18-30, pasaje con el que concluye la Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas. Se trazan aquí las relaciones y similitudes que existen entre el Motor Inmóvil de Aristóteles y el Absoluto de Hegel. Para comprender en qué puntos coinciden ambos pensadores al describir el pensamiento divino, resulta de suma importancia analizar las nociones de pensamiento, movimiento, potencia, acto, concepto, objeto, sustancia material, sustancia formal y sustancia suprasensible. El giro interpretativo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  41
    Pariendo centauros: método, ciencia y filosofía en la genealogía de F. Nietzsche.José Emilio Esteban Enguita - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:103-123.
    ¿Cuál es la relación entre la ciencia y sus métodos y la genealogía? La respuesta a esta pregunta es el propósito fundamental de este artículo. Para ello, llevaremos a cabo un triple análisis de la cuestión, expuesto en un orden de menor a mayor profundidad y radicalismo teórico: primero, mostraremos el modo como la ciencia es utilizada por la crítica genealógica; segundo, desarrollaremos la crítica genealógica de la ciencia, y, tercero, consideraremos la pretensión de Nietzsche de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  20
    Francisco Suárez y la física aristotélica. Notas sobre la filosofía de la naturaleza según las Disputaciones Metafísicas I.José María Felipe Mendoza - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):29-46.
    El presente trabajo propone una introducción a la doctrina de la ciencia física de Francisco Suárez en sus _Disputaciones Metafísicas I_. El contexto de la investigación aborda la noción de objeto adecuado, una teoría de la abstracción y el orden de las ciencias especulativas en general. Por ello, para mejor comprender las ciencias físicas, es necesario observar su relación con la metafísica, delimitando el fundamento, el horizonte y las divisiones de la filosofía natural.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  20
    La Concepción hegeliana de la realidad efectiva Y la crítica de la metafísica.Andrés Felipe Parra Ayala - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 36:223-255.
    RESUMEN Este artículo presenta una reconstrucción argumentativa del primer capítulo de la tercera sección de la Doctrina de la Esencia de la Ciencia de la Lógica de Hegel, el cual lleva como título "Lo Absoluto". Su hipótesis es que la critica de la metafísica contenida en este capítulo no solo aboga por una ontología relacional del proceso, sino que también establece implícitamente una distinción entre una teoría de lo absoluto de primer orden y una de segundo orden. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  22
    El tema de la technê a la luz de los sentidos del ser de la Metafísica de Aristóteles.Virginia Aspe - 2018 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 18 (21):123-139.
    La investigación tiene como objetivo justificar la posibilidad de enfocar la technê aristotélica a la luz de los sentidos del ser del libro VI de la Metafísica de Aristóteles. El texto sostiene que para Aristóteles el objeto de la sabiduría es el ente en cuanto ente y lo que le compete de suyo, es decir, que lo propio de la ciencia suprema no será exclusivamente la sustancia sino el espectro total de la entidad; el autor del texto argumenta (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Moral, filosofía moral y metafísica en santo Tomás de Aquino.Ana Gonzalez Gonzalez - 2000 - Pensamiento 56 (216):439-467.
    Hablar de ciencia moral es equívoco, pues depende del concepto de ciencia que manejemos, clásico, moderno o contemporáneo. Por otra parte, aun si aceptamos la posibilidad de una ciencia moral, queda pendiente la cuestión de su estatuto epistemológico: si es una ciencia práctica, si es una ciencia especulativa, y, en todo caso, qué relación guarda con la metafísica. En este artículo se examinan estos tres temas en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    Francisco Suárez y las matemáticas. Notas sobre su carácter científico según las Disputaciones Metafísicas I.José María Felipe Mendoza - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (2):293-313.
    El presente trabajo propone una introducción a la doctrina de la ciencia matemática de Francisco Suárez según sus Disputaciones Metafísicas I. El contexto de la investigación aborda la noción de objeto adecuado, una teoría de la abstracción y el orden de las ciencias especulativas en general. Por ello, para mejor comprender las ciencias matemáticas, es necesario observar su relación con la metafísica, delimitando no solo su fundamento, sino también su horizonte especulativo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  26
    El dualismo cartesiano Y su relación con la nueva medicina a la Luz de su correspondencia.Alejandro Rojas Jiménez & Pedro J. Chamizo Domínguez - 2019 - Kriterion: Journal of Philosophy 60 (143):239-256.
    RESUMEN A pesar de que la reducción de R. Descartes de los animales a meras máquinas puede explicarse como una consecuencia lógica de su punto de partida metafísico y gnoseológico, se puede argüir que esta reducción parece muy difícil de defender, puesto que se nos antoja contradictoria con nuestra experiencia cotidiana. Por otra parte, uno de los propósitos de la filosofía de Descartes es la “conservación de la salud”, que puede conseguirse mediante el establecimiento de una medicina “fundada en demostraciones (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  21
    Sobre conceptos y entidades singulares en la Ciencia de la lógica de Hegel: un aporte desde la “lógica subjetiva”.Miguel Alejandro Herszenbaun - 2020 - Ideas Y Valores 69 (174):59-76.
    En la comparación entre lógica trascendental y lógica especulativa surge la pregunta por cómo entender al proyecto lógico de Hegel en relación con la deducción metafísica y la deducción trascendental de las categorías. En el presente trabajo, me propongo demostrar que la articulación entre lógica objetiva y lógica subjetiva exige entender que el proyecto lógico de Hegel debe tener como una de sus metas la efectiva constitución puramente conceptual de entidades singulares, superándose de esa forma tanto los fines (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    División, objeto y abstracción de las ciencias especulativas según Francisco Suárez.José María Felipe Mendoza - 2019 - Patristica Et Medievalia 40 (2):45-63.
    Durante los últimos decenios del siglo XX la filosofía de Francisco Suárez fue considerada parte integrante de un movimiento escolástico comúnmente mencionado como escuela tomista. La perspectiva de abordaje, según el mote impuesto, colocaba la posición especulativa del Dr. Eximio más próxima al dominico Tomás de Aquino de acuerdo con los siguientes matices: a. en el ámbito epistémico la figura del Aquinate eclipsaba ampliamente aquella de Suárez, promoviendo una auténtica desconsideración de sus tesis originales; b. el jesuita español fundaba, igual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  9
    Entre la Semántica y la Metafísica: Inconsistencias En El Realismo de Popper1.Leonardo Cárdenas Castañeda - 2013 - Praxis Filosófica 33:173-190.
    En este ensayo explicaré mis argumentos con relación a las incoherencias que identifico en el realismo científico de Karl Popper. Fundamentalmente, creo que en la filosofía de este autor no existe una definición coherente de la noción de verdad para que tenga un papel relevante en la doctrina realista. Más allá de que a Popper se le reconozca por asumir una teoría correspondentista de la verdad, él en varios pasajes de su obra se muestra escéptico sobre la labor que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. "Lecciones" de Santo Tomás. Sobre la relación entre fe y razón.Gregorio Celada Luengo - 2009 - Ciencia Tomista 136 (438):19-52.
    La teología de santo Tomás es una tarea de mediación entre la concepción cristiana del universo y el conocimiento de la cultura humana. El artículo presenta su originalidad en este cometido siguiendo la lectura de los textos. La primera parte presenta su vocación cristiana en el contexto de las innovaciones culturales del siglo XIII. La segunda, ofrece el contexto de los debates que santo Tomás mantuvo con teólogos y filósofos. Así puede ofrecer en la tercera parte la síntesis original del (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Morality, moral philosophy and metaphysics in Saint Thomas Aquinas.A. M. Gonzalez - 2000 - Pensamiento 56 (216):439-467.
    Hablar de ciencia moral es equívoco, pues depende del concepto de ciencia que manejemos, clásico, moderno o contemporáneo. Por otra parte, aun si aceptamos la posibilidad de una ciencia moral, queda pendiente la cuestión de su estatuto epistemológico: si es una ciencia práctica, si es una ciencia especulativa, y, en todo caso, qué relación guarda con la metafísica. En este artículo se examinan estos tres temas en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  62
    ¿Relaciones entre Metafísica y Arte?Paulo Vélez León - 2013 - Eikasia. Revista de Filosofía 48:131-138.
    In this paper we intend to make visible a possible relationship between metaphysics and art, from the presuppose, in absolute terms they are the same, so that what you say is true of the metaphysical arts. However, the distinction between metaphysics and art is not feasible to show the world, especially in an artistic event such as a concert or show, but because the distinctions of the world. Try to address this issue since the concept of Sorge (cure, care) and (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  10
    Experiencia: Problemas y Controversias.Miguel Espinoza - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (1):119-129.
    El modo en que se describe el contenido de la experiencia determina un tipo de filosofía. Si se piensa, por ejemplo, que solo lo material es objeto de experiencia, se es ontológicamente materialista. El recurso a la experiencia es parte de la definición de la ciencia, y puesto que para explicar el científico elabora leyes universales, el tema epistemológico principal de la relación entre la experiencia y la teoría es el problema de la inducción. La filosofía empirista tiene (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Efecto placebo y terapias alternativas: ¿Qué relación hay entre ambos?Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Dafina Petrova y Rocío García-Retamero Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, Universidad de Granada, España … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. ¿Es realmente arbitraria la relación entre las palabras y sus significados?Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    José Antonio Villén Raya, Francisco José Pérez Díaz y Ana Cristina Martín Jiménez Facultad de Psicología, Universidad de Sevilla, España … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  18
    Relaciones ciencia y religión en el siglo XXI: ¿fracaso de la llamada “razón secular”?José Manuel Giménez-Amaya - 2013 - Scientia et Fides 1 (1):53.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Animalizando a los pobres, mecanizando a los ricos: la relación entre la clase social y la deshumanización.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Mario Sainz y Rocío Martínez Dept. de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Facultad … Read More →.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Rigor and objectivity as foundations of the rationality of physics in Evandro Agazzi.Linda Marcela Rivera Guerrero, Arjuna Gabriel Castellanos Muñoz & Carlos Andrés Gómez Rodas - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 37:47-77.
    En la epistemología actual, hay dos actitudes opuestas en relación con las ciencias empíricas.Por una parte, aparecen como herramienta esencial para el avance del conocimiento. Por otro lado, existe duda sobre las bases metafísicas y epistemológicas de esa confianza en el saber científico, lo cual ha llevado a la ciencia por caminos de escepticismo y pragmatismo. Este trabajo se propone aportar filosóficamente a la racionalidad y al estatuto ontológico de la física, teniendo como punto de partida algunas obras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  35
    Ralph Cudworth.Viridiana Platas Benítez - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (45).
    Este trabajo reconstruye el sentido de hipótesis en la filosofía de Ralph Cudworth a través del análisis de sus bases platónicas, específicamente, la estipulación de los estratos del conocimiento expuestos en la Alegoría de la línea del libro VI de República y la distinción entre objetos y disciplinas del conocimiento establecidos en Timeo de Platón. De ese modo, considero que se pueden comprender dos sentidos de ‘hipótesis’ en Cudworth a partir de la delimitación de sus funciones como 1) tipo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Teleología y teología en Edmund Husserl.Roberto J. Walton - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 45:81-104.
    Husserl sostiene que la metafísica es una ciencia de hechos y vincula el problema de Dios con el análisis de la racionalidad teleológica inherente a la facticidad. El artículo analiza cuatro interpretaciones que ponen énfasis en la relación entre contingencia y la necesidad en el proceso de constitución (J. G. Hart), la significación de la hylética (A. Ales Bello), la cuestión de la fenomenalidad de Dios y su relación con el acrecentamiento axiológico (E. Housset) y los (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  35. La relación entre metafísica y teología en San Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino.Iem Andereggen - 1994 - Sapientia 49 (193-94):229-240.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    Cómo la libertad entra en la filosofía.Giuseppe Nicolaci - 2010 - Anuario Filosófico 43 (97):99-119.
    En tanto que la cuestion del ser exige un analisis del ser en grado maximo, cualquier metafisica debe contener una referencia interna o externa a la ciencia sobre Dios. En Aristoteles, esta cuestion viene inseparablemente unida a la cuestion de como Dios es libre y como los seres libres pueden tratar cuestiones tales como la cuestion del ser. Este articulo se pregunta por el modo como se puede hacer metafisica y como se ha entendido historicamente la relacion entre libertad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La relación entre metafísica Y teología en San Alberto Magno Y Santo Tomás de aquino.Albert bis Teacher - 1994 - Sapientia 191:229.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La relación entre metafísica, lenguaje y moral: la posibilidad de un cuarto nihilismo nietzscheano.Beatriz Podestá - 2002 - Universitas Philosophica 38:217-232.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  23
    La atención a la vida. Ciencia, metafísica y método en Bergson.Paula Rein Retana - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (1):9-22.
    A lo largo de la filosofía de Henri Bergson se establecen un conjunto de diferencias entre los objetos que competen a la ciencia y a la metafísica y los métodos que les son propios. Mientras que la ciencia se sirve del análisis para trabajar en el ámbito de la materia y en términos de cantidad, la metafísica se adentra en el mundo del espíritu y, sirviéndose de la intuición, trata de penetran en lo cualitativo. En la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    «Primo in numero, secundo in magnitudine». El concepto de Mathesis communis en la obra inédita de Benet Perera.Fidel Blanco Rodríguez - 2022 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 16:21-36.
    El concepto cartesiano de una _mathesis universalis _tiene como antecedente histórico inmediato algunas de las ideas defendidas en el contexto de las discusiones del aristotelismo renacentista acerca de la certeza matemática y el puesto de las matemáticas en la clasificación de las ciencias. Una de las figuras principales en este debate es la del jesuita valenciano Benet Perera (1535 – 1610). A través de la presentación de una serie de pasajes extraídos de los manuscritos inéditos de Perera, en este artículo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El inicio de la lógica. Hegel ante el tribunal de la razón postmetafísica.Pedro Sepúlveda Zambrano, Andrés Cabrera & Fernanda Medina - 2014 - In Hector Ferreiro, Thomas Sören Hoffmann & Agemir Bavaresco (eds.), Los aportes del itinerario intelectual de Kant a Hegel. Porto Alegre: Editora Fi. pp. 1414-1440.
    Este artículo busca responder a la siguiente pregunta: ¿Qué tipo de relación sostiene la Ciencia de la lógica con la tradición metafísica? Hay en ello un doble motivo de reflexión: por un lado, se trata de distinguir los sentidos de la crítica y los de la transformación científica de la metafísica tanto en Kant como en Hegel, y, por otro lado, de concebir el inicio [Anfang] y el principio [Prinzip] de la Lógica como dos modos de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. NEUROTEOLOGÍA ¿ES HOY LA NUEVA TEOLOGÍA NATURAL? / Is Neurotheology Now the New Natural Theology?Miguel Acosta - 2015 - Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares 5:11-51.
    La Neuroteología surge como una nueva forma de explicar las relaciones entre el ser humano y Dios, las religiones y la espiritualidad en general a partir de la neurología (estudio del sistema nervioso, especialmente del encéfalo). Pero en algunos casos pretende incluso demostrar la existencia o no existencia de Dios. En este trabajo deseo exponer de qué manera algunas formas de Neuroteología manifiestan un rasgo sintomático de la cultura actual donde la ciencia actúa como un saber omnímodo que aspira (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Persistencia, Espaciotiempo y Relatividad (Masters Dissertation).Moisés Macías-Bustos - 2017 - Dissertation, Unam
    El tema central de esta tesis de maestría en filosofía de la ciencia es el de la naturaleza de la persistencia a través del tiempo, en el contexto de nuestras mejores teorías físicas acerca del espacio-tiempo. Este problema involucra uno de los conceptos centrales en nuestra comprensión científica del mundo físico, a saber, el concepto de tiempo. La forma usual en que se plantea el problema de la persistencia involucra ciertas nociones que están conectadas con la física, pero estos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  94
    Los entes de razón en Suárez. Una concepción barroca de la realidad.Óscar Barroso Fernández - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:135-161.
    En el presente artículo se pretende mostrar la importante función que Suárez tiene reservada a los entes de razón: el aseguramiento de la validez científica. Al respecto resulta fundamental caer en la cuenta de la diferencia entre la quimera y el resto de los entes de razón: negación, relación de razón y privación. Con ello Suárez ha asentado las bases de la manera propiamente barroca de entender el mundo: una realidad extramental para cuyo conocimiento científico requerimos de la introducción (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  45.  13
    Um esboço sobre a natureza dos objetos da matemática.Iuri Kieslarck Spacek, William Casagrande Candiotto & Ademir Damazio - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):53-82.
    Um esboço sobre a natureza dos objetos da matemática Resumo: A natureza dos objetos da Matemática é um dos temas que reflete posicionamentos distintos em relação ao processo de ensino da disciplina. A partir dessa premissa, o presente texto tem como objetivo discutir o processo histórico-lógico de desenvolvimento da Matemática, na especificidade de seus objetos, a partir de concepções realistas e antirrealistas. Além disso, atenta para as manifestações de uma inversão metafísica da compreensão desses objetos. Esse objetivo surgiu a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Principio Supremo de la Moral Kantiana Como Conocimiento Práctico.Felipe Zegers-Quiroga - 2024 - Resonancias Revista de Filosofía 17:57-78.
    El presente trabajo se propone esclarecer en qué medida el principio establecido por Kant en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres constituye un conocimiento. Se mostrará que, al reconstruir la caracterización kantiana de conocimiento práctico, podemos luego examinar de qué manera aquella obra se trata justamente de alcanzar ese tipo de conocimiento. Tal investigación se ve justificada, por un lado, porque ayudaría a comprender el lugar sistemático de la obra en cuanto en ella hay un conocimiento necesario (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    La escatología como comunión: una propuesta desde la perspectiva metafísica de Maurice Blondel.Eugenio Rivas Pérez - 2014 - Roma: Editrice Pontificia Università Gregoriana.
    El objetivo de esta investigación ha sido mostrar la fecundidad de la metafisica blondeliana para iluminar y responder al carácter tensional de la vida de fe y de las afirmaciones escatológicas. El «ya» y el «todavía no» no son mas que uno en una relación «idénticaa la exigencia de un magis», «entre lo que queremos, porque tadavia no lo somos, y lo que queremos, porque lo habremos querido». No se trata de querer lo que somos sino de ser lo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La identidad: hacia nuevas fronteras.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - 2003 - Dissertation, Pontificio Ateneo Regina Apostolorum
    En este contexto se sitúa el presente escrito. Se pretende describir el estado de una problemática antigua y nueva. Antigua, porque se remonta a los cimientos mismos de la filosofía y del pensar humano, varios miles de años antes de Cristo. Nueva, porque no han terminado en el siglo XX las discusiones sobre dicha problemática, ni las aplicaciones posibles que se derivan de ella. Se trata del principio de identidad. El presente trabajo partirá de la definición del principio de identidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  26
    Tomás de aquino Y la re-fundación de la filosofía natural.Celina A. Lértora Mendoza - 2002 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 47 (3):269-286.
    La filosofia natural ha sido una disciplina de larga tradición académica en las universidades medievales y modernas, ligada sobre todo al escolasticismo aristotélico, aunque se fue diluyendo desde fines del s. XVIII Durante et s. XIX y buena parte del XX fue sólo una presencia habitual en el curriculum de las facultades católicas y de los seminarios. Entre los aos 30 y 60 hubo intentos de resurgimiento desde el tomismo, pensândola en relación con la epistemologia y la filosofia de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    Reflexiones en torno a las relaciones entre Metafísica e Historia.Juan Antonio Gómez García - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:315-320.
    Recensión de E. Olivas y E. Díaz-Otero, Metafisica e historicidad en los derechos subjetivos, Dykinson, Madrid, 1997.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 958