Results for ' imaginarios sociales'

972 found
Order:
  1.  40
    El Imaginario Social y su Aporte a la Teoría de la Comunicación: Seis Argumentos para Debatir.Rubén Dittus - 2006 - Cinta de Moebio 26.
    El presente ensayo aborda, en seis argumentos, las implicancias de la teoría de los imaginarios sociales en la comprensión del fenómeno comunicativo y su papel en el proceso de la semiosis. Se describe la directa relación existente entre las tres facultades que hacen del hombre un ser simbólico..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  40
    El imaginario social de la acción colectiva de protesta y la crisis Argentina de 2001, en el discurso de la prensa en Chile.Alberto Javier Mayorga Rojel, Carlos del Valle Rojas & Rodrigo Browne Sartori - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    En el presente trabajo se procede a la entrega de los resultados de una investigación acerca de los imaginarios sociales producidos por la prensa en un contexto específico que corresponde a la crisis argentina de 2001, y, a su vez, procura contribuir empíricamente a la discusión acerca del poder que ostenta la prensa escrita en contextos de conflicto social.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El imaginario social del joven en Chile.Gerardo Escobar Monje & Felipe Andrés Aliaga Sáez - 2006 - Aposta 31:1.
    Este artículo trabaja con el concepto de juventud aceptado dentro de la sociología y la psicología social y lo lleva a un contexto concreto, la sociedad chilena. El concepto se modifica a partir de una serie de mecanismos de carácter negativo y se crea un particular imaginario social. Ese imaginario social representa a los jóvenes, en la mayoría de los casos, como un sector marginal y conflictivo de la sociedad. El análisis este universo social, legitimado por la familia, los medios (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    Derechos humanos e imaginarios sociales modernos. Un enfoque desde las relaciones internacionales.Francisco Javier Peñas - 2014 - Isegoría 51:545-574.
    En este artículo se trata de situar el régimen de derechos humanos –aunque sólo el de los llamados derechos civiles y políticos- dentro del universo mental de los imaginarios sociales modernos que conforman nuestra forma de leer el mundo En estas páginas se sostiene que: los derechos humanos no tienen fundamento filosófico posible ; uno de los ejes de estos imaginarios sociales modernos es el que se extiende desde la humanidad una hasta el estado soberano moderno; (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Imaginarios sociales en la reproducción de la violencia: Aproximación a la identidad del indio y el ladino en Guatemala.Lina Constanza Díaz Boada - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (5):16 - 18.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  65
    Fundamentos Teórico Epistemológicos de los Imaginarios Sociales.José Cegarra - 2012 - Cinta de Moebio 43:1-13.
    El presente trabajo tiene como propósito fundamental analizar los fundamentos teórico epistemológicos de los imaginarios sociales. En primer lugar, se delimitó el término imaginario social con respecto a otros similares o derivados; imaginación, representación social y otros. Se establecieron sus di..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  93
    La muerte como imaginario social: una mirada de la modernidad a la postmodernidad cultural.Mora Garcia & Jose Pascual - 2003 - Dikaiosyne 11 (6).
    Belandria, Margarita Artículos El erotismo como experiencia vinculada a lo sagrado Eroticism as an experience linked to the sacred order Castrejón, Gilberto Laberintos de sabiduría: Entre la razón y el mito Labyrinths of the knowledge: Between the reason and the myth Espar, Teresa Hacia una noción de "globalización" Towards a globalization notion González R., Javier y Belandria, Margarita Filosofía, semiótica, y ritmo Philosophy, semiotics, and rhythm Hocevar, Drina Más allá del pensamiento determinante, el pensamiento reflexionante Beyond deterministic thought, reflexive thought (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Colonialidad e imaginarios sociales (Mesa redonda).José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora & Isabel Fraile Martín - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 177-205.
    Panel de discusión del Cuerpo Académico de Estética y Arte realizado en los marcos del Tercer Coloquio Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios en Estética, en el que fueron expositores los doctores José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora e Isabel Fraile Martín. El doctor Fabelo realizó una presentación general sobre los antecedentes del tema, su significación y perspectivas de desarrollo, en particular sobre las posibilidades de introducción de nuevas categorías, entre ellas la de la “colonialidad del (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Género neopolicial e imaginarios sociales sobre la violencia.Mauricio López Alvarado - 2020 - Argos 7 (20):106-119.
    En medio de un desencanto social por un sistema político corrupto y reacio al cambio democrático, desde los años setenta el género neopolicial irrumpió en México, abandonando las temáticas propias de la novela policial clásica que se encontraban centradas en la resolución de crímenes por detectives cuya inteligencia y habilidades permitían hacer justicia y reestablecer el orden social. Una vez que al país llega la alternancia política las autoridades de gobierno en turno utilizan los medios masivos de comunicación para difundir (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Algunos aspectos de los imaginarios sociales en torno al inmigrante.Felipe Andrés Aliaga Sáez - 2008 - Aposta 39:1.
    Immigration, one of the most important contemporary phenomena, coupled with political and social factors that generate a series of imaginary social around the immigrant's own transit and immigration. This essay intends to approach the issue from a comprehensive perspective, analyzing the pillars of the host society, while giving prominence to the vision of an immigrant. To do so, it addresses the characteristics of the process, the definition of social imaginary, the elements of conflict and risk endured by the immigrant, the (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Creaciones del imaginario social: el deseo, la ley y la ética.Luis Pérez Álvarez, Anzaldúa Arce & Raúl Enrique (eds.) - 2015 - México, D.F.: Juan Pablos Editor.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  29
    RESENHA: Raízes do Conservadorismo brasileiro: a abolição na imprensa e no imaginário social.Carlos Stavizki Junior - 2020 - Ágora – Revista de História e Geografia 22 (1):148-152.
    Resenha do livro “Raízes do Conservadorismo brasileiro: a abolição na imprensa e no imaginário social”, escrito por Juremir Machado da Silva e publicado pela Editora Civilização Brasileira em 2017.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  32
    Existe um imaginário social secularizado na América Latina? (Is there a secularized social imaginary in Latin America?) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2013v11n29p133. [REVIEW]Elton Vitoriano Ribeiro - 2013 - Horizonte 11 (29):133-148.
    Neste artigo, pretende-se interpretar a posição de Taylor sobre a situação da sociedade contemporânea secular a partir do seguinte itinerário: (1) discutindo em grandes linhas sua concepção filosófica da multiculturalidade de nossas sociedades atuais, (2) propondo uma narrativa que aponte para uma interpretação do imaginário social multicultural e secularizado, e finalmente (3) apontando para o lugar da racionalidade filosófica neste percurso. A análise se faz tendo em mente que a coexistência cada vez maior de pessoas, grupos e comunidades, com tradições (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  22
    Aportes de la noción de imaginario social para el estudio de los movimientos sociales.Leonardo Cancino Pérez - 2011 - Polis 28.
    El objetivo de este trabajo es presentar la noción de Imaginario Social de Cornelius Castoriadis y la pertinencia de su utilización para el estudio de los movimientos sociales. Para ello, se repasarán las principales perspectivas teóricas que han abordado este fenómeno social; algunas claves conceptuales en el pensamiento de Castoriadis y una propuesta para el abordaje empírico de los movimientos sociales con dicho andamiaje teórico.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  66
    Comunicación, construcción de la realidad e imaginarios sociales.Juan Luis Pintos - 2005 - Utopía y Praxis Latinoamericana 10 (29):37-65.
    The confusion generated in the communicational field by the assumption of a signal theory (Shannon) that searches for effectiveness in the transmission of a message from a transmitter to a receiver, which is generalized as a theory of information or of communication, has proposed an orientatio..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  25
    Pensar o pensamento: a leitura e a reconstrução do imaginário social na formação superior.José Pedro Boufleuer & Aldemir Berwig - 2020 - Educação E Filosofia 33 (68):845-883.
    Pensar o pensamento: a leitura e a reconstrução do imaginário social na formação superior Resumo: O artigo reflete sobre a formação humana em cursos superiores na perspectiva da capacitação crítico-reflexiva que prepare para a vida em sociedade. Trata-se de pesquisa qualitativa com reflexão a partir de estudo teórico que tematiza a condição humana, a noção de imaginário social instituinte e o desafio do desenvolvimento do pensamento mediante o exercício da leitura. Analisa que na época atual, em que o ensino convive (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  44
    NORMATIVIDAD, HISTORICIDAD E IMAGINARIO SOCIAL: EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COMO INSTITUCIÓN SOCIAL (CIARAMELLI, F., Instituciones y normas. Sociedad global y filosofía del derecho, trad. Juan Ramón Capella, Trotta, Madrid, 2009.). [REVIEW]Agustín Palomar Torralbo - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:453-460.
  18.  43
    La definición de prioridades educativas en ciudades intermedias: La incidencia de Los imaginarios sociales urbanos.Rosana E. Sosa - 2013 - Aposta 58:6-19.
    El análisis pretende acercarse a las cuestiones que se derivan del reconocimiento de la educación como un componente clave de la reconversión productiva de las ciudades. La construcción local de prioridades educativas constituye, a nuestro juicio, unos de los territorios en los que hemos de problematizar los modos en que es tematizada la reconversión de la ciudad de rango medio en el discurso social de Olavarría, Argentina. Para ello se procura dar cuenta de aquellos factores estructurales que contribuyen a la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    El orden social en la posmodernidad: ideología e imaginario social.Enrique Carretero Pasín - 2010 - Vilafranca del Penedés: Erasmus.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Una Aproximación A La Teoria Hermenéutica De La Imaginación De Paul Ricœur: De La Metáfora Al Imaginario Social.A. Federico Adaya Leite - 2008 - Phainomenon 15 (1):111-124.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La religiosidad futbolística desde el imaginario social: Un enfoque antropológico.Ángel Enrique Carretero Pasín - 2005 - A Parte Rei 41:14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  23
    Los imaginarios de la revolución social. Acción colectiva y representación.Carlos Alfonso Garduño Comparán - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 62.
    En este texto se desarrolla un acercamiento al problema de las formas de acción colectiva y de representación que se pueden presentar como alternativas con potencial de transformación de las condiciones sociales más allá de la estructura ideológica del sistema capitalista. A partir de una confrontación entre Cornelius Castoriadis y Slavoj Žižek con respecto a la posibilidad de autoinstitución de la sociedad y la necesidad de vincular la multitud a una representación unitaria, se analizan los dilemas concretos de lalucha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  56
    Construcción social de la memoria: Presencia Del imaginario Del holocausto en testimonios latinoamericanos.Jorge Montealegre Iturra - 2013 - Alpha (Osorno) 36:119-134.
    La reconstrucción de la cotidianidad en la prisión política, a partir de casos de violaciones a los DD.HH. en Chile y Uruguay, supone recurrir a la memoria --con su pluralidad, diversidad y vacilaciones-- como la principal fuente de conocimiento que contribuye a recrear y a resignificar los espacios evocados. Entendiendo la realidad y la memoria que la reconstruye como construcciones sociales, que incluyen el conocimiento de sentido común, el texto advierte sobre los procesos de transferencias y deformaciones presentes en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  31
    El Bosque Desde la Villa. Imaginario Colectivo o Imaginación Jurídica: Notas Sobre Seguridad y Libertad.Jesús García Cívico - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:59-83.
    Este trabajo analiza la tensión entre libertad y seguridad a partir de la crítica del uso del imaginario colectivo como forma de legitimar socialmente recortes de garantías y de libertades. Se clarifica qué noción de imaginario resulta pertinente para este uso, y se muestra cómo en lugar de un imaginario social, estamos ante un conjunto de imágenes funcionales al propio discurso del orden. La fuerza de las imágenes (“tolerancia cero”, fronteras, derecho penal del enemigo, visión cinematográfica del delincuente) permite la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    O imaginário, o simbólico e a educação: Uma conversa com Nilda Teves.Jorge Felipe Columá, Simone Freitas Chaves & Roberto S. Kahlmeyer-Mertens - 2022 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 5 (1).
    A entrevista que se segue foi concedida pela Professora Nilda Teves Ferreira no dia 15 de fevereiro de 2012, em seu apartamento na cidade do Rio de Janeiro, no bairro do Méier. O registro ocorreu com o propósito de integrar um livro que reuniria conversações com diversos intelectuais atuantes no RJ, projeto que não chegou a ser concluído. Participam da conversa os Professores Simone Freitas Chaves e Jorge Felipe Fonseca Moreira, ambos orientados em suas pesquisas sobre o discurso do Imaginário (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  47
    Imaginario espacial en la narrativa chilena reciente: El acuario como representación de la intimidad en relatos de Contreras, zambra Y bolaño.Macarena Areco Morales - 2014 - Alpha (Osorno) 38:9-22.
    El objetivo de este trabajo es analizar el acuario como una figuración espacial del imaginario social en tres novelas escritas por autores chilenos en las últimas dos décadas, El nadador de Gonzalo Contreras, La vida privada de los árboles de Alejandro Zambra y Monsieur Pain de Roberto Bolaño. Su finalidad es atisbar en la configuración imaginaria de los espacios de la intimidad y de la intemperie en la posdictadura chilena y, más generalmente, en el entorno global en que se desarrolla (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  18
    El imaginario entre “la ausencia o el regreso”. Identidades y estereotipos de los migrantes en los altos de Jalisco. Análisis narrativo de Al filo del agua de Agustín Yáñez. [REVIEW]Alejandra G. Lizardi Gómez - 2022 - Argos 9 (24):103-122.
    El lugar de origen de la familia del novelista Agustín Yáñez -Yahualica- es de añeja tradición migratoria a Estados Unidos. Puede llamársela una comunidad transnacional, en la que se reconoce a la población migrante como una población activa, social, económica y políticamente. Aun así, los migrantes no escapan a los estereotipos negativos construidos por los miembros de la comunidad, predominantemente, conservadores. La identidad migrante, ha sido construida culturalmente. La literatura como producto cultural concreto, permite rastrear la construcción de la identidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    La Pandemia de la Covid-19 y Nuestros Imaginarios Del Estado.Jorge Martínez Lucena - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 20:147-181.
    El Estado ha sido imaginado desde antiguo. Cada sociedad tiende a imaginarlo desde las historias que se cuentan en ella, muchas de ellas basadas en la realidad y muchas otras puras ficciones. En este artículo intenta mostrar cómo ha variado la imagen del Estado-nación moderno en el Occidente globalizado desde finales del siglo XX hasta nuestros días, y, cómo ha podido transformar la pandemia de la COVID tales imaginarios. Además, intentamos los límites del Estado a la hora de tramar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  31
    A (re)volta do mito e do imaginário no esquematismo transcendente da epistemologia vintecentista e seu alcance social.Arilson Silva de Oliveira - 2006 - Horizonte 4 (8):114-130.
    A substância deste artigo consiste na leitura de alguns autores que tratam do mito e do imaginário sem acatar as propostas que se fundamentam no racionalismo cartesiano e no influente positivismo do século XIX. Tais autores, como Eliade e Durand, desenvolveram no século XX um estudo do mito e da imagem com a perspectiva de uma orientação epistemológica que surgira na intenção de se constituir como uma nova abordagem científica, levando o elemento imaginativo e mítico ao encontro da realidade imediata. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Imaginarios educativos y espacios arquitectónicos.Elsa María Bocanegra - 2017 - Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia, Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social.
    Este libro aborda la relación entre arquitectura y mentalidades educativas. Muestra cómo los imaginarios dominantes son materializados en los espacios arquitectónicos de los colegios oficiales de Bogotá, al captar los movimientos sociales y culturales que los impulsan. Se parte del hecho de que los espacios arquitectónicos nos rodean y nos en-vuelven, y están presentes en cada detalle de nuestras vidas; así, un espacio particular, un rincón, una esquina, un salón o una habitación, que por momentos son o fueron (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Imaginarios de la clandestinidad: complicidad, memoria y emoción en nueve tramas.Lidia Mateo Leivas - 2022 - Tres Cantos: Akal. Edited by Mieke Bal.
    No todas las imágenes se ven. Algunas pasan tiempo escondidas, aunque acechen. Otras se camuflan o se exponen desafiantes. A veces son visibles pero apenas se perciben. Al ser producto de miradas furtivas, casi siempre son precarias y desatienden cualquier exigencia de nitidez o encuadre. Se muestran en secreto y en instantes de peligro. Es entonces cuando mutan al impactar con los cuerpos que las sienten, a los que desbordan y con-mueven. Circulan en el tiempo y transmiten saberes y memorias (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  20
    Representaciones, imaginarios y mitologías.Óscar Basulto-Gallegos & Ignacio Riffo-Pavón - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-14.
    El objetivo del artículo es operacionalizar teóricamente la complementariedad significativa, de tres niveles de significación social (representaciones sociales, imaginarios y mitologías), a través de la construcción discursiva en la prensa alternativa digital chilena. A nivel metodológico, se aplica el análisis de contenido cualitativo, analizando dos notas de prensa pertenecientes a El Desconcierto y El Mostrador, haciendo alusión a la temática de la Marcha más Grande de Chile acaecida durante el Estallido Social de 2019. En términos de hallazgos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  19
    Imaginarios de la naturaleza: hermenéutica simbólica y crisis ecológica.Blanca Solares (ed.) - 2021 - Ciudad de México: Editorial Itaca.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  28
    Reflexiones sobre la Teoría de Imaginarios: Una posibilidad de comprensión desde lo instituido y la imaginación radical.Deibar Hurtado - 2004 - Cinta de Moebio 21.
    Trying to comprehend the contemporary social phenomenon from the imaginaries theory perspective, is to recognize that the history of humanity is the history of the human imaginary and its work (Castoriadis 2002). It is about an acceptable and relevant possibility, that is recognized in the human bei..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Subjetividades, imaginarios y sensibilidades del presente. El fenómeno Cumbio.Verónica Tobeña - 2011 - Logos: Comuniação e Univerisdade 18 (1).
    El presente texto se propone explorar las subjetividades, los imaginaros y las sensibilidades del presente que resultan de cambios estructurales como la globalización, la mundialización de la cultura, la resignificación de los Estados y su entorno institucional, los procesos de individualización y de fragmentación social y cultural, la expansión y proliferación de los medios masivos de comunicación y el auge de las nuevas tecnologías de la información. Ante la infinidad de escenas de la vida contemporánea que pueden citarse para dar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  47
    Cornelius Castoriadis y el imaginario político.Sonia Arribas - 2008 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 8:105-132.
    Este artículo reconstruye la teoría de Cornelius Castoriadis sobre el imaginario político de las sociedades desde una perspectiva lingüística. Después de analizar detalladamente sus características principales, se argumenta que el concepto del imaginario es muy similar al planteamiento de Friedrich Nietzsche sobre lo dionisíaco. Siguiendo a Nietzsche en su autocrítica y posterior abandono de su esquema dual de Dionisos y Apolo, y gracias a su método genealógico y lingüístico de lo político y social, el artículo concluye con una lectura alternativa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. Introducción al dossier: "Enfoques críticos del trabajo en la era neoliberal: sufrimiento social, políticas del cuerpo y nuevos imaginarios democráticos". Repensar el trabajo para el mundo que viene.Alessandro Pinzani, Laura Quintana & Alfredo Sánchez Santiago - 2025 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 14 (1):1-8.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario.José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.) - 2015 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    La identidad, el cuerpo y los imaginarios, en su vínculo con el arte y la cultura, son los conceptos básicos presentes en este libro. La asociación entre ellos no es nada casual. Responde a importantes necesidades epistemológicas y prácticas en la comprensión de lo que somos, de la medida en que el arte y la cultura nos constituyen y del modo en que lo corporal y lo imaginario se convierten en depositarios de los atributos que nos identifican. Esta sexta (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  54
    Imágenes en contexto: genealogía, representación social e imaginario pictórico del cuerpo femenino.Alejandra Val - 2011 - Aisthesis 49:53-66.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40.  9
    Mujeres indígenas: voces e imaginarios femeninos en la zona andina ecuatoriana.Javier Morocho & Fanny Tubay Zambrano - 2022 - Perseitas 11:57-88.
    Esta investigación reúne las voces y perspectivas de un grupo de mujeres indígenas en la zona sur andina ecuatoriana (Azuay, Cañar y Loja), y muestra la estructura social y las formas organizativas en los espacios que ocupan en el tejido social. Desde un enfoque intercultural y de género, y desde imaginarios esbozados a partir de la alteridad, la repetición y la reafirmación de estereotipos, el estudio analiza aspectos identitarios de la construcción femenina indígena en el territorio. La metodología utilizada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  22
    Entre lo imaginario y lo real. Teorética y reflexividad para una antropología de lo imaginario.Juan Carrera - 2017 - Cinta de Moebio 59:143-156.
    Resumen: Este artículo pretende un acercamiento teórico-epistemológico y crítico-reflexivo a las bases que sustentan lo imaginario como una dimensión fundamental de lo social y, en consecuencia, de los estudios de lo social. En un primer momento trata de una definición socio-antropológica de lo imaginario a través de la experiencia simbólica y determinada por la conducta social. En segundo lugar, se identifica lo imaginario como un sistema arquetípico morfo-semántico, constituyendo un modelo transmutable culturalmente. Posteriormente, se establece una dimensión particular para una (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    Social practice as humanity’s expression.Napoleón Murcia, Sandra Susana Jaimes & Jovany Gómez - 2016 - Cinta de Moebio 57:257-274.
    Social reality is configured and permanently re-configured from the meaning societies give to the world. From these meanings, people shape their social order; their ways of being, doing, represent in the world, organizing in this framework their daily lives. It is established as a social practice as far as it acquires enough roots, significance and objectification to give a transformative sense to its social actors and their environment. The purpose of this article is to question some perspectives from which social (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  30
    Social imaginaries, social representations, and discursive re-presentations.Ignacio Riffo-Pavón - 2022 - Cinta de Moebio 74:78-94.
    Resumen En este trabajo se desarrolla una aproximación epistemológica a las significaciones sociales, comprendidas como una entidad central que urde la composición simbólica de la realidad. Para ello, se despliega un trabajo teórico y reflexivo con el objetivo de esclarecer las tres significaciones sociales que aquí se establecen: imaginarios sociales, representaciones sociales y re-presentaciones discursivas. Al mismo tiempo, se procura presentar una taxonomía en planos de significación, correspondiente a las particularidades y ámbitos de acción de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    O pluralismo cultural dos imaginários sociais modernos segundo Charles Taylor.Joel Francisco Decothé Junior & Kelvin Felipe Weschenfelder - 2019 - Griot : Revista de Filosofia 19 (2):250-264.
    Charles Taylor, ao refletir sobre o pano de fundo histórico-cultural da modernidade ocidental, estabelece a tarefa hermenêutica de fazer uma releitura das múltiplas facetas dos imaginários sociais modernos. Esses imaginários acabam sendo diversificados em uma pluralidade triádica e constitutiva de múltiplas formas culturais. Assim, conforme assevera o filósofo canadense, temos a esfera da moderna faceta social que está sob a égide da economia. De modo que essa é entrelaçada com a face estrutural da modernidade como esfera pública. Por fim, e, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. AS SOMBRAS CEGAS DE NARCISO (um estudo psicossocial sobre o imaginário coletivo).Roberto Thomas Arruda (ed.) - 2020 - Terra à Vista.
    No presente trabalho, vamos abordar algumas das questões essenciais sobre o imaginário coletivo e suas relações com a realidade e a verdade. Devemos encarar esse assunto em uma estrutura conceptual, seguida pela análise factual correspondente às realidades comportamentais demonstráveis. Adotaremos não apenas a metodologia, mas principalmente os princípios e proposições da filosofia analítica, que com certeza serão evidentes ao longo do estudo e podem ser identificados pelos recursos descritos por Perez[1] : Rabossi (1975) defende a ideia de que a filosofia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    Consideraciones sobre el imaginario estético astronómico en el ejemplo de Campo del cielo.Guadalupe Lucero - 2022 - Aisthesis 72:133-149.
    En este texto trabajaré con la madeja que enreda la tierra y el cielo, desde un punto de vista estético-imaginario. Para ello recorreré algunas discusiones contemporáneas que considero que pueden funcionar como puntas del ovillo en cuestión. Por un lado, revisaré algunas de las ideas de Peter Sloterdijk para pensar el problema de la globalización como particular declinación del viejo problema ontológico de la esfera. Por otro lado, recuperaré algunos elementos del horizonte de trabajo de la astronomía cultural, que permitirán (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  29
    Memoria social y transición política.Alberto Antonio Berón Ospina & Luis Adolfo Martínez Herrera - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-10.
    Los inconmensurables impactos del conflicto armado experimentado en Colombia, transforman las distintas esferas de la vida cotidiana. En este contexto, el eje cafetero experimenta un imaginario social negacionista del conflicto armado en aras de consolidar un proyecto desarrollista en su territorio. El presente artículo resultado de un proyecto de investigación de cohorte cualitativo surge como resultado del dialogo entre la sociología relacional y filosofía histórica con la cual se analizan las relaciones entre transiciones y memorias en contextos matizados por históricas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  20
    Val, Alejandra." Imágenes en contexto: genealogía, representación social e imaginario pictórico del cuerpo femenino", Aisthesis [Universidad Católica de Chile] 49 (2011): 53-66. [REVIEW]Adriana Michelle Páez - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):294-297.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  27
    Val, Alejandra. "Imágenes en contexto: genealogía, representación social e imaginario pictórico del cuerpo femenino", Aisthesis [Universidad Católica de Chile] 49 (2011): 53-66. [REVIEW]Adriana Michelle Páez Gil - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):294-297.
    El presente trabajo investiga las tesis sobre el poder civil de Alonso de la Veracruz que buscan incorporar en la comunidad política española a los habitantes autóctonos del Nuevo Mundo, tesis que suelen relacionarse con F. de Vitoria y el tomismo español, y que últimamente son consideradas parte del republicanismo novohispano elaborado desde la periferia americana. Se busca demostrar que su propósito era aplicar una teoría de derechos naturales, sin que ello implique participación política de los indios americanos. Se analiza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Las residencias en el cine. Imaginarios y representaciones cinematográficas de la vida en residencias para personas mayores.Raúl Rey Gayoso & Carlota Vivero-Saavedra - 2024 - Arbor 200 (812):2766.
    El objetivo de este artículo es analizar la representación cinematográfica de las residencias para personas mayores. Recurrimos al método hermenéutico comparado para analizar cuatro películas de habla hispana estrenadas entre 2010 y 2020: Arrugas, El agente topo, La plaga y Quien a hierro mata. El análisis de resultados se fundamenta en un análisis temático inductivo, mediante la categorización e identificación de temas recurrentes en las tramas que analizamos desde planteamientos de la sociología y gerontología social. Argumentamos que la representación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 972