Results for ' identidad dominante'

972 found
Order:
  1.  6
    Identidad personal y donación: la configuración del yo en la acción dramática.Ana Álvarez Garrido - 2010 - Madrid: Eutelequia Editorial.
    "Identidad personal y donación. La configuración del yo en la acción dramática", de Ana Álvarez Garrido, relata como un deseo de verdad y una intuición genuina, unidos a la insatisfacción acerca de las corrientes dominantes en el estudio de la identidad personal, llevaron a su autora a iniciar este trabajo. Con una pregunta casi infantil, por su atrevimiento y por la esperanza que la anima de una respuesta justa, se abre esta aventura de la búsqueda del yo, a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  22
    Música e identidad afro en Herencia de Timbiquí. El canto como una afirmación de las identidades Afro-Pacíficas.Angélica Roxanna Barrera Mosquera & Ana María Betancourt Ovalle - 2019 - Argos 7 (19):26-43.
    La identidad se ha constituido como una noción hegemónica y estática, sin embargo, la música de Herencia de Timbiquí consolida identidades múltiples y evidencia la hibridación racial, histórica y cultural por la que han pasado las comunidades Afro-Pacíficas desde la época de la Colonia y la esclavitud negra hasta la globalización y el conflicto armado colombiano. Estos hechos han ido transformando las identidades que originalmente traían las comunidades desde África, pues sus prácticas culturales se fueron entretejiendo con las prácticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  37
    Conflicto, identidad Y sentido: El Caso Del tampierazo de San francisco (córboba, 1973).Lucas Aimar - 2010 - Astrolabio: Nueva Época 5.
    Resumen El presente trabajo centra su atención sobre una de las protestas sociales más importantes de la historia de la provincia de Córdoba –ocurrida el 30 de julio de 1973 en la ciudad de San Francisco– conocida indistintamente como Tampierazo, Cordobacito o Sanfranciscazo. El hecho, que paralizó la ciudad y alcanzó momentos de extrema violencia, se inscribe en un amplio contexto de conflictividad social a nivel nacional y provincial; un ciclo de protestas –inaugurado con el Cordobazo– que se extendió hasta (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El proceso de formación de la identidad mestiza latinoamericana: de la colonia a la independencia.José Ramón Fabelo Corzo - 2010 - In Samir Delgado & Pedro J. Brissón (eds.), Pensar la emancipación desde América Latina. pp. 198-211.
    Se reflexiona sobre los orígenes de la identidad mestiza latinoamericana y sobre el papel del mestizaje cultural en la búsqueda de caminos propios que den respuesta a los valores nacidos de la peculiar historia de Nuestra América. Se analiza también, desde el punto de vista axiológico, el proceso de independencia latinoamericano (1810-1825), sus alcances y límites identitarios. El cambio radical que implicó la Independencia exigía también un cambio de cultura. Pero la cultura autóctona no estaba preparada para suplir a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  45
    Reconfigurar la mirada psicosocial sobre el género humano: Reflexiones a partir de Una experiencia de involucramiento en el Campo-tema de las identidades transgénero.Antar Martínez-Guzmán - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 8.
    0 false 21 18 pt 18 pt 0 0 false false false Las identidades transgénero plantean importantes desafíos a la perspectiva psicosocial dominante con que se aborda el género y con que se concibe al ser humano. En este artículo propongo un conjunto de reflexiones que buscan contribuir a reconfigurar la manera en que las perspectivas psicosociales se aproximan a la concepción de lo humano a través de problematizar la mirada convencional sobre las identidades de género. Estas reflexiones emergen (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El causante de la violencia (dominante): el Jaguar de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Revista de Estudios de Género. La Ventana 6 (49):141-180.
    En la primera novela de Mario Vargas Llosa, La ciudad y los perros, se observan múltiples manifestaciones de violencia que se desarrollan con fines disciplinarios y estratégicos para la construcción óptima de una identidad en los alumnos del Colegio Militar Leoncio Prado, sin embargo, estas se asimilan de una forma diversificada por ellos, sobre todo, por el Jaguar, quien ya asume una agresividad exponencial y transfiere una imposición temeraria y respetable hacia los demás personajes. Para que este planteamiento resulte (...)
    Direct download (15 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  22
    Una negación sin negatividad: la afirmación entre Lacan y Deleuze.Cristóbal Durán Rojas & Manuel Coloma Arenas - 2021 - Revista de Filosofia Aurora 33 (58).
    El objetivo del presente artículo consiste en exponer el modo en el cual Lacan y Deleuze pueden contribuir a delinear una hipótesis sobre el estatuto de la afirmación. Pese a que tradicionalmente se ha tratado de mantener una separación estricta entre ambos pensamientos, mostraremos que existe la posibilidad de exponer una afirmación radicalizada, que pondría a ambos en la pista de un pluralismo abierto a las diferencias singulares no reducibles a una identidad dominante. En ambos casos, ello supondría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    Diálogos feministas encarnados-situados.Andrea Acosta - 2022 - Revista Disertaciones 11 (2):7-27.
    En este estudio analizamos recursos conceptuales alternativos a los que se han delimitado desde el marco de cognición dominante que configuró el canon académico occidental tradicional, para resignificar nuestras prácticas epistémicas y de subjetivación, con el objetivo de reconocer y legitimar, dentro de las narraciones acerca del conocimiento, las experiencias de identidades disidentes frente a la hegemonía. Para ello, examinamos cómo los espacios de producción de conocimiento normativos han mantenido una semiótica cerrada excluyendo los saberes de subjetividades periféricas. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La independencia latinoamericana (1810-1825) y sus alternativas axiológicas.José Ramón Fabelo Corzo - 2007 - Docencia. Revista de Educación y Cultura 22 (22):56-59.
    Durante todo el período colonial, América Latina vivió bajo un sistema de valores oficialmente instituido e impuesto por la metrópoli, que muy poco tenía que ver con el mestizaje cultural que en su seno se iba produciendo. Este sistema pretendía ser una extensión del universo cultural ibérico hacia sus tierras de ultramar, con las lógicas adaptaciones que implicaba su aplicación a territorios sometidos a la explotación colonial. Al margen de ese sistema oficial de valores, se iba conformando de manera espontánea (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  25
    From «converso» to «novamente convertido». Political identity and difference in the Portuguese kingdom and empire.Ângela Barreto Xavier - 2006 - Cultura:245-274.
    Para estudar os processos de conversão e cristianização que se verificaram em Goa entre os sé­culos XVI e XVIII, e os seus impactos sociais, importa entender como é que na tópica dominan­te no reino se explicava a alteridade, como é que esta se manifestava no quadro legal e institu­cional, e, simultaneamente, se transplantava para os territórios imperiais. Com este estudo pretende-se mostrar que as atitudes da coroa portuguesa em relação às populações residentes nos territórios do império se inspiraram naquelas que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Women essayists of the Hispanic Caribbean: Cuba, Puerto Rico and the Dominican Republic. A state of the art.Consuelo Meza Márquez - 2021 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (27):57-81.
    En la historia intelectual de América Latina existe una laguna respecto a la producción de las mujeres en el género de ensayo. Son los ensayos de identidad criolla, de hechura masculina, los que construyen el canon respecto a las temáticas y a las maneras de ser abordado. Los ensayos de género que las escritoras han realizado se articulan como respuesta a esta visión dominante de los procesos sociales, políticos y culturales de los países latinoamericanos. Revelan un fuerte descontento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    (Re)Pensando Políticas e Culturas Identitárias No Currículo.Laura Cristina Vieira Pizzi & Walter Matias Lima - 2012 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 18:162-172.
    Este ensaio busca sistematizar, ainda que brevemente, as contribuições de Foucault para os estudos e pesquisas educacionais sobre o currículo escolar. Ao situarmos o currículo na esfera da cultura e, ao mesmo tempo, da política, apontamos as contribuições de Foucault na constituição das identidades dos sujeitos e no campo do poder governamental. Esses eixos de análise têm se mostrado ferramentas potentes de crítica ao pensamento neoliberal dominante.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  66
    Immunity in Context.Alfred I. Tauber - 2016 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 31 (2):207-224.
    According to immunology’s prevailing paradigm, immunity is based on self/nonself discrimination and thus requires a construction of identity. Two orientations vie for dominance: The original conception, conceived in the context of infectious diseases, regards the organism as insular and autonomous, an entity that requires defense of its borders. An alternate view places the organism firmly in its environment in which both benign and onerous encounters occur. On this latter relational account, active tolerance allows for cooperative relationships with other organisms in (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  14.  27
    Histoire du livre.Jean-Dominique Mellot - 2005 - Cultura:27-42.
    A «proto-história» do livro e a história da imprensa foram sobretudo assuntos dos bibliófi­los, dos bibliográficos e dos historiadores da literatura, ou seja, de especialistas ambicionando defender uma identidade, ou de distinguir, na massa da produção impressa ao longo dos sécu­los, o raro, o monumental, o anedótico, o literário... A partir de meados do século XX c com Apparition du Livre (1a Ed. 1958) de Lucien Febvre et Henri-Jean Martin, a história do livro, usufruindo dos desenvolvimentos da sociologia histórica e (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    Elogio de la parodia estética del género: sobre el doble carácter de la performatividad en la fotografía artística.Cecilia Alejandra Alarcón - 2021 - Aisthesis 69.
    En el presente artículo se pone de relieve el impacto que tienen las reglas estéticas de una cultura sobre la configuración de las sociopolíticamente denominadas ‘identidades de género’ de los sujetos. Se trabaja con la agencialidad de la imagen fotográfica, a partir del cual se describe el carácter performativo de la fotografía, que opera tanto en un sentido normativo como en uno subversivo. El objetivo general de este artículo es situar a la parodia estética como una herramienta política potencialmente capaz (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    ¿Patrimonializar o despatrimonializar? El rol de la cultura urbana en la ciudad neoliberal. Buenos Aires (1990-2020).Mercedes González Bracco & Silvia Hernández - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:27-52.
    Partiendo de una serie de casos-ejemplo de la Ciudad de Buenos Aires de los últimos 30 años, nos proponemos mostrar que, de manera dominante, el reconocimiento público de la legitimidad y necesidad de una “puesta en valor” o de una “reactivación patrimonial” no depende tanto del valor que pueda otorgarse a un edificio, a una zona o a una institución, en función de alguna de sus cualidades intrínsecas, sino que radica en la eficacia que esa patrimonialización posea en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    Sofía o la nueva mujer. Cuestiones de dialéctica y de género en Krause. Los marcos ideológicos e institucionales de la constitución del sujeto femenino.Arturo Andrés Roig - 2005 - Polis 12.
    En el texto, el autor desarrolla dos elementos del pensamiento filosófico de Karl F. Krause (Alemania, 1781-1832). En primer lugar, se trata de su propuesta para una dialéctica abierta y dual, respetuosa del individuo y opuesta a la dialéctica hegeliana y su determinismo histórico. Esto tiene implicancias directas en la orientación que adoptan los movimientos revolucionarios, democrática o, por el contrario, autoritaria. En segundo lugar, el autor aborda el pensamiento de Krause respecto de la mujer y su papel en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. Hablar acerca de una causa ajena: ¿silenciamiento o comunidad epistémica?Carla Carmona & Ignacio Gómez-Ledo - 2024 - In Blanca Rodríguez Ruiz & Luísa Winter Pereira (eds.), Democracia no binaria. Reflexiones interdisciplinares sobre la des-sexualización de la ciudadanía. Granada: Comares. pp. 13-30.
    El impacto de los movimientos emancipatorios en las sociedades contemporáneas es incuestionable; alcanza incluso al ámbito académico, donde se busca comprender las experiencias que los motivan y se llega a tomar partido por sus causas. Sin embargo, estos movimientos están orientados a la consecución de derechos para identidades concretas, como las personas no binarias, de forma que se consiga paliar o incluso eliminar la situación de desigualdad que las oprime. Así, podría parecer que las causas de los grupos oprimidos resultan (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  31
    Voces de nuevos hablantes, voces de nuevas subjetividades. Emociones y actitudes lingüísticas en el giro poscolonial.Simone Belli - 2013 - Aposta 56:5.
    En este artículo se investigará nuevos paradigmas de construcción de la relación entre lengua e identidad en los “nuevos hablantes”. La pregunta principal del artículo es cómo construyen los nuevos hablantes su identidad como miembros de la comunidad lingüística en la que se inscribe, tanto desde su propio punto de vista como del de la comunidad que los recibe, y qué implicaciones emocionales tiene este proceso en la construcción de nuevas subjetividades en su visión poscolonial. Se estudiarán los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    La figura del marabout:¿ dominación o emancipación en la diáspora migratoria murid?Ester Massó Guijarro - 2012 - Astrolabio 13:287-295.
    Los marabouts, o morabitos, son líderes religiosos de las cofradías musulmanas sufíes africanas. A ellos deben obediencia los talibes, discípulos, tanto en sus lugares de origen como en la diáspora migratoria, de gran intensidad y tradición en el muridismo. Los marabouts, con sus visitas recurrentes a los diversos lugares de migración, articulan la identidad colectiva a la par que recogen divisas para regresarlas a Senegal, redistribuyendo y también ejerciendo de �grandes hombres�, ricos, dadivosos y santos, moviéndose en el capitalismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    "Pero no te dejan ser". Dinámicas de género y liderazgo en el sur peruano.Beatriz Alvarado & Elin Baldarrago - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).
    El presente artículo explora las percepciones y las voces de un grupo de mujeres del sur peruano acerca de igualdad de género en contextos de liderazgo y toma de decisiones en organismos públicos y privados. A través de entrevistas semi-estructuradas, documentos y notas de campo y bajo el marco analítico pos-estructural feminista, nuestros hallazgos indican que a pesar de los avances en cuanto a la participación de las mujeres en espacios públicos, en la práctica, las mujeres aún siguen lidiando con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  30
    A ética no Direito.José Henrique Rodrigues Torres - 2011 - Filosofia E Educação 3 (1):p - 37.
    O artigo debate o alcance da conceituação de ética no campo social e na área jurídica. Analisa as transformações sociais e políticas da sociedade capitalista mundial e as peculiaridades dos movimentos sociais e políticos do Brasil recente. Destaca como fundamental desafio ético do Direito, diante da prevalência da ideologia capitalista dominante a necessidade de aproximar o Direito da realidade social e garantir, no plano material, os direitos existentes no plano meramente formal. Debate a necessidade de formação dos agentes sociais (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    La vida como acontecimiento sapiencial: devoción, gratitud y buen vivir. Entrevista al filósofo chileno Gastón Soublette Asmussen.Rodolfo Marcone-Lo Presti - 2023 - Aisthesis 74:383-403.
    La fascinante vida intelectual y espiritual de Gastón Soublette Asmussen lo ha vuelto un renombrado filósofo en Chile, quien fue galardonado recientemente con el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales año 2023. Hoy, con sus 97 años, este musicólogo, esteta y experto en filosofía oriental y teología cristiana es uno de los referentes más importantes en el acontecer intelectual chileno. En esta entrevista se exploraron las diversas facetas de su vida, desde el inicio de su actividad docente y académica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    Caribe de Esteban Ramírez, una excusa visual para la marginalización del afrocostarricense.Leonardo Solano Moraga - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:172-187.
    En las últimas décadas, el espacio caribeño y la figura del afrocostarricense se han convertido en germen propulsor creativo que bien se podría interpretar como una celebración de los símbolos de un espacio y etnicidad oprimidos. Sin embargo, una lectura detallada muestra que sus propuestas podrían no pasar de lo anecdótico, estereotípico y exótico. Esta supuesta inserción del Caribe y los sujetos afrocostarricenses logran más bien, marginar y eliminar cualquier posibilidad deinserción, así como consolidar los discursos hegemónicos tradicionales, en los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  29
    Relación entre orientación política y condición socioeconómica en la cultura política chilena:. una aproximación desde la psicología política.Andrés Haye, Héctor Carvacho, Roberto González, Jorge Manzi & Carolina Segovia - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    A partir de un estudio longitudinal sobre cultura política en chilenos, discutimos la paradojal evidencia encontrada en la literatura que plantea que, por un lado, las actitudes políticas más pro-democráticas y anti-autoritarias se observarían en sectores sociales acomodados y, por otro lado, las actitudes más pro-conservadoras y anti-igualitaristas se observarían en grupos sociales dominantes. Nuestros datos muestran que el patrón de actitudes políticas (autoritarismo, apoyo a la democracia, conservadurismo y nacionalismo) es similar entre personas de derecha de estrato alto, izquierda (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  46
    (1 other version)Modernidade, Cultura e Religião na Ordem Política e Social do Japão (Modernity, Culture and Religion in the Political and Social Order of Japan) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2011v9n23p799. [REVIEW]Domingos Salgado de Sousa - 2011 - Horizonte 9 (23):799-820.
    Dificilmente se encontrará um outro país que foi tão influenciado por outras culturas e civilizações como o Japão. De fato, os grandes pontos de viragem da sua história foram marcados pelo encontro com outras civilizações e culturas. Porém, as grandes mudanças que se operaram como resultado de influências exteriores nunca conseguiram pôr em questão as premissas básicas da cultura japonesa. Prevaleceu sempre um sistema de valores que carece de uma clara orientação transcendental e universalista. Enquanto no mundo ocidental a dimensão (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La identidad cultural como patrimonio inmaterial: Relaciones dialécticas con el desarrollo theoria, año/vol. 15, número 001 universidad Del bío-bío chillán, chile. [REVIEW]Cultural Como Patrimonio Inmaterial la Identidad & E. Ster M. Assó G. Uijarro - 2006 - Theoria 15 (1):89-99.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    Reflexion sobre la Doctrina Humeana de la Identidad personal.Carlos Mellizo - 1980 - Anuario Filosófico 13 (1):177-182.
  29. Categorías para la comprensión de las interacciones digitales. La identidad como mediadora de la comunicación en los entornos virtuales.Carlos Arcila Calderón - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 77:125-132.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Por una política postmetafísica de la identidad.Francisco Colom González - 2000 - Revista Internacional de Filosofía Política 15:179-190.
  31. Nietzsche, el problema de la identidad y el espacio de la ética.Jm Romero Cuevas - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 22:249-252.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    Tres pensadores mexicanos: cultura católica e identidad nacional.Ramón Kuri Camacho - 2001 - México, D.F.: Plaza y Valdes.
  33.  9
    Charles Taylor: una antropología de la identidad.Encarna Llamas - 2001 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Reacciones a ser rechazado socialmente: ¿luchar o no hacer nada? La fusión de la identidad como moderador de las respuestas al ostracismo.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Ángel Gómez (a), J. Francisco Morales (a), Sonia Hart (b), Alexandra Vázquez (a) y William B. Swann Jr. (b) (a) … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Transexuales, transgéneros y travestis : presencias de identidad genérica en el cine mexicano.Yolanda Mercader Martinez - 2021 - In Raquel Gutiérrez Estupiñán, Jaime Villarreal & Miguel Sáenz (eds.), Encuadres del discurso cinematográfico. Monterrey, Nuevo León, México: Editorial Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  44
    Correspondencia entre Locke y Molyneux acerca de la identidad personal y el derecho a castigar justamente a un ebrio que no es consciente de sus acciones.G. Patarroyo - 2009 - Ideas Y Valores 58 (139):145-159.
  37. La distinción sentido-referencia, y la tesis de la identidad en el materialismo.Enrique Villanueva - 1979 - Dianoia 25 (25):62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Derechos Humanos en Democracia. Tratamiento de la identidad desaparecida en los ochenta y noventa.Juan Bautista Lucca - 2007 - Kairos: Revista de Temas Sociales 20:7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    El Taller de Fotografía Azentún con adolescentes mapuche de Santiago. Una propuesta fotográfica-performática para recrear una identidad visual indígena y urbana en el Museo Histórico Nacional de Chile.Jose Mela Contreras - 2020 - Aisthesis 67:207-229.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Mereología y ontología: condiciones de identidad de objetos compuestos.Manuel Pérez Otero - 1997 - Agora 16 (1):111-129.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Marcos y mapas de la identidad actual. Una aproximación.Victoria Fernández Puig - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 23:303-312.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Tomás de Aquino y la identidad personal.Chirstopher Martin - 1993 - Anuario Filosófico 26 (2):249-260.
    The concept of "person" does not determine criteria of identity: the pseudo-concept of "personal identity" is not found in Aquinas. Discussions of immortality and resurrection which use this pseudo-concept have obvious flaws. Neither the affirmation nor the denial of "personal identity through death" have determinate sense.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Nada es lo que es: el problema de la identidad.Daniel Tubau - 2012 - Madrid : de la calzada: Devenir.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Siguiendo a elias. La idea de civilización y el problema de la identidad nacional en Francia durante el siglo XIX».Goberna Falque Jr - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 23:373-378.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Pueblos indios de Colalao y Tolombón: Identidad colectiva y articulación étnica y social (siglos XVII-XIX).Cristina López & Ana María Bascary - 1998 - Humanitas 27:71-112.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  2
    Identidad y memoria. Reescrituras decoloniales de la historia.Lola Yon-Dominguez - 2024 - Dianoia 68 (93):127-154.
    Una de las críticas más trilladas al giro decolonial consiste en afirmar que sostiene una visión esencialista y ahistórica de las identidades. Este ensayo pone a prueba estas acusaciones mediante una revisión de algunos textos fundamentales de la corriente decolonial. Por una parte, muestro que, si bien el giro decolonial retoma el tema tradicional de la identidad latinoamericana, tacharlo de esencialista resulta de una lectura simplificadora y homogeneizadora. Por otra parte, formulo la hipótesis de que el meollo del asunto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    Conocimiento cultural como base para la construcción de identidad nacional. Un análisis del discurso de la prensa sobre el default de 2014 en Argentina: Cultural knowledge as a basis for national identity construction. An analysis of the press discourse on the default of 2014 in Argentina. [REVIEW]Simone Mwangi - 2020 - Pragmática Sociocultural 8 (1):77-103.
    Economic and political crisis situations are interpreted differently in different societies and cultures. What is perceived as a major threat in one society can be experienced as an everyday occurrence in other societies. This shows that crises are not issues that exist independently of people, but that they are to a large extent the result of social interpretations. An example of how a community interprets events as a surmountable challenge, rather than a crisis, is Argentina’s public discourse on the 2014 (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Newton da Costa sobre la lógica no-reflexiva y la identidad.Jonas Rafael Becker Arenhart - 2019 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 9:19--31.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Deleuze y el pensamiento transversal: Crítica del pensamiento de la identidad, pensamiento de la pluralidad y del rizoma.Diego Bermejo - 1998 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 25:273-302.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    Deleuze y el pensamiento transversal: Crítica del pensamiento de la identidad, pensamiento de la pluralidad y del rizoma.Diego Bermejo Pérez - 1998 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 25:273-302.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 972