Results for ' globalización cultural'

992 found
Order:
  1. Globalización cultural y países en desarrollo: el caso de Chile.Rodrigo Francisco Colarte Olivares & Rosa Elena Peña Vallejos - 2009 - Astrolabio 9:43-51.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La globalización: una amenaza para la diversidad cultural.Arnold Groh - 2007 - In Groh Arnold (ed.), Salud y Diversidad Cultural en el Mundo. FAPCI. pp. 47-70.
    In order to protect indigenous cultures, their knowledge and their ways of living, it is necessary to analyse the mechanisms of cultural change, with a special focus on those factors that lead to the destabilisation, and even deletion, of formerly autonomous social systems. -/- Cultures consist of human beings, and the mechanisms and interactions within and between cultures consist of human behaviour. Generally, the mutual influences between cultures do not occur in a symmetrical way. Rather, one side is usually (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  20
    Globalización económica, cultural y educativa: perspectivas docentes en el aula de educación musical.María del Mar Bernabé Villodre - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (2).
    La asignatura de Música de Educación Primaria ha presenciado grandes modificaciones, debido a la estructuración autonómica y al proceso migratorio, que mostró las carencias del sistema educativo para poder atender a la diversidad. Este artículo reflexiona sobre las influencias del proceso globalizador en las prácticas educativas de los docentes de música de Primaria y muestra cómo necesitan ser formados para atender a esa diversidad cultural. El análisis realizado pretende mostrar cómo se desarrollan intervenciones multiculturales, enmascaradas en denominaciones interculturales, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  33
    Trabajo comunitario, identidad cultural y globalización: entre lo propio y lo ajeno.Marlene Holländer & Ximena Birkner - 2002 - Polis 3.
    El propósito de este ensayo es mostrar que el fenómeno globalizador impulsado desde Occidente, ha venido configurando un escenario, que amenaza reducir lo identitario a una lógica de guerra entre lo propio y lo ajeno. Además, se muestra a Occidente desde otras voces, cuyos argumentos de resistencia a toda visión reduccionista de la experiencia humana cuestionan la universalización monologizante de Occidente, y nos instan a revalorizar nuestros legados culturales e identitarios más próximos, y a redescubrir lo comunitario como un espacio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    La globalización y el futuro del cristianismo en España.Carlos Amigo Vallejo - 2023 - Isidorianum 10 (19):9-57.
    A partir de una reflexión sobre el siglo XX, en este artículo analizamos sus convenciones duraderas y lo que ha sido olvidado. También estudiamos el fenómeno de La globalización, su concepto y sus límites, sus formas y variaciones, sus dimensiones culturales, solidarias y religiosas, así como los criterios para una evaluación objetiva de los mismos Desde un punto de vistatrabajo prospectivo, avanzamos hacia el futuro del cristianismo, prestando especial atención a la presencia del creyente en sociedad y presentando sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La globalización y sus retos para América Latina. Para una lectura crítica de las propuestas poscoloniales.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - In Gilberto Valdés Gutiérrez (ed.), Paradigmas emancipatorios en América Latina. Diversidad y articulación de pensamientos y prácticas. pp. 186-198.
    La globalización no significa que estemos ahora abocados, por primera vez, a una historia mundializada. Compartimos el mismo sistema-mundo desde hace unos cinco siglos. A pesar de las grandes asimetrías y del muy diferenciado papel y lugar que en esta historia les haya correspondido a las diferentes zonas del planeta, lo cierto es que paulatinamente todas aquellas se fueron incorporando -o a la fuerza las incorporaron- a un mismo sistema internacional de relaciones sociales que, desde sus inicios, tuvo al (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    Lugarización, globalización y gestión local.Francisco González Cruz - 2004 - Polis 7.
    El autor sostiene que la lugarización y la globalización –las dos grandes tendencias actuales en las que el texto profundiza- obedecen a cambios tecnológicos y demandan la adopción de procesos y estructuras novedosas. Frente al tecnosistema imperante, el autor propone una nueva cultura humanista; y frente a las tendencias negativas de la globalización propone una nueva acción desde los lugares que alimente la libertad, la responsabilidad, la participación, la diversidad y el pluralismo, y el surgimiento de una nueva (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  24
    Los múltiples usos de la diversidad cultural : la diversidad cultural ante el racismo, el desarrollo y la globalización en los documentos UNESCO.Honorio M. Velasco - 2014 - Endoxa 33:181.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Ese oscuramente real objeto de la ficción: Algunos apuntes sobre la globalización como contexto cultural.Gonzalo Hernández Sanjorge - 2007 - A Parte Rei 51:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Retos epistemológicos para una globalización alternativa.José Ramón Fabelo Corzo - 2002 - Contracorriente: Una Revista Cubana de Pensamiento 19 (19):13-21.
    La globalización no significa que estemos ahora abocados, por primera vez, a una historia mundializada. Compartimos el mismo sistema-mundo desde hace unos cinco siglos. A pesar de las grandes asimetrías y del muy diferenciado papel y lugar que en esta historia les haya correspondido a las diferentes zonas del planeta, lo cierto es que paulatinamente todas aquellas se fueron incorporando -o a la fuerza las incorporaron- a un mismo sistema internacional de relaciones sociales que, desde sus inicios, tuvo al (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11. El poscolonialismo y las trampas de la globalización.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 4 (10):42-46.
    La globalización no significa que estemos ahora abocados, por primera vez, a una historia mundializada. Compartimos el mismo sistema-mundo desde hace unos cinco siglos. A pesar de las grandes asimetrías y del muy diferenciado papel y lugar que en esta historia les haya correspondido a las diferentes zonas del planeta, lo cierto es que paulatinamente todas aquellas se fueron incorporando -o a la fuerza las incorporaron- a un mismo sistema internacional de relaciones sociales que, desde sus inicios, tuvo al (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Hacia una noción de "globalización".Javier Gonzalez & Margarita Belandria - 2003 - Dikaiosyne 11 (6).
    Belandria, Margarita Artículos El erotismo como experiencia vinculada a lo sagrado Eroticism as an experience linked to the sacred order Castrejón, Gilberto Laberintos de sabiduría: Entre la razón y el mito Labyrinths of the knowledge: Between the reason and the myth Espar, Teresa Hacia una noción de "globalización" Towards a globalization notion González R., Javier y Belandria, Margarita Filosofía, semiótica, y ritmo Philosophy, semiotics, and rhythm Hocevar, Drina Más allá del pensamiento determinante, el pensamiento reflexionante Beyond deterministic thought, reflexive (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    Ideas filosóficas y sociales en torno a la globalización.Rafael Morla - 2005 - Eikasia Revista de Filosofía:119-132.
    Existen los más diversos conceptos para calificar el mundo de hoy: sociedad del conocimiento, post-industrialismo, globalización y mundialización. Dichos conceptos se asocian con movimientos y percepciones intelectuales que se producen en el contexto de una determinada forma de organización social ―que unos siguen llamando moderna, y otros, postmoderna. Más allá de esto, la existencia humana actual se caracteriza por el cambio (con sus incertidumbres y riesgos) y las desigualdades, de modo que el concepto de globalización ha sido visto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Identidad Cultural Como Factor de Exclusión Social.Alberto Hidalgo Tuñón - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 18:67-92.
    Es obligatorio comenzar reconociendo que la «identidad» es una palabra inevitable. Pero es que, nos guste o no nos guste, se ha puesto de moda la «búsqueda de la identidad» y su reafirmación como una suerte de propiedad esencial, en la que anida el alma o el genio de los pueblos. Está bien que se critique ese esencialismo identitario (y yo lo haré también con herramientas filosóficas), que se recuerde la naturaleza contingente de toda identificación, la historia cambiante que hace (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  31
    La tecnología, la(s) cultura(s) tecnológica(s) y la educación popular en tiempos de globalización. Entre el pensamiento único y la nueva crítica(Palabras iniciales de un tema en construcción).Marco Raúl Mejía - 2004 - Polis 7.
    El autor presenta la tecnología como una forma de cultura, que a su vez corresponde a un cierto nivel de desarrollo de lo humano. Siguiendo la historia del desarrollo de las herramientas, llega al momento en que aparece con fuerza la diferenciación entre naturaleza y tecnología, dando lugar a los productos tecnológicos. Postula que el capitalismo representa una particular manera de entender la tecnología, y describe las principales concepciones de ésta. Luego desarrolla las modificaciones en el mundo del trabajo hasta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  24
    Hacia una democracia ecológica . (Cara o cruz de la globalización).Mario González Gutiérrez - 2003 - Polis 5.
    El autor revisa el proceso de la globalización para concluir que se trata de la culminación de la europeización del mundo. Desde esta perspectiva analiza los aspectos positivos y negativos del proceso – en sus aspectos económico, social y cultural- para pasar a formular algunas propuestas, tras advertir que estamos en la disyuntiva de elegir el buen o mal camino y que debemos hacerlo con responsabilidad, resaltando el rol que debe cumplir la educación.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  59
    Diversidad cultural e interculturalidad: Propuestas didácticas para la problematización y la discusión. Materiales para la construcción de cursos.Mariana Alvarado - 2011 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 13 (1):108-111.
    El siguiente texto intenta abordar la relación existente entre los procesos de globalización-mundialización y ciertas concepciones de historia que le son solidarias. Para lo anterior apela a las reflexiones realizadas por Marc Abélès en Política de la supervivencia y Michael Hardt y Antonio Negri en Imperio. En ambos análisis se puede percibir la importancia que tiene la historia como soporte de los procesos globales que entremezclan lo político, lo económico y lo cultural, procesos que parecen avanzar, según el (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  31
    Voces contra la globalización.Antonio Negri, Ignacio Ramonet, Adolfo Pérez Esquivel, Manu Chao, Vittorio Agnoletto & Jean Ziegler - 2007 - Contrastes: Revista Cultural 48:67-71.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Respuesta progresiva o globalización.Joseph E. Stiglitz - 2007 - Contrastes: Revista Cultural 48:93-97.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  22
    Peter Burke, Hibridismo Cultural, Ediciones Akal, Madrid, 2010 (Trad. Sandra Chaparro Martínez) 158 p.Jorge Brower Beltramin - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    Peter Burke, uno de los historiadores de la cultura más notables de las últimas décadas, nos entrega en este texto, un ensayo teórico iluminador y sugerente en torno a uno de los fenómenos frecuentemente analizados en estos tiempos de globalización: el hibridismo cultural.Antes de referirnos a la arquitectura conceptual de este magnífico ensayo teórico es necesario hacer una referencia al estudio preliminar realizado por la profesora María José del Río Barredo para la edición en español de..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  35
    Participación y ciudadanía en tiempos de globalización.Manuel Braga da Cruz - 2003 - Anuario Filosófico 36 (75-76):29-38.
    Social and political participation is a value and an essential dimension of modern democracies. But the decrease of this participation in the most developed contemporary societies affects their civic culture and the foundations of democratic legitimacy. Citizenship, wich is the basis of modern concept of nation, evolved from the early concept of civil liberty, at the beginning of the 19th century, and from the notion of political equality, at the end of the same century, to the later idea of social (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  19
    La ‘Vuelta del Otro’ en el Contexto de Globalización.Luis Alfonso González Valencia - 2011 - Revista Portuguesa de Filosofia 67 (4):727-746.
    A imagem sugestiva "retorno do outro" ajuda a indicar o modo como a alteridade interpela no actual contexto de globalização. Esse "outro", o grande ausente da maior parte da história da filosofia ocidental, aparece com força renovada (ou, pelo menos, resiste aos embates da homo-geneização) frente à lógica económica, política e cultural, que pretende anulá-lo na imposição uniforme de um estilo de vida. O seu "retorno" abre possibilidades em várias perspectivas. Aqui apenas esboçamos o que significou este "retorno do (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Otras tácticas de los signos: el reciclaje de la globalización'imaginada'= Another tactic of the signs: the recycling of the'imagined'globalization.Fernando Castro Flórez - 2006 - Contrastes: Revista Cultural 45:143-149.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  93
    La muerte como imaginario social: una mirada de la modernidad a la postmodernidad cultural.Mora Garcia & Jose Pascual - 2003 - Dikaiosyne 11 (6).
    Belandria, Margarita Artículos El erotismo como experiencia vinculada a lo sagrado Eroticism as an experience linked to the sacred order Castrejón, Gilberto Laberintos de sabiduría: Entre la razón y el mito Labyrinths of the knowledge: Between the reason and the myth Espar, Teresa Hacia una noción de "globalización" Towards a globalization notion González R., Javier y Belandria, Margarita Filosofía, semiótica, y ritmo Philosophy, semiotics, and rhythm Hocevar, Drina Más allá del pensamiento determinante, el pensamiento reflexionante Beyond deterministic thought, reflexive (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    Ser visibles o no ser nada: industrias culturales en el ojo del huracán.Martín Hopenhayn - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    Cada vez más gente se enchufa y entra en la cadencia digital y en los símbolos mediáticos. El artículo afirma que las innovaciones tecnológicas precipitan saltos en la industria cultural, y que éstas se convierten en el escenario de una disputa por la voz y la interpelación, en una batalla por la visibilidad. Afirma también que la convergencia digital confluye con la convergencia del dinero. Y se pregunta, ¿cómo entramos, en calidad de latinoamericanos, a la globalización cultural?, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  36
    ¿Comunidad? Mediación comunitaria, habitar efímero y diversidad cultural.Gabriela Rodríguez Fernández - 2008 - Polis 20.
    El concepto de comunidad, acuñado en el siglo XIX por Ferdinand Tönnies, sigue constituyendo el sustrato del pensamiento de la vida cotidiana, pero también de formulaciones teóricas y políticas. En particular, está detrás de la idea de mediación comunitaria, con la que nos proponemos nuevas utopías de autogestión de los conflictos. Sin embargo, el marco social en el que se creó el concepto ha cambiado profundamente, sobre todo a partir de los últimos 40 años al calor de la llamada “ (...)”. El artículo explora estos cambios, y sugiere hacia donde pueden abrirse las nuevas interpretaciones, mostrando además cómo estos afectarían a la mediación comunitaria. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El cine en postura crítica: el lugar que ocupa el arte cinematográfico en la nueva relación con el mundo instituido por lo virtual y la globalización.Jean-Michel Frodon - 2007 - Contrastes: Revista Cultural 48:33-39.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El significado cultural del Danzón 2 Arturo Márquez en un mundo globalizado.José Ramón Fabelo Corzo & Jiménez Castillo Hilda Martha - 2011 - In Isabel Fraile Martín & Víctor Gerardo Rivas López (eds.), La experiencia actual del arte. pp. 31-52.
    Sabemos que la conformación de la música tradicional en México, así como en la mayoría de los países latinoamericanos, se debe a la aportación musical europea y africana principalmente. El danzón tradicional, género musical cubano y adoptado en México como propio, es una forma que resultó de la síntesis de patrones rítmicos africanos y formas musicales europeas. Nuestro interés por la obra musical sinfónica Danzón 2 de Arturo Márquez se debe al hecho de que, al mismo tiempo que es una (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    Vida insular en la aldea global : paradojas en curso.Martín Hopenhayn - 2002 - Polis 2.
    El autor parte jugando con citas decimonónicas que parecen narrar el contexto de globalización, para recorrer luego los conceptos de aldea global, cambio de era y triple insularización de la historia humana, como ‘paraguas’ de la globalización cultural. Desarrolla luego los rostros paradójicos de la globalización, a saber : el contrapunto entre interdependencia y vulnerabilidad en la economía, entre presencia y anonimato en lo comunicacional, y entre la universalidad del acceso a la imagen y la concentración (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Roninger, Luis; Senkman, Leonardo; Sosnowsky, Saúl y Snajder, Mario.. Exile, diaspora and return. Changing cultural landscapes in Argentina, Chile, Paraguay and Uruguay. Oxford, Reino Unido: Oxford University. 292 pp. [REVIEW]Ricardo González Leandri - 2018 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 7 (12):279-284.
    Es a todas luces evidente que los cambios globales de las últimas décadas, connotados entre otras cuestiones por el desplazamiento masivo de personas y la consolidación de identidades nacionales más borrosas y cambiantes, han repercutido de una manera significativa sobre el mundo académico, con la consecuente renovación de sus intereses. El auge adquirido por el estudio del exilio en América latina forma parte de esta nueva realidad. A la diversificación temática y aparición de nuevos y más sofisticados enfoques se han (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  57
    Raíces socio-culturales de la increencia contemporánea.Manuel Fernández del Riesgo - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):509-522.
    La actual globalización está promoviendo una independencia del poder económico con relación al control de los estados nacionales. Mundialización, pues, de los mercados que está aumentando la distancia entre los grupos y países del mundo que se enriquecen y los que se empobrecen. Esta hegemonía del dinero es un atentado a la democracia, ya un sistema de libertades políticas y de justicia. La globalización económica también está imponiendo una uniformización mental y de comportamientos sociales en la sociedad consumista (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  41
    La democracia y el futuro del socialismo.Manuel Fernández del Riesgo - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 11:219-264.
    La actual globalización está promoviendo una independencia del poder económico con relación al control de los estados nacionales. Mundialización, pues, de los mercados que está aumentando la distancia entre los grupos y países del mundo que se enriquecen y los que se empobrecen. Esta hegemonía del dinero es un atentado a la democracia, ya un sistema de libertades políticas y de justicia. La globalización económica también está imponiendo una uniformización mental y de comportamientos sociales en la sociedad consumista (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  74
    Boaventura de Sousa Santos: une proposition du dialogue interculturel à l'époque de la mondialisation.Antoni Jesús Aguiló Bonet - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (54):51-65.
    A partir de la definición de la globalización neoliberal como un localismo occidental globalizado, expresión de un nuevo tipo de imperialismo cultural, el objetivo principal de este artículo es el de llevar a cabo una exposición analítica de la propuesta de traducción intercultural e interpolítica d..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas: una herramienta para combatir las desigualdades entre pueblos indígenas y la sociedad globalizada.Arnold Groh - 2018 - Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 2 (29):15-38.
    En 2007, la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue adoptada por la Asamblea General con la mayoría de los estados miembros de las Naciones Unidas. La declaración tiene relevancia para cualquiera que esté al mando o en contacto con los pueblos indígenas. Un efecto central de la dominancia de la cultura globalizada sobre culturas indígenas es la asimetría de la percepción e influencia mutua. Debido a los efectos de la presión social externa de la globalización los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Federalismo y nacionalismo: aspectos analíticos y normativos.Ferran Requejo Coll - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (961):62-67.
    La globalización y el pluralismo cultural y nacional constituyen dos retos importantes para las democracias y el federalismo actuales. En términos generales, tanto la cuestión de la multiculturalidad como la cuestión de la plurinacionalidad han planteado una nueva agenda de temas en el debate democrático. La discusión actual de estos temas ya no se limita al lenguaje de los derechos individuales y a los valores de libertad, igualdad y pluralismo tal como éstos últimos han sido habitualmente entendidos por (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    Babel: Cine y comunicación en un mundo globalizado.Carmen Pereira Domínguez, Jordi Solé Blanch & Luis Fernando Valero Iglesias - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    En este artículo se presenta una propuesta formativa utilizando el cine como material cultural y fuente de conocimiento. Una película como Babel permite trabajar la globalización y la educación de la ciudadanía, con planteamientos que exigen un nuevo humanismo, una nueva relación interpersonal, conscientes de los problemas de comunicación, prejuicios y choques culturales derivados del desarrollo tecnológico. La película cuestiona esta existencia en un mundo global interrelacionado, evocando el viejo mito bíblico de la Torre de Babel haciendo énfasis (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    Territorio y urbanización: aproximaciones al espacio mundial post-capitalista.Roi Salgueiro Barrio - 2023 - Revista de Filosofía (México) 55 (154):138-157.
    Este artículo explora el valor que las nociones y estrategias espaciales pueden tener para transitar hacia una sociedad poscapitalista. La expansión planetaria del capital, conocida habitualmente como globalización, ha estado acompañada por la extensión planetaria de la urbanización, hasta el punto de que ambas resultan inseparables. Como ha sido reiteradamente teorizado por geógrafos y urbanistas como Henri Lefebvre, David Harvey o Manuel de Solà-Morales, la urbanización no es una súper estructura cultural, sino un factor de producción que ha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Justicia, reconocimiento y responsabilidad solidaria.Pablo Salvat - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    La actual crisis que enfrentamos es una de las primeras que genera efectos globales. Ella está ligada a algunos rasgos propios de la globalización. En este texto proponemos algunas notas de lectura al respecto. Por una parte, intentar desentrañar algunos rasgos de la actual crisis y las dificultades del pensar social y político actual para dar cuenta de ella, situación que ligamos a una insuficiente consideración de un marco de referencia desde el cual leer los actuales fenómenos y procesos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Emprendimientos culturales como alternativa de desarrollo local.Anibal Montiel Ensuncho & Lenys Esther Vásquez López - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 17 (6):1-9.
    El sector empresarial en Colombia ha experimentado procesos tales como la globalización, la pandemia del covid-19, reformas tributarias, qué articulados dan como resultados excesiva competencia, incertidumbre y crisis en términos económicos y a esto no se escapa los emprendedores culturales del municipio de Montería. En este orden de ideas, el objetivo del presente trabajo investigativo apunta a analizar el potencial que tienen las unidades de negocios de carácter cultural para generar alternativas de desarrollo local.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    Llevarse las raíces consigo. Ecosistema humano y espiritualidad.Joaquín García Roca - 2004 - Polis 8.
    A partir del diagnóstico de que la globalización socio-económica y la mundialización cultural están cambiando la forma de vivenciar el mundo, el autor señala que la espiritualidad representa la posibilidad de dar más de sí, y explora desde allí el ecosistema humano, preguntándose si éste puede dar más de sí. Afirma que la espiritualidad requerida por la situación actual se despliega en el ejercicio de la ciudadanía activa.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Subjetividades, imaginarios y sensibilidades del presente. El fenómeno Cumbio.Verónica Tobeña - 2011 - Logos: Comuniação e Univerisdade 18 (1).
    El presente texto se propone explorar las subjetividades, los imaginaros y las sensibilidades del presente que resultan de cambios estructurales como la globalización, la mundialización de la cultura, la resignificación de los Estados y su entorno institucional, los procesos de individualización y de fragmentación social y cultural, la expansión y proliferación de los medios masivos de comunicación y el auge de las nuevas tecnologías de la información. Ante la infinidad de escenas de la vida contemporánea que pueden citarse (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    Consideraciones sobre el imaginario estético astronómico en el ejemplo de Campo del cielo.Guadalupe Lucero - 2022 - Aisthesis 72:133-149.
    En este texto trabajaré con la madeja que enreda la tierra y el cielo, desde un punto de vista estético-imaginario. Para ello recorreré algunas discusiones contemporáneas que considero que pueden funcionar como puntas del ovillo en cuestión. Por un lado, revisaré algunas de las ideas de Peter Sloterdijk para pensar el problema de la globalización como particular declinación del viejo problema ontológico de la esfera. Por otro lado, recuperaré algunos elementos del horizonte de trabajo de la astronomía cultural, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  73
    Transformación intercultural de la filosofía: ejercicios teóricos y prácticos de filosofía intercultural desde latinoamérica en el contexto de la globalización.Raúl Fornet-Betancourt - 2001 - Bilbao: Desclée de Brouwer.
    CONTENIDO: Problemas del diálogo intercultural en filosofía - Pensamiento iberoamericano: ¿base para un modelo de filosofía intercultural - Filosofía iberoamericana intercultural, ¿un programa también interdisciplinario - Aprender a filosofar desde el contexto del diálogo de las culturas - Supuestos filosóficos del diálogo intercultural - Cultura entre tradición e innovación - Hacia una transformación intercultural de la filosofía en América Latina - Teoría crítica, liberación y diálogo intercultural - Los derechos humanos, ¿fuente ética de crítica cultural y de diálogo entre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  44.  11
    Epistemología de las políticas de ciencia y tecnología en América Latina.Julio Mejía - 2020 - Cinta de Moebio 67:14-25.
    Resumen: Este ensayo sobre la epistemología de las políticas de ciencia y tecnología, con referencia al campo de las ciencias sociales, examina la base fundante del orden estratégico que guía la producción y circulación cognitiva en América Latina. Precisamente, la disposición expositiva del artículo versa en torno de sus principales categorías epistemológicas: el principio cartesiano de las dos culturas, el eurocentrismo cognoscitivo hegemónico, la apropiación de saberes de la periferia y la extinción de la función-autor en tiempos de la (...).: This essay on the epistemology of science and technology policies, with reference to the field of social sciences, examines the foundational basis of the strategic order that guides the production and cognitive circulation in Latin America. Precisely, the expository disposition of the article deals with its main epistemological categories: the Cartesian principle of the two cultures, the hegemonic cognitive eurocentrism, the appropriation of knowledge of the periphery and the extinction of the author-function in times of globalization. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  26
    Sartre siglo XXI.Mariano Arias - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 1.
    El presente ensayo se inscribe en el centenario del nacimiento de Jean-Paul Sartre. Hoy, a veinticinco años de su muerte, se debate en un marco diferente en muchos aspectos de la pretérita generación a la que perteneció: el presente ahora es el de la denominada globalización, el de la Unión Europea, el conflicto étnico y cultural, la caída de la Unión Soviética… y se debate, por circunstancias históricas y de progreso en un mundo que discute críticamente, y precisamente, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  19
    El mosaico de culturas encara a un mundo uniforme.Hassan Zaoual - 2002 - Polis 2.
    El autor postula que la mundialización ha llegado a ser una “máquina incontrolable y excluyente”, gobernada por mecanismos económicos que se han emancipado de la ética y de las culturas, en un proyecto de exterminación de la diversidad cultural y de las raíces de la existencia autónoma de los humanos. Frente a ello, y siguiendo el principio de Gandhi, postula una economía no-violenta.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    La homogeneidad del pluralismo.Martha Palacio Avendaño - 2005 - Astrolabio 1:114.
    Como respuesta a las inquietudes que deja el debate sobre el pluralismo cultural en el marco del Forum de las culturas 2004, celebrado en Barcelona, el artículo presenta la tesis de que la pluralidad cultural responde más a la lógica del mercado que a un esfuerzo denodado por comprender la dinámica de la diversidad cultural. En este sentido, los esfuerzos por pensar el pluralismo cultural en el marco del evento, por argumentar en contra de tesis como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    Nuevos movimientos sociales: nuevas perspectivas, nuevas experiencias, nuevos desafios.Julio Alguacil Gómez - 2007 - Polis 17.
    En los últimos años y en particular en el primer lustro del siglo XXI hemos asistido a sucesivos e inquietantes acontecimientos de muy distinta naturaleza, pero entrelazados entre sí, de enorme complejidad y gran impacto, que exigen respuestas urgentes e igualmente complejas. Estos acontecimientos (catástrofes naturales, grandes atentados terroristas, guerras globales denominadas “preventivas”, etc.) que se producen en un contexto de globalización, más que otra cosa van confirmando una sociedad del riesgo en la que nos vamos instalando haciéndonos a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    La inmigración en España y mercado de trabajo.Remedios Martínez Verdú - 2007 - Aposta 32:2.
    La migración internacional es parte de la globalización, todos los países desarrollados han recibido un gran número de inmigrantes. España también ha recibido a alta cantidad de nómadas. La población española era emigrante y ahora ella tiene que hacer frente a este nuevo fenómeno, las sociedades desarrolladas van a tener que adaptarse a las grandes afluencias de extranjeros. La migración ha sido a menudo una fuente de tensiones entre culturas e incluso entre movimientos racistas y xenófobos. Un problema político (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La ciudadanía en contextos de multiculturalidad: procesos de cambios de paradigmas.Ricard Zapata Barrero - 2003 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 37:173-200.
    Prácticamente casi todos los temas básicos que conforman la agenda política y social de esta década están relacionados con dos categorías básicas: la ciudadanía y la multiculturalidad. La forma en cómo se gestiona el vínculo de estos dos pilares básicos constituye el principal factor de transformación social, política y cultural de nuestra época. El objetivo de este capítulo es doble: por un lado, y en relación al tema general de este monográfico, argumentar que el tema de la inmigración forma (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 992