Results for ' evolución'

927 found
Order:
  1.  33
    Paula Beatriz Bianchi Pérez1.D. E. Evolución Del Concepto & E. N. la Dogmática Pena - 2009 - Dikaiosyne 22 (12).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    La evolución social de la adolescencia, la manada y el carácter fundamental del grupo familiar en el caso de adicciones.William R. Darós - 2022 - Enfoques 34 (1):37-58.
    En este breve ensayo, se trata de exponer el hecho de la evolución de la adolescencia,actualmente enfocada en una manada atomizada de individuos inmersos en lacultura visual y multimedia que centralizan sus acciones de consumo en dispositivosde pantalla. De la cultura del libro se ha pasado a la cultura de la imagen propia.La “curación” de la adolescencia (adolecer) y del refugio en la manada implican elpaso del tiempo y la maduración reflexiva que este puede traer; implican tolerarel no saber (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  17
    La evolución orgánica vista desde el tomismo como pasos de entes en potencia a entes en acto.Carlos Hugo Prosperi Sitano - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):19-40.
    La evolución orgánica es objeto de discusión en los ámbitos religiosos, con defensores y detractores. Entre los científicos no existen dudas acerca de la evolución orgánica como un hecho debidamente comprobado, que incluso es admitido dentro de la Iglesia católica. Las implicancias metafísicas de este hecho científico no necesariamente abonan una visión materialista, sino todo lo contrario, e incluso tales implicancias son perfectamente compatibles con la perspectiva aristotélico-tomista y hasta refuerzan los conceptos de creación y providencia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Lenguaje, evolución y nacionalismo. A propósito del libro "Lenguas en guerra".Ester Astudillo - 2006 - Astrolabio 2:7-19.
    Este texto, aprovechando la reciente publicación del último Premio Espasa de Ensayo, Lenguas en guerra, de Irene Lozano, hace un recorrido por las ideas más destacables del libro, tanto sobre el origen filogenético del lenguaje como sobre la problemática relación que este origen supone, según la autora, para las justificaciones al uso sobre los nacionalismos fundamentados en la singularidad de la lengua propia, y sitúa estas ideas en el contexto de los conocimientos que se tienen hoy sobre evolución, genética (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  91
    La evolución de la naturaleza en el arte de la Alta edad media Y las teorías escatológicas cristianas.Héctor Julio Pérez López - 2013 - Alpha (Osorno) 36:135-157.
    Este trabajo plantea, en primer lugar, una visión global acerca de la evolución de la representación de la naturaleza en la cultura artística visual europea del Alto Medievo. Resultado de la misma es la detección de una parálisis en la evolución estética de la representación de la naturaleza que sin embargo había pasado previamente por fases de esplendor decorativo y simbólico. A continuación se examinan diferentes propuestas historiográficas acerca de la evolución de la relación entre ser humano (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  15
    Evolución cultural acumulativa y ‘efecto trinquete’ en animales no humanos. Una objeción a Tomasello.Oscar David Caicedo - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (1).
    RESUMEN:Michael Tomasello considera que, aunque todos los animales son el resultado (no acabado) de la evolución biológica y aunque en muchos animales no humanos la utilización de herramientas es latente (uno de los principales signos de rasgos culturales), solo en los humanos se produce la evolución cultural acumulativa y el efecto trinquete, esto es, la acumulación progresiva (e innovadora) de mejoras a lo largo de la historia sobre los artefactos creados. Contrario a esto, se sugiere em este artículo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  16
    La evolución de la poética de Gonzalo Torrente Ballester en relación con la censura.Santiago Sevilla Vallejo & Noelia Garijo Bellot - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):103-118.
    Gonzalo Torrente Ballester trabajó por la renovación estética y humana de la literatura. Su poética experimentó una gran evolución, desde una perspectiva más solemne y preocupada por la heroicidad del mito hacia una postura crítica más próxima a la desmitificación y al proceso creativo lúdico, intertextual y paródico. En este trabajo se estudia cómo evoluciona su poética en los textos literarios y teóricos en relación con la censura. Se puede observar que, conforme construye su poética, se reducen las críticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    La evolución del juicio moral. Una explicación funcional plural.Víctor Emilio Parra Leal - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 62:315-347.
    Evolutionary functional theories about morality assume that morality has been evolutionarily selected because it produces a cooperative and pro-social effect. This assumption wrongly implies that the trait which produces the selected effect is fully known. Furthermore, a SE theory does not seem to explain the peculiarities of moral thought, which are mostly synthesized in the features of moral judgment: its authoritative and inescapable character. This paper provides an alternative SE explanation and argues that a causal role functional explanation is also (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  90
    La evolución teórica del marxismo: del materialismo histórico a la crítica de la conciencia fetichista.César Ruiz Sanjuán - 2014 - Isegoría 50:143-165.
    En el presente artículo analizamos en sus aspectos fundamentales la evolución teórica que ha experimentado la interpretación de la obra de Marx desde las primeras corrientes que se derivan de ella hasta las más actuales. Nos ocupamos primero del marxismo tradicional, de su concepción determinista del materialismo histórico y su interpretación historicista de la teoría del valor. Abordamos después las corrientes del marxismo occidental que se oponen a las concepciones reduccionistas y economicistas de la interpretación marxista dominante, para centrarnos (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  10.  10
    Evolución en la técnica.Jaime Fisher - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (3):25-44.
    Conciliar los conceptos de creatividad, invención e innovación con el de evolución, al pensar la técnica, enfrenta un problema y una objeción entrelazados. El problema consiste en que los tres primeros implicarían un propósito o intencionalidad, mientras que el cuarto subsume un proceso ciego y carente de fines. De ahí la objeción a utilizar el modelo evolutivo darwinista en filosofía de la técnica. El propósito de este trabajo es proponer y defender la posibilidad de pensar fructíferamente sobre la (...) técnica -más allá de una mera metáfora-, sin dejar de utilizar los tres primeros conceptos señalados. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  21
    La evolución del concepto de Estado en el marxismo durante el siglo vein-te. Una aplicación de la historia de los conceptos.Jorge Ramos González - 2020 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 20:27-39.
    El presente trabajo presenta la evolución del concepto de Estado dentro del pensamiento marxista durante el siglo veinte. A través de la metodología de Koselleck de la historia de los conceptos, se tienen en cuenta los cambios en la realidad político social para interpretar cuales fueron las transformaciones teóricas que sufrió el concepto Estado.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Proceso, Evolución y Acción.Miguel Cabrera Machado - 2019 - XII Jornadas de Investigación y I Jornadas de Extensión de la Facultad de Humanidades y Educación. 25-29 Noviembre 2019.
    A través de un relato mítico inspirado en el "Mito de Jones", escrito por Wilfrid Sellars, se ilustra la posibilidad de que los conceptos morales, aprendidos simultáneamente con el aprendizaje del lenguaje, sean el producto de la evolución. El mecanismo principal, plausiblemente no el único, es el de refuerzo y sanción de los actos verbales y no verbales. Algunas conductas son reforzadas y tenidas como “buenas” y otras sancionadas como “malas”, durante un proceso de aprendizaje que tiene tanto episodios (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Instituciones, evolución y delincuencia racional: Hacia una perspectiva posthumeana.José L. Tasset - 2018 - Araucaria 20 (40).
    Este trabajo pretende mostrar las líneas generales de la propuesta humeana de una teoría de la evolución de las instituciones en clave utilitarista; en segundo lugar, analizará la objeción interna a esta teoría que supone la existencia de posibles sujetos no cooperadores pero inteligentes, en tercer lugar, intentará también defender dicha teoría de la acusación externa de no tener un auténtico carácter normativo; y al no haber desarrollado el propio Hume con detalle su contestación al problema del conflicto Moral/Racionalidad, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  31
    La evolución de la relación yo-circunstancia en la obra de Ortega y Gasset.Marcos Alonso - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 80:93-107.
    El presente artículo trata de exponer la fundamental tesis de Ortega “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo”, mostrando sus distintas modulaciones a lo largo de su obra y su muchas veces desconocida evolución. De este modo, se hará patente la riqueza de la potente propuesta metafísica orteguiana, al tiempo que se gana claridad sobre la evolución biográfica de una de las figuras políticas españolas clave del siglo pasado.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Evolución cognitiva y conocimiento reflexivo. La teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler y la elección de la Convención Nacional Constituyente en Uruguay.Adolfo Garcé García Y. Santos - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El 30 de julio de 1916 se eligieron los representantes para la Convención encargada de elaborar la segunda constitución uruguaya que fijó las reglas de la naciente democracia. En esta elección se utilizaron por primera vez el voto secreto y una versión inédita de representación proporcional. Para explicar por qué se usaron esas reglas y no otras, se utiliza la teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler. Las nuevas reglas recogen en el plano institucional la evolución cognitiva de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    La evolución conceptual del término currículo en México: la opinión de tres especialistas.Efraín Martínez Ambrosio - 2020 - Voces de la Educación 5 (9):118-128.
    La presente investigación tiene como objetivo conocer y describir la opinión de tres investigadores destacados del campo del currículo, con respecto a la evolución conceptual del término currículo. El enfoque metodológico fue cualitativo, se entrevistó a autoridades del campo curricular mexicano. Los resultados muestran diferentes puntos de vista que se complementan y ofrecen una visión integral.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    Evolución y vigencia del constructivismo científico-tecnológico.Juan Carlos Moreno Ortiz, Sara Guzmán Ortiz & Martha Patiño Barragán - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):243-267.
    Después de varias décadas de discusiones, críticas y revisiones, muchos autores han cuestionado hoy la vigencia de los planteamientos del constructivismo científico. Este texto muestra que sus principales planteamientos y legados siguen vigentes, aunque se han transformado en varias perspectivas que afirman la contingencia de la ciencia y la tecnología, en un sentido compatible con algunos puntos de vista realistas, y en las que se valora la acción conjunta, la co-construcción o el ensamble mutuo entre varios elementos y factores heterogéneos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    La evolución del concepto de lo dionisíaco en el pensamiento de Nietzsche.César Ruiz Sanjuán - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):81-99.
    Lo dionisíaco constituye uno de los conceptos fundamentales del pensamiento de Nietzsche, presentándose en diversas configuraciones en diferentes etapas de su filosofía. Para comprender esta evolución, resulta esencial determinar con precisión la génesis de este concepto. Para ello, comenzamos analizando la relación en la que se encuentra lo dionisíaco con la filosofía de Schopenhauer. A continuación, abordamos el sentido que tiene lo dionisíaco en el libro en que se presenta por primera vez, El nacimiento de la tragedia. Finalmente, nos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  38
    La evolución y las personas.Juan A. García González - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 10 (1):171-193.
    En el siguiente trabajo se exploran los distintos sentidos del tiempo, distinguiendo el tiempo del universo, el tiempo de la vida y el tiempo de las personas como punto de partida para comprender la gran diferencia entre la evolución del cosmos y de las personas.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    La evolución hacia el criticismo. Estudios sobre la Dissertatio de 1770 y el comienzo del criticismo kantiano.Laura Pelegrin - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):518-523.
    Reseña de: Rafael Reyna Fortes, La evolución hacia el criticismo. Estudios sobre la Dissertatio de 1770 y el comienzo del criticismo kantiano, Madrid, Faber and Sapiens - Á peiron Ediciones, 2020, 160 pp. ISBN: 978-84-17898-81-6.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  32
    La evolución de los conceptos de espacio y tiempo en los escrito precríticos de Kant.Juan Cano de Pablo - 2006 - Convivium: revista de filosofía 19:23-44.
    La complejidad de la Crítica de la razón pura comienza a disolverse al contemplar su gestación desde los textos precríticos. Este artículo analiza la evolución de los “conceptos” de espacio y tiempo en los textos anteriores a la Crítica. Con ello se logran dos cosas: la primera, facilitar la lectura de la Crítica de la razón pura y la segunda demostrar que la reflexión que guía el comienzo de la filosofía trascendental no es otra que la fundamentación filosófica de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  15
    La evolución intelectual del último Schelling: filosofía negativa y filosofía positiva.Roberto Augusto - 2009 - Anuario Filosófico 42 (96):577-600.
    El objetivo de este artículo es investigar la evolución intelectual de Schelling que le condujo a desarrollar la diferencia entre filosofía negativa y filosofía positiva, idea central en el desarrollo final de su pensamiento filosófico. Primero nos detenemos en la crítica al idealismo que encontramos en la Freiheitsschrift; después en una parte de las conferencias de Erlangen; continuamos investigando la crítica de Schelling a Hegel y la identificación entre hegelianismo y filosofía negativa. Finalizamos este trabajo analizando la dicotomía entre (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  46
    Evolución de la conciencia humana y organizaciones sociales: una perspectiva de inspiración Bahá'í.Lucio Capalbo - 2004 - Polis 8.
    A partir de la situación crítica de la modernidad, el autor afirma que todo ser humano perspicaz y amante de la vida se pregunta con angustia por nuestro destino colectivo. Como una respuesta a esta interrogante, el presente artículo examina diversas perspectivas evolucionarias universales de amplia escala temporal, apoyándose particularmente en el enfoque de la Fe Bahá’í, desde la que presenta un análisis sobre el rol de la religión, para abordar finalmente aquellos procesos que podrían orientar a una sociedad civil (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La evolución biológica y la naturaleza del pecado original.Lorenzo Vicente Burgoa - 2009 - Ciencia Tomista 136 (440):535-604.
    La celebración del segundo centenario del nacimiento de Ch. Darwin, no puede por menos de renovar la problemática teológica, asociada a esta revolución científica. Aceptado el hecho de la evolución filogenética, incluso con respecto al cuerpo humano y al origen del hombre sobre la tierra , ello no resuelve todos los problemas, sino que los hace aparecer a partir de esa aceptación, que es, por lo demás, ineludible. Especialmente el del dogma sobre el pecado original. Algunos, para salir del (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Una: Evolución catolica de fines Del 'míkelde epalza universitat d'A. Lacant.Del Islam El Profeta - 1979 - Ciudad de Dios 192:437-455.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Evolución histórica de la función de recursos humanos en Venezuela.Miguel Rendueles Mata & Mercedes Dreher Grosch - 2008 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 10 (1):93-106.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  18
    La Evolución como Modelo de Explicación en los Textos Escolares.Aníbal R. Bar & Sergio D. Valenzuela - 2006 - Cinta de Moebio 26.
    The present work intends to investigate about explanation models related to the evolution concept in school texts in Argentina, using categories proposed by Bar (2005). The reconstructed model shows characteristics of adaptation systems, models that give account of biological phenomena with end..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La evolución de la crítica fregueana al psicologismo.Mario Ariel González Porta - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (2):99-122.
    Existe una evolución en la crítica fregueana al psicologismo, siendo de particular relevancia las diferencias que existen entre la posición de 1884 y la de 1893, momento a partir del cual la misma comienza a fundarse en una revisión de la teoría psicologista de la subjetividad.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29.  13
    Epigénesis, evolución y ordenamiento del cosmos. Una visión desde la causa final.Claudia E. Vanney - 2009 - Studia Poliana 11:165-182.
    Las explicaciones causalistas de Polo son compatibles con los actuales paradigmas de la biología teórica. Los procesos epigenéticos (entendidos como actualizaciones de la potencia vital de los organismos vivos) y los procesos evolutivos pueden ser explicados si se entiende a las praxis vitales como concausalidades morfotélicas, porque la causa formal en concausalidad con el fin es susceptible de ampliación formal. Así, la causa final es responsable de promover indefinidamente la morfogénesis de causas formales intracósmicas. En la unidad de orden del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Vida, evolución Y catástrofes.Hernán Andrés Burbano & Juan Carlos Vega Garzón - 2004 - Ludus Vitalis 12 (22):39-59.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Origen, evolución y diversidad de las lenguas. Una aproximación biolingüística, de José Luis Mendívil Giró.Rosabel San Segundo Cachero - 2010 - Teorema: International Journal of Philosophy 29 (1):170-175.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Evoluciôn de la disciplina canónica en materia de absolución y remisión de pecados y censuras reservadas durante los últimos cien años.José Luis Sanchez-Giron Renedo - 2010 - Ciencia Tomista 137 (1):139-171.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Evolución y origen del concepto de “estado social” incorporado en la constitución política colombiana de 1991.Juan Fernando Silva Henao - 2012 - Ratio Juris 7 (14):141-158.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La evolución de los tres tipos de argumento: abducción, indicción y deducción.Lucía Santaella - 1998 - Analogía Filosófica 12 (1):9-20.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  35.  16
    Distopías latinoamericanas de la evolución: hacia una ecotopía.Claire Mercier - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (2):233-247.
    The term “dystopia of evolution” which the present article proposes qualifies an actual aspect of Latin American dystopic narrative, especially Chilean and Argentinian, in relation with an anti-Darwinist vision of human civilization. This trend is analyzed in two Chilean novels: El asombro by Juan Mihovilovich and Acerca de Suárez by Francisco Ovando, as well as the Argentinian novel: Los restos by Betina Keizman. In these works, the presence of a chronotope of the catastrophe allows to discern the different manifestations that (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  12
    La evolución de la teología donatista como reacción al entorno cambiante en la antigüedad tardía.Matthew Alan Gaumer - 2012 - Augustinus 57 (224):105-136.
    El artículo presenta las bases históricas del donatismo. Examina el principio del cristianismo donatista, especialmente durante la Gran Persecución de los años 303-305 y más específicamente en 311/12 con la elección del Ceciliano. Señala la interacción entre los donatistas y Constantino y sus sucesores, ilustrando los acontecimientos en torno al emperador Juliano y las innovaciones de los donatistas en las últimas décadas del siglo cuarto, dando una particular importancia al movimiento de los circunceiones y al régimen militar de Gildo. Finalmente, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  27
    Método, evolución y progreso en la ciencia.Sergio Martínez - 1993 - Critica 25 (74):3-21.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  23
    Génesis y evolución del concepto de “fantasía” en la fenomenología de Husserl.Azul Tamina Katz - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:119-151.
    El presente trabajo busca restituir los problemas que condujeron a Husserl a capturar la esencia morfológica de la fantasía y sus modalidades y a fijar cada una de sus características esenciales. Pese a la temprana estabilización de la definición de la fantasía como un tipo de presentificación intuitiva, simple y no posicional, la literatura sobre el tema aún presenta opacidades relativas al modo como este tipo de vivencia se constituye en la conciencia interna y a los criterios que permiten distinguirla (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La evolución de la concepción wittgensteiniana de la locura.José María Ariso - 2005 - Laguna 17:63-75.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    Evolución y creación: revelación y razón.Santiago Collado González - 2014 - Scientia et Fides 2 (1):31.
    Faith in general and the Catholic Church in particular have often been considered, and they still are, as an obstacle to the development of science. The alleged hostility of the Church to evolutionary theories is one of the arguments given by proponents of this thesis. This paper studies the historical truth of the Church’s opposition to Darwinism. Finally, it outlines a proposal that could help to understand the harmony and compatibility between the evolutionary theories and the theological doctrine of creation.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  63
    Evoluciones Metafísicas.María Guadalupe Llanes, Miguel Cabrera Machado & Edgar Blanco-Carrero (eds.) - 2020 - Caracas: Rivero Blanco Editores.
    El libro engloba una serie de artículos acerca de la Filosofía del Proceso, tratando de responder a varias preguntas fundamentales: ¿sigue vigente la noción de sustancia para dar cuenta de la realidad? ¿Qué significa que la realidad es procesual, si es que acaso es así? Otro hilo conductor proviene del diálogo con Whitehead. Se incluyen enfoques que abarcan diferentes épocas históricas, desde la antiguedad, la época medieval, hasta las posturas más recientes.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Evolución de la preparación a la jubilación en la empresa.José Luis Sarasola Sánchez-Serrano, José Luis Malagón Bernal & Evaristo Barrera Algarín - 2007 - Aposta 35:1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La evolución (perversa) de la política social de la Unión Europea.Miren Etxezarreta Zubizarreta - 2008 - Revista Internacional de Filosofía Política 31:123-138.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    La evolución de X. Zubiri hacia el unicismo.Carlos Pose - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:137-152.
    Dentro de la obra de Zubiri pueden distinguirse varias posiciones en torno al problema de la psique, indudablemente incompatibles, fruto de la evolución de su pensamiento. En sentido general, el hombre es una sustantividad o un sistema de notas que debido a su unidad posicionalmente interdependiente en forma de clausura posee suficiencia constitucional. Pero la conceptuación de esta suficiencia puede resultar problemática en función de cómo se articule la psique dentro de la sustantividad humana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    Evolución de los Lenguajes Políticos en torno a la Inteligencia Artificial Generativa en la Educación: dinámicas de Poder y Umbrales de Historicidad.Sandro Jiménez-Ocampo - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240165.
    Desde el 22 de noviembre de 2022, con la liberación de ChatGPT, la inteligencia artificial generativa (GenAI) ha emergido como un tema central en el ámbito educativo. Este artículo explora la evolución de los lenguajes políticos en torno a la GenAI en la educación, analizando las dinámicas de poder y los umbrales de historicidad que han moldeado su desarrollo. A través de una perspectiva de historia crítica conceptual praxeológica, siguiendo las metodologías de Elias Palti y basándose en experiencias docentes, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Evolución del ocio y tiempo libre en la historia.María Luisa Monera Olmos - 2005 - Critica 55 (927):15-19.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La evolución y la unidad específica del hombre.Antonio Álvarez de Linera - 1953 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 2 (5):113-124.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    La evolución del concepto de naturaleza en la filosofía de la tecnología.Javier Bustamante Donas - 2011 - In Carlos Alonso Bedate & Javier Bustamante Donas (eds.), Lo natural, lo artificial y la cultura. Madrid: Universidad Pontificia Comillas. pp. 15.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Evolución de la teoría de la respectividad en el pensamiento personalista de Zubiri (respectividad y personeidad).Joaquin Ferrer Arellano - 2002 - Espíritu 51 (126):217-240.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    Evolución de los conceptos de sentido y realidad en la recepción zubiriana de Heidegger.José María Gómez Delgado - 2014 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 41:149-172.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 927