Results for ' espacios cerrados'

972 found
Order:
  1.  16
    Acción colectiva en espacios cerrados. Etnografía y nuevas formas de participación.Consuelo Biskupovic - 2011 - Polis 28.
    Este artículo da cuenta de un trabajo etnográfico realizado con un grupo de vecinos que intentan proteger un bosque en la Precordillera de Santiago. En un primer momento muestra descripciones y análisis etnográficos a partir de dos reuniones entre algunos miembros de la organización y representantes de instituciones estatales. Luego, busca destacar las reflexiones teóricas presentadas por las ciencias sociales para analizar este tipo de acción colectiva, al mismo tiempo que sugiere opciones metodológicas para entender estos nuevos procesos de participación. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  42
    Crítica epistemológica a los sistemas cerrados y jerárquicos de la Modernidad. Análisis del espacio virtual organizacional e institucional desde el pensar complejo.Carlos Rodríguez Gutierrez - 2007 - Utopía y Praxis Latinoamericana 12 (38):83-98.
    Mo der nity´s analy ti cal and re duc tio nist thin king of fe red us a uni vo cal and uni ver sa list re pre sen ta tion of the World. Scien ti fic ob jec ti - vity clo sed the ac cess to the di ver sity and plu ra - lity of ot her pos si ble know led ges. The epis te mo - lo gi cal cri ti cis..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  33
    La creación del espacio trágico en la obra de Gabriel García Márquez: una lectura sofoclea.Montserrat Reig Calpe - 2012 - Synthesis (la Plata) 19:43-61.
    La influencia de Sófocles y, concretamente, de las tragedias tebanas en la obra de García Márquez se manifiesta a niveles diversos: en la construcción de la trama, en la elaboración del personaje tiránico, en los temas de la violencia y el destino y, por supuesto, en el tratamiento del tiempo y del espacio. En este artículo se analiza la creación del espacio en García Márquez a través de dos elementos contrapuestos que provienen de su lectura de la tragedia sofoclea: el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    Crítica epistemológica a los sistemas cerrados y jerárquicos de la Modernidad: análisis del espacio virtual organizacional e institucional desde el pensar complejo.Carlos Rodríguez Gutiérrez - 2007 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 38:83-98.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Inri: Canción eco-po-ética para un Chile zuritano.Juan E. Villegas Restrepo - 2014 - Escritos 22 (48):169-188.
    Gracias al invaluable aporte hecho por Foucault, hoy sabemos que la transición del acto de tortura de un espacio público y abierto a un espacio cerrado y secreto trajo consigo una serie de repercusiones filosóficas, políticas y físicas de gran complejidad. No obstante, vale la pena significar que, dentro del contexto de las dictaduras militares del cono sur, el acto de la tortura –si bien fiel a su naturaleza cerrada, inaccesible y secreta– evidenció en ciertos casos una regresión atávica a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Hegemonía. Concepto clave para pensar la política.Mirta Giacaglia - 2002 - Tópicos 10:151-159.
    En medio de una época donde la incertidumbre, la inseguridad y la desprotección crecen, la teoría de la hegemonía, elaborada por Gramsci y reformulada por E. Laclau y Ch. Mouffe, constituye un punto nodal para pensar la política. Esta categoría surge como respuesta a una crisis que pone en cuestión las concepciones tradicionales para explicar la contingencia de las formas históricas concretas. La sociedad no debe ser entendida como un espacio cerrado sino como una estructura, resultado de prácticas articulatorias que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    Prohibicionismo, grupos sociales “a riesgo” y autoritarismo institucional. La censura social hacia los “microtraficantes”.Paolo Scalia - 2005 - Polis 11.
    La introducción de la figura jurídica del “microtraficante” en la legislación penal chilena provoca un aumento de la violencia institucional, a nivel simbólico y material, hacia los sectores marginales de la población. ¿Cuáles tópicos, “lugares comunes”, fundamentan el cambio legislativo? Los conceptos “droga” y “drogadicto’’, entre otros, se configuran adentro del “espacio retórico prohibicionista”, cerrado entre los horizontes políticos de la criminalización y/o medicalización. Por eso el autor argumenta sobre la necesidad de abrir el “espacio retórico prohibicionista”, promoviendo una cultura (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    Representaciones de la inseguridad y violencia entre los habitantes del fraccionamiento Residencial Pinos del Norte, Merida Yucatán.Fredy Antonio Aguilar Canché - 2008 - Polis 20.
    Las siguientes líneas intentan plantear la importancia de los imaginarios urbanos como herramientas teóricas que permiten indagar en las representaciones sociales y espaciales de los pobladores del fraccionamiento Residencial Pinos del Norte de la ciudad de Mérida, Yucatán. En particular se centra en cómo un grupo de residentes de un espacio residencial privado construyen representaciones socioespaciales en torno a la seguridad fuera de su zona habitacional. Por último, se menciona el papel de la prensa como generador de imágenes e imaginarios (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  19
    The limits of the concept frontier in different postmodern anthropological theories.Isabel G. Gamero Cabrera - 2015 - Cinta de Moebio 52:79-90.
    The main interest of this paper is to understand how different theories have influence in the anthropological study of boundaries spaces. First, I will refer to Wolf’s and Barth’s critique against the particularism of the first ethnographies. These first anthropologists maintained an isolated and separated conception of culture and consequently, they were unable to apprehend links between different human groups. In contrast, I will mention new approaches, more sensible to the differential situations in borders and the existence of transnational nets (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  20
    Por uma política de leitura aberta de mundos: o buraco negro e o fim do mundo como possibilidade de nascimentos crianceiros.Alexsandro Rodrigues & Leonardo Lemos De Souza - 2021 - Educação E Filosofia 34 (70):103-131.
    Por uma política de leitura aberta de mundos: o buraco negro e o fim do mundo como possibilidade de nascimentos crianceiros Resumo: Este artigo é resultado de conversas afiadas e tecidas nos inconformismos e rebeldias desde as margens dos buracos negros de vidas em dissidências. O texto busca tensionar os buracos fechados pela polícia do sistema sexo-gênero na manutenção de seus privilégios e que não nos permite, via políticas públicas, acessar histórias em gêneros e sexualidades diferentes das tradicionais narrativas feitas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  41
    Determinismo, modelos y modalidades.Germán Guerrero Pino - 2000 - Revista de Filosofía (Madrid) 24 (1):191.
    El objetivo del presente escrito es doble. Por una parte, presentar y analizar la definición de determinismo clásico para sistemas cerrados desarrollada por van Fraassen. Por la otra, mostrar cierto tipo de fecundidad conceptual por parte del enfoque de espacio-de-estados, defendido por van Fraassen, frente al enfoque estructuralista -aunque ambos enfoques comparten una concepción semántica de las teorías empíricas- al arrojar nueva luz sobre un problema conceptual clásico y aún actual en la filosofía de la física: el determinismo.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    Medialidad, movimiento Y paradoja temporal en la escritura de Ronald Kay.Valeria de los Ríos - 2018 - Aisthesis 64:321-336.
    En este artículo me propongo explorar la centralidad de los medios −particularmente la fotografía, aunque también el cine y la televisión− en el pensamiento y la escritura de Kay, a partir de la lectura atenta de los poemarios Variaciones ornamentales y Deep Freeze, así como también de sus ensayos Del espacio de acá y Circuito cerrado. En estas obras Kay reflexiona en torno al carácter medial de las técnicas y los aparatos, así como también acerca de las transformaciones que generan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Ciudades, Cámaras de Seguridad y Video-Vigilancia: Estado Del Arte y Perspectivas de Investigación.Vanesa Lio - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:273-302.
    Durante las últimas décadas, la vinculación entre las imágenes y la seguridad pública se profundizó en dimensiones impensadas. Las políticas de seguridad incorporaron sistemáticamente circuitos cerrados de televisión (CCTV) para monitoreo del espacio público entre sus tecnologías para el control social y la prevención situacional del delito. Producto de la expansión de la video-vigilancia, comenzó a crecer notablemente el interés académico por la temática, sobre todo en Europa y América del Norte. América Latina, por su parte, se ha incorporado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    ¿Quién le teme al populismo? La política entre la redención y el autoritarismo.Carlos De la Torre Espinosa - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:29-51.
    En este trabajo argumentaré primero que para entender las relaciones entre el populismo la democratización y el autoritarismo hay que partir de las experiencias latinoamericanas donde los populismos han retado al poder y han gobernado desde los años 40. Los científicos sociales latinoamericanos teorizaron y debatieron sobre el populismo desde que Gino Germani escribió en los años 50 sobre el peronismo y los investigadores europeos y norteamericanos deberían tomar en serio la larga y compleja bibliografía latinoamericana sobre el tema. Además, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Azcárraga Servet, Mª Josefa de. Las masoras del libro de Números. Códice M! De la Universidad Complutense de Madrid.Luis Fernando Girón Blanc - 2002 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 7:255.
    Con frecuencia el judaísmo es considerado como un sistema cerrado de minuciosas prácticas, alejado de cualquier tendencia universalista. Aunque las comunidades judías estén extendidas por todo el mundo son percibidas como una minoría dispersa a lo largo de la historia y a lo ancho del planeta (tiempo y espacio) siempre luchando por preservar su identidad. La carencia de una autoridad central unitaria y el poco interés por el proselitismo ofrecen la imagen de una comunidad de creyentes enclaustrada y ensimismada. Con (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  21
    Mundo cerrado, mundo abierto las estructuras del pensamiento moderno según Charles Taylor.Alejandra Fierro Valbuena - 2016 - Escritos 24 (52):141-160.
    La modernidad como época histórica, pero sobre todo como imaginario social, ha sido uno de los temas más estudiados de manera amplia por el pensador canadiense Charles Taylor. En este artículo se explora el concepto de Estructuras cerradas de mundo a través del cual el autor afirma que la modernidad se mueve en un marco de comprensión cerrado a la trascendencia y que dicho marco ha sido configurado desde el pensamiento filosófico como consecuencia de algunas posturas epistemológicas, éticas y antropológicas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  69
    Espacio, Saber y Poder.Michel Foucault - 1984 - In The Foucault Reader. Vintage.
    “ S pace, K no w l edge and P o w e r ” , en tr ev i s t a r ea l i z a d a en 1982 y pub li cada en P aul R ab i no w , The Foucau l t R eade r , N ueva Y o r k, 1984. A quí se pub li ca de acue r do a l a ve r s i ón f r (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   332 citations  
  18.  2
    El Espacio Cartesiano: Método y Geometría de Coordenadas. Una Nueva Época de la Concepción Espacial.Soledad Alejandra Velázquez Zaragoza - 2024 - Praxis Filosófica 60:e20414470.
    La concepción cartesiana del espacio representa la apertura de una nueva época, revolucionaria, en la concepción espacial de su tiempo, en vista del significado e impacto de la geometría de coordenadas de Descartes. La articulación de la aritmética y la geometría, resultado de la innovadora concepción del método —de las Regulæ ad Directionem Ingenii (1628)— conduce a entender el conocimiento como resultado de las relaciones entre los componentes de un sistema y la expresión de éstas en términos de funciones matemáticas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    Espacio-aliento y Espacio cualquiera.Felipe Matti - 2023 - Tópicos 45:e0058.
    En este trabajo se analizarán las nociones de “Espacio aliento” y “Espacio cualquiera” desarrolladas por el filósofo francés Gilles Deleuze (1925-1995) en Cine I: La imagen-movimiento, Cine II: La imagen-tiempo y en sus lecciones de Cine dictadas en la Universidad de Vicennes entre 1982 y 1984. La hipótesis principal es que estos espacios tienen la característica de ser pro-nominales, puesto que las personas se desintegran en ellos, perdiendo si individualidad, luego de un proceso de absorción e interacción con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  52
    (1 other version)Nuevos espacios de participación de los afrodescendientes en América y el Caribe.María José Becerra & Diego Buffa - 2006 - Astrolabio: Nueva Época 3.
    Nuevos espacios de participación de los afrodescendientes en América y el Caribe.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    El espacio humano.Mariano Ibérico - 1969 - Lima,: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
    El espacio humano.--Los sentidos del alma.--Estudio sobre la metáfora.--La memoria en la conciencia mítica.--La danza de Civa.--Sinopsis sobre el tema del tiempo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    Los espacios urbanos de la democracia. Del ágora a la plaza.Francisco Colom González - 2022 - Arbor 198 (803-804):a635.
    A lo largo de la historia la ciudad ha constituido el espacio por excelencia de la democracia. Esta es la razón por la que reconstruyendo la cambiante funcionalidad de los espacios urbanos podemos rastrear la genealogía de la esfera pública. Este artículo aborda el estudio de las prácticas democráticas a través de los lugares de la ciudad en los que se han desarrollado, particularmente las plazas públicas. Las plazas se presentan desde esta perspectiva como un espacio agonístico añadido a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    El espacio ultraterrestre. Necesidad de una estrategia de defensa.José M. Martínez Cortés - 2023 - Araucaria 25 (53).
    La tecnología espacial y sus productos derivados se han convertido en un elemento fundamental para la vida y para la supervivencia y prosperidad de las sociedades desarrolladas y poseen un peso creciente en aquellas otras que están en vías de desarrollo. Esta dependencia del espacio irá, además, reforzándose progresivamente en los próximos años. Esta realidad, unida a los riesgos y desafíos asociados a fenómenos naturales, accidentes no provocados, o bien, a acciones intencionadas realizadas por otros actores en el espacio, trae (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Espacios monstruosos: reconfiguraciones del terror en dos cuentos de María Fernanda Ampuero.Cristina Sánchez - 2023 - Valenciana 31:105-126.
    En este artículo se analiza el uso de categorías como lo monstruoso y lo doméstico en la cuentística de la ecuatoriana María Fernanda Ampuero. La interpretación de estas historias se realizará desde el género literario del horror y se hará énfasis en el uso de motivos góticos para señalar cómo esta apropiación sirve para dramatizar la posición de la mujer latinoamericana frente a diversas violencias estructurales que se intensifican en segmentos poblacionales especialmente vulnerables. Al estudiar el gótico desde una perspectiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Espacio e inteligencia en Arturo Ardao: su contribución a una filosofía de la cultura americana.Fernando Martin De Blassi - 2019 - Tópicos 38:100-114.
    Este trabajo aborda la comprensión que A. Ardao desarrolla sobre el espacio y su primacía con respecto al tiempo. En otros términos, el tiempo como subsidiario del espacio, así como la razón en cuanto subsidiaria de la inteligencia. Esta misma inversión categorial fundamenta la ocupación que nuestro autor asigna al ejercicio del filosofar latinoamericano como una tarea afincada en una geografía concreta, delimitada por parámetros culturales y protagonizada por un sujeto que no es una sustancia racional, sino un ente biofísico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  23
    El espacio público entre la asfixia y la resistencia: usos de Foucault durante la dictadura argentina.Mariana Canavese - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Aunque las primeras lecturas y apropiaciones de textos de Michel Foucault en Argentina datan de fines de la década de 1950, nos interesa aquí detenernos en algunas de las formas de circulación, lectura, interpretación y apropiación de las elaboraciones foucaultianas bajo las condiciones impuestas por la última dictadura militar argentina. Esta propuesta tiene, entonces, como objetivo principal reconstruir históricamente y analizar algunas de esas apropiaciones que, entre fines de la década de 1970 y principios de los ’80, se manifestaron en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    El espacio de la imaginación como fundamento del «ars iuris».Daniel-H. Castañeda-Y.-Granados - forthcoming - Studia Poliana:65-97.
    La presente investigación tiene como meta el tratamiento del espacio y del tiempo como objetos de la imaginación en el pensamiento de Leonardo Polo. El tratamiento del espacio imaginado es oportuno en un estudio sobre su filosofía jurídica toda vez que Polo sostiene que es el “lugar” en donde se elabora lo técnico. Así pues, ahí tendría su origen todo ars humano, dentro de los cuales ocuparía un lugar destacado el ars iuris. Los juristas romanos entendían el ius como el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    El espacio subalterno de Xanenetla y Xonaca: estudios sobre la identidad urbana postcolonial en Puebla, México.Anne Kristiina Kurjenoja & María Emilia Ismael Simental - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (1).
    El pensamiento moderno y sus sistemas urbano-arquitectónicos de un “determinismo ontológico” tenían como propósito promover contextos habitables de formas unificadas, basados en sistemas geométricos de organización de espacios y agrupación de funciones similares a través de sistemas de zonificación de funciones. La resultante ciudad moderna ignoró intencionalmente otras urbanidades y maneras subalternas de concebir espacios habitables (Bachelard, 1969: 212, 215) por contrariar el proyecto de organización económica y política que la ha sustentado. Lo que hoy en día estamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Los espacios tecnológicos: un acercamiento al malestar cultural de los medios de comunicación en McLuhan.Maribel Villota, Dora Alexandra Villota, Efraín Bámaca & Pedro Galindez - 2017 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 17 (34).
    El presente artículo tiene como objetivo acercarse al pensamiento sensitivo de los medios de comunicación desde Marshall McLuhan. En términos generales, este acercamiento pretende relacionar, desde la consolidación tecnológica de la información, el cuestionamiento de los espacios tecnológicos a través de la extensión humana, y desde ahí descubrir si el panorama tecnológico trastoca aún hoy la extensión de nuestra corporeidad, en lo que McLuhan denominó “el nacimiento de una nueva nostalgia”. La reconfiguración de un nuevo escenario en el que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  17
    Espacio público y ciudadanía. Nuevos desafíos para la agenda de desarrollo en Chile.Daniel Alonso Carrasco Bahamonde - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    Constituye un lugar común el reconocimiento de que Chile ha cambiado en el transcurso de los últimos treinta años; diversas transformaciones en el plano institucional, económico, político y cultural darían cuenta de esto. Chile habría logrado, en este intervalo, superar, con altos índices de estabilidad política y económica, los tradicionales ejes de conflictividad que aún organizarían el panorama latinoamericano, situándose a la vanguardia en la región. Ahora bien, las transformaciones antes reseñadas nos situarían en un escenario inédito frente al cual (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    El espacio absoluto de Newton concepción sustancialista del espacio.Carlos Adolfo Rengifo Castañeda - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):52-60.
    En el Escolio acerca del “Espacio y el Tiempo”, Newton expone su concepción referida a un Espacio absoluto, elcual posee existencia tan real, como la de los demás cuerpos físicos pero en forma independiente de estos, es asíque una de las características de la física newtoniana‡ va a ser el interés por conceder una existencia independientey real al espacio y al tiempo, así como a la materia, ya que en las leyes del movimiento de Newton aparece elconcepto de aceleración, y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  38
    Interculturalidad, espacio entreculturas y la referencia ético-moral.P. Vallescar - 2013 - Utopía y Praxis Latinoamericana 18 (60):57-68.
    El artículo muestra la complejidad y multidimensionalidad de la interculturalidad y realiza algunas consideraciones partiendo de las disciplinas de la ética, psicología, educación y política. Nos interesa subrayar la inserción como un modo de ser y de relacionarse y su papel en el plano de las relac..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  30
    El “espacio interior del cuerpo” y la localización del dolor físico: lecturas de Maine de Biran.Luís António Umbelino - 2019 - Isegoría 60:271.
    El objetivo de este artículo es estudiar la teoría del espacio interior del cuerpo de Maine de Biran a lo largo de sus tres componentes principales que son establecidos a lo largo de un diálogo crítico con Condillac y Destutt de Tracy, y desarrollados desde el punto de vista de la teoría del esfuerzo. Esos componentes son: la durabilidad del esfuerzo primordial; la posibilidad de percibir el espacio exterior; la consistencia del tiempo furtivo de la sensibilidad.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    Vergel cerrado.Victorino Capanaga - 1984 - Augustinus 29 (115-116):377-390.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  25
    Espacio público y espacio político. La ciudad como el lugar para las estrategias de participación.Julio Alguacil Gómez - 2008 - Polis 20.
    El presente artículo busca, tras una breve mirada del significado histórico de la ciudad, de situarla en el ámbito de la Teoría de las Necesidades Humanas, argumentando cómo la ciudad ha sido el satisfactor sinérgico más importante de las necesidades. Considerando que las necesidades son universales e identificables, se muestra cómo la ciudad es el lugar donde mejor se han satisfecho éstas, y cómo una de ellas, la participación, obtiene un especial significado dado su carácter sinérgico y transversal. No obstante, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    Espacio de Artista Como Heterotopía.María Covadonga Barreiro Rodríguez-Robles, María Begoña Paz García & Icíar Ezquieta Llamas - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-13.
    Taller, estudio, laboratorio, fábrica… el espacio de trabajo del artista ha ido tomando diversos nombres, asumiendo diferentes formas y configuraciones. Pero en esencia se trata de un espacio funcional donde cada artista crea y produce su obra. Es un contexto altamente simbólico, activo y performativo, un lugar ideal para la ejecución de acciones y procesos en los que explorar la fenomenología del medio como un espacio educacional.“Espacio de artista” es un proyecto artístico-pedagógico que toma el estudio o taller en tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  20
    La concepción del espacio de Leibniz: substancialismo, monismo y relacionismo substancialoide. Un breve esbozo a partir de un estudio genético.Camilo Silva - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (1):51-66.
    En este artículo examinamos los aspectos más relevantes de la concepción del espacio de Leibniz. A través de un enfoque genético, nuestro propósito es mostrar que, en su desarrollo evolutivo, dicha concepción sufre dos transiciones destacables, las que separan y distinguen tres versiones teóricas. En su juventud, Leibniz defiende una concepción substancialista del espacio. Sin embargo, debido a la adopción del nominalismo, dicha concepción sufre un primer giro que decanta en un monismo substancialoide, el que se consolida en el período (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    El "espacio lógico" de la percepción en Aristóteles.Luciano Garófalo - 2019 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 46:143-163.
    El debate acerca de la naturaleza de la percepción o aísthēsis en Aristóteles puede rastrearse ya en las obras de los comentadores antiguos. Desde hace un par de siglos, dos interpretaciones rivales se han posicionado como variantes extremas que nos aportan una concepción «literalista», o, por el contrario, «espiritualista», del fenómeno en cuestión. Sin embargo, ambas posturas coinciden en reducir la percepción a un asunto meramente «dado»: bien sea puramente fisiológico, o bien, únicamente intencional. Como consecuencia de ello, el dominio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Espacios y factores mediáticos en la Revolución Zapatista de Chiapas.María Luisa Soriano González - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:277-297.
    El objetivo del trabajo es precisar el valor mediático de la revolución zapatista de las comunidades indígenas de Chiapas en el proceso de conquista de su autonomía política asentada sobre las bases de una democracia asamblearia contrapuesta a la democracia formal y representativa del Estado mexicano. De ahí que el título del trabajo responda a la construcción mediática de la democracia del zapatismo. Apartados del trabajo son: a) la descripción de los caracteres de la citada revolución insistiendo en su valor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    Fenomenología y Ontología Del Espacio y El Tiempo Sagrados En Las Culturas Mesoamericanas Del Periodo Clásico.Beatriz Valenzuela - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    Este trabajo es una investigación sobre filosofía de la cultura. Trata de comprender las expresiones simbólicas de algunos grupos humanos: los mesoamericanos del periodo clásico. Como saber filosófico, la filosofía de la cultura toma su punto de partida de las descripciones llevadas a cabo desde el plano de la exterioridad objetiva por arqueólogos, lingüistas e historiadores. Teniéndolas en cuenta intento comprender estas culturas en un doble plano: el fenomenológico y el ontológico. Como ejes de la organización de estas culturas tomo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  47
    El espacio teórico de la narrativa: un desafío ético y político.Leonor Arfuch - 2008 - Utopía y Praxis Latinoamericana 13 (42):131-140.
    En este trabajo nos proponemos abordar la relación entre la perspectiva teórica de la narrativa, con sus anclajes en la filosofía, la lingüística, la teoría literaria y el psicoanálisis -entre otros- y la problemática contemporánea de identidades y subjetividades desde una perspectiva no esencialist..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  23
    Tercer espacio en Santa María del Circo de David Toscana.Héctor Francisco González Fernández & Nancy Granados Reyes - 2022 - Valenciana 30:55-78.
    El presente trabajo analiza el libro Santa María del Circo (1998) de David Toscana para establecer la relación entre el espacio y la inversión o indecibilidad de papeles, jerarquías y roles sexuales. Santa María del Circo puede considerarse un entre-lugar de acuerdo con Olalla Castro o un intersticio o un lugar liminal en consonancia con Homi K. Bhabha. Este no-espacio se convierte en un territorio donde se transgrede lo que Roland Barthes llamó sentido común y permite la expansión de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  51
    Energía, espacio, territorio y desarrollo local: el uso del gas natural en las cerámicas de Mato Grosso del Sur.Cristiane de Castilho Merighi, Sinclair Mallet Guy Guerra, João Onofre Pereira Pinto, Cleonice Alexandre Le Bourlegat, Maria Augusta de Castilho & Marcio Luiz Magri Kimpara - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    El presente artículo busca enfocar la correlación entre el uso de la energía, el espacio, el territorio y el desarrollo local, teniendo en cuenta la utilización del gas natural en las cerámicas de Mato Grosso del Sur/Brasil. La importancia de los hechos geográficos es pautada por muchos parámetros, como el paso del tiempo, los nuevos descubrimientos tecnológicos, las necesidades de materias primas, los objetivos nacionales e internacionales y la ética de las relaciones internacionales. El gas natural no es utilizado aún (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  1
    El espacio del paisaje y su dinámica atencional y atmosférica. Una propuesta fenomenológica.Patricio Mena - 2024 - Investigaciones Fenomenológicas 9:151-166.
    El siguiente texto se propone describir fenomenológicamente el modo de donación del espacio del paisaje y su dinámica atencional y atmosférica que compromete. Es así que el paisaje pareciera darse de un modo no objetivo, siendo entonces que su presentación debe distinguirse claramente de la de los objetos dados intencionalmente, así como también de otros modos de presentación. De este modo, centraremos nuestros análisis, en un primer lugar, en un examen del modo como la atención es exigida por el paisaje, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  21
    (1 other version)El espacio controversial de los sistemas complejos.Zoya Leonardo G. Rodríguez & Paula G. Rodríguez Zoya - 2014 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 50:103-129.
    El objetivo de este trabajo está orientado a aplicar el modelo de espacios controversiales propuesto por Oscar Nudler al campo de estudios filosóficos y científicos vinculados con la problemática de la complejidad. El análisis se centra en tres enfoques en particular: la ciencia de la complejidad, el pensamiento complejo y la teoría constructivista de los sistemas complejos. La estructura argumental del artículo está organizada en tres partes, en la primera se realiza una introducción conceptual al modelo de espacios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Espacio, comunicación y convivencia: Problemas éticos de la ciudad latinoamericana.F. Martin & R. Victor - 2011 - Cuyo 28 (2):11-23.
    El artículo enfoca los problemas de convivencia en las ciudades latinoamericanas, marcadas por procesos de urbanización sin articulación, regidos por lógicas de poder y caracterizados por la falta de equilibrio y equidad. Se exploran las posibilidades de pasar de territorios de supervivencia, con relaciones sociales de dominio y violencia, a espacios de comunicación y a lugares de sentido, a través de prácticas, políticas y estrategias de convivencia.The article focuses on the problems of living in Latin American cities, marked by (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Espacio, tiempo, materia.Xavier Zubiri & Fundaciâon Xavier Zubiri - 1996 - Madrid: Alianza Editorial Sa.
  48.  16
    Espacio sagrado: introducción a los templos en China.Fan Yu - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (1):139-156.
    Resumen: En China los templos de varias creencias o religiones conforman una parte importante del espacio sagrado. En este trabajo pretendemos realizar una introducción a los templos de las creencias prehistóricas, ligadas a la naturaleza y los ancestros, así como a los de las tres principales religiones en dicho país, que son el taoísmo, el budismo y el confucianismo. Por otra parte, se exponen de manera sucinta la ubicación, el diseño, la historia, los distintos modelos y las deidades consagradas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  24
    Inteligencia Artificial en el Espacio Ultraterrestre: ¿Un nuevo desafío para la OTAN?Borja Montes Toscano - 2023 - Araucaria 25 (53).
    El Espacio Ultraterrestre está cobrando más importancia que nunca no solamente como dominio operacional, sino también por sus vulnerabilidades intrínsecas. La OTAN no busca una confrontación directa en el Espacio Ultraterrestre, sino garantizar el acceso a las capacidades espaciales necesarias para que pueda seguir cumpliendo con el mandato encomendado por sus Estados Miembros. Para ello, tanto el fomento de la interoperabilidad como de la arquitectura jurídica de la Alianza serán fundamentales. La Inteligencia Artificial supone un desafío importante en el marco (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  32
    Espacio, sociedad y afectos en tres novelas de Valparaíso: Salvador Reyes, Manuel Rojas y Armando Méndez Carrasco.Ximena del Carmen Figueroa Flores & Felipe André González Alfonso - 2021 - Aisthesis 69.
    Las tres novelas escogidas responden a la decadencia económica de Valparaíso a mediados del siglo XX al representar el espacio y la sociedad, así como los afectos predominantes: Valparaíso, puerto de nostalgia de Salvador Reyes, se sitúa en el Plan de la ciudad y fluctúa entre la idealización nostálgica de la burguesía inglesa y la bohemia del presente; Hijo de ladrón de Manuel Rojas y El mundo herido de Armando Méndez Carrasco, privilegian, en cambio, el espacio de los cerros y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 972