Mundo cerrado, mundo abierto las estructuras del pensamiento moderno según Charles Taylor

Escritos 24 (52):141-160 (2016)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La modernidad como época histórica, pero sobre todo como imaginario social, ha sido uno de los temas más estudiados de manera amplia por el pensador canadiense Charles Taylor. En este artículo se explora el concepto de Estructuras cerradas de mundo a través del cual el autor afirma que la modernidad se mueve en un marco de comprensión cerrado a la trascendencia y que dicho marco ha sido configurado desde el pensamiento filosófico como consecuencia de algunas posturas epistemológicas, éticas y antropológicas. El contraste entre lo cerrado y lo abierto, la inmanencia y la trascendencia, son las claves de comprensión que el autor propone para configurar el mapa del pensamiento moderno y contemporáneo, y así explicar dinámicas como la secularidad y las consecuencias culturales del desarrollo científico y tecnológico.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,551

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2016-08-11

Downloads
21 (#1,010,345)

6 months
7 (#722,178)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

The Immanent Counter-Enlightenment.Charles Taylor - 2001 - In Ronald Beiner & Wayne Norman (eds.), Canadian political philosophy: contemporary reflections. Don Mills, Ont.: Oxford University Press. pp. 386--400.

Add more references