Escritos 24 (52):141-160 (
2016)
Copy
BIBTEX
Abstract
La modernidad como época histórica, pero sobre todo como imaginario social, ha sido uno de los temas más estudiados de manera amplia por el pensador canadiense Charles Taylor. En este artículo se explora el concepto de Estructuras cerradas de mundo a través del cual el autor afirma que la modernidad se mueve en un marco de comprensión cerrado a la trascendencia y que dicho marco ha sido configurado desde el pensamiento filosófico como consecuencia de algunas posturas epistemológicas, éticas y antropológicas. El contraste entre lo cerrado y lo abierto, la inmanencia y la trascendencia, son las claves de comprensión que el autor propone para configurar el mapa del pensamiento moderno y contemporáneo, y así explicar dinámicas como la secularidad y las consecuencias culturales del desarrollo científico y tecnológico.