Abstract
La concepción cartesiana del espacio representa la apertura de una nueva época, revolucionaria, en la concepción espacial de su tiempo, en vista del significado e impacto de la geometría de coordenadas de Descartes. La articulación de la aritmética y la geometría, resultado de la innovadora concepción del método —de las Regulæ ad Directionem Ingenii (1628)— conduce a entender el conocimiento como resultado de las relaciones entre los componentes de un sistema y la expresión de éstas en términos de funciones matemáticas. El enfoque aquí propuesto para el estudio del espacio cartesiano —como sistemático o unitario— es una ruta de análisis que difiere, pero complementa, las perspectivas ontológica, física y teológica que habitualmente se han recorrido para el estudio del espacio en este filósofo y de este modo cubre un importante hueco. Este enfoque ubica las consecuencias epistemológicas fundamentales que se extraen de la concepción metódica cartesiana.