Results for ' cultura común'

973 found
Order:
  1. Linguaggio e cultura del senso comune in Umano, troppo umano.Pietro Gori - 2017 - In P. Wotling C. Dénat (ed.), Humain, trop humain et les débuts de la réforme de la philosophie. Epuré. pp. 331-353.
    Il presente contributo muove dalle osservazioni sul linguaggio che Nietzsche svolge in Umano, troppo umano, I, § 11, con lo scopo di riflettere sulla posizione anti-realista che Nietzsche sostiene in quell’aforisma e di evidenziare il ruolo che essa svolge nelle sue più tarde considerazioni relative alla cultura occidentale e alla sua antropologia. Come si avrà modo di mostrare, la critica nietzscheana al realismo del senso comune è in linea con alcune epistemologie pragmatiste sorte tra Otto- e Novecento. Questo elemento (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. (1 other version)Del sentido común a la filosofía de la praxis: Gramsci y la cultura popular.Nazareno Bravo - 2006 - Revista de Filosofía (Venezuela) 53 (2):6-7.
    La problemática de la cultura popular ha sido abordada desde diversos marcos teóricos a partir de su inclusión entre los temas necesarios para comprender una sociedad integralmente. El artículo estudia los aportes realizados por Antonio Gramsci, quien desde una visión marxista heterodoxa, propone un análisis de los sectores subalternos que permite vislumbrar virtudes y limitaciones. Los conceptos filosofía espontánea, sentido común y filosofía de la praxis, surgen como fundamentales para el análisis teórico y la práctica política transformadora y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Filosofia e cultura nel settecento britannico II: Hume e Hutcheson. Reid e la scuola del senso comune.Antonio Santucci - 2001
  4.  32
    Causas comunes.Isabella Duarte Salgado & Giovana Suárez Ortiz - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):157-177.
    Este artículo desafía la narrativa tradicional de la historia de las mujeres colombianas en la filosofía. Para ello se evita el recurso de la historia heroica de los “grandes pensadores” y se propone el método de pensar causas comunes. Como se trata de una apuesta del feminismo filosófico, se subraya la importancia de una ontología corporal y una política de posicionamiento, a partir del estudio de caso del IV Congreso Internacional femenino realizado en Bogotá (1930). En el cierre, el método (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  60
    Bien común y ética pública: Alcances y límites del concepto tradicional de bien común.Dorando J. Michelini - 2007 - Tópicos 15:37-54.
    With the concept of commom good reference has been made, along history, to those material and immaterial goods which are not circumscribed to a person, but remit to each and every member of society. Among those goods, basic elements for biological human survival, such as air and water, are usually included, but also the right to participate of the profits of cultural goods. In some cases, commom good has been made equivalent to common wellfare; in others, to the summation of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6.  28
    La cultura y el “combate de las formas”. Claves para pensar la dimensión afirmativa de la ética foucaultiana.Julia Monge - 2021 - Griot : Revista de Filosofia 21 (2):27-45.
    Teniendo en cuenta las principales objeciones que se le han planteado a la problematización ética de Michel Foucault, en el presente trabajo proponemos reconstruir dos motivos para pensar su dimensión afirmativa: la cultura y el “combate de las formas”. La cultura como objeto de crítica y transformación posible y las _formas_ como relevo histórico de los universales, ideales y trascendentales, son referencias constantes en el pensamiento de Foucault que, recuperadas a la luz de los planteos y aportes teórico-metodológicos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    REID, THOMAS, Investigación sobre la mente humana según los principios del sentido común. Traducción, introducción y notas de Ellen Duthie, Clásicos de la cultura, Editorial Trotta, Madrid, 2004.Alexander Broadie - 2004 - Anuario Filosófico:923-926.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  30
    Juicio reflexionante, sentido común y ejemplaridad. Un estudio del paradigma del Juicio y su recepción en Alessandro Ferrara y Hannah Arendt.Juan Carlos Castro-Hernández - 2020 - Co-herencia 17 (32):181-219.
    El paradigma del Juicio constituye un modelo de racionalidad que pretende elevarse como alternativa positiva ante los retos coyunturales introducidos por el giro lingüístico de la filosofía en el pensamiento contemporáneo. Frente a la difícil tarea de defender principios universalistas en la cultura actual, este modelo aspira a pronunciarse positivamente sobre cuestiones tales como la de la validez normativa que pueda afectar las relaciones entre acción humana y deliberación. Para alcanzar su objetivo, el paradigma del Juicio patrocina una forma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Cultura científica comunitaria para una pandemia. La COVID persistente.José Manuel de Cózar Escalante & Javier Gómez-Ferri - 2022 - Arbor 198 (806):a673.
    A pesar de algunos antecedentes dispersos y excepciones, existe una manifiesta laguna en la literatura sobre el concepto de cultura científica comunitaria. Con esa expresión nos referimos a situaciones en las cuales unos ciudadanos perciben un problema, se agrupan, organizan, comunican y ponen en común sus recursos para buscar, evaluar y producir conocimiento científico con el fin de encarar dicho problema. En este trabajo realizamos una propuesta de caracterización de la cultura científica comunitaria. Posteriormente, procedemos a aplicarla (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    Hablando Con Él: Religiosidad Común En Un Pueblo de la Costa Norte Colombiana.Julio Morales Fonseca - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (1).
    En este artículo se analizan, desde la antropología social, representaciones del orden social manifestadas por el fenómeno de las mandas y exvotos en el culto a santo Domingo Vidal, santo popular patrono del municipio de Chimá (Colombia). La metodología incluyó la observación participante en el sitio del culto y la descripción del Libro de mandas en el que escriben los devotos; los escritos son vistos como textos que transmiten y reproducen formas de cultura y de organización social. Para el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  24
    Cultura, poder y rol de los intelectuales: El dilema de la batalla en el campo.Claudio Esteban Merino Jara - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    El siguiente trabajo se circunscribe en los dilemas que vivencia el profesional, el intelectual que se posiciona en una trinchera del conocimiento que tiene causa común con el enfrentamiento del modelo económico-social actual. Analiza la pugna que existe entre la satisfacción de necesidades de la institución donde trabaja y aquellas necesidades explicitas y latentes del grupo humano donde materializa el ejercicio disciplinario La finalidad, entonces, es sumarse al proyecto social que llama a la militancia en el campo, a la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    Renunciar a Valores Políticos Comunes. La Inserción Política de la Ética.Caroline Guibet Lafaye - 2011 - Praxis Filosófica 27:73-87.
    Los debates actuales en torno a controversias éticas (sobre bioética o ligadasa la religión, por ejemplo) muestran que el acuerdo moral en torno avalores comunes es difícil de conseguir. Nuestras sociedades se caracterizanpor un pluralismo radical. Este articulo intenta comprobar la tesis rawlsianasegún la cual la solución a los conflictos en las sociedades pluralistasreside en la primacía sistematica de los valores de la “cultura política pública” sobre los valores privados.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    Humanismo intercultural biocentrado: una propuesta desde lo común.David Sánchez Rubio - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    Se propone una posición humanista antropo-descentrada y no antropocéntrica, en la que lo humano siempre está presente en cualquier proceso cultural, pero no solo desde la versión ofrecida por la cultura occidental, que ha sido más mercado-céntrica o estado-céntrica que antropocéntrica por fetichizar sus propias producciones y creaciones. Desde ella se combina constructiva y dialógicamente la defensa de los derechos humanos con posiciones más geo-céntricas o bio-céntricas, que dan prioridad y giran en torno a los derechos de la Naturaleza. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  24
    Inteligencia Artificial para el bien común (AI4SG): IA y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.Aníbal Monasterio Astobiza - 2021 - Arbor 197 (802):a629.
    Frente a una narrativa distópica presente en los medios de comunicación y cultura popular que caracteriza el avance y desarrollo de la inteligencia artificial como una amenaza o riesgo existencial (e.g. desempleo tecnológico, sistemas de armas autónomas letales, robots asesinos, propaganda política computacional etc.) quiero valorar de manera crítica y constructiva el rol de la inteligencia artificial para el bien común (AI4SG). La tecnología digital también se puede aplicar para la solución de grandes problemas de la humanidad, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15.  14
    Individualismo y bien común: los límites de las instituciones (mercado, democracia, política y educación).Equipo Editorial - 2005 - Polis 12.
    La sociedad occidental ha sido, posiblemente, la que ha legado más instituciones a la cultura humana. Ello como parte de su proceso de consolidación como la forma predominante y “dominante” de estructuración de toda sociedad, impuesta a lo largo y ancho del mundo, mediante los procesos de colonización y de neocolonización actual. De ese modo, las otras formas de organización social, política y económica -surgidas en otras culturas y en sus instituciones propias-, han ido siendo reducidas a su..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  76
    Experiência migratória: encontro consigo mesmo? Percepções de brasileiros sobre sua cultura e mudanças pessoais.Roberta de Alencar-Rodrigues, Marlene Neves Strey & Janice Pereira - 2007 - Aletheia: An International Journal of Philosophy 26:168-180.
    O objetivo deste trabalho é conhecer a percepção dos(as) brasileiros(as) que moraram temporariamente no exterior sobre a sua própria cultura. Isto é, como eles(as) percebem a cultura brasileira nos aspectos comuns e diferentes em relação à cultura estrangeira. Também serão abordados o significado de..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    Mário Martins e a Cultura Medieval Portuguesa.Francisco da Gama Caeiro - 1991 - Revista Portuguesa de Filosofia 47 (4):599 - 618.
    A actividade científica de Mário Martins, S.J. (1908-1990) integra-se em uma directriz que aponta para a valorização do pensamento português, um dos objectivos precípuos da Revista Portuguesa de Filosofia, de que aquele foi colaborador. Pode definir-se o alcance da tese que está subjacente aos estudos de M. Martins: - a existência du. duma constante no Homem, quando este é considerado globalmente, como ser vivo e senhor de sentimentos e de aspirações em larga medida comuns a todos os tempos. Os termos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Documento - Reflexiones segundas sobre el concepto de cultura.Ezra Heymann - 2015 - Apuntes Filosóficos 24 (46).
    ¿Cuál es el marco humano de referencia en las actividades culturales, o en las actividades humanas en general, cuando les es propio ese grado de cultivación, que nos permite hablar de cultura? Esta pregunta acerca del marco humano de referencia, no puede recibir una respuesta simple, ya que se trata necesariamente de marcos de referencia múltiples. En su actividad cultural el ser humano es a la vez heredero de valores que germinan en el seno de la familia, valores que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    Revolución y cultura política en América Latina.Helio Gallardo - 2005 - Polis 12.
    En su reflexión, el autor plantea la posibilidad de una izquierda política continental que sobrepase el eje politicista, fruto de la sociedad industrial que le dio nacimiento. La emergencia de nuevas temáticas y realidades vuelven a poner en el tapete la necesidad de una izquierda radical, pero no militarista ni elitista, sino que revolucionaria en tanto Latinoamericana e integradora de los diferentes movimientos sociales que se oponen a una globalización “en una sola dirección”. El cambio no puede, desde esta perspectiva, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  93
    Intertextuality and Intermediality as Cross-cultural Comunication Tools: A Critical Inquiry.Asunción López-Varela Azcárate - 2011 - Cultura 8 (2):7-22.
    Name der Zeitschrift: Cultura. International Journal of Philosophy of Culture and Axiology Jahrgang: 8 Heft: 2 Seiten: 7-22.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    ¿Son todas las épocas y culturas humanas iguales ante Dios?Jesús M. Díaz Álvarez - 2007 - Phainomenon 14 (1):157-169.
    La presente intervención va constar de dos partes. En la primera, trataré de desentrañar aquello que al decir de Husserl es lo propio y definitorio de la cultura Europea, es decir, aquello que caracterizaría su identidad y la diferenciaría de las demás culturas: el descubrimiento de la universalidad en sentido estricto. O dicho de otro modo, para Husserl, aquello que es peculiar de la cultura occidental es su pretensión de conducir la vida de los humanos según una idea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  20
    Modernidad, arte y masas: perspectivas comunes entre Walter Benjamin y Hannah Arendt.Oscar Gracia Landaeta - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (3):243-273.
    El presente artículo intenta señalar y valorar las ideas comunes que, en torno a la tradición, la modernidad, el arte y la cultura, existen entre los pensamientos de Walter Benjamin y Hannah Arendt. Para esto, se reconstruyen algunos de los aspectos de la visión histórica de ambos pensadores, para después valorar sus comprensiones estéticas en el marco de la sociedad de masas moderna. Los conceptos de autoridad y aura son centrales en este recorrido para entender la forma en que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    La naturaleza como espacio sagrado de la filosofía taoísta. Su presencia en obras literarias clásicas y expresiones lingüísticas chinas de uso común.Gonzalo Miranda Márquez - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (1):89-111.
    El carácter sagrado que según el pensamiento taoísta se le otorga a la naturaleza es el eje central de la presente investigación. En ella analizamos el contexto en el que se desarrolló dicha filosofía y presentamos algunos de sus principios fundamentales, todo esto será de utilidad para entender cómo se produjo el proceso de sacralización. Tratamos todo ello en relación con casos paradigmáticos de literatura clásica con alusiones a la naturaleza y ciertas expresiones lingüísticas chinas de carácter taoísta que asimismo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    "El don de dar vida": Análisis de la producción de la mujer como persona en culturas híbridas.Karla Alejandra Contreras Tinoco & Liliana Ibeth Castañeda Rentería - 2021 - Endoxa 48:275-296.
    En este ensayo respondemos a la pregunta: ¿Qué posibilidades, obstáculos y tensiones ofrece “el don de dar vida” a la producción de la mujer como persona en México?, para ello analizamos una expresión común y de uso popular en México: “el don de dar vida”. Identificamos que la expresión tiene similitudes, aunque también diferencias con “el don” del que habló Marcel Mauss. Una de las diferencias es que actualmente la expresión “el don de dar vida” se usa en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Misericordia, amor a los pobres, colaboración en la construcción de la “casa común”.Fernando Chica Arellano - 2020 - Isidorianum 25 (49):29-56.
    El presente artículo aborda los temas de la misericordia, el amor a los pobres y la colaboración en la construcción del mundo que nos rodea, o “casa común”, a la luz de las enseñanzas del Papa Francisco, concretamente en su Carta encíclica Laudato si’ y otros documentos como Lumen fidei. Dos imágenes suyas sirven de punto de partida: plantar un árbol y abrir una puerta. La opción preferencial por los pobres es el denominador común, en este caso en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Evasión de la difusión del taekwondo. El peligro de ser un artista marcial dentro de una cultura dictatorial latinoamericana.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Perspectiva 21 (1):216-222.
    El taekwondo como arte marcial y disciplina siempre ha sido un medio para garantizar la construcción de personas seriales que toman en cuenta la práctica del respeto y los valores (más allá de la efectividad y el rendimiento deportivos), desde una lógica orientada a constituirlas como líderes en situaciones multidisciplinarias. Uno de los enclaves más comunes que se derivan de su aprendizaje es la perseverancia, que es de importancia para enfrentar las adversidades cotidianas y concretizar proyectos. De allí, es que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    (1 other version)El problema de la técnica: el homo faber, la mística y la decadencia. Cultura maquinista en Oswald Spengler y Henri Bergson.Álvaro Cortina Urdampilleta - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):425-434.
    Este artículo ofrece una visión paralela sobre el problema de la técnica de Oswald Spengler y de Henri Bergson, autores de El hombre y la técnica. Una contribución a la filosofía de la vida y Las dos fuentes de la moral y de la religión, respectivamente. En general, el trabajo se centra en estos dos ensayos para dar cuenta de los puntos en común y de la distancia entre estos dos pensadores. El texto está dividido en tres apartados. Uno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Dinámica comunitaria y deliberativa en primarias abiertas: el caso de Zaragoza en común.María G. Navarro - 2016 - In García Puchades Wenceslao & Miquel Mijo (eds.), La cultura de lo común. Prácticas colectivas del siglo XXI. Editorial Universitat Politècnica de València. pp. 77-91.
  29.  15
    HAN, Byung. Ausencia. Acerca de la cultura y la filosofía del Lejano Oriente (Trad. Graciela Calderón). Buenos Aires: Caja Negra, 2019. [REVIEW]Juan David Almeyda Sarmiento - 2021 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 48:591-594.
    Existe dentro del trabajo filosófico de Byung-Chul Han un ejercicio amable por intentar conciliar dos tradiciones en una hibridación teórico-práctica, sépase, poner en comparación el pensamiento oriental y el occidental. La lectura apresurada de los haikus ensayísticos de Han llevan a encasillarlo meramente en las bases de la tradición de Occidente. Los trabajos sobre el neoliberalismo, el cansancio, la transparencia y lo digital, parten de bases filosóficas que son comunes a los habitantes de este lado del mundo, sin embargo, las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  21
    Patriotismo constitucional, patriotismo de la diversidad y patriotismo de agregación: sobre la definición del discurso nacional español.Mateo Ballester Rodriguez - 2023 - Araucaria 25 (52).
    En un Estado como el español en el que conviven distintas identidades nacionales las diferentes ideas y discursos que han existido con relación a la nación española han dado lugar a diferentes actitudes hacia la pluralidad etnocultural y nacional existente, así como a decisiones políticas dispares con relación a educación, cultura, políticas lingüísticas, etc. Este estudio analiza la presencia a lo largo del tiempo de tres concepciones fundamentales en este sentido: la visión étnica tradicional de la nación, claramente obsoleta, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    ¿Qué federalismo? La República estadounidense originaria y las tribulaciones de Publius.Ricardo Cueva Fernández - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:281-309.
    Los Estados Unidos de América no emergieron como una auténtica nación con sólidas instituciones estatales hasta bien entrado el siglo XIX, pese a compartir una cultura común. La estructura conf igurada inicialmente para sostener su vínculo político fue el foedus o alianza entre Estados del Derecho de gentes, y el objetivo de este trabajo es precisar en qué medida influiría en la articulación constitucional de la joven república, desde su proclamación de la independencia hasta la Convención de Filadelf (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    A Etnomatemática e a reforma curricular brasileira.Cassio Cristiano Giordano, Olenêva Sanches Sousa & Claus Haetinger - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 27:178-188.
    A Etnomatemática, segundo Ubiratan D’Ambrosio, constitui uma subárea da História da Matemática e da Educação Matemática politicamente engajada, voltada para transformação social e para a recuperação da dignidade cultural dos indivíduos. Entretanto, em um dos momentos mais críticos para o povo brasileiro, em plena crise sanitária e econômica da pandemia de Covid-19, por uma infeliz coincidência, atravessamos uma ampla reforma curricular impulsionada publicação da “Base Nacional Comum Curricular – BNCC”, em 2018, documento norteador dos currículos nacionais que ignorou a História (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  20
    ¿Haití es aquí? El mar sin fronteras.Lívia Reis - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:49-63.
    El objetivo de este texto es proponer una reflexión sobre las teorías sobre la cultura o de la literatura originaria en los diferentes países del Caribe y su presencia en los estudios literarios y culturales del continente. Dibujado con amplias pinceladas, tiene el objetivo de poner en claro el ensayo titulado La isla que se repite (1998) del cubano Antonio Benítez Rojo y, a partir de su lectura, nos aproximamos de la canción Haití, de Caetano Veloso y Gilberto Gil, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    Los sesgos en el conocimiento judicial.Anna De Giuli - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    La literatura jurídica está dedicando cada vez más atención a los estereotipos perjudiciales en los distintos momentos procesales, desde la fase de instrucción hasta que se dicta sentencia. En este trabajo la estereotipación judicial, como mala praxis de la argumentación judicial, se enfocará en la sentencia. Después de evidenciar el fundamental papel de la motivación como lugar donde poder ejercer un control de las decisiones judiciales (2), así como lugar donde detectar la estereotipación judicial (3), se propondrá reflexionar sobre dos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Ciencias Sociales y Literatura Latinoamericana: Del rigor científico que aprendimos a una teoría de las emociones.Daniel Castro Aniyar & Oleski Miranda - 2006 - Cinta de Moebio 25.
    Latin American rigorous thought has consisted of a reconstruction of western rigorous thought. This inflexion is not only limited to literary practice, it also, and most importantly, reaches all sciences, and here visibly touches the social sciences. As such, the relation between literature and t..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    Perdón y persona humana: una reflexión sobre la distinción entre aceptación, liberación, perdón y reconciliación a partir de su carácter interpersonal.Juan David Quiceno Osorio - 2022 - Perseitas 11:421-446.
    La cultura contemporánea y el contexto marcado por conflictos en el que residimos actualmente exigen el perdón. Especialmente, porque representa el camino a través del cual el ser humano lucha contra el mal. Sin embargo, el perdón se ha erosionado debido a los malentendidos asociados con su aplicación en la psicología y la vida pública. En este sentido, este artículo busca proporcionar una definición del perdón desde su carácter interpersonal. En otras palabras, en este trabajo afirmamos que es en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La historia y las ciencias sociales.Fernand Braudel - 1990 - Alianza Editorial Sa.
    Bajo un signo común de preocupación por la unidad de las ciencias del hombre, Braudel examina los diversos y contrapuestos sentidos que los términos civilización y cultura tienen en diversos autores y ofrece sus propias soluciones; polemiza amistosamente con el estructuralismo de Lévi-Strauss y la sociología de Gurvitch; explica las tendencias de la nueva historia, ocupada en la problemática de la larga duración y de la vida material; y establece los principios para una fructífera colaboración entre historiadores, antropólogos, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   15 citations  
  38.  17
    Espacio público y ciudadanía. Nuevos desafíos para la agenda de desarrollo en Chile.Daniel Alonso Carrasco Bahamonde - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    Constituye un lugar común el reconocimiento de que Chile ha cambiado en el transcurso de los últimos treinta años; diversas transformaciones en el plano institucional, económico, político y cultural darían cuenta de esto. Chile habría logrado, en este intervalo, superar, con altos índices de estabilidad política y económica, los tradicionales ejes de conflictividad que aún organizarían el panorama latinoamericano, situándose a la vanguardia en la región. Ahora bien, las transformaciones antes reseñadas nos situarían en un escenario inédito frente al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    Un approcio giusnaturalista ai diritti umani in una societá plurale.Luca Parisoli - 2010 - Arbor 186 (745):833-844.
    Propongo una versión voluntarista medieval del jusnaturalismo como estrategia plausible para implementar los derechos fundamentales en una sociedad culturalmente no-homogénea; trátase, en particular, de la versión de la escuela franciscana, que propone una discontinuidad sustancial entre el derecho natural que precede a la Caída (esfera de los derechos fundamentales de la persona) y el derecho natural que sigue a la Caída (esfera de los derechos institucionales de los individuos de una sociedad dada, con una pluralidad del bien común). Tras (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    Dispositivo securitario en un espacio barrial. La práctica policial de los controles de identidad.Sergio García García - 2012 - Arbor 188 (755):573-590.
    El presente artículo aborda el funcionamiento del dispositivo securitario y su aplicación diferencial sobre la población tomando como caso paradigmático los controles de identidad que efectúa la policía en los espacios comunes de un barrio de Madrid. El dispositivo securitario, entendido como el conjunto de imaginarios, arquitecturas, discursos y prácticas que sitúan en un lugar protagónico la llamada “seguridad ciudadana”, está atravesado por dos lógicas: la de la gestión neoliberal y la de la cultura profesional de los agentes de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. (1 other version)Educación, valores e identidades.José Ramón Fabelo Corzo - 2003 - In Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos (ed.), Educación Universitaria. Matanzas, Cuba: pp. 83-94.
    Se realiza un análisis de las identidades desde una perspectiva axiológica y se valora el papel de la educación en el fomento preservación de las identidades. La educación constituye el mecanismo fundamental para la conformación de una identidad propia, proceso que conduce no sólo al autorreconocimiento del individuo como personalidad única e irrepetible, sino también al sentimiento de pertenencia a grupos humanos que van desde los más particulares hasta los más universales. Las identidades presuponen la asunción colectiva de valores comunes (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  20
    Sobre la condición migrante de la literatura caribeña: geoestéticas de resistencia, entre el turismo y la soberanía.Florencia Bonfiglio - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 24:9-26.
    El artículo analiza algunas problemáticas centrales de la literatura caribeña, en particular de expresión francófona y anglófona, relacionadas, por un lado, con la falta de desarrollo y el funcionamiento colonial de sus sistemas literarios, y, por el otro, con el problema social, económico y político de la emigración en las Antillas. Como propongo, es la misma condición migrante de la literatura caribeña, en tanto sistema atravesado por el desplazamiento masivo de sus productores, la que en gran parte determina sus motivaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Inconsciente ideológico, ethos histórico y afecto: las formas históricas de la individualidad y la problematización del barroco.Violeta Garrido - 2024 - Perseitas 12:286-313.
    El artículo presenta los principales estudios de Juan Carlos Rodríguez (1993, 2017), Fredric Jameson (2013, 2015) y Bolívar Echeverría (1996, 1998) que abordan el surgimiento de la modernidad, su impacto en la esfera de la cultura y la subsiguiente constitución de un tipo específico de individualidad. A partir de ciertos conceptos clave, aquellos ofrecen una explicación de las relaciones entre la economía de mercado que empieza a surgir en la transición que va del feudalismo al capitalismo y ciertas disposiciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  17
    A educação do negro na imprensa paulista do fim do século XIX.Kadine Teixeira Lucas & Daniel Ferraz Chiozzini - 2020 - Educação E Filosofia 33 (69):1433-1465.
    A educação do negro na imprensa paulista do fim do século XIX Resumo: O presente artigo é parte de uma pesquisa que contempla os projetos para a educação dos ingênuos veiculados na imprensa paulista entre a promulgação da Lei do Vente Livre e os anos subsequentes à abolição da escravidão. Tomando como pressuposto que as ideias são produtos culturais gestados em redes de sociabilidade, analisamos de que maneira as noções acerca de raça e modernização relacionavam-se às propostas educativas para os (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  29
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    “¿Quién empezó este arte y de dónde viene?” Una historia enmarcada sobre los orígenes de la alquimia en el Libro del árbol de ziziphus de los más lejanos confines de Pseudo-Ibn Waḥšīya.Christopher Braun - 2016 - Al-Qantara 37 (2):373.
    Este trabajo explora el contexto de una historia enmarcada del hermetismo en el tratado alquímico seudoepigráfico de El libro del árbol de ziziphus de los más lejanos confines (Kitāb Sidrat al-muntahā). El tratado, que se atribuye a una de las figuras más prominentes de las ciencias árabes ocultas, Abū Bakr b. Waḥšīya (primera mitad del siglo IV/X), está escrito en forma de diálogo entre el protagonista, Ibn Waḥšīya y un alquimista del Occidente islámico, al-Magribī al-Qamarī. La última sección del diálogo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  20
    Moros, San Francisco y los frailes en la serie de cuadros de la vida de san Francisco del Museo de Arte Colonial de San Francisco, Santiago de Chile.Nelson Manuel Alvarado Sánchez - 2020 - Franciscanum 62 (174):1-14.
    En el marco de los 800 años de la celebración del encuentro de San Francisco y el Sultán, convocado por la Orden Franciscana, el presente artículo pretende indagar sobre la concepción de la imagen del moro en la sociedad colonial y, particularmente reflejados en la serie de 54 cuadros de la vida de san Francisco del Museo de Arte Colonial de San Francisco, Santiago de Chile, confeccionada en el siglo XVII en un taller del Cuzco y cuyo destino fue el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  26
    O valor das ideias.Luís Andrade - 2009 - Cultura:9-13.
    Entre os traços mais salientes da cultura e da política contemporâneas, encontra-se o mérito conferido às novas doutrinas, não só no âmbito da interpretação do mundo e da vida, mas também, e fundamentalmente, nos domínios da transformação das sociedades e do quotidiano. Acreditava-se que as ideias faziam a história, que o pensamento, ao assomar à condição de consciência efectiva da natureza e da invenção comuns, elucidava os tempos e se metamorfoseava em programa da acção pertinente. As conce...
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  31
    Santo Tomás de Aquino: "Del gobierno de los príncipes".Mauricio Beuchot - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:101-108.
    En el presente artículo trato de exponer las principales ideas de Tomás de Aquino en su obra Del gobierno de los príncipes, relacionándolas con la filosofía política contemporánea. Entre las ideas defendidas por Tomás de Aquino que guardan relación con nuestra cultura, señalamos las siguientes: la idea de bien común, presente en la filosofía comunitarista; la idea de justicia distributiva, de John Rawls y Amartya Sen, y la idea de Estado justo, no sólo legítimo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  36
    Ética profesional y rol docente en el mundo globalizado.Gonzalo Montenegro & César Peña - 2004 - Anuario de Pregrado, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile:1-18.
    Los cambios de la globalización imponen a la realidad educativa planteamientos que prevean la posibilidad de no separar a la educación de sus imperativos de formación en la cultura, el conocimiento y la ciudadanía actuales. De ahí que la necesidad de adaptación económica de los países al nuevo orden económico internacional es preciso que se vea acompañada de una reflexión profunda en los desafíos de formación valórica que toda pedagogía debiera tener por intención. Como reconocen diversos autores, en toda (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 973