Results for ' concepciones prácticas de los derechos humanos'

978 found
Order:
  1. ¿Pueden los derechos naturales hacer alguna contribución a la filosofía de los derechos humanos?Julio Montero - 2016 - Critica 48 (144):61-88.
    Durante décadas, los filósofos han concebido los derechos humanos como una clase de derechos naturales de los que gozamos por el mero hecho de ser seres humanos. Sin embargo, esta interpretación ha sido severamente cuestionada en los últimos años. Toda una familia de autores, identificados con una concepción “práctico-dependiente”, asevera que los derechos humanos constituyen una práctica sui generis completamente ajena a la tradición del derecho natural. En contra de esta postura, este artículo argumenta (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  33
    La concepción institucional de los derechos humanos revisada.Julio Montero - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:68-91.
    En este artículo discuto dos tesis que Thomas Pogge deriva de su concepción institucional de los derechos humanos: la tesis de la culpa y la tesis de la violación global. La tesis de la culpa asevera que los ciudadanos que contribuyen a sostener un régimen institucional que viola derechos humanos sin realizar compensaciones en beneficio de las víctimas, se convierten ellos mismos en violadores de derechos humanos. Por su parte, la tesis de la violación (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  52
    La supremacía práctica de los derechos humanos. Optimismo, pesimismo y moderación.Guillermo Lariguet & René González de la Vega - 2014 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 13 (2):252-282.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  46
    Responsabilidad, inclusión y gobernanza global: Una crítica de la concepción estatista de los derechos humanos.Cristina Lafont - 2010 - Isegoría 43:407-434.
    En este ensayo analizo algunas dificultades conceptuales asociadas a la exigencia de que las instituciones globales adquieran un grado mayor de legitimidad democrática. En ausencia de un Estado mundial, puede parecer inconsistente exigir que las instituciones globales sean responsables ante todos los que han de acatar sus decisiones y al mismo tiempo insistir en que los miembros de dichas instituciones, en tanto que representantes de sus respectivos Estados, mantengan las responsabilidades especiales que tienen con los ciudadanos de sus propios países. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5.  21
    Justificación de los derechos humanos: una mirada desde la metaética y la posibilidad de un enfoque no cognitivista.María Fernanda Flores - 2020 - Cuadernos de Filosofía 73:55-65.
    El presente artículo tiene como objetivo llevar a cabo una revisión del concepto de agencia en dos propuestas actuales de fundamentación de los derechos humanos, con el fin de mostrar las falencias de la concepción naturalista y sentar las bases para una fundamentación alternativa, desde un enfoque no cognitivista. Para ello consideramos que es preciso determinar en qué medida el concepto de agente retoma la idea naturalista de la atribución de derechos en virtud de los rasgos propiamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Perplejidades de la dignidad humana en el marco de los derechos humanos.Concepción Delgado Parra - 2020 - Praxis Filosófica 50:161-186.
    Este ensayo postula que la noción de dignidad humana formulada filosófica y moralmente desde la civilización occidental moderna, demanda hoy una re-lectura de sentido, a la luz de las perplejidades que anidan en la disonancia entre los principios morales y el derecho legal justiciable de los Derechos Humanos en las democracias contemporáneas. Si bien, la noción de Derechos Humanos deriva de la pertenencia a la familia humana en la que se asienta idealmente la universalidad de sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    Problemas actuales de los derechos humanos.María José Fariñas Dulce - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:49-55.
    Desde la Revista “Derechos y Libertades” se nos convoca a dar nuestra opinión sobre los desafíos a los que se enfrenta el actual discurso de los derechos humanos. La cuestión planteada nos remite a la historicidad del propio concepto de derechos humanos, que no puede sustentarse sobre una razón abstracta, sino sobre una concepción evolutiva, diversa e intercultural del ser humano y de la sociedad. Desafíos han existido siempre y son amplios, pero quizá ahora estamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Filosofía en crisis: la concepción de los derechos humanos de Guillermo Hoyos-Vásquez en el contexto del estatuto de seguridad nacional (1978-1982). [REVIEW]Herwin Corzo Laverde - 2023 - Universitas Philosophica 40 (80):65-93.
    En la segunda mitad del siglo xx en Colombia surgió una concepción de los derechos humanos crítica del contexto sociopolítico y auspiciadora de las teorías modernas de los derechos como gramáticas del conflicto político. Guillermo Hoyos-Vásquez desplegó su formación filosófica, en especial a través de autores como Marx, Marcuse y Ricoeur, para ejercer la crítica de la situación de derechos humanos en el contexto del Estatuto de Seguridad Nacional, en medio del estado de sitio, las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    La protección de los derechos humanos en la justicia penal internacional: el caso particular del Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia en relación con el derecho consuetudinario y el principio de legalidad = The protection of human rights in international Criminal Justice: the particular case of the international criminal tribunal for the Former Yugoslavia in relation to customary law and the principle of legality.Elena C. Díaz Galán & Harold Bertot Triana - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:70-100.
    RESUMEN: La labor del Tribunal Penal Internacional para la Ex-Yugoslavia tuvo un momento importante en la compresión del principio de legalidad, como principio básico en la garantía de los derechos humanos, al enfrentar no sólo el derecho consuetudinario como fuente de derecho sino también diferentes modos o enfoques en la identificación de este derecho consuetudinario. Esta relación debe ser analizada a la luz de las limitaciones que tiene el derecho internacional y, sobre todo, de los procedimientos de creación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La universalidad de los derechos humanos entre la soberanía y la intervención extranjera.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Docencia. Revista de Educación y Cultura 26 (26):79-80.
    La aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos así como de otros pactos y convenciones ha representado un avance global sin precedentes en la sustentación de toda una serie de valores universales indiscutibles, cuyo reconocimiento debe estar dirigido a garantizar a cada ser humano una vida digna, justa y libre. Sin embargo, la aplicación práctica del contenido de estos documentos ha chocado con una serie de obstáculos, tal vez no previstos totalmente por sus redactores. El primero (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    (1 other version)El fundamento de los derechos humanos en Bartolome de las Casas.Mauricio Beuchot - 1993 - Areté. Revista de Filosofía 5 (1-2):4-13.
    El autor intenta mostrar que en la filosofía cristiana de Bartolomé de las Casas sobresalen la afirmación de la dignidad del hombre y la fundamentación que en ella reciben los derechosnaturales o humanos. Las Casas reconoce esa dignidad en los indios tanto por motivos escolásticos como renacentistas y toda su labor en la defensa de los derechos de los indios y de los españoles era en realidad una labor dedicada a la teorización y defensa práctica de los (...) del hombre. Lo que ahora llamamos "derechos humanos" son para Las Casas derechos naturales de todos los hombresy, pese a las limitaciones "ideológicas" que leimponía su época,la fuerza con que los defendióy promovió sigue siendo un ejemplo para el presente. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    ¿Unitas o uniformitas? Reflexiones sobre la compatibilidad de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Postmodernidad.Cristina Pastor Roca - 2023 - Relectiones 10:55-71.
    La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 nació y tendió a la expansión del reconocimiento universal de la dignidad humana. Incorporando el pasado, tratando de comprender el sentido de la existencia e incluyendo al mundo en esa búsqueda, aspiró a lo categórico, a conocer la esencia, el valor intrínseco del ser humano, en relación con otros seres. Hoy, en su nombre, dada la actual ruptura con la tradición y la Historia, se ha extendido una nueva y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La escuela y la educación una posibilidad para fortalecer la cultura de los derechos humanos.Pedro Linares Fernández In Memoriam - 2024 - Voces de la Educación 9 (18):61-74.
    La mundialización de la economía, el reacomodo geopolítico, los conflictos entre pueblos y naciones, la desigualdad social, así como el avance vertiginoso en la ciencia, la tecnología y la cultura; son rasgos y desafíos significativos del tercer milenio. La racionalidad técnica-instrumental propicia una educación que establece roles y competencias como elementos centrales de la formación profesional, soslayando la problemática sobre los fines, objetivos y la dimensión social y política de la educación. En México se observa que los contenidos, estructuras y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  15
    Una Concepción pragmatista de Los derechos.Giovanni Tuzet - 2013 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 39:11-36.
    El artículo se pregunta qué sentido tiene la práctica de conferir o reconocer derechos y sostiene que son sus consecuencias lo que nos interesa y lo que hace sensata la práctica relacionada con ellos. La virtud de esta tesis es que permite aterrizar el vocabulario aéreo de los derechos y que invita a determinar sus contenidos específicos con la mayor precisión posible. Se trata de una tesis realista y pragmatista respecto de los derechos. Realista, porque busca comprender (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  3
    Los derechos humanos en la sociedad del riesgo. Crisis del Estado, justicia intergeneracional y medio ambiente || Human rights in risk society. State crisis, intergenerational justice and environment.Alfonso de Julios-Campuzano - 2018 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 37:66-94.
    RESUMEN: Esta era de la globalización es, como Beck ha apuntado, la era del riesgo global, que se caracteriza por el creciente nivel de riesgo en el manejo de los medios técnicos que amenaza la preservación del planeta y la supervivencia de la especie. En ese contexto, resulta cada vez más notoria la insuficiencia de un modelo de comprensión de los derechos humanos vinculado a la primera modernidad, que concibió los derechos ligados al marco espacial del Estado-nación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Perfiles ético-políticos para una fundamentación filosófica de los derechos humanos.Enzo Ariza de Ávila - 2008 - Logos (La Salle) 14:37-47.
    El propósito de este trabajo es eminentemente didáctico y se centra en un abordaje descriptivo del debate adelantado en filosofía moral y política en torno a los derechos humanos. Se analizan unas siete concepciones acerca de cómo conciben la naturaleza y fundamentación racional de estos derechos, de cuya promulgación contenida en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, se cumplen en este 2008 sesenta años. Como parte de la celebración de esta efeméride por (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    La nacionalidad como llave para el ejercicio de los derechos humanos.Nacho Hernández Moreno - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    La nacionalidad es un vínculo que une al Estado soberano con el individuo, pero va más allá de una simple relación jurídico-política entre ambos, puesto que, como poderosa herramienta de exclusión, afecta al sentimiento de pertenencia del ser humano a un grupo o comunidad. Son los propios Estados quienes controlan este poder, pues solo ellos deciden quiénes son sus nacionales a través de su legislación interna. Sin embargo, el Derecho internacional ha ido estableciendo ciertos límites hasta el punto de consagrar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Una concepción de los derechos para luchar contra la desigualdad económica.Cristina Monereo Atienz - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:139-164.
    La denominada desigualdad vertical es uno de los temas centrales del debate internacional de los últimos años ya que su desmedido crecimiento ha alcanzado límites intolerables en términos éticos y económicos que no pueden ser ya ignorados por nadie. Al respecto se discute la manera de abordar el problema. En concreto el movimiento de los derechos considera que puede ofrecer herramientas útiles para enfrentar esta injusta situación, mientras otros dudan de la relación entre desigualdad económica y derechos (...) y de la capacidad de los derechos humanos para luchar frente a este tipo de desigualdad. En esta tesitura se pueden distinguir posiciones “en contra”, “a favor” e “intermedias”. Analizar atentamente este debate y los conceptos que en él se manejan es de fundamental relevancia para valorar el problema de raíz que está detrás de los llamados derechos económicos, sociales y culturales, y que tiene que ver entre otras cosas con un problema de concepto y fundamentación de los derechos. Al respecto se destacan los argumentos esenciales y se muestran críticamente las definiciones y consideraciones más cuestionables con el objetivo de afianzar a continuación una noción de derechos sociales más resistente. Una solución razonable pasa por combinar el proyecto de suficiencia con el proyecto de igualdad volviendo a las bases del auténtico Estado social de Derecho que dio origen a estos derechos y que los configura como derechos de dignidad basados en la libertad real, la igualdad sustancial y también la solidaridad, ésta última prácticamente ausente en el debate. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    Hierro, Liborio L. Los derechos humanos. Una concepción de la justicia, Madrid: Marcial Pons, 2016.Ricardo García Manrique - 2017 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 36:232-241.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Perspectivas de la violencia de género en la era de la Teoría Neoconstitucional como el nuevo paradigma del Derecho Internacional de los Derechos Humanos = Perspectives of gender violence in the age of Neoconstitutional Theory as the new paradigm of the International Law of Human Rights.María Belén Redondo - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 28:38-58.
    RESUMEN: Los cambios en la nueva concepción del Estado Democrático de Derecho que surgen a partir de la toma de conciencia de la existencia de determinados derechos que se consideran como fundamentales por la comunidad internacional, influyen de modo directo en el diseño de políticas públicas, de creación de normas jurídicas y en el modo de resolver los casos judiciales. Es así que se presenta a la Teoría Neoconstitucional como una nueva teoría del derecho que permite integrar los (...) con sus respectivas garantías, y que se ocupa tanto de las normas como de los principios y los valores de Derechos Humanos y de su internalización en los ordenamientos de los Estados, es decir, se ocupa del fenómeno de mundialización de estos derechos. Dentro de los derechos fundamentales encontramos los que poseen las mujeres en lo que concierne a vivir una vida libre de toda violencia en la que se respete su dignidad y autonomía de la voluntad, amén de que los índices de violencia contra ellas aumentan día a día en todos los países del mundo. De este modo los Estados deberán cumplimentar con las medidas de acciones positivas tendientes a garantizar el efectivo goce de los derechos reconocidos por los Pactos internacionales de Derechos Humanos.ABSTRACT: The changes in the new conception of the Democratic State of Law that arise from the awareness of the existence of certain rights that are considered fundamental by the international community, have a direct influence on the design of public policies, the creation of legal norms and how to solve judicial cases. This is how the Neoconstitutional Theory is presented as a new theory of law that allows integrating rights with their respective guarantees, and that deals with both the norms and the principles and values of Human Rights and their internalization in the legal systems. of the States, that is, deals with the phenomenon of globalization of these rights. Within the fundamental rights we find those that women possess in what concerns to live a life free of all violence in which their dignity and autonomy of the will is respected, in addition to that the indices of violence against them increase every day in all the countries of the world. In this way, the States must comply with the measures of positive actions tending to guarantee the effective enjoyment of the rights recognized by the International Covenants on Human Rights.PALABRAS CLAVE: violencia, género, derechos humanos, neoconstitucionalismo, EstadosKEYWORDS: violence, gender, human rights, neoconstitutionalism, States. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  23
    (1 other version)Las prácticas como apertura de mundo: semántica, pragmática y diferencia política.José Fernando García - 2016 - Revista de Filosofía 72:55-71.
    El artículo se propone mostrar que las concepciones semántica y pragmática del significado, asumidas por Heidegger y Merleau-Ponty, respectivamente, dan lugar a interpretaciones disímiles de la diferencia la política-lo político, de gran difusión en el pensamiento contemporáneo. La tesis es que Heidegger y la llamada izquierda heideggeriana, Lacoue-Labarthe, Nancy, asumiendo la prevalencia epocal del inicio ontológico occidental, se comprometen con una concepción semántica, en último término esencialista. La historia de Occidente queda orientada por una metafísica identificada con la tecnología, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    (1 other version)Francisco Suárez y los derechos Humanos. Corrientes historiográficas y perspectivas críticas actuales.Eduardo Ibáñez Ruiz del Portal - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (279):221-236.
    El jesuita Francisco Suárez como eminente teólogo, filósofo y jurista de su época juega un papel relevante como precedente en la construcción de las categorías del pensamiento moderno. Una de estas categorías, no contemporánea del doctor eximio, es la de los derechos humanos. Son muchos los autores que anticipan alguno de sus elementos fundamentales ya en el pensamiento en torno al Derecho que desarrolla Francisco Suárez en sus principales tratados de filosofía jurídica y política como el De Legibus (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    Sobre Repensar los derechos humanos, de Ángeles Ródenas.Ilsse Carolina Torres Ortega - 2019 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51:143-158.
    Esta reseña analiza una serie de reflexiones, elaboradas por doce diferentes autoras, acerca de algunos aspectos sustantivos de las teorías tradicionales de derechos humanos. Estos aspectos son sistematizados en torno a los siguientes apartados: La relevancia de la perspectiva iusfilosófica en la revisión crítica de las concepciones sobre derechos humanos; el problema de la fundamentación de los derechos humanos; el problema del carácter absoluto como propiedad esencial de estos derechos; el temor de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  63
    La Iglesia y Los Derechos Humanos.José María Castillo - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:75-87.
    La Iglesia católica, que ya mostró una fuerte oposición a los postulados de la Ilustración en su propuesta de los derechos del hombre y del ciudadano, defiende y predica en sus enseñanzas, desde el pontificado de Juan XXIII, los contenidos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Pero esta misma Iglesia no pone en práctica tales derechos. Ni el Estado de la Ciudad del Vaticano es un Estado de derecho, ni el Vaticano, en cuanto Estado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La relación dialógica entre identidad y alteridad como base para la comprensión de los derechos humanos.Miriam Dolly Arancibia (ed.) - 2014 - Jagiellonian University.
    ¿Què se avizora para el ser humano cuando se piensa en un tema tan existencial como lo es el de sus derechos? ¿Predomina la incertidumbre, la desazòn, los diagnòsticos interminables sobre los males por los cuales la especie humana agonizarà inexorablemente? ¿O por el contrario, se vislumbra con optimismo un futuro de posibilidades siempre abiertas? La cuestiòn de los derechos humanos remite a reflexiones muy profundas en torno a la Identidad y a la Alteridad. Ambas nociones aparecen (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  49
    Memorias en presente: Las narrativas revolucionarias Y de Los derechos humanos en las conmemoraciones Del movimiento piquetero. Ciudad de avellaneda, buenos aires, 2002-2008.Ana Laura Lobo - 2010 - Astrolabio: Nueva Época 5.
    Resumen El artículo analiza los rituales conmemorativos de los asesinatos de dos miembros del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD), Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, ocurridos el 26 de junio de 2002. Específicamente, se examinan los cortes del Puente Pueyrredón -que une a la ciudad de Avellaneda, localizada en el conurbano bonaerense, con la Capital Federal- el 26 de cada mes, entre 2002-2008, en los que se desenvuelven los rituales conmemorativos de dichos asesinatos y los modos en que en éstos se (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Accionar en sociedad: los derechos humanos.Javier Augusto Nicoletti - 2007 - Aposta 33:4.
    La concepción de Derechos Humanos se ha desarrollado a lo largo de la historia con diferentes modalidades transformándose en un campo de acción con fundamentación propia. Este artículo analiza el fundamento de los Derechos Humanos como un accionar en sociedad conformado por un macroescenario institucional constituído para su ejercicio así como de los microescenarios donde variados actores desempeñan roles, defienden intereses distintos, engendrando ópticas que alcanzan finalmente soluciones concretas que inciden directamente en nuestra vida cotidiana.The conception (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    La teoría del derecho de Robert Alexy: análisis y crítica.Jan-Reinard Sieckmann - 2014 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    Este libro es el resultado de un conjunto de trabajos que tratan sobre la teoría del derecho de Robert Alexy. Presenté varios de ellos en conferencias o charlas, y en conjunto cubren gran parte de la teoría alexyana. Esto refleja el enorme interés que encuentra esta teoría en particular en Latinoamerica. Dicho interés se justifica, por un lado, por la profundidad y originalidad de su obra desde el punto de vista teórico. Por otro lado, el interés deviene de la observación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  24
    HIERRO, Liborio L.: Los derechos humanos. Una concepción de la justicia, Marcial Pons, Madrid-Barcelona-Buenos Aires-São Paulo, 2016, 279p. [REVIEW]Luis García Soto - 2017 - Agora 36 (2).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  17
    Los derechos humanos y su fundamentación bíblica.José Mª Garrido Luceño - 2023 - Isidorianum 18 (35):19-42.
    En su anuncio del Evangelio dentro del horizonte helenístico, San Pablo encuentra los valores y aberraciones de la cultura pagana. Ante ellos, la fe exige una selección capaz de sacar las consecuencias prácticas de la búsqueda de la verdad y de Dios provocada por Dios. Lejos de caer en el eclecticismo, el apóstol ha encontrado en la “milicia cristocéntrica” el principio unificador y animador de su síntesis. Desde ella, plantea una teología cristocéntrica abierta a la humanitas christiana, en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    Los derechos humanos: justificación filosófica y función política.Modesto Gómez Alonso - 2007 - Ratio Juris 1 (3):95-110.
    Spinoza inicia su última obra, el Tratado político, ironizando sobre las elucubraciones socio-jurídicas de aquellos que se proclaman maestros de la humanidad: los filósofos. Constata que “nadie es menos idóneo para gobernar el Estado” y proporciona las razones de esa exclusión: en la medida en que “han aprendido a alabar, de diversas formas, una naturaleza humana que no existe en parte alguna y a vituperar con sus dichos la que realmente existe”; nunca han sido capaces, a diferencia de lo que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    El concepto de interés legítimo Y su relación con Los derechos humanos observaciones críticas a Ulises Schmill Y carLos de Silva.Juan Antonio Cruz Parcero - 2013 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 39:185-213.
    En este trabajo se hace una crítica a la interpretación que hacen Ulises Schmill y Carlos Silva Nava de la noción de interés legítimo. La primera parte de la crítica consiste en advertir serios problemas en la tradición doctrinal que ha combinado la concepción de Ihering de interés jurídico con la noción kelseniana de derecho subjetivo, la cual ha influido en la jurisprudencia desarrollada por los tribunales en México. La segunda parte de la crítica apunta a que dichos autores no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  26
    Pueblos indígenas y la tolerancia occidental:. Los derechos humanos como forma sublimada de asimilación.Cristóbal Gonzalo Carmona Caldera - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    Ignorando la especificidad cultural de su origen y la vaguedad de sus fundamentos, los derechos humanos han sido instituidos como marco en el que se deben desarrollar las relaciones entre los pueblos indígenas y las sociedades occidentales. Sin embargo, ello puede causar más problemas que beneficios en la construcción de un Estado que pretenda perseguir la justicia etnocultural. En el presente trabajo, se analizará de qué forma los derechos humanos se pueden convertir en un arma ideológica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La religión, la bioética y los derechos humanos.José Álvarez - 2006 - Medicina y Ética 17:123-132.
    Esta nota pretende mostrar que hay buenas razones para considerar un papel relevante de la religión en el campo de la bioética. Para lograr esto se argumenta sobre la base del reconocimiento de la práctica religiosa como un derecho humano fundamental. en la Introducción se plantea el argumento central del artículo. En la sección II se busca establecer las características de lo religioso tal como lo reconocen algunas declaraciones sobre derechos humanos. En la sección III se discute brevemente (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El derecho humano fundamental al desarrollo sostenible: La agenda 2030 vista desde la dignidad humana y el enfoque basado en los derechos humanos.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2022 - Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
    Resumen: Se trazan las líneas definitorias del derecho humano fundamental al desarrollo sostenible (DHFDS), desde una visión normativa del desarrollo y el constitucionalismo humanista, teniendo en cuenta la dignidad humana, la plena efectividad de los derechos humanos, el Enfoque Basado en los Derechos Humanos y la seguridad humana como pilares normativos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, entendiendo que la plena efectividad de los derechos humanos da lugar al Derecho Humano Fundamental al (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  47
    Derecho natural y derechos humanos: síntesis práctica y complementariedad teórica.Ana Marta González - 1998 - Tópicos: Revista de Filosofía 15 (1):73-98.
    La idea moderna de derechos humanos y el concepto clásico de ley natural no son equivalentes. Ciertamente comparten la idea de que no toda ley es convencional. Pero más allá de esto, la noción clásica de ley natural es definida claramente en el marco de las virtudes y, consecuentemente, tiene una orientación más práctica y está atada más de cerca a la historia; la noción de derechos humanos, que han heredado las teorías modernas de los (...) naturales, conduce a la subjetivación del concepto de derecho y tiende a separar al ser humano de su contexto histórico y político, donde los eventos se llevan a cabo. En ese sentido, el concepto clave asociado con los derechos humanos es aquel de “dignidad”. Dado que las dos ideas tienen diferentes puntos de partida y son diferentes en su estatuto epistemológico, no hay, estrictamente hablando, fundamento alguno para imaginar una síntesis de las dos teorías. En el plano teórico sólo podemos hablar de su complementariedad. La síntesis es algo que sólo surgirá en la práctica. (shrink)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  25
    Desafíos a los que se enfrenta el discurso de los derechos.Antonio Enrique Pérez Luño - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:95-108.
    A lo largo de su evolución toda teoría suele enfrentarse con determinados retos o desafíos que, acreditan su vitalidad. El discurso de los derechos, en cuanto concepción teórica dirigida a su explicación y fundamentación, no se halla exento de la tarea permanente dirigida a responder a esos retos. En este ensayo se analizan los riesgos que se estiman más decisivos y acuciantes para el discurso de los derechos. Para ello, se estudian tres desafíos actuales a la teoría de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    Democracia Y derechos humanos. Una lectura desde la teoría de Claude Lefort.Sergio Ortiz Leroux - 2014 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 41:175-203.
    El debate académico sobre el significado político de los derechos humanos ha puesto el acento en su dimensión negativa o privada, olvidando la dimensión positiva o pública que despliegan en el proceso de integración de una sociedad política determinada, como la democrática. El artículo rescata la dimensión política de los derechos humanos como un elemento constitutivo clave de la sociedad democrática. La hipótesis de que parte es que los derechos humanos otorgan carta de naturalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  27
    Sentido y defensa del derecho y la justicia en Nietzsche.Diego Sánchez Meca - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):345-354.
    Este artículo se propone analizar los planteamientos de Nietzsche sobre la función cultural de la justicia y del derecho en el desarrollo de la civilización occidental, vinculados en su obra al análisis genealógico de la moral. Se explican la centralidad de la obediencia a la ley en el paso de los seres humanos de su estado natural a su condición de seres de cultura y la función de esa imposición de la ley en la posibilidad de la vida en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  37
    Derechos humanos: estatistas, no cosmopolitas.Julio Montero - 2013 - Isegoría 49:459-480.
    La visión imperante en el derecho internacional actual concibe los derechos humanos como normas relativas al trato que los Estados brindan a su propia población. Esta posición, que se conoce como la “perspectiva estatista” sobre los derechos humanos, es actualmente resistida por varios autores. En este artículo intentaré defender la perspectiva estatista contra una serie de críticas recientemente formuladas por Cristina Lafont en Isegoría y en otras importantes revistas especializadas. En particular, trataré de probar que, contrariamente (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  7
    Vulnerabilidad, derechos humanos y empresas | Vulnerability, human rights and business.María del Carmen Barranco Avilés - 2016 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 34:1-16.
    RESUMEN. El presente trabajo trata de mostrar cómo algunos de los presupuestos teóricos de una concepción tradicional de los derechos, como el modo en el que operan la autonomía y la racionalidad y la forma en la que se articula la separación entre lo público y lo privado, han permitido que resulte fácilmente justificable que las corporaciones y, entre ellas, las empresas transnacionales, sean titulares de derechos humanos, pero también han operado como obstáculos para atribuirles obligaciones. Tales (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    En torno a la igualdad en la fundamentación de los derechos sociales | On the Subject of Equality as a Foundation of Social Rights.María Dalli - 2017 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 36:45-63.
    Resumen: Este trabajo aborda algunas cuestiones de fundamentación de los derechos sociales, entendiendo los mismos desde una perspectiva igualitaria. Como derechos humanos universales, se asignan a todas las personas. Ahora bien, de ello no cabe inferir que los derechos sociales sean, por definición, derechos de igualdad. Asimismo, en cuanto a las variantes del igualitarismo, se concluye que la relevancia de las necesidades y de las capacidades remiten a una concepción del igualitarismo suficientista. Abstract: This paper (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Políticas de la definición de lo humano: más allá de un problema de igualdad.Enver Joel Torregroza Lara - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (1):31-39.
    Anne Phillips argues that definitions of the human are a trap for the political claims to equality contained in humanitarianism or human rights discourse. However, defining the human also hides the ontological and political problem addressed by the Philosophical Anthropology. There is an ethical and political stake in the philosophical anthropology of the last century when it insists on the indefinability of the human. With this, it criticizes the politics implicit in the definition of the human. And also, it questions (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    1. SOBRE EL ANUARIO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO. Sobre las exigencias de la Filosofía del Derecho como tarea de la razón práctica.Javier de Lucas - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El Anuario de Filosofía del Derecho es una muestra significativa de la vitalidadde nuestra disciplina. La revisión del dogmatismo iusnaturalista dominante ydel positivismo jurídico que le dio respuesta ha permitido la incorporación deestudios en el campo del razonamiento jurídico que han contribuido a concebir elDerecho como práctica argumentativa. En este sentido, la interpretación es esencialen el trabajo de todo jurista. Nuestra razón de ser es buscar y ofrecer solucionesútiles a problemas sociales. Ser buen profesional en este ámbito exige dar voza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    El rol de las mujeres y sus organizaciones como constructoras de paz y como defensoras de derechos humanos a través de iniciativas estéticas, artísticas y vivenciales en Colombia.Laura Soriano Ruiz - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 43:43-69.
    Este artículo realiza un análisis del papel clave de las mujeres y sus organizaciones como constructoras de paz y como defensoras de derechos humanos en el marco de la violencia armada en Colombia, resaltando la utilización de las practicas estéticas, artísticas y vivenciales (PEAV), como parte de su estrategia de trabajo y como herramientas para la construcción de paz, el empoderamiento de las mujeres y la defensa de los derechos humanos. A partir de la literatura feminista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  34
    La discusión sobre el canibalismo Y Los sacrificios humanos en la disputa de sepúlveda con las Casas (1550-1551).Gustavo Zuluaga Hoyos - 2009 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 30 (100):39-46.
    El propósito de este trabajo es ofrecer un análisis de la discusión sobre el canibalismo y los sacrificios humanos de los indígenas en el contexto de la controversia entre Las Casas y Sepúlveda. Dicho análisis es muy relevante, en tanto que permite observar las raíces más remotas del actual derecho de intervención y de la doctrina de los derechos humanos. Para tal fin, el autor empieza con una rápida descripción de los motivos que condujeron a la disputa (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    El discurso periodístico e inmigración. Recomendaciones para un abordaje en derechos humanos.José Daniel Rodríguez Arrieta - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 42:23-46.
    El presente trabajo pretende aportar una serie de recomendaciones prácticas consonantes con el respeto de los derechos humanos para el trabajo periodístico al momento de abordar el fenómeno de la inmigración. Para ello se recogen aportes teóricos y conceptuales acerca del análisis de discurso, la teoría del framing y teoría de los derechos humanos, y con ello evidenciar la importancia que tienen los enfoques periodísticos al momento de exponer noticias relacionadas con el fenómeno de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  36
    «Propiedad Común de la Tierra», Derechos Humanos y Justicia Global.David Álvarez - 2010 - Isegoría 43:387-405.
    Tras comparar la concepción de Risse de Propiedad Común de la Tierra con otras alternativas teóricas de redistribución global o de reformulación de los derechos humanos en términos de membrecía , concluimos que PCT, como teoría de justicia distributiva global, defiende un umbral innecesariamente bajo; y como concepción de derechos humanos no fundamenta con robustez las garantías socioeconómicas. Finalmente, la especificación de los derechos humanos a partir de la membrecía global no es traducible a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  29
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    El Estatus Moral de Los Animales: ¿Igual o Menor Al de Los Humanos?Laura Duhau - 2011 - Praxis Filosófica 32:45-56.
    Dentro de las posturas que consideran que los animales tienen estatus moral, hay dos tipos de posturas: las que consideran que los animales tienen el mismo estatus moral que los humanos, y las que consideran que los animales tienen menos estatus moral que los humanos. En este artículo argumento que ambos tipos de posturas son práctica y teóricamente equivalentes. En primer lugar, argumentaré que dichas posturas no hacen ninguna diferencia práctica, en tanto desde ellas pueden justificarse los mismos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 978