Results for ' Instituciones democráticas'

975 found
Order:
  1.  23
    Instituciones democráticas y recursos morales.Claus Offe & Ulrich Preub - 1990 - Isegoría 2:45-74.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  20
    ¿Adiós a la democracia? Un análisis de las propuestas de paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez y su incidencia en las instituciones democráticas.Camila de Gamboa Tapias - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:9-42.
    En este texto quiero hacer un análisis de las propuestas de paz del gobierno de Uribe Vélez y sus efectos en las instituciones y la cultura democrática colombiana. El análisis no pretende evaluar directamente si las propuestas de paz fueron efectivas para dar por terminado el conflicto, sino mostrar el vínculo que existe entre una democracia débil, como la colombiana, la gran influencia de la personalidad de Uribe Vélez en el imaginario político y sus proyectos de seguridad democrática y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Diseño institucional e innovaciones democráticas.Anna Estany & Mario Gensollen (eds.) - 2021 - UAA-UAB.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. ¿Es la escuela una institución pública democrática?Eduardo Rodríguez Zidán - 2006 - Aposta 24:1.
    Este trabajo trata sobre la escuela pública de forma integrada en la sociedad y desde una perspectiva la educación en democracia y para la democracia. Defiende un modelo educativo basado en valores democráticos que sean puestos en práctica de verdad por todos los componentes de la escuela, en especial los alumnos y los profesores. El funcionamiento jerárquico de la escuela y el paradigma hegemónico del presente, donde predominan criterios conservadores, imposibilitan este modelo. Sin embargo, hay modos de conseguir mejoras y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  48
    La constitución de la ciudadanía democrática y el problema de la fundamentación de conocimiento en las sociedades complejas.Luz Marina Barreto - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (36):105-122.
    Mi problema es como reconciliar una fundamentación racional de instituciones democráticas, que en nuestras sociedades tienden a ser de índole liberal, con la creciente complejidad demográfica de las sociedades contemporáneas. Mi punto de vista es que esta fundamentación debería ser deliberativa y discursiva, es decir, debería garantizar una participación reflexiva de todos los ciudadanos en el diseño y sostenimiento de sus instituciones públicas. Ahora bien, ¿cómo alcanzar este ideal en sociedades cuyas complejidades dificultan la coordinación de intereses (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Crisis institucional en el Perú del posconflicto: 1992-2018.José Manuel Azcona & Cristina del Prado - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El artículo presenta los resultados de una investigación sobre la violencia política en Perú y su actual incidencia en la crisis de legitimidad de las instituciones políticas democráticas. La metodología empleada supone la revisión documental y el tratamiento de otras fuentes sobre las múltiples maneras como el conflicto armado debilitó la credibilidad en los mecanismos y estamentos democráticos. Se presentan elementos concluyentes sobre la continuidad, durante y después del conflicto, de la desigualdad, la frustración en la búsqueda de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  24
    A política democrática entre institucionalização e espontaneidade: apontamentos a partir da teoria da modernidade de Habermas.Leno Francisco Danner - 2017 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 62 (3):798-834.
    Neste artigo, critico a estratégia metodológico-programática, por parte da teoria da modernidade de Jürgen Habermas e de seu consequente procedimentalismo jurídico-político, em termos de utilização da correlação entre teoria de sistemas e teoria normativa como base para o entendimento-enquadramento da modernização ocidental, o que leva a um duplo problema: primeiro, ao fato de que os sistemas sociais são estruturas lógico-técnicas, de caráter autorreferencial, auto-subsistente, autônomo e fechado em relação ao mundo da vida, marcados basicamente por racionalidade instrumental e dinamizados desde (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Más allá de enfoques utópicos y distópicos sobre innovación democrática. Beyond Utopian and Dystopian approaches to democratic innovation.Gisela Zaremberg - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (1):71-94.
    This paper discusses the myths regarding both the conceptualization and the expected effects that are implicitly or explicitly presented in analyses of the so-called ‘democratic innovations’, that is, the new institutions that aim to increase public participation beyond regular elections. It is argued that these myths, together with the (fictitious) confrontation between direct and indirect politics, have generated false oppositions and reductionisms that mask the debate and limit empirical approximations to democratic innovation. A research agenda based on the concept of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  20
    Una taxonomía de las emociones como guía metodológica para la educación democrática.Helena Modzelewski - 2021 - Signos Filosóficos 23 (45):8-27.
    Resumen La educación de las emociones ha sido promovida recientemente desde el giro afectivo en las ciencias sociales. Sin embargo, gran parte de los análisis educativos no tratan las emociones llamadas políticas o públicas, definidas por Martha Nussbaum como aquellas relacionadas con el Estado, sus instituciones y los conciudadanos. Este artículo presenta una guía para una educación ciudadana basada en emociones políticas, fundamentando que su educabilidad está habilitada por el desarrollo de la autorreflexión y que, a partir de ello, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  25
    Injusticia epistémica e ignorancia institucional. El caso de Samba Martine.Andrea Greppi & Rosana Triviño Caballero - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):15-28.
    En diciembre de 2011, Samba Martine, interna del Centro de Internamiento para Extranjeros de Aluche, muere de una infección evitable por no haber sido diagnosticada y tratada de manera adecuada, a pesar de haber solicitado insistentemente asistencia sanitaria. La madre de Samba, con el apoyo de varias entidades sociales, denuncia los hechos y llega a los tribunales. Ocho años más tarde, en junio de 2019, se anuncia la absolución por homicidio imprudente del único responsable procesado. Nueve años más tarde, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  22
    Dos problemas de la articulación política democrática en el neoliberalismo: la exclusión y la división social del trabajo político.Jorge Costa - 2023 - Isegoría 68:e14.
    En este artículo abordo dos obstáculos para la articulación política democrática en un régimen neoliberal: la exclusión y la división social del trabajo. Para ello, partiré de una primera delimitación de rasgos comunes a las movilizaciones sociales en el neoliberalismo desde el punto de vista de su relación con la política institucional. Después, reformularé esa misma caracterización a través del concepto relacional del Estado procedente de Nicos Poulantzas y reelaborado por Étienne Balibar, para centrarme en el análisis de los dos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  27
    Enfoques mesodeliberativos: sobre la articulación institucional en las democracias deliberativas.Domingo García-Marzá - 2016 - Isegoría 54:147-170.
    Que las democracias deliberativas sean las que ocupan hoy el centro de la reflexión democrática se debe tanto a su potencial interno como al desgaste de una realidad política alejada cada vez más de lo que pensábamos –esperábamos- de la democracia. En este contexto se enmarca el presente artículo cuya propuesta de un enfoque mesodeliberativo pretende aportar a la discusión sobre la articulación institucional de las teorías deliberativas dos aspectos íntimamente vinculados: el valor de la sociedad civil y la perspectiva (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13.  2
    Breve Esbozo de forma democrática de gobierno en una carta al Señor Paoli. Catharine Macaulay Graham. 1767.Ricardo Hurtado Simó - 2024 - Araucaria 26 (57).
    En 1767, la filósofa inglesa Catharine Macaulay Graham envió al líder corso Pasquale Paoli una carta donde enunciaba su propuesta de gobierno democrático para Córcega, siguiendo muy de cerca el republicanismo de James Harrington y Jean Jacques Rousseau. Confiada en el avance de la razón y la Ilustración, considera que la independencia de la isla puede suponer el primer paso para crear un marco político capaz de reducir las desigualdades y promover la libertad de la ciudadanía a través de su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    Municipalismo reloaded: Voluntad, política e instituciones.Yanina Welp - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:165-170.
    Este breve ensayo confronta la experiencia de promoción de instituciones de participación ciudadana en América Latina con la desarrollada recientemente en los ayuntamiento del cambio en España, particularmente en Madrid y Barcelona.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Conocimiento y justificación en la epistemología democrática.Marc Jiménez Rolland - 2018 - In Ana Estanny & Mario Gensollen (eds.), Democracia y conocimiento. Univerisdad Autónoma de Aguascalientes, Universitat Autònoma de Barcelona, IMAC. pp. 153-182.
    Una de las bifurcaciones en el debate contemporáneo sobre la legitimidad de la democracia explora si ésta ofrece ventajas distintivamente epistémicas frente a otras alternativas políticas. Quienes defienden la tesis de la democracia epistémica afirman que la democracia es instrumentalmente superior o equiparable a otras formas de organización política en lo que concierne a la obtención de varios bienes epistémicos. En este ensayo presento dos (grupos de) argumentos a favor de la democracia epistémica, que se inspiran en resultados formales: el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  15
    Revolución en los modelos sanitarios: diseño, complejidad e instituciones.Anna Estany - 2023 - Euphyía - Revista de Filosofía 17 (32):65-87.
    Abordar los modelos sanitarios supone situarnos frente a fenómenos complejos que implican perspectivas diversas que van desde la medicina hasta el diseño de los espacios sanitarios pasando por la salud de los ciudadanos. Esto requiere una aproximación innovadora y democrática en la que hay que tener en cuenta valores epistémicos, cognitivos y contextuales. Para ello es ineludible abordar los marcos teóricos que engloban las posibilidades de un cambio de paradigma en los modelos sanitarios, entre los que podemos destacar los siguientes: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    Chantaje colonial e ilegitimidad institucional occidental. La vigencia de lo común en la región latinoamericana.Edison Villa Holguín - 2019 - Ratio Juris 14 (28):17-30.
    Esta reflexión pretende visualizar algunos elementos y características de lo que se ha nombrado actualmente como el agotamiento de la racionalidad constitutiva de lo que fue conocido como “el proyecto político de la modernidad”. Para el caso latinoamericano, la institucionalidad política, acuñada al sistema democrático de occidente, en lugar de ser solución termina agudizando el contexto de dominación e injusticia. Al presente, “las repúblicas democráticas”, en la región latinoamericana, no han sido los espacios esperados de trámite de las contradicciones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Revisitando la Teoría Política del Discurso.Lucas Ezequiel Bruno - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e069.
    En el presente artículo de investigación revisamos las principales categorías conceptuales de la Teoría Política del Discurso, tales como discurso, antagonismo, dislocación, relativa estructuralidad, hegemonía y articulación política, entre otras, para luego indagar sobre la especificidad de un populismo y su relación con las instituciones democráticas-liberales. Concluimos que en la singularidad de una articulación populista podemos encontrar la superposición de tres lógicas políticas: lógica regeneracionista, lógica de la inclusión radical y lógica del exceso. Además, que es necesario dejar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    A perspectiva habermasiana da mudança estrutural da esfera pública diante das relações sociais, afetivas e morais de adolescentes em unidades de acolhimento institucional.Antonio Tancredo P. da Silva & Vitor Gomes da Silva - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 11:e-7392.
    Tido como um dos principais pensadores da Teoria Crítica, Habermas (2015) contribuiu significativamente para a compreensão da mudança estrutural das relações sociais, culturais e históricas. Sua abordagem parte da análise das transformações na esfera pública e da evolução das formas de comunicação. a perspectiva de Habermas sobre a mudança estrutural das relações sociais, culturais e históricas oferece uma análise profunda das dinâmicas sociais contemporâneas, destacando a importância da esfera pública da linguagem e da participação democrática nesse processo em constante evolução (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  18
    El neo-republicanismo y sus implicancias para las instituciones legales y políticas.Alba María Ruibal - 2009 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 30:81-100.
    El neo-republicanismo se ha presentado recientemente como una alternativa al liberalismo, tanto desde el punto de vista teórico como desde el punto de vista de la organización política. Sin embargo, se sostiene que al abandonar la idea de autogobierno, principalmente en el planteo de Phillip Pettit, el esquema institucional que propone no difiere fundamentalmente de la institucionalidad democrática liberal.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  48
    Castoriadis o el proyecto de autonomía democrática.Alfonso Ibánez - 2004 - Areté. Revista de Filosofía 16 (2):207-241.
    En la actualidad vivimos como “ciudadanos sin brújula”, según una expresión de Cornelius Castoriadis. Los tiempos parecen ser de perplejidad e incertidumbre, dando lugar a un aumento notorio de la insignificancia o pérdida del sentido. Por ello, esta reflexión busca presentar el pensamiento político de Castoriadis en todo su movimiento de ampliación y radicalidad. Tal vez así, nutriendo nuestra imaginación creadora, podremos asimilar críticamente algunos elementos que nos posibiliten el cuestionamiento de lo ya instituido, abriendo horizontes para la institución de (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  22.  11
    Formas puras y corruptas de referéndums. Notas para una evaluación de su legitimidad democrática.María Emilia Barreyro - 2018 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 49:71-102.
    El presente trabajo se propone brindar un abordaje normativo de la cuestión de la legitimidad democrática de los referéndums. Se centrará en una objeción puntual contra ellos, la que los sospecha de proveer a la mayoría un medio para tiranizar a las minorías, aquí traducida en términos de tensión entre el principio de soberanía popular y el sistema de derechos, pues exacerba la soberanía popular en detrimento de derechos humanos, en el caso, derechos de las minorías. Contra esta objeción sostendré (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Confrontando El Adultocentrismo: Intervenciones Infancistas y Decoloniales En Las Filosofías e Instituciones Educativas.Tanu Biswas & Toby Rollo - 2024 - Childhood and Philosophy 20:01-11.
    “Confrontando el Adultocentrismo: Intervenciones Infancistas y Decoloniales en las Filosofías e Instituciones Educativas” explora el potencial transformador del infancismo (childism) como una orientación para criticar y transformar el adultismo y la colonialidad dentro de la educación. Editado por Tanu Biswas y Toby Rollo, el dossier especial se basa en las discusiones del Childism Institute para centrar a los niños como agentes epistémicos y desafiar la marginalización estructural de la infancia en los ámbitos sociopolíticos y filosóficos. El infancismo deconstruye y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    John Dewey y el rescate de la individualidad como nota constitutiva de la forma de vida democrática.Jesús David Girado-Sierra - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):413-428.
    Este artículo presenta un análisis, a partir del pensador pragmatista John Dewey, en torno a cómo los principales enemigos de la democracia son la defensa de la verdad absoluta y, por ende, la legitimación de una guía autoritaria. Para tal fin, se muestra cómo la democracia no sólo es un régimen político sino una forma de vida, que se soporta en el debate público de los puntos de vista como expresión de la experiencia individual y del sentido auténtico de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La democracia y la multitud: Spinoza contra Negri.Sandra Leonie Field - 2021 - Revista Argentina de Ciencia Política 1 (26):1-25.
    Spanish translation of Field, S. L. (2012). 'Democracy and the multitude: Spinoza against Negri'. Theoria: A Journal of Social and Political Theory, 59(131), 21-40. Translated by María Cecilia Padilla and Gonzalo Ricci Cernadas. Negri celebra una concepción de la democracia en la que los poderes concretos de los individuos humanos no se alienan sino que se agregan: una democracia de la multitud. Pero ¿cómo puede actuar la multitud sin alienar el poder de nadie? Para contestar esta dificultad, Negri explícitamente apela (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    Un Análisis Político Comparativo de los Factores de la Estabilidad Política durante la Transición Democrática de Rusia y España a finales del Siglo XX y principios del Siglo XXI.Sergey Boyko - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (1).
    La historia política de Rusia y España ofrece una oportunidad para comparar las medidas adoptadas durante la transición de un régimen autoritario a uno democrático, manteniendo la estabilidad política en el Estado. El Estado es un elemento central del sistema político. La estabilidad del Estado se convierte en una cuestión clave para los dirigentes del Estado, para los sujetos del poder político. La estabilidad política en una democracia requiere la preservación del tipo de organización del poder, que corresponde a los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  43
    Ética ambiental y desarrollo: participación democrática para una sociedad sostenible.Ricardo Guzmán Díaz - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    La sociedad global se enfrenta a una doble crisis: una concerniente a nuestra relación con el medio ambiente natural y otra referida a la propia condición humana. Con esta idea como punto de partida, planteamos la necesidad de volver nuestra mirada y pensar en los temas del desarrollo, no solo en el sentido económico, sino en el sentido humano más pleno. En esta tarea, consideramos que deben estar involucrados los diferentes actores sociales e instituciones para construir juntos un mejor (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    La antropología de Francisco Giner de Los Ríos: En busca de la libertad democrática.Jesús Payo de Lucas - 2012 - Madrid: Dykinson.
    Esta obra es una reivindicación de la figura de Giner de los Ríos como uno de los más grandes hitos de la historia del pensamiento español al anticipar teorías filosóficas, científicas, políticas, morales, legales que se desarrollarán en el siglo XX, ocupando en todos los casos el hombre y lo humano un puesto central: un hombre, en torno al cual se contextualiza el mundo ético del krausismo, en el que cada uno de nosotros está abocado al bien como deber vital. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    Autonomía y subsidiariedad: las raíces kantianas del cosmopolitismo de David Held.Eugenio Moya - 2022 - Pensamiento 78 (299):915-934.
    Los principios cosmopolitas (y especialmente los de autonomía y subsidiariedad) son, según Held, principios que pueden ser compartidos universalmente y que pueden formar actualmente la base para la protección y el cuidado del interés de cada persona en la determinación de las instituciones democráticas que rigen su vida. Son principios que nos obligan, además, a defender una gobernanza multinivel y soberanías compartidas que acerquen las decisiones políticas a los afectados. Este artículo analiza, precisamente, las implicaciones filosóficas y políticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  98
    Aproximación a una fundamentación ecológica de la democracia.Francisco Garrido - 2013 - Dilemata 12:63-74.
    En este trabajo abordo una aproximación ecológica a las bases de la democracia. Entendemos la democracia como un sistema político basado en la cooperación y la igualdad. Analizamos la robusta base evolutiva de las conductas cooperativa y la relación entre la cooperación y las instituciones democráticas. Finalmente sostengo que la democracia como sistema político más específicamente humano es el sistema óptimo para dirigir la gestión de la crisis ecológica.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  27
    Epistemología de la Democracia.Elizabeth Anderson & Blas Radi - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):117-127.
    Este trabajo investiga las capacidades epistémicas de las instituciones democráticas a través de una evaluación de tres modelos epistémicos de democracia: el Teorema del Jurado de Condorcet, el Teorema ‘Diversidad supera Habilidad’ y el modelo experimentalista de Dewey. El modelo de Dewey es superior a los demás en su capacidad de modelar las funciones epistémicas de tres características constitutivas de la democracia: la diversidad epistémica de los participantes, la interacción de la votación con el debate y los mecanismos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  27
    Diversidad sexual, donación de sangre y no discriminación en contexto de pandemia: avances en la jurisprudencia de Brasil.Martha Lisiane Aguiar Cavalcante - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:191-205.
    Este trabajo propone analizar los avances en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional de Brasil sobre el control de constitucionalidad de la norma que establece la prohibición de donación de sangre de hombres que hayan tenido relaciones sexuales con otros hombres. La necesidad de ampliación de donadores de sangre por causa de la pandemia de COVID-19 desencadenó un proceso de presión social por parte de instituciones democráticas y de organizaciones no gubernamentales, que culminó con la votación de la ADI (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  53
    Posibilidad de una razón pública excluyente.Federico G. Abal - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):33-52.
    La concepción deliberativa de la democracia plantea algunas soluciones al desafío del pluralismo razonable. El hecho de que las personas estén divididas razonablemente por creencias omniabarcantes que reconocen como verdaderas y valiosas, establece inconvenientes en relación con la legitimidad de las decisiones políticas, su estabilidad y la justicia de las instituciones democráticas. Los teóricos de la democracia deliberativa resaltan la importancia del razonamiento público entre ciudadanos que se reconocen mutuamente como libres e iguales. Se analiza el componente normativo (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    ¿Hay que desmantelar la “democracia liberal”?Marcos Aguirre Silva - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (2):45-71.
    En este artículo se expone la crisis democrática contemporánea como una crisis de credibilidad desencadenada por la “solidificación burocrática de la política” en el modelo elitista imperante y la decepción de las expectativas cifradas en ella por parte de quienes en los ochenta pasaron de regímenes dictatoriales a regímenes democráticos, tanto en América Latina como en Europa del Este. Se exploran algunos rasgos del régimen político-administrativo democrático a la luz de los debates sobre el concepto de neutralidad valorativa entre liberales, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Libertad material republicana y libertad liberal.Francisco Baez Urbina - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 29:08-20.
    El presente documento se estructura a partir de dos ideas fuerza y una propuesta. Por un lado, que el modelo chileno se conforma a partir de una versión específica del concepto de libertad, esto es, de una versión específicamente liberal y conservadora de este; y por otro, que en la teoría política podemos encontrar una amplia gama de acepciones distintas sobre el concepto de libertad, lo que dice relación con el pluralismo conceptual, semántico y doctrinario propio de la filosofía política (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    Desigualdades pós-coloniais no processo de desdemocratização global.Luciana Ballestrin - forthcoming - Dissertatio:95-121.
    Pelo menos de 2016, o diagnóstico da crise das democracias liberais tem sido difundido no debate acadêmico e público, principalmente após a vitória de Donald Trump nas eleições presidenciais do Estados Unidos e o referendo pela saída do Reino Unido da União Europeia. A característica apontada pela literatura especializada como distintiva da crise atual em relação a outros momentos históricos do século XX, diz respeito ao meio através do qual as democracias retrocedem, isto é, um meio aparentemente democrático – institucional, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  47
    La crítica de Rawls al utilitarismo a la luz de las nociones de autorrespeto y reconocimiento recíproco.Pablo Aguayo Westwood - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (1):129-150.
    Este artículo aborda la crítica que Rawls presentó al utilitarismo en el marco de la discusión sobre el fundamento moral de los principios de justicia que deben organizar una sociedad democrática. Se muestra que el principio de utilidad carece de las constricciones morales necesarias para garantizar tanto un efectivo reconocimiento entre las personas, así como una equitativa distribución de las bases sociales del autorrespeto. Se presentan los argumentos de Rawls en contra del utilitarismo clásico en dos grupos: primero aquellos que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    El populismo iliberal contra el Estado de Derecho: la defensa europea de la independencia judicial.Javier Tajadura Tejada - 2023 - Araucaria 25 (53).
    La Unión Europea es una Comunidad de Derecho. El Estado de Derecho es un valor europeo consagrado en el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea. Su efectividad requiere de la existencia de un Poder Judicial independiente en la propia Unión y en todos y cada uno de los Estados miembros. Hoy en día está amenazado por un enemigo interior: el populismo iliberal que impugna las instituciones contramayoritarias del control de poder. En la primera parte de este trabajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  26
    Democracia algorítmica: ¿un nuevo cambio estructural de la opinión pública?Domingo García Marzá & Patrici Calvo - 2022 - Isegoría 67:17-17.
    Este artículo se propone confrontar el concepto de opinión pública con la realidad y las expectativas de una sociedad digitalizada para analizar si la actual colonización algorítmica exige un nuevo cambio estructural de la opinión pública o más bien la retirada de este concepto. Los datos y metadatos masivos se han vuelto un arma de doble filo para la sociedad democrática digitalmente hiperconectada. Mientras que, por un lado, el increíble potencial que atesora el _big data_ y sus diferentes técnicas y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  40. Libertad de expresión artística ¿Equilibro de derechos o Derechos en equilibrio?Jose Gonzalez - 2008 - Dikaiosyne 21 (11):7-44.
    La creatividad artística, específica dimensión de la libre autoactividad del individuo pero también de alcance social o institucional, es contemplada jurídicamente como una manifestación de la libertad de expresión. En este artículo se intenta determinar cuándo, cómo y bajo qué circunstancias la libertad de creación artística puede y debe ser limitada. Se analizan diversas experiencias litigiosas resueltas por los Tribunales internacionales de Europa e Iberoamérica , de acuerdo con principios procedimentales de cobertura legal, finalidad legítimo y necesidad en una sociedad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  56
    El regreso de la educación cívica. Benjamin R. Barber Y la democracia fuerte.José María Seco Martínez & Rafael Rodríguez Prieto - 2004 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 38:115-140.
    La educación cívica se encuentra en la misma base de la democracia . T odo sistema democrático que prescinda de esta necesidad acabará haciendo de s v anecerse la racionalidad democrática de sus instituciones. La democracia liberal es un buen ejemplo de este debilitamiento pr o g res i v o de las estructuras democráticas. Benjamin R. Barber no tarda en referirse a ella como "democracia débil". La democracia carece de plenitud sin ciudadanos fo r mados cívicamente. Educación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  23
    (1 other version)Identidad de la Universidad de Chile: Una Tarea Hermenéutica.Ana Escríbar Wicks - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:29-39.
    Este trabajo ejemplifica brevemente los rasgos del nihilismo mediante la escena del loco descrita por Nietzsche en La Gaya Ciencia. Analiza la crisis de la personalidad histórica de los pueblos derivada del proceso de globalización, apoyándose en los tres niveles de la civilización distinguidos por Ricoeur en Tareas del Educador Político. Pone de manifiesto la interacción de innovación y tradición en la identidad de los individuos, las instituciones y los pueblos a partir de los conceptos ricoeurianos de identidad ídem (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La escuela y la educación una posibilidad para fortalecer la cultura de los derechos humanos.Pedro Linares Fernández In Memoriam - 2024 - Voces de la Educación 9 (18):61-74.
    La mundialización de la economía, el reacomodo geopolítico, los conflictos entre pueblos y naciones, la desigualdad social, así como el avance vertiginoso en la ciencia, la tecnología y la cultura; son rasgos y desafíos significativos del tercer milenio. La racionalidad técnica-instrumental propicia una educación que establece roles y competencias como elementos centrales de la formación profesional, soslayando la problemática sobre los fines, objetivos y la dimensión social y política de la educación. En México se observa que los contenidos, estructuras y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Las dos caras políticas de Jano. Una propuesta de justificación de la relación entre consenso y conflicto en la democracia deliberativa.Santiago Prono - forthcoming - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia).
    Se analiza la teoría de la democracia deliberativa de J. Habermas desde el punto de vista del conflicto. La tesis a defender en este trabajo sostiene que, junto con la búsqueda de consensos, el conflicto resulta también constitutivo de aquel planteo teórico respecto de la democracia. Esta relación entre consenso y conflicto en la democracia deliberativa se justifica teniendo en cuenta no solamente el procedimiento reconstructivo de los presupuestos pragmáticos del discurso argumentativo que resultan inherentes a los procesos decisorios, sino (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El posnacionalismo.Xabier Aierdi Urraza - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (961):78-83.
    En el terreno teórico y más normativo, el posracionalismo parece una propuesta razonable orientada a superar la base étnica de los órdenes políticos modernos. En una lectura más práctico-política es una propuesta, cuya razonabilidad es más discutible, orientada a diluir los nacionalismos periféricos en beneficio del central. Emparentado indirectamente con el patriotismo constitucional, comparte con éste el deseo de minimizar y neutralizar la omnipresencia del condicionamiento étnico, porque el patriotismo constitucional solicita una transferencia de lealtad del nosotros étnico a la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    Los espacios urbanos de la democracia. Del ágora a la plaza.Francisco Colom González - 2022 - Arbor 198 (803-804):a635.
    A lo largo de la historia la ciudad ha constituido el espacio por excelencia de la democracia. Esta es la razón por la que reconstruyendo la cambiante funcionalidad de los espacios urbanos podemos rastrear la genealogía de la esfera pública. Este artículo aborda el estudio de las prácticas democráticas a través de los lugares de la ciudad en los que se han desarrollado, particularmente las plazas públicas. Las plazas se presentan desde esta perspectiva como un espacio agonístico añadido a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    A normatividade da teoria republicana da justiça.Alberto Paulo Neto - 2017 - Griot : Revista de Filosofia 16 (2):115-131.
    O fundamento normativo da concepção republicana de justiça é a liberdade como não-dominação. Esse conceito de liberdade política compreende as relações sociais em igualdade de poder. A não-dominação representa a condição social de não estar submisso a capacidade de interferência arbitrária de outrem. A liberdade republicana pressupõe o desenvolvimento das capacidades humanas em sua plenitude. O potencial de desenvolvimento das capacidades humanas deve ser protegido pela estrutura jurídica do Estado. O Estado tem a função de equiparar os desníveis de bens (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  38
    Marilena chaui E a reflexão sobre a universidade.Martha Costa - 2017 - Cadernos Espinosanos 37:147-170.
    O texto apresenta uma visão geral do caminho percorrido por Marilena Chaui em sua reflexão sobre a universidade, que se efetua desde os anos 1970 e culmina na compreensão da gênese e do funcionamento específico da forma contemporânea da universidade: a _universidade operacional_, reduzida à condição de organização prestadora de serviços, administrada segundo a lógica da empresa capitalista moderna, atravessada pela heteronomia e distanciada de sua vocação política democrática. Os artigos de Chaui dedicados à universidade configuram um rico espaço de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  20
    El Indómito cuerpo del Leviatán. Notas sobre la democracia en Thomas Hobbes.Julián A. Ramírez Beltrán - 2022 - Perseitas 11:185-223.
    Las distinciones conceptuales propuestas por Thomas Hobbes reflejan el problema político de considerar lo múltiple en la unidad o la convergencia de innumerables cuerpos, deseos y pasiones en la consolidación de una voluntad soberana unitaria. Ejemplo de ello son las nociones de potentiae (potencias) y potestas (poder), junto a otras como multitud y pueblo o súbditos y soberano. Todas ellas reflejan el problema de la estabilidad del Estado y su legitimidad institucional: la necesidad de generar, de manera continua, un poder (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    Ética y religión: el humanismo cívico en Alexis de Tocqueville.Elisa Usategui Basozabal - 2022 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 25:123-143.
    Tocqueville es consciente de que el proceso de individualización que acompaña a las sociedades modernas erosiona la cohesión social. Tiene claro que el aparato institucional no garantiza por sí solo que los individuos en las sociedades modernas salgan del círculo de sus intereses privados y se sacrifiquen en aras del interés común, sobre todo, cuando el poder, agazapado a la sombra del individualismo democrático, mueve los hilos para que los individuos confundan su seguridad con la inacción política y la paz (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 975