El gusto por lo extremado: un análisis crítico de Baudrillard y Derrida sobre el terror y el terrorismo

Isegoría 46:193-213 (2012)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Baudrillard interpreta el «nuevo terrorismo» como un intercambio simbólico de regalo y contra-regalo: la muerte del terrorista es un contra-regalo irrefutable que rompe el círculo coercitivo de las relaciones sociales «impuestas» por el sistema global. A su vez, la concepción de Derrida tiene dos dimensiones, explicativa y normativa: en primer lugar, Derrida considera el 11-S como un síntoma multifacético de una crisis autoinmune que tiene aspectos políticos, religiosos y tecno-capitalistas. En segundo lugar, Derrida arguye que existe un «momento» de terror, violencia y sacrificio que es constitutivo en las decisiones y en la responsabilidad éticas. De forma crítica, argumentaré que la concepción de Baudrillard se basa en una noción extremada y partidista de un sistema que se interpreta como un inmenso mandato de un gobernante totalitario. Por su parte, Derrida convierte de forma innecesaria la observación de que las acciones humanas pueden tener consecuencias perversas en una ley de la autoinmumidad inspirada en la biología. Al considerar el terror como algo constitutivo incluso en las relaciones éticas más comunes, Derrida corre también el riesgo de convertir un fenómeno extremado en un concepto que lo abarca todo, y de perder contacto con la práctica ética corriente. Concluiré que las concepciones de Baudrillard y de Derrida sobre el terror y el terrorismo comparten un «gusto por lo extremado» que las hace en última instancia poco convincentes

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,394

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2013-11-01

Downloads
58 (#370,094)

6 months
8 (#588,629)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?