Conocer y Creer: A Propósito Del Debate Sobre la Nueva Regulación Del Aborto

Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:297-320 (2013)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este trabajo quiere examinar el argumento según el cual apreciar que la vida nonata está dotada de dignidad desde la concepción es de carácter religioso y, por ello, no racional, ni públicamente relevante. Con el fin de aclarar qué significa razonar según las exigencias de una sociedad plural acerca de los temas éticamente controvertidos, se detiene en el pensamiento de Habermas y Spaemann relativo a la vida y a la noción de dignidad. Aquél propone en El futuro de la naturaleza humana considerar la vida prenatal indisponible pero no inviolable —no es persona— y llama a creyentes y no creyentes a colaborar en un esfuerzo de traducción y apertura recíprocas. Éste estima que sólo una consideración religiosa de la vida humana puede garantizar el respeto a su dignidad, cuyo fundamento radica en la distinción entre lo que somos y quiénes somos. El artículo sostiene que una razón religiosa no sólo cree, sino que conoce, y que nuestra democracia necesita un diálogo libre y serio entre creyentes y no creyentes.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,247

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2013-10-27

Downloads
35 (#645,327)

6 months
5 (#1,038,502)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references