Abstract
Después de casi medio siglo fue derogada la sentencia del caso Roe vs. Wade por la Corte Suprema de los Estados Unidos, lo que puede suponer el fin del aborto en ese país. Se mencionan algunos antecedentes, hitos históricos, arreglos y el contexto de la situación que desembocó en la sentencia mediante la cual se estableció el derecho constitucional al aborto (Roe vs. Wade), se mantuvo la decisión tomada (Planned Parenthood vs. Casey) y finalmente cómo se revocaron las sentencias anteriores (Dobbs vs. Organización de Salud Femenina Jackson). Se concluye, desde una perspectiva biojurídica, que se corrigió un fallo no solo controvertido en su aplicación, sino sobre todo en su génesis, donde queda claro que el aborto no es un derecho constitucional y que los organismos judiciales no son competentes para regular sobre esa materia y sobre otras análogas. Desde el punto de vista bioético, es un fallo revocatorio histórico, que rectificó una de las mayores injusticias contemporáneas, que puso por encima la autonomía individual sobre el hecho biológico incontrovertible de una nueva vida humana y el cuidado que demanda su dignidad ontológica: Roe vs. Wade costó la vida a millones de embriones, en los Estados Unidos y en el resto del mundo.