Results for 'transparencia, Han, secreto, enseñanza online, burbuja epistémica, cámara de eco, desmontaje'

948 found
Order:
  1.  22
    Desmontando a Han.Juan Bautista Bengoetxea - 2022 - SCIO Revista de Filosofía 22:179-207.
    En el texto defendemos que la crítica de Byung-Chul Han a la sociedad actual en sus vertientes epistémica y tecnocientífica es una pseudo-crítica. Su crítica de la noción de transparencia se teje con citas y reflexiones de naturaleza poco clara que chocan de frente con nuestra concepción de lo que es la crítica filosófica. Como alternativa, proponemos una crítica argumentada de los mismos fenómenos a los que apunta Han con el fin de desmontar su propuesta al respecto. Sobre el trasfondo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  27
    Los peligros de las cámaras eco. Nota crítica de #Republic: Divided Democracy in the Age of Social Media.David Bordonaba Plou - 2020 - Endoxa 45:249.
    En #Republic: Divided Democracy in the Age of Social Media, Cass R. Sunstein presenta uno de los fenómenos sociales que más repercusión han tenido en el debate en política durante los últimos años: las cámaras de eco. El presente trabajo tiene por objeto analizar la relación que existe entre este fenómeno y la polarización política, relación que a menudo pasa desapercibida en los debates políticos actuales. Para ello, primero expondré los mecanismos que subyacen a la creación de cámaras de eco (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3.  98
    Huge variation in obtaining ethical permission for a non-interventional observational study in Europe.Dylan W. de Lange, Bertrand Guidet, Finn H. Andersen, Antonio Artigas, Guidio Bertolini, Rui Moreno, Steffen Christensen, Maurizio Cecconi, Christina Agvald-Ohman, Primoz Gradisek, Christian Jung, Brian J. Marsh, Sandra Oeyen, Bernardo Bollen Pinto, Wojciech Szczeklik, Ximena Watson, Tilemachos Zafeiridis & Hans Flaatten - 2019 - BMC Medical Ethics 20 (1):39.
    Ethical approval must be obtained before medical research can start. We describe the differences in EA for an pseudonymous, non-interventional, observational European study. Sixteen European national coordinators of the international study on very old intensive care patients answered an online questionnaire concerning their experience getting EA. N = 8/16 of the NCs could apply at one single national ethical committee, while the others had to apply to various regional ECs and/or individual hospital institutional research boards. The time between applying for (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  4.  12
    Ciudades, Cámaras de Seguridad y Video-Vigilancia: Estado Del Arte y Perspectivas de Investigación.Vanesa Lio - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:273-302.
    Durante las últimas décadas, la vinculación entre las imágenes y la seguridad pública se profundizó en dimensiones impensadas. Las políticas de seguridad incorporaron sistemáticamente circuitos cerrados de televisión (CCTV) para monitoreo del espacio público entre sus tecnologías para el control social y la prevención situacional del delito. Producto de la expansión de la video-vigilancia, comenzó a crecer notablemente el interés académico por la temática, sobre todo en Europa y América del Norte. América Latina, por su parte, se ha incorporado a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Reducing Meat Consumption in Today’s Consumer Society: Questioning the Citizen-Consumer Gap. [REVIEW]Erik de Bakker & Hans Dagevos - 2012 - Journal of Agricultural and Environmental Ethics 25 (6):877-894.
    Abstract Our growing demand for meat and dairy food products is unsustainable. It is hard to imagine that this global issue can be solved solely by more efficient technologies. Lowering our meat consumption seems inescapable. Yet, the question is whether modern consumers can be considered as reliable allies to achieve this shift in meat consumption pattern. Is there not a yawning gap between our responsible intentions as citizens and our hedonic desires as consumers? We will argue that consumers can and (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  6.  12
    Sobre a noção de transparência em Byung-Chul Han e a defesa de nossa desacreditada opacidade.Martin Domecq - 2020 - Griot : Revista de Filosofia 20 (3):342-361.
    A transparência é um velho ideal moderno que as novas tecnologias rejuvenesceram e tornaram onipresente nas discussões atuais sobre poder, cultura digital e controle. Neste artigo, propomos uma análise da noção de transparência ao longo de quatro obras do filósofo contemporâneo Byung-Chul Han: Sociedade do cansaço, Topologia da violência, Sociedade da transparência e Psicopolítica. Este percurso nos permitirá sugerir uma genealogia desta noção na obra de Han. A noção de transparência será analisada como desdobramento da sociedade de desempenho, como forma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  26
    Desobediencia epistémica: Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad.Jorge Lagos Caamaño - 2012 - Alpha (Osorno) 35:210-214.
    Los estudios de géneros discursivos han prestado poca atención a las tesis o seminarios producidos para la obtención del grado de licenciatura. En este artículo se describe, desde el enfoque del genre analysis (Swales, 1990), la organización retórica del marco referencial de un conjunto de 30 tesis de pregrado elaboradas por estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la UCSC. Se identifican cuatro movidas retóricas: teórico, conceptual, empírico y normativo. Se observa que cada una tiene propósitos diferentes sobre cuestiones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Brill Online Books and Journals.Hans Rütimann, Graham Fawcett, Henry Chakava, Jane Dorner, Leonard Shatzkin, Brian Mellick, Paul Nijhoff Asser, Peter Lothian, Sandra K. Paul & Erik V. Krustrup - 1994 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 5 (4).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    Injusticias Epistémicas: Análisis y Contextos.Cristián Santibáñez & Leandro De Brasi (eds.) - 2022 - Lima, Peru: Palestra Editores.
    Injusticia epistémica es una etiqueta conceptual que ha tenido, al menos, un doble rendimiento. Por una parte, el concepto que ha propuesto Miranda Fricker en Injusticia Epistémica ha permitido profundizar en el diálogo filosófico respecto de cómo se generan y justifican las creencias y las pretensiones de conocimiento y, por otra parte, ha permitido en el dominio social nombrar distintas prácticas culturales de abuso, invisibilización, o asimetrías de poder que benefician algunos y deterioran a otros. Ya han pasado quince años (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  49
    Byung-Chul Han y el problema de la transparencia.Lola S. Almendros - 2018 - Isegoría 58:175-183.
    The standardization of the display of intimacy implies that transparency is normalized in the information society. Social practices are bringing the idea of emancipation to the technological field. This carries significant but unquestioned socio-political expectations that are associated with powerful cybercompanies. Byung-Chul Han treats these issues in his political texts. He argues that transparency is a neoliberal device which does not help solve the problems of citizenship, and it even involves a “depoliticization”. My intention is to carry out a critical (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  11.  8
    (1 other version)Han, B. C. (2020). Caras de la muerte. Investigaciones filosóficas sobre la muerte. Herder.Juan David Almeyda Sarmiento - 2022 - Praxis Filosófica 54:213-220.
    En lo escrito por Byung-Chul Han hasta el momento existe una variedad de temas en su catálogo, aunque la gran mayoría giran en torno a la crítica al neoliberalismo tecnoautoritario contemporáneo. Desde su dimensión crítico-teórica, la cual se encarna en textos como Sociedad del cansancio, Enjambre, Sociedad de la transparencia, etc., como en su dimensión propositivo-práctica, presente en escritos como Aroma del tiempo, Expulsión de lo distinto, Psicopolítica, etc., la obra de Han es un solo cuerpo orgánico que se comunica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. (1 other version)Normas epistémicas implicitas en practicas: Una extensión de la propuesta de R. Brandom (epistemic norms implicit in practices: An extension of R. Brandom's proposal).Patricia King Dávalos - 2005 - Theoria 20 (1):87-106.
    Tradicionalmente, las discusiones acerca del análisis correcto del concepto de justificación epistémica se han centrado en la justificación de creencias. Este artículo sugiere que hay una correlación filosóficamente interesante entre las nociones de ‘justificación epistémica’ y de ‘práctica’. Se argumenta que, con base en tres conocidos argumentos wittgensteinianos (el del regreso infinito de reglas, cl de la subdeterminación de las reglas por las regularidades observadas y contra el lenguaje privado), es posible mostrar la relevancia de las prácticas para Ja evaluación (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    Bitácora de lo polí­tico. El secreto entre la razón de Estado y la ilustración.Leonardo Daniel Eiff - 2018 - Revista de Filosofía y Teoría Política 49 (1):016-016.
    El presente trabajo indaga las relaciones entre la política y el secreto desde las discusiones y polémicas en torno al Estado. Su tema es el entrelazo entre lo político y el Estado. Para ello, procura reconstruir una constelación de lecturas sobre la razón de Estado e identifica en la crítica ilustrada el mayor desafío a dichas razones. La cuestión del secreto orienta el recorrido a través de los estudios sobre la razón de Estado y ubica a la ilustración en el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    lenguaje de la cámara en la audiodescripción de The Favourite.María Chicote González - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 20 (2):1-17.
    El presente estudio analiza cuándo y cómo audiodescribe la ONCE el lenguaje de la cámara en The Favourite (Yorgos Lanthimos, 2018) para identificar excesos y defectos por redundancia sonora que puedan comprometer la comprensión del mensaje y la experiencia artística en ciegos. Con este fin se han analizado los códigos visuales, el contexto de la producción, el sonido y las estrategias semánticas y lingüísticas utilizadas en su descripción. Los resultados demuestran que el texto ignora aspectos formales relacionados con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  41
    Bioética y buen gobierno en la Union Europea.María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    RESUMENLa Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea contribuye a desarrollar la ciudadanía europea, basada en valores comunes, como la justicia y la dignidad. La Carta se refiere al consentimiento libre e informado en Medicina y Biología, prohibiendo la clonación reproductiva y las prácticas eugenesicas. El artículo considera el papel de los temas de Bioética en la expansión de los derechos de los ciudadanos; los debates recientes han demostrado que los derechos han de estar garantizados y, además, que las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    Esfera civil e eleições 2010: uma análise de iniciativas online para maior controle civil.Rafael Cardoso Sampaio, Dilvan Passos de Azevedo & Maria Paula Almada - 2011 - Logos: Comuniação e Univerisdade 18 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  20
    Han, B.-Ch., "La sociedad de la transparencia".Miquel Seguró - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:360-362.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    Co-liderazgo en interacción: Un análisis del discurso multimodal durante una reunión de un movimiento juvenil.Dorien Van De Mieroop & Jolien Wouters - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (2):187-205.
    En las últimas décadas, las organizaciones se dirigen hacia un enfoque más igualitario, conforme a los ideales del ‘New Work Order’, razón por la cual los modelos jerárquicos con un solo líder ‘poderoso’ se hacen cada vez menos aceptable. Por motivo de esta tendencia general, ha surgido un interés creciente por una conceptualización compartida o múltiple del liderazgo, como el ‘co-liderazgo’. Sin embargo, pocas investigaciones se han concentrado en la manera en que se establecen constelaciones del co-liderazgo durante la interacción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  50
    Han, Byung-Chul. La sociedad de la transparencia. Trad. Raúl Gabas. Barcelona: Herder, 2013. 96 pp. [REVIEW]Juan Pablo Serra - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):260-265.
    A partir de la divergencia de M. Foucault con Th. Hobbes con respecto a la guerra como principio y fundamento del poder, se muestra la importancia de esa diferencia conceptual para los análisis políticos contemporáneos. Foucault sostiene que, en las sociedades modernas de Occidente, la comunidad política, y más precisamente la política misma, ha sido el terreno de la guerra librada por otros medios. Por extensión, esta tesis significa invertir el principio de von Clausewitz; a saber, que la guerra es (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  20
    Byung-Chul Han: la sociedad trasparente digital o el infierno de lo igual.Vicente Bellver Capella & Lukas Romero Wenz - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:151-184.
    Vivimos en una sociedad en la que lo digital lo ha invadido todo. Han se ha ocupado de analizar este cambio desde la perspectiva antropológica y social, con una posición radicalmente crítica. Para Han el medio digital es un medio que nos re-programa. El cambio principal consiste en que desaparece lo que Han llama la “negatividad”. La negatividad aparece como aquello que no es positivo, que no es puesto (positum) por el individuo, sino que le viene dado y se percibe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  36
    Polarización y tecnologías de la Información: radicales vs. extremistas.Manuel Almagro & Neftalí Villanueva - 2021 - Dilemata 34:51-69.
    The way digital information technologies work and, more specifically, the possibilities for action that technological devices offer to us affect our processes of political belief formation. In particular, there seems to be a close connection between our digital affordances and the increase of the sort of polarization that threatens the proper functioning of democracy. In this paper, we analyze whether the type of polarization linked to the use of digital technologies, and which endangers the health of public deliberation, has to (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  19
    Revolución Digital y Psicopolítica Algunas Consideraciones Críticas a Partir de Byung-Chul Han, Foucault, Deleuze y Nietzsche.José Ignacio Galparsoro & Rita María Pérez Pérez - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 14:251-275.
    Una consecuencia de la revolución digital es la aparición del big data, que puede ser considerado como un elemento fundamental para la constitución de eso que autores como Byung-Chul Han denominan “psicopolítica”. Según Han, la sociedad en que vivimos tiene dos fundamentales características que se complementan entre sí: la nuestra es una “sociedad de la transparencia” y también una “sociedad digital”. Estas dos características tienen negativas consecuencias para los humanos. Siguiendo a Foucault y Deleuze, Han considera que el ser humano (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  23.  20
    Lexical Tones in Mandarin Chinese Infant-Directed Speech: Age-Related Changes in the Second Year of Life.Mengru Han, Nivja H. de Jong & René Kager - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. Injusticia testimonial. Las circunstancias de la justicia transicional epistémica.Romina Rekers - 2020 - In Tratado Géneros, Derechos y Justicia, Tomo Franchi, A., Barrancos, D. (Coord.) Género, Justicia, Ciencia-Universidad, Rubinzal Culzoni. Santa Fe:
    Los movimientos #MeToo y #YoSiTeCreo sin dudas son el motor de una transición que se dirige a rectificar los males que sufren las mujeres en términos de violencia sexual. Aunque el contenido de aquello cuya experiencia es compartida colectivamente o que es creído como una decisión colectiva de las mujeres que se sumaron a las consignas refiere a la violencia sexual, ambos movimientos ponen de relieve la existencia de un mal adicional consistente en un déficit de credibilidad que afecta a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. (3 other versions)Libros recibidos.Ilu Revista de Ciencias de las Religiones - 2012 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 17:281-282.
    El presente estudio propone una lectura de la novela de José Saramago O Evangelo segundo Jesus Cristo a la luz de aquellos textos antiguos judíos y cristianos de temática bíblica que han sido excluidos de los correspondientes cánones sagrados de los judíos, protestantes y católicos. El análisis de la obra del escritor portugués revela un alto nivel de lo que se podría denominar intertextualidad inversa. Para reconstruir la vida de Jesús, Saramago se apropia de episodios, personajes y símbolos tanto de (...)
    No categories
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    El cuerpo humano como mercancía pornográfica en La sociedad de la transparencia.Boris Osvaldo Saavedra Pérez - 2024 - Metanoia 9 (1):92-111.
    El presente artículo realiza un análisis filosófico de la concepción del cuerpo humano, entendido como mercancía pornográfica en La sociedad de la transparencia de Byung-Chul Han, quien advierte cómo la intimidad ha sido afectada debido a la fetichización de la sobreexposición, lo que se evidencia principalmente en la desnudez del cuerpo como efecto de la influencia de lo pornográfico. De ahí que, como objetivo general, se expondrá el proceso de profanación estético-antropológico que ha sufrido el cuerpo humano en la tardomodernidad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  23
    La muerte como otredad: un análisis de la interioridad y el yo a través de Muerte y alteridad de Byung-Chul Han.Alberto Morán Roa - 2024 - Pensamiento 79 (304):957-981.
    En Muerte y alteridad (2002), de reciente publicación en lengua española (2018), Byung-Chul Han analiza una trayectoria filosófica que atraviesa el pensamiento de Kant, Heidegger y Lévinas para señalar la que identifica como una postura caracterizada por la interioridad, desde la cual se entiende al yo como positividad unitaria frente a la negatividad de lo heterogéneo, la alteridad y la muerte. Estas premisas incurrirían en solipsismos, aporías y contradicciones que nos proponemos examinar, a fin de afinar y valorar críticamente la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Proceedings of the 4th World Conference on Research Integrity: Brazil, Rio de Janeiro. 31 May - 3 June 2015.Lex Bouter, Melissa S. Anderson, Ana Marusic, Sabine Kleinert, Susan Zimmerman, Paulo S. L. Beirão, Laura Beranzoli, Giuseppe Di Capua, Silvia Peppoloni, Maria Betânia de Freitas Marques, Adriana Sousa, Claudia Rech, Torunn Ellefsen, Adele Flakke Johannessen, Jacob Holen, Raymond Tait, Jillon Van der Wall, John Chibnall, James M. DuBois, Farida Lada, Jigisha Patel, Stephanie Harriman, Leila Posenato Garcia, Adriana Nascimento Sousa, Cláudia Maria Correia Borges Rech, Oliveira Patrocínio, Raphaela Dias Fernandes, Laressa Lima Amâncio, Anja Gillis, David Gallacher, David Malwitz, Tom Lavrijssen, Mariusz Lubomirski, Malini Dasgupta, Katie Speanburg, Elizabeth C. Moylan, Maria K. Kowalczuk, Nikolas Offenhauser, Markus Feufel, Niklas Keller, Volker Bähr, Diego Oliveira Guedes, Douglas Leonardo Gomes Filho, Vincent Larivière, Rodrigo Costas, Daniele Fanelli, Mark William Neff, Aline Carolina de Oliveira Machado Prata, Limbanazo Matandika, Sonia Maria Ramos de Vasconcelos & Karina de A. Rocha - 2016 - Research Integrity and Peer Review 1 (Suppl 1).
    Table of contentsI1 Proceedings of the 4th World Conference on Research IntegrityConcurrent Sessions:1. Countries' systems and policies to foster research integrityCS01.1 Second time around: Implementing and embedding a review of responsible conduct of research policy and practice in an Australian research-intensive universitySusan Patricia O'BrienCS01.2 Measures to promote research integrity in a university: the case of an Asian universityDanny Chan, Frederick Leung2. Examples of research integrity education programmes in different countriesCS02.1 Development of a state-run “cyber education program of research ethics” in (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Sociaal constructivisme, Leibniziaanse ruimte en eco-communautarisme: ‘één en al natuur’ versus ‘c’est ma nature’? Een alternatief voor de multiculturele dialoog.Guido J. M. Verstraeten & Willem W. Verstraeten - 2005 - Repub.Eur.Nl/Pub/7087.
    Niettegenstaande de tendens van het failliet van het multiculturalisme is multiculturele dialoog niet weg te denken in een zich globaliserende wereld. Taylor, Gadamer, Honneth en Kymlicka hebben een bijdrage geleverd op het vlak van de erkenning van identiteit, respect en waardering van verschil. Wij voeren het argument aan dat bovenstaande auteurs niet ontsnappen aan het postmodernistisch dilemma van zelfautonomie en slachtofferschap. Dit komt doordat zij in hun rationale vertrekken van het afzonderlijke subject en deze situeren in een ruimte-tijd waarin de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Injusticia epistémica, aceleración, alienación y resonancia: aportes para la bioética frente al aborto.Gloria Cristina Martínez Martínez - 2024 - Co-herencia 21 (40):294-323.
    Los planteamientos mayoritarios de la bioética en relación con el aborto han surgido de posiciones epistémicas privilegiadas. La injusticia epistémica hace referencia a los daños que se les causan a las personas en sus estatus de sujetos epistémicos cuando, por un prejuicio asociado a su identidad social, se les resta credibilidad a sus testimonios o se les impide comprender sus experiencias y hacerlas inteligibles a los demás. Este documento analiza los desarrollos teóricos de este tipo de injusticia a la luz (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  30
    Justificación epistémica y cognición extendida.Carlos Garzón-Rodríguez & Santiago Arango-Munoz - 2023 - In Cartografías del pensamiento filosófico. Medellín, Colombia.: Editorial Universidad de Antioquia. pp. 211-233.
    Los distintos intentos por aclarar el concepto de justificación epistémica han dado lugar a los más intrincados debates en la epistemología analítica contemporánea. Da cuenta de ello la controversia entre el internismo y el externismo de la justificación, y las discusiones que han surgido allí entre el fiabilismo y la epistemología de la virtud. Estas disputas han tomado un nuevo aire tras el surgimiento de la tesis de la mente extendida propuesta por Clark y Chalmers (1998), que sugiere la posibilidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Injusticia epistémica para un análisis filosófico de las exposiciones digitales del arte visual.Vicent Costa, Alger Sans Pinillos & David Casacuberta - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 17 (33):86-113.
    La transición digital de nuestro tiempo, favorecida por los avances de la inteligencia artificial, evidencia retos complejos en las sociedades digitales emergentes. Las artes plásticas se han visto influenciadas por esta digitalización, tanto en lo relativo a los procesos creativos como en lo que concierne al acceso y la exposición de las obras artísticas. En este trabajo se presenta un análisis filosófico centrado en el patrimonio, a saber, su almacenamiento, representación y exposición digital de las obras artísticas. Concretamente, nos servimos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  40
    Políticas educativas e a inclusão no Ensino Superior.Evelyn Santos, Dayse Cristine Dantas Brito Neri de Souza & Paula Ângela Coelho Henriques dos Santos - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):37-63.
    Resumo: A inclusão no Ensino Superior é uma premissa de âmbito social, educacional e político. Muitos passos têm sido trilhados para que os discursos sobre equidade e igualdade possam ser proferidos e perspectivados, reconhecendo que o ajustamento dos estudantes com Necessidades Educativas Especiais (NEE) precede-se de inúmeros fatores, entre eles, das políticas educativas. Para possibilitar algumas reflexões, o presente estudo, de natureza qualitativa, objetivou conhecer as percepções de colaboradores (n=85) de Instituições de Ensino Superior portuguesas sobre o papel das políticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    El ombligo de la subjetividad. Consideraciones desde Freud al dogma de la transparencia.Andrés Botero Bernal, Javier Orlando Aguirre Román & Juan David Almeyda Sarmiento - 2024 - Praxis Filosófica 59:e20313608.
    Este artículo tiene por objetivo retomar la teoría de Byung Chul Han sobre la sociedad del logro (Leistungsgesellschaft), tomando específicamente lo expuesto por él sobre el dogma de la transparencia que surge en la lógica neoliberal-digital contemporánea, para ser completado con la teoría freudiana de lo Unerkante -no reconocible-. Para esto el trabajo se divide en tres momentos: el primero tiene por objetivo exponer lo que se entiende por dogma de la transparencia y cómo se relaciona con el Homo œconomicus; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Diseños de la década de los ochenta. Premios Delta españoles frente al catálogo online del MOMA.Sonia Rios-Moyano - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (4):1-12.
    Trataremos los diseños más icónicos “hechos en España” durante la década del boom de los años ochenta. Son numerosas las publicaciones que se hacen eco de ellos, no obstante, nuestra aportación radica en ponerlos en relación con el diseño internacional de esa misma década tomando como referencia los diseños premiados en los Premios Delta del diseño español y la colección del MoMA (disponible online), puesto que es un referente en cuanto a que fue uno de los primeros museos de arte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    Via pulcritudinis. Una puerta abierta al misterio en la “era postmetafísica”.Cecilia Avenatti de Palumbo - 2014 - Studium Filosofía y Teología 17 (33):101-108.
    El artículo plantea la actualidad de la via pulchritudinis en la “era postmetafísica” cuando se la comprende desde su movimiento descendente en el que la via negationis queda asumida en la via eminentiae. En efecto, si la belleza puede hoy ser considerada uno de los “caminos del ser”, ha de vérsela como puerta que le abre al hombre su secreto y que le exige una actitud receptiva de escucha y de espera no de conquista. De este modo, se produce la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  31
    Eco-localismos y resiliencia comunitaria frente a la crisis civilizatoria. Las Iniciativas de Transición.Joseba Azkarraga Etxagibel, Tod Sloan, Patricio Belloy & Aitzol Loyola - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    En todo el mundo existen multitud de iniciativas comunitarias regeneradoras que tratan de responder a la crisis multidimensional. Han interiorizado el hecho de que la ciudadanía es un sujeto de primer orden para el cambio social. Entre ellas, las Iniciativas en Transición (IT) constituyen un ejemplo con un grado relativamente alto de incidencia, creatividad y expansión. Tratan de fortalecer la autosuficiencia local y la resiliencia comunitaria ante fenómenos como el cénit del petróleo y el cambio climático. Estas líneas comienzan con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  39
    BEDJAOUI, Mohamed, CAMARA, Helder, GARAUDY, Roger, KI-ZERBO, Joseph, MORIN, Lucien, PECCEI, Aurelio, SUYIN, Han, Éduquer au dialogue des civilisationsBEDJAOUI, Mohamed, CAMARA, Helder, GARAUDY, Roger, KI-ZERBO, Joseph, MORIN, Lucien, PECCEI, Aurelio, SUYIN, Han, Éduquer au dialogue des civilisations.Valdemar Cadó - 1984 - Laval Théologique et Philosophique 40 (1):128-131.
  39.  48
    Estilos de coping na predição de bem-estar psicológico de adolescentes; Coping strategies as predictors of adolescent's psychological well-being.Scheila Gonçalves Câmara & Jorge Castellá Sarriera - 2003 - Aletheia: An International Journal of Philosophy 17:83-93.
  40.  13
    "Obra abierta": anticipo pragmático de Umberto Eco.Ernesto G. Edwards - 1994 - Tópicos 2:117-129.
    La intención de nuestro trabajo ha sido la de exponer la anticipación pragmática que realizara U. Eco en "Obra abierta", ya en 1962, insustituible para una hermenéutica de la obra de arte, que pone especial atención en la instancia del usuario, imaginando un lector modelo ejerciendo actos de libertad consciente para una obra que se presenta como abierta, a veces en movimiento, e invariablemente como metáfora epistemológica de nuestro tiempo.Hemos presentado algunos aportes que sobre el contexto han realizado lingüistas, aportes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    Ecos de la diáspora africana.Carol Britton González - 2017 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 20:99-109.
    El Festival Flores de la Diáspora Africana surge en 1999 en Costa Rica, organizado por la Fundación Arte y Cultura para el Desarrollo, con el propósito de promover las manifestaciones artísticas y culturales de la población afrocostarricense en particular, y de los pueblos afrodescendientes y africanos, de manera general. A lo largo de diecinueve ediciones, se ha colocado la cultura de matriz africana en el más alto nivel, con la presencia de grupos de ballet folclórico como el Kilandukilu de Angola, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    Realidad Española Del Secreto Profesional de Los Periodistas.Rafael Barberá González - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-8.
    El secreto profesional de los periodistas es un elemento sobre el que se debate de manera recurrente. Desde su aparición en la Constitución española de 1978 hasta nuestros días profesionales, expertos y líderes han manifestado sus opiniones sobre su relevancia, su presente y el futuro. Han sido muchas las digresiones que se han vertido en distintos foros y con diferentes enfoques acerca de una realidad que, en ocasiones, va más allá de un debate puramente profesional.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    Han, lector de Foucault.Beltrán Jiménez Villar - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:293-317.
    RESUMEN Las principales ideas del pensamiento de Han se construyen frente a conceptos de la filosofía de Foucault: la psicopolítica como superación de la biopolítica, la transparencia como un panóptico no perspectivista y el cuidado de sí como la técnica de dominación más eficaz, propia de individuos que se someten voluntariamente creyendo que son libres. En este trabajo evalúo dicha lectura subrayando las imprecisiones sobre las que se asienta su lectura de Foucault: no comprende el carácter incitador de la biopolítica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    ¡Abajo el secreto, viva la privacidad! Dilemas mediáticos en el asunto Snowden.José María Muñoz Terrón - 2020 - Arbor 196 (797):573.
    Este artículo es un análisis de tres relatos periodísticos de la filtración de documentos de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos, llevada a cabo por Edward Snowden: un libro, una película y una entrevista. El objetivo es sacar a la luz algunos dilemas éticos y políticos que subyacen al caso. Primero, una tensión paradójica entre la exigencia de transparencia frente al secreto estatal y la necesidad del secreto personal para el derecho a la privacidad, que refleja en nuestros (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  20
    El eco-etnodesarrollo el chocó biogeográfico. Estudio a partir del extractivismo y las luchas Sociales por el territorio.Yennesit Palacios Valencia, Ángela Cecilia González & Diego Monsalve Builes - 2018 - Ratio Juris 13 (26):81-114.
    El objetivo del presente artículo es demostrar, desde la visión del eco-etnodesarrollo, la crisis humanitaria que padece el departamento del Chocó, teniendo en cuenta la grave afectación de los diversos grupos étnicos en sus territorios por causa del desplazamiento forzado por el conflicto armado, el riesgo en la extinción de poblaciones indígenas y tribales, las prácticas de recursos extractivos, que han puesto a los territorios en situaciones de disputa, y el narcotráfico, que evidencian la degradación que padece el departamento, ligado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  19
    Una defensa del conversacionalismo epistémico.Federico Penelas - 2005 - Análisis Filosófico 25 (1):5-20.
    En el presente trabajo defiendo la concepción conversacionalista de la justificación epistémica en la caracterización que de la misma ha hecho y sigue haciendo Richard Rorty. Me detengo en un grupo de objeciones provenientes del campo pragmatista. Vertebro la exposición a partir de la crítica a Rorty sostenida por Susan Haack, incorporando luego las observaciones que Hilary Putnam y Jiirgen Habermas le han presentado al proyecto rortyano. La critica de dichas objeciones conduce a la asunción de una caracterización contextualista y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Oralidade e escrita na obra de Jorge Amado.Ricardo Pieretti Camara - 2004 - Iris 27:327-342.
  48.  20
    En cámara Lenta. Repensando la poética de R. Kay sobre fotografía Y “mirada americanaˮ.Ana María Risco - 2018 - Aisthesis 64:259-269.
    En este artículo se revisan y discuten algunos planteamientos que Ronald Kay desarrolla en Del espacio de acá, señales para una mirada americana, especialmente aquellosque apuntan a poner de relieve la importancia que cobra la entrada en vigencia de la fotografía en la constitución de lo que el autor denomina una “mirada americana”. En particular se revisan dos planteamientos centrales que sobre este asunto desarrolla en el capítulo “La reproducción del Nuevo Mundo”, según los cuales la fotografía temprana en América (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  1
    Ecos de la realidad: apuntes para una fenomenología de los sueños.José Hoover Vanegas-García & Jose Armando Vidarte-Claros - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (2):77-96.
    Este trabajo es una reflexión teórica con evidencias empíricas sobre los sueños o las ensoñaciones —o composiciones oníricas, como las llamaba Freud— a partir de la investigación “El papel de la conciencia en las experiencias oníricas. En este artículo se busca en primera instancia una descripción desde diferentes autores que han aportado a la fenomenología de los sueños; luego se plantea una reflexión que apunta a defender el ser-en-los-sueños. Posteriormente, se presenta la caracterización sobre el mundo de los sueños como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    HAN, Byung. Ausencia. Acerca de la cultura y la filosofía del Lejano Oriente (Trad. Graciela Calderón). Buenos Aires: Caja Negra, 2019. [REVIEW]Juan David Almeyda Sarmiento - 2021 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 48:591-594.
    Existe dentro del trabajo filosófico de Byung-Chul Han un ejercicio amable por intentar conciliar dos tradiciones en una hibridación teórico-práctica, sépase, poner en comparación el pensamiento oriental y el occidental. La lectura apresurada de los haikus ensayísticos de Han llevan a encasillarlo meramente en las bases de la tradición de Occidente. Los trabajos sobre el neoliberalismo, el cansancio, la transparencia y lo digital, parten de bases filosóficas que son comunes a los habitantes de este lado del mundo, sin embargo, las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 948