Results for 'sentido de la libertad'

968 found
Order:
  1.  12
    El sentido de la libertad.Amelia Valcárcel - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:377-403.
    Lo que entendemos por libertad forma la columna vertebral de nuestra vida individual y comunitaria. Podemos dar de ella definiciones abstractas, pero nunca olvidar que las libertades reales que poseemos son el resultado de una acumulación de conquistas de la Modernidad. Cada una de ellas responde a un momento histórico que nos la hizo heredar y, del mismo modo, el compromiso de afirmar y afinar las libertades nuevas sigue presente en nuestro modo civilizatorio. Dado que somos herederos de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El sentido de la libertad.Amelia Valcárcel Bernaldo de Quirós - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:377-403.
    Lo que entendemos por libertad forma la columna vertebral de nuestra vida individual y comunitaria. Podemos dar de ella definiciones abstractas, pero nunca olvidar que las libertades reales que poseemos son el resultado de una acumulación de conquistas de la Modernidad. Cada una de ellas responde a un momento histórico que nos la hizo heredar y, del mismo modo, el compromiso de afirmar y afinar las libertades nuevas sigue presente en nuestro modo civilizatorio. Dado que somos herederos de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El sentido de la libertad.Luis Eduardo Hoyos - 2009 - Ideas Y Valores 58 (141):85-107.
    El artículo pretende preparar el terreno conceptual para el uso correcto de la atribución de libertad. Se defiende en él la importancia de considerar la complementariedad de la libertad de la acción y la libertad de la voluntad, y se aboga a favor de una concepción no metafísica de la adscripción de..
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  4.  15
    Análisis bioético del uso de la biotecnología genómica en la nutrición traslacional.Ana Laura de la Garza & Yael Zonenszain-Laiter - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2624.
    Los avances de la biotecnología y las fascinantes perspectivas de la genómica nutricional en el escenario de la práctica clínica conducen a la consideración de distintos aspectos que impactan en el beneficio integral del ser humano. En ese sentido, la integración de la nutrición personalizada en la atención clínica requiere de un análisis bioético centrado en la unidad de la persona que, con base en su perfil nutrigenético único, contribuya al cuidado de la salud por medio del tratamiento nutricional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Consentimiento y reduplicación. Apuntes sobre el sentido de la libertad en el pensamiento de Francisco Leocata.Mosto Marisa - forthcoming - Tábano.
    El artículo intenta realizar una síntesis de la cuestión de la libertad y los valores, su sentido ético y su anclaje onto-antropológico con el fin de señalar el contexto amplio en que éstos se sitúan en el pensamiento de Francisco Leocata. Uno de los objetivos principales de la obra de Leocata ha sido fortalecer el concepto de persona, su racionalidad y sus raíces metafísicas en respuesta a corrientes filosóficas contemporáneas que ponen en peligro la consistencia y el destino (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    Lord Acton, Juez e historiador de las ideas.Paloma de la Nuez Sánchez-Cascado - 2023 - Araucaria 25 (52).
    Los liberales de todas las épocas han concedido siempre una gran importancia a las ideas en la historia y, en ese sentido, Lord Acton no es ninguna excepción. Al contrario, defendió en sus escritos que las ideas son fuerzas históricas muy poderosas que mueven el mundo. Son las causas de los sucesos políticos y que, entre todas ellas, la más importante es la idea de libertad. Una idea moral entendida como libertad de conciencia de la que nacen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  31
    Sistema de la libertad y sistema del tiempo: En la obra de friedrich schelling.Jorge Eduardo Fernández - 2009 - Tópicos 17:0-0.
    The questions inherent to the relationship between time and freedom reach their maturity in the works of Hegel and Schelling. In this article, we will attend particularly to the latter since the way opened by his "Investigations on the essence of human freedom" derives quite clearly into the successive attempts of exposition of a system of time in the "Ages of the World" and in the Lessons of München . Following Schelling's development, then, we will try to understand why in (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  39
    El liberalismo de Friedrich A. Hayek y Judith N. Shklar: una comparación.Paloma De la Nuez Sánchez-Cascado - 2019 - Araucaria 21 (41).
    La comparación entre el pensamiento político de dos grandes liberales, Judith N. Shklar y Friedrich A. Hayek, además de constituir una empresa intelectual sumamente estimulante, resulta muy útil para comprender la evolución del pensamiento político liberal en el siglo XX. Shklar, cuyo reconocimiento internacional está creciendo sin cesar en los últimos años, escribe que el liberalismo se hace contra el totalitarismo como doctrina política que pone por encima de cualquier otro valor la libertad, principio también fundamental en la obra (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    Blanco Pérez, Carlos Alberto. El sentido de la libertad. Cómo construir una autonomía responsable, 2021, Salamanca.Víctor Manuel López Trujillo - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  38
    La constitución fiduciaria de la libertad política.Jordi Mundó - 2017 - Isegoría 57:433.
    Algunas formulaciones de la filosofía política reciente han descuidado el carácter históricamente indexado de conceptos como libertad política, propiedad o soberanía, propiciando un uso anacrónico e impreciso de su significado. No obstante, su posición académica y social dominante informa el «sentido común» filosófico- político de nuestra época. Locke constituye un ejemplo de cómo la coyuntura interpretativa liberal, que se desplegó en el siglo XIX y se consolidó en el XX, ha oscurecido una parte de la complejidad y pluralidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  11. Sentido escatolÓgico de la libertad: Santo Tomás de Aquino.Ciro E. Schmidt Andrade - 2003 - Sapientia 58 (213-14):169-187.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    El Sentido de la “Ilustración” Para Kant.William Betancourt - 2011 - Praxis Filosófica 18.
    Nuestro propósito actual es mostrar cómo un pensar filosófico concreto, el de Kant, enfrenta la problemática de una época histórica también concreta, la Ilustración, desde un punto de vista determinado: la ciencia, y cómo Kant pretende con ello posibilitar una toma de conciencia por parte de la sociedad a la que pertenece frente a su valor y a las limitaciones políticas de su época. En otras palabras, tratamos de recuperar la reflexión kantiana en torno a la función que en una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  36
    Integración de la libertad: perspectiva ontològica de la libertad a partir de el ser y la nada de sartre.Wilfer A. Yepes Muñoz - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:253-281.
    Este artículo pretende ahondar el sentido ontológico de la libertad en El ser y la nada de Jean-Paul Sartre. Para ello recurre a la intencionalidad del para-sí como deseo de integración en el ser, es decir, recuperando y conservando la tensión entre la libertad como conciencia de nada y el ser. Aunque la pasión inútil del para-sí se nos presenta como una derrota de la libertad, es preciso recuperar el carácter ontológico de sus acciones. This article (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  30
    (1 other version)Consideraciones Acerca de la Concepción Kantiana de la Libertad En Sentido Político.Ileana P. Beade - 2009 - Revista de filosofía (Chile) 65:25-41.
    En este trabajo analizamos dos defi niciones kantianas de la libertad política que han sido consideradas como defi niciones antagónicas: una de ellas parece aproximar a Kant a la corriente del liberalismo moderno; la otra daría lugar, en cambio, a una interpretación republicana del pensamiento político kantiano. El análisis de ambas definiciones permitirá mostrar que éstas no resultan necesariamente incompatibles. In this paper we shall analyze two Kantian defi nitions of political freedom which have been considered mutually exclusive: one (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  15. Nietzsche y el despliegue de la libertad.Pablo Martínez Becerra - 2007 - Philosophica 31:19-29.
    Al interior de la obra nietzsheana se puede encontrar más de un sentido para el término "libertad". El objetivo del presente artículo es justamente el de sintetizar y agrupar algunas de las distintas significaciones que Nietzsche otorga a dicha palabra. Conjuntamente se manifiesta en este análisi, como una perspectiva preponderante e inclusiva, una concepción de la "libertad" ligada al desenvolvimiento del cuerpo, del instinto y del inconsciente que viene a constituir la forma más básica y arquetípica de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  22
    Dos manifestaciones de la libertad en Jean- Paul Sartre.Yanina Maribel Lo Feudo - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (1):41-59.
    En El ser y la nada, Sartre desarrolla una noción de libertad negativa que se expresa en la acción nihilizadora del ser en-sí. Sin embargo, en su obra de posguerra Verdad y existencia, la dimensión de la materialidad adquiere un renovado énfasis y como consecuencia, la libertad se expresa en un movimiento afirmativo de desvelamiento del Ser. Estos dos sentidos que adquiere la noción de libertad constituyen distintas manifestaciones del mismo fenómeno y son el resultado de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  17
    Taylor y Berlin sobre la cuestión de la libertad.Jorge R. De Miguel - 2007 - Enfoques 19 (1-2):19-26.
    El trabajo confronta la postura de Charles Taylor y de Isaiah Berlin en torno a la cuestión de la libertad y sus sentidos negativo y positivo. El cotejo de ambas posiciones muestra las diferencias entre los autores en la concepción del liberalismo y la democracia. Las críticas que Taylor dirigió a B..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    De Sartre a Merleau-Ponty: dialéctica de la libertad y el sentido.Eduardo Bello - 1979 - Murcia: Secretariado de Publicaciones de la Universidad.
  19.  20
    El hombre, "propiedad de la libertad": la Metafísica de la libertad del Maestro Eckhart.Andrés Quero Sánchez - 2004 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:11-28.
    La metafísica del Maestro Eckhart puede ser comprendida como una metafísica de la libertad, bien que teniendo en cuenta que Eckhart no concibe la libertad como aquello que acontece mediante la realización del ser propio del hombre (esse proprium), sino lo contrario: el ser en sentido propio del hombre (esse proprie) acontece en la medida en que el hombre deja de ser lo que -creaturalmente- era, para dejar ser al ser (en sentido absoluto): en sí mismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. Consideraciones acerca de la concepción kantiana de la "libertad" en sentido político.Ileana Paola Beade Palacios - 2009 - Revista de filosofía (Chile) 65:25-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    Pedagogía de la madre Tierra y Euritmia: diálogo intercultural de saberes pedagógicos.Libertad Natalia Aguilar Mejía - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (5):1-13.
    Este artículo sobre la investigación doctoral en curso: Pedagogía de la Madre Tierra y Euritmia: diálogo intercultural de saberes pedagógicos, explora la pregunta por otras formas de investigar en pedagogía, que permitan ampliar sus saberes en la formación docente. Los saberes `otros´ nacidos del diálogo entre lo ancestral y lo corporal, serán nombrados matrices pedagógicas, apelando a la cualidad femenina de la palabra matriz. Éstas serán comprendidas, incorporadas y reflexionadas desde el método denominado “Pregúntale al Cuerpo”, el cual emerge del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    Aplicación del método de la deliberación de Gracia en líderes religiosos que asisten espiritualmente a mujeres privadas de la libertad.Giovanny Quintero Quiroga - 2020 - Humanitas Hodie 2 (1):h212.
    El presente artículo pretende profundizar en la aplicación del método de la deliberación en un contexto de líderes religiosos, con el fin de que sea una herramienta útil para poder resolver las dificultades que surgen en la asistencia espiritual que se brinda a mujeres privadas de la libertad. Para realizar este cometido, me apoyo en el pensamiento de Gracia (2011a; 2011b; 2014) con su propuesta de la pedagogía deliberativa. La tarea de destacar el método deliberativo y aplicarlo en dicho (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    Las tecnologías del yo en el cuidado de sí: hacia la conquista de la libertad interior en el escenario público-político.Héctor Domínguez & Edgar Enrique Velásquez Camelo - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (2):187-215.
    En este artículo nos proponemos, por un lado, examinar cómo las tecnologías del yo podrían ayudar a la persona en la consecución de ciertos principios que forjen el carácter ético de la acción, en el escenario público-político; y, por otro, analizar las posibilidades del ser humano en la conquista de sí mismo mediante la articulación de los componentes antropológicos, epistemológicos y tecnológicos que conducen a la superación de los efectos devastadores de las superficialidad noética y existencial. Se trata, entonces, de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    La vida como una posibilidad limitada. El problema de la libertad en José Ortega y Gasset.Dorota Maria Leszczyna - 2021 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 26 (1):27-41.
    En este artículo deseo abordar el problema de la libertad en el ámbito de la filosofía de José Ortega y Gasset. Debemos señalar que la interpretación del problema de la libertad en Ortega es una de las muchas ejemplificaciones de su proyecto de liberación del realismo y el idealismo, el racionalismo y el vitalismo, el determinismo y el indeterminismo y otros “ismos” que tienen carácter excluyente, y por eso abstracto e hipotético, y constituir en su lugar una nueva (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  28
    Acceso a la libertad como condición de la consciencia de la ley. Una consideración a partir del análisis de la Fundamentación de la metafísica de las costumbres y la Crítica de la razón práctica de Immanuel Kant.Hugo E. Herrera - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):511-521.
    La libertad tiene un valor sistemático fundamental en la filosofía de Kant. En la filosofía práctica, ella es condición de la acción en sentido eminente. Tanto en la _Fundamentación de la metafísica de las costumbres_, cuanto en la _Crítica de la razón práctica_, Kant intenta probar la libertad. La argumentación en ambas obras es distinta. El presente trabajo hace foco especialmente en la justificación de la segunda _Crítica_. En ella, Kant plantea que de la libertad sabemos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  23
    Entre la libertad de ser y hacer.Álvaro B. Márquez-Fernández - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 11:84-94.
    La Filosofía para Niños y Niñas de M. Lipman, promueve una praxis de la vida que considera la libertad como el auténtico proyecto de realización individual y social, que debe ser asumido desde la infancia. Propiciar una experiencia investigativa y dialógica que le permita a los niños y las niñas problematizar filosóficamente la realidad, es decir, indagar acerca del sentido de cualquier acción, acto, praxis tiene su punto de origen en un interrogar-se por la libertad como experiencia (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La libertad de expresión: De la doctrina a la ley.Margarita Belandria & Javier Gonzalez - 2005 - Dikaiosyne 14 (8).
    Objeto o sujeto de derechos Nature: Object or subject of rights Cartay, Belkis Acerca de la racionalidad científica: Feyerabend y los límites de la argumentación Scientific rationality, Feyerabend and the limits of the argument Castrejón, Gilberto El embrión es vida humana The embryo is human life Chacín, Ronald Ética y política: Las consecuencias prácticas de la modernización en la óptica de una acción comunicativa Ethics and politics: Practical consequences of modernization from the viewpoint of a comunicative act De La Vega, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  1
    La obra común de la autoridad y de la libertad en la educación. Enseñanza de Lucien Laberthonnière y reflexiones críticas.Agostino Molteni & David Alfonso Solís-Nova - 2023 - Universitas Philosophica 40 (81):177-208.
    La evidencia histórica de los siglos pasados y actuales muestra los límites de una pretendida ciencia pedagógica y de sus métodos de aprendizaje concebidos a priori, es decir, entendidos como una teoría presupuesta. En este sentido, el método educativo propuesto por Lucien Laberthonnière (1860-1932) puede ser reconocido como un aporte notable y aún actual. Por ello, el objetivo de este estudio es, ante todo, presentar el pensamiento educativo de Laberthonnière. En segundo lugar, se quieren ofrecer algunas reflexiones críticas que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  44
    Sobre la libertad de John Stuart Mill y la disputa sobre el canon liberal (con unas breves consideraciones sobre la educación obligatoria).José Luis Tasset - 2007 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 16 (2):30-58.
    La primera etapa de este trabajo, parte de la idea del Canon Occidental de Harold Bloom, pero trasladándola al ámbito de la explicación de la conformación y desarrollo de lo que podríamos denominar el Canon liberal, y sostiene que ese canon se cierra con On Liberty; pero, como un pensamiento canónico constituye siempre una realidad dinámica, compleja y en tensión interna permanente, las lecturas e interpretaciones de On Liberty, sobre todo las realizadas en nuestro país desde coordenadas que interpretan a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  32
    Ontología y metafísica: un estudio de la fundamentación kantiana de la ontología, y del sentido de la metafísica en relación a la misma.Alberto López López - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:261-282.
    Lo que pretendemos en las páginas siguientes es mostrar que la fundamentación kantiana de la ontología tiene como fin la liberación de la posibilidad de lo que kantianamente se denomina “metafísica propiamente dicha”. Para ello nos centraremos, principalmente, en exponer la fundamentación de la ontología que tiene lugar en la Analítica Trascendental de la _Crítica de la Razón pura _, ofreciendo posteriormente una visión tanto del lugar sistemático que la ontología, como metafísica general, ocupa en el sistema con respecto a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  24
    Sociologías de la elección y nociones de libertad: la Renta Básica como proyecto republicano para sociedades de mercado.David Casassas - 2005 - Isegoría 33:235-248.
    Otorgar un sentido político consciente a los mecanismos y dispositivos en los que toman cuerpo las políticas sociales es algo que exige considerar la descripción de la vida social desde la que éstas, con mayor o menor conciencia de ello, arrancan. La forma en que la filosofía política contemporánea se ha acercado a la propuesta de la Renta Básica constituye un ejemplo especialmente revelador de dicha cuestión. En este texto se presentará, en primer lugar, el marco conceptual y de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  1
    La libertad metafísica del Dasein según la temprana interpretación heideggeriana del Freiheitsschrift de Schelling.Juan Velázquez González - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-17.
    La libertad es el concepto fundamental de la “metafísica del Dasein”, que Heidegger desarrolló a finales de los años 20 en continuidad con la ontología fundamental de Ser y tiempo, y que se articula junto a otros dos conceptos: trascendencia y fundamento de la existencia. En ese periodo Heidegger realizó sobre el tratado de la libertad (Freiheitsschrift) de Schelling una temprana y positiva interpretación, diluida en sus relecturas posteriores y más críticas de la obra. Según la tesis de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Por Una recta.Definicion de la Libertad - 1959 - Pensamiento 15 (57-60):191.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  44
    Introducción al problema de la libertad en la obra de Thomas Bradwardine.Ignacio Verdú Berganza - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (1):113-127.
    The paper examines Frege’s argument based on the problem of cognitive value. This argument is opposed to Millian semantics on proper names and sustains Frege’s owns proposal. I point out a general flaw in the argument and elucidate the difficulty embodied by the ‘Paderewski’ example. I also defend the relevance of the example from a contention suggested in a recent paper by David Sosa.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre: la religión a pesar de Auschwitz y una libertad sin Dios. El sentido y sinsentido del sufrimiento de las víctimas / PhD Dissertation / Antonia Tejeda Barros, UNED, Madrid, Spain.Antonia Tejeda Barros - 2023 - Dissertation, Uned, Department of Philosophy, Madrid, Spain
    (Spanish) RESUMEN: La libertad absoluta postulada por Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre, la Shoah y la creencia en un dios omnipotente, bueno y justo parecen contradecirse. La pregunta por el sentido del sufrimiento de las víctimas del Holocausto (la verdadera catástrofe, el mayor crimen contra la humanidad), simbolizado por Auschwitz, y como punto de inflexión en la historia, es terriblemente dolorosa y parece no tener una respuesta filosófica ni teológica. A mi juicio, es importantísimo distinguir entre las (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  32
    Lo público y la libertad en el pensamiento de Julien Freund.Cristián Rojas González - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Lo privado es visto comúnmente como el espacio de la libertad y los derechos individuales, mientras lo público se observa como el espacio de la dominación política, por esto resulta necesario ver cuál es en realidad la relación que hay entre la libertad y lo público. En este sentido resulta conveniente revisar el pensamiento de autores contemporáneos como Julien Freund, que piensan la libertad y lo público tomando distancia del pensamiento liberal tradicional que ha determinado la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  27
    La libertad: crecimiento y plenitud.Tomás Melendo - 2009 - Anuario Filosófico 42 (95):357-389.
    Este ensayo plantea el estudio de la libertad desde una perspectiva metafísica; más en concreto, a la luz del acto personal de ser. Se subraya la elección concreta del Fin Último como momento constitutivo de la libertad humana y, desde semejante punto de vista, como su fundamento. La libertad no es estática, sino un poder susceptible de desarrollarse constantemente hasta desembocar en la plena adhesión, fácil y gozosa, a lo que es bueno y en la proporción en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    (1 other version)Ética y Libertad: La pars construens de la filosofía foucaultiana.Rodrigo Castro Orellana - 2006 - Revista de filosofía (Chile) 62:117-138.
    El artículo aborda el sentido de la cuestión ética dentro del pensamiento de Foucault. En primer lugar, identificamos dos críticas dentro de su obra: al sujeto como categoría y al sujeto como producto de relaciones de poder y saber. Tales críticas operarían como condición de posibilidad de la pregunta por la ética. Posteriormente, estudiamos la genealogía de esta nueva dimensión de lo ético, analizando sus diversas configuraciones históricas. De dicho trabajo surge la necesidad de actualizar una estética de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  20
    La concepción tomista de la inmortalidad del alma y su desarrollo en la antropología trascendental de Polo: la sempiternidad en el ser como libertad.Gabriel Martí Andrés - 2005 - Studia Poliana 7:75-88.
    En Tomás de Aquino la inmortalidad es incorruptibilidad, inmaterialidad, trascendencia, supratemporalidad..., pero en su sentido más alto es sempiternitas in essendo, el mismo ser del espíritu. La antropología trascendental de Polo con su noción de libertad trascendental y la inagotabilidad del carácter de ademas, nos ofrece una lúcida comprension de la sempiternidad en el ser y abre una importante vía de prosecución de la doctrina tomista acerca de la inmortalidad del alma.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La crítica de Hegel al liberalismo a través de la relación entre libertad y naturaleza. Una aproximación desde la Filosofía del Derecho.Andrés Felipe Parra Ayala - 2025 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 14 (1):141-152.
    En este texto quiero leer la forma en que Hegel resuelve el problema del determinismo en clave filosófico-política. La solución hegeliana consiste en que somos capaces de reescribir nuestra primera naturaleza de instintos, funciones y necesidades biológicas en una segunda naturaleza de hábitos y necesidades refinadas, mediadas por el sentido y la cultura: evitamos así tanto el determinismo como un dualismo entre naturaleza y libertad. Teniendo esto en mente, el artículo muestra que la crítica de Hegel al liberalismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    Domesticidad, Responsabilización y Formas de Agenciamiento. Sentidos y Usos Del Trabajo Carcelario En la Prisión de Mujeres de la Ciudad de Santa Fe, Argentina.Waldemar Claus, Julieta Taboga, Lorena Navarro & Florencia Zuzulich - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:53-79.
    El presente trabajo describe y analiza, desde una perspectiva de género, el escenario laboral de una cárcel de mujeres en Argentina: la Unidad Penitenciaria N° 4 de la ciudad de Santa Fe. Partimos de considerar la articulación entre trabajo y género en la prisión como un dispositivo de gobierno —que funciona de modos tanto represivos como orientados a la producción de determinadas formas de subjetividad— que se constituye, al mismo tiempo, como un sitio potencial para el desarrollo de formas diversas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Libertad, Servitud Moral, e Influencia de la Voluntad en la Formación del Carácter.Silvério Becker - 2024 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 69 (1):e46197.
    El texto trae una traducción de tres capítulos de la obra Doctrina de la Voluntad. En ellos, Asa Mahan busca mostrar que, contrariamente a lo que podría pensarse, la doctrina de la Libertad no genera un espíritu de orgullo, altivez y autodependencia, sino que fomenta el surgimiento de un espíritu de humildad y dependencia de la Gracia Divina. Para ello, inicialmente retoma una distinción importante entre dos significados del término libertad: libertad entendida como lo opuesto a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  70
    Libertad y orden en la Filosofía política kantiana. Acerca de los límites del uso público de la razón en El conflicto de las Facultades.Ileana Beade - 2014 - Isegoría 50:371-392.
    En este trabajo proponemos examinar una doble exigencia formulada por Kant en El conflicto de las Facultades –a saber, la exigencia de libertad y la exigencia del orden–, a fin de señalar la premisa básica subyacente a dicha exigencia, esto es: la idea de que el orden público constituye la condición fundamental para la preservación del estado civil, entendido como el único estado en el que los hombres pueden ejercer plenamente su derecho innato a la libertad. Atendiendo a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    Discursos de Agentes Estatales de Un Dispositivo de Control Social-Penal de la Provincia de Buenos Aires Sobre la Responsabilidad Penal Juvenil y El Diseño de Estrategias de Intervencion Alternativas a la Privacion de Libertad.Mariana Cecilia Fernández - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 22:45-68.
    El objetivo de este artículo es analizar el sentido producido por agentes estatales sobre la categoría socio-jurídica de responsabilidad penal juvenil, tanto como las acciones institucionales pertinentes que desarrollan en el contexto de ejecución de medidas alternativas a la privación de libertad. Ese análisis tiene lugar mediante un estudio de caso radicado en un dispositivo de control social-penal de la Provincia de Buenos Aires, entre 2014 y 2016. Dispositivo en el cual se elaboran estrategias de intervención orientadas a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  25
    El enfoque de la neutralidad Y la sexualidad Del dasein en la analítica de Heidegger entre 1927-1929.Luis Fernando Butierrez - 2022 - Kriterion: Journal of Philosophy 63 (151):31-53.
    RESUMEN En este trabajo analizaremos las consideraciones sobre la neutralidad y la sexualidad del Dasein en sus articulaciones con la dispersión fáctica y la libertad en las elaboraciones de Heidegger entre 1927 y 1929.En este marco nos proponemos argumentar que tales consideraciones tienen como función poner de manifiesto el carácter primario de la estructura ontológica del Ser-con y el horizonte originario de la temporeidad, desde la cual circunscribe el empuje de las dinámicas respectivas. Para ello, en primer lugar analizaremos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  46.  33
    (1 other version)Sentido arendtiano de la “banalidad del mal”.Sissi Cano Cabildo - 2004 - Horizonte 3 (5):101-130.
    En su obra Eichmann en Jerusalén Arendt habla de la “banalidad del mal” para referirse a la ambigüedad del concepto de maldad por el que algunas personas pueden ser manipuladas por conceptos frívolos de lo bueno y de lo malo, banalidad que no minimiza la crueldad de sus efectos. Este enfoque arendtiano no pretende explicar, ni definir de forma total a la maldad, más bien deviene en una crítica a la trivialidad de los conceptos cerrados y dogmáticos de la maldad (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  42
    El tiempo del hombre y la historia de Cristo. Reflexiones para una teología de la historia.Olegario González de Cardedal - 2004 - Salmanticensis 51 (3):497-534.
    La vida humana es tiempo, duración y acción, en memoria, libertad y espera. El tiempo le está dado al hombre de una vez para siempre y, sin embargo, la configuración de cada uno de sus tramos, organizados en historia, es nueva como resultado de la confluencia entre los procesos de la naturaleza, el ejercicio de la libertad y los planes de Dios para el mundo. A partir de la encarnación el tiempo humano tiene otro peso y El hombre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  34
    Elementos de la obra de Byun-Chul Han para la formación ética frente a la sociedad del rendimiento.Wilmer Hernando Silva-Carreño, Carlos Hernando Zamora-Jiménez & Manuel Alejandro Guerrero-Aponte - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:183-205.
    El punto de partida de esta investigación se concentra en el estudio de la crisis de lashumanidades en una economía de mercado hegemónica, movida por el lucro y la explotación. Enel proyecto del que se deriva este artículo y que tiene la fenomenología hermenéutica como enfoquemetodológico, conforme lo presentó Max van Manen (2016), se muestra el alcance y el aporte de una ética contemporánea frente a estos dos movimientos; asimismo, desde una lectura crítica de conjunto, las variantes de la formación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  24
    Agencia crítica y desposesión. La actualidad de la pregunta por la libertad en Judith Butler.Mónica Cano Abadía - 2017 - Isegoría 56:263.
    Este artículo pretende rastrear en dos de los últimos escritos de Judith Butler, Dispossession y Los sentidos del sujeto, su preocupación por la posibilidad de agencia crítica de los sujetos. Para ello, será necesario comprender que su concepción del sujeto no es la humanista; en cambio, propone un sujeto vulnerable y en relación de interdependencia con los demás. Las condiciones socioculturales que permiten emerger al sujeto butleriano no han de ser entendidas, por otra parte, como un constructivismo sino que, a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  22
    Schelling: filosofía de la revelación como dialéctica de la historia.Félix Duque - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (3).
    RESUMENLa filosofía del último Schelling debiera entenderse más bien como una hermenéutica de la libertad, cuyos soportes metódicos serían la dialéctica y la narración. La primera, al contrario de la hegeliana, se escendiría en un desequilibrio que pasa a tensión por contraposición de los extremos y que es al fin superada por un tercer término que se yergue libremente sobre los dos pasos anteriores: una dialéctica, pues, discontinua por superación, no por asunción. A su vez, y en una recuperación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 968