Results for 'relativismo crítico'

970 found
Order:
  1. ? Relativismo o transcendentalidad historica? En torno a la polémica entre H. Albert y KO Apel sobre el fundamento in Sobre el racionalismo critico de Hans Albert.Jan Marin - 1987 - Estudios Filosóficos 36 (102):209-227.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. ¿Es el racionalismo crítico un relativismo?Juan-Antonio Nicolás Marín - 1987 - Diálogo Filosófico 7:14-30.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  74
    El relativismo de Paul Karl Feyerabend.Teresa Gargiulo - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):95-120.
    Los críticos que han interpretado el pensamiento de Feyerabend como un relativismo radical no hacen justicia a su intencionalidad, y se muestran incapaces de comprender la unidad de su obra, en particular, su abandono posterior de los ideales relativis-tas. Se busca distinguir las diversas posiciones de Feyerabend frente al relativismo y exponer su reducción al absurdo de las nociones de la ciencia propias del positivis-mo lógico y del racionalismo crítico. Así mismo, se plantea cómo Feyerabend, ante la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  66
    O Relativismo Cognitivo é Autorrefutante?Robinson Guitarrari - 2016 - Trans/Form/Ação 39 (1):139-158.
    RESUMO: Hilary Putnam procurou solapar o relativismo cognitivo, mediante acusações de incoerência autodestrutiva. A concepção de Thomas Kuhn de desenvolvimento do conhecimento científico ocupa um lugar de destaque nesse empreendimento crítico, e a incomensurabilidade entre paradigmas rivais constitui o núcleo da disputa. Putnam afirmou que a incomensurabilidade é autorrefutante, levando em conta apenas sua dimensão semântica. Este artigo examina essa investida antirrelativista. Considero dois sentidos de autorrefutação, o material e o formal, e defendo que essa acusação não atinge (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Reafirmación de la estimativa moral y jurídica (Análisis crítico del relativismo escéptico de Kelsen en axiología).Luis Recaséns-Siches - 1958 - Dianoia 4:19-43.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  62
    El sentido común crítico y la evaluación de las grandes tendencias históricas.Hugo Celso Felipe Mansilla - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15 (1-2):205-222.
    ResumenBasado en elementos de la filosofía clásica, el common sense británico y la Escuela de Frankfurt, el autor postula un sentido común guiado críticamente, que serviría para evaluar las tendencias históricas y los modelos de modernización en el Tercer Mundo. Evitando extremos, este teorema rechazaría tanto las pretensiones de verdad de muchos enfoques racionalistas como el relativismo epistemológico y ético. La existencia de leyes y etapas obligatorias de la historia es uno de esos extremos; otro es la opción teórica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Idealismo e relativismo.C. Pellizzi - 1923 - Giornale Critico Della Filosofia Italiana 4:111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  20
    A teoria das tradições de pesquisa de Alasdair Macintyre contra o universalismo iluminista, o relativismo e o perspectivismo.Alberto Leopoldo Batista Neto - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 64 (2):e33574.
    A teoria das tradições de pesquisa de Alasdair MacIntyre é a sua resposta ao problema da radical discrepância entre perspectivas filosóficas incompatíveis e sua incomensurabilidade prima facie. MacIntyre vê no universalismo iluminista a raiz remota do problema, de modo que desenvolve uma crítica vigorosa de suas pretensões de constituir um campo neutro para o julgamento de teses rivais. Ao mesmo tempo, porém, MacIntyre propõe que uma marca das tradições racionais é a sua tendência a transcender os limites contingentes de sua (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Dilthey tra universalismo e relativismo.Giuseppe Cacciatore - 2012 - Giornale Critico Della Filosofia Italiana 8 (3):427-444.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    ¿Son el contextualismo y el relativismo un desafío o una vuelta de tuerca a la semántica fregeana? Acerca de Significados en contexto y verdad relativa de Eleonora Orlando.Eduardo García-Ramírez - 2017 - Análisis Filosófico 37 (2):213-232.
    En su más reciente libro, Eleonora Orlando nos presenta una provocadora propuesta que busca cuestionar el éxito de la tradición fregeana en filosofía del lenguaje siguiendo líneas contextualistas y relevantistas. Este libro constituye una valiosa aportación a la filosofía del lenguaje contemporánea. Es una lectura obligatoria para todo aquel interesado en entender el estado actual de la filosofía del lenguaje. Además, la gran variedad de textos y posturas que lo comprenden constituyen por sí mismos valiosas y en ocasiones controvertidas contribuciones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    E Pluribus Unum (?): Illusioni dell’armonizzazione e utilità dell’ontologia.Gianmaria Ajani - 2007 - Rivista di Estetica 36 (36):13-25.
    1 Il trapianto di norme e l’apporto della comparazione Così come altre discipline che si fondano sull’interpretazione, anche il diritto è stato interessato, negli ultimi decenni del Novecento, da tentazioni di “debolezza” e di relativismo critico. L’attrazione per le forme più radicali di relativismo ermeneutico pare oggi superata a favore di progetti di ricostruzione del significato degli enunciati giuridici: una nuova sistematica che si legittima nella comparazione esalta la ricerca di “pri...
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  41
    Crítica de la Razón Moderna.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2008 - Valencia, España: Tirant lo Blanch.
    La superación del racionalismo y del relativismo no ha podido gestarse con fecundidad. Posiblemente porque el absolutismo racionalista -que salva la razón a costa de anular la vida- y el relativismo -que salva la vida negando la razón- se han desplazado en una dimensión única que imposibilitaba la insumisión a ese dilema vertebrado por una concepción absolutista de la verdad y que nos constriñe a instalarnos en alguno de sus términos. La constante aparición del nexo entre los problemas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  23
    Disputas sociológicas e seus recursos intelectuais.Bruno Santos Nogueira - 2014 - Principia: An International Journal of Epistemology 18 (3):371.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  74
    Positivismo jurídico de Kelsen e sua rejeição pelo direito nazista.Rubin Souza & Herlinde Pauer Studer - 2021 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 3 (20):942-965.
    Traduação -/- O positivismo jurídico de Kelsen é frequentemente acusado de submeter o judiciário alemão ao direito nazista. Sobretudo a insistência do autor na separação entre direito e moral foi considerada uma deficiência crucial. Rejeito essa crítica. Meu argumento consiste na afirmação de que a tese de Kelsen, da distinção entre direito e moral em duas esferas normativas próprias, refuta tal acusação, sabendo que os juristas do programa nazista almejavam a ‘unificação do direito e da moral’ com o fim de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Popper Gadamer.Laura Martín - 1991 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 1 (2):11-18.
    Ciertos rasgos de la filosofía de Popper y Gadamer hacen pensar en dos concepciones irreconciliables. Sin embargo, bajo muchos aspectos, ambos filósofos acuerdan de modo notable, más allá del hecho histórico de que ninguno dé ellos haya destacado el valor de esos acuerdos, subrayando, en cambio, las discrepancias. La intención fenomenológica que guía la hermenéutica de Gadamer difiere en algunos rasgos fundamentales del racionalismo crítico popperiano. En cambio, Popper y Gadamer coinciden en la visión humanística de la filosofía y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    Doctrina general del estado.Jean Dabin - 1946 - México,: Editorial Jus. Edited by Héctor González Uribe.
    "El resultado de este trabajo de reflexión es lo que se encontrará consignado en las páginas de esta obra, trabajo realizado con entera buena fe, sin gran aparato de erudición y de acuerdo con un plan más bien positivo que crítico. Si, en definitiva, los valores tradicionales salen del análisis confirmados, poco importará al autor no haber “aportado nada nuevo”. Los grandes principios de la civilización humana y cristiana no son nuevos. Tampoco son viejos. Se contentan con ser siempre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Doctrina general del estado: elementos de filosofía política.Jean Dabin - 1955 - México: Editorial Jus.
    "El resultado de este trabajo de reflexión es lo que se encontrará consignado en las páginas de esta obra, trabajo realizado con entera buena fe, sin gran aparato de erudición y de acuerdo con un plan más bien positivo que crítico. Si, en definitiva, los valores tradicionales salen del análisis confirmados, poco importará al autor no haber “aportado nada nuevo”. Los grandes principios de la civilización humana y cristiana no son nuevos. Tampoco son viejos. Se contentan con ser siempre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Benoist, J. (2023). Elementos de filosofía realista. Reflexiones sobre lo que hay. Materia Oscura.192 pp. [REVIEW]José Duarte Penayo - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (2):289-293.
    "Elementos de filosofía realista: Reflexiones sobre lo que hay" de Jocelyn Benoist, publicado en español en 2023, es una contribución esencial al debate filosófico contemporáneo sobre el realismo. Benoist presenta un realismo contextual que no aborda la realidad como una teoría general, sino como un método crítico para clarificar el uso de conceptos. Argumenta que la realidad no desempeña un papel determinante en el conocimiento, y su naturaleza ontológica es lo que la distingue, separándola de su función epistemológica. Benoist (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  22
    Interpretación y teoría del derecho.Andrei Marmor - 2001
    La interpretación de la ley se ha convertido en los últimos años en uno de los paradigmas principales de la investigación en el ámbito de la teoría del derecho. En el presente estudio, Marmor muestra cómo surgió este interés a partir de la 'teoría semántica del derecho', introducida por Dworkin, que cambió en buena medida el panorama tradicional de la concepción del derecho. Comparando las posiciones anteriores, por ejemplo de Hart, con las de Dworkin y sus partidarios, el autor reconstruye (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    ¿Es posible una crítica sin criterios (preestablecidos)? Hacia un modelo de razonamiento intercultural.Javier Gracia Calandín - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:159-167.
    El objetivo de este artículo es analizar las posibilidades de una racionalidad intercultural y plantear si acaso es posible seguir defendiendo una razón crítica a pesar de que no existan criterios o procedimientos preestablecidos. Retomando el debate en torno a la inconmensurabilidad de las formas de vida y basándonos en los planteamientos de Charles Taylor esbozamos un tipo de racionalidad intercultural capaz de articular argumentos por transiciones entre posiciones inconmensurables. Frente a las «nociones delimitadoras» de Peter Winch, por un lado, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  28
    La filosofía griega en el siglo XXI.José Solana Dueso - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 50:169-178.
    Este artículo reflexiona sobre el interés y la importancia del pensamiento griego en relación con los problemas del presente y sugiere que es necesario analizar con sentido crítico los diversos procesos ideológicos que han interferido en la recepción de la filosofía griega en Occidente. Por otra parte, el autor señala las dos áreas del pensamiento griego que, en su opinión, tienen mayor interés para nuestro tiempo: la primera, la filosofía política y la recuperación de los pensadores de la democracia; (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  17
    Metodologia e modelos econômicos.Carolina Miranda Cavalcante - 2014 - Principia: An International Journal of Epistemology 18 (2):187.
    In this paper, we illustrate some important concepts of philosophy of science through the exposure of two macroeconomic models fairly simple, classical and Keynesian, presented in introductory macroeconomic courses. Concepts worked in philosophy of science as the hypothetical-deductive model, the symmetry thesis, the idea of Kuhnian paradigm, Lakatosian scientific research program, as well as those proposed by Lawson in the field of critical realism, are sought and identified in these macroeconomic models as a way to show that the study of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  38
    Relativismo y las retractaciones.Teresa Marques - 2022 - In David Pérez Chico (ed.), Cuestiones de la filosofía del lenguaje: pragmática. Prensas de la Universidad de Zaragoza. pp. 216-232.
    En este capítulo, tratar el tema de las intuiciones basadas en las retractaciones, y argumentar que tales intuiciones no favorecen lo que llamar relativismo de apreciaci n (assessment relativism). Las intuiciones en que se basan las semanticas relativistas para los dominios del discurso en consideración conciernen a las retractaciones de afirmaciones pasadas que ocurren cuando el hablante ha cambiado su perspectiva (aunque los hechos independientes de las perspectivas del hablante sigan siendo los mismos).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  26
    Homenaje a Arturo Ardao: el giro ético-crítico en la historia de las ideas filosóficas desde Latinoamérica.Yamandú Acosta - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (55).
  25.  7
    Scienza del diritto e razionalismo critico: il programma epistemologico di Hans Albert per la scienza e la sociologia del diritto.Edoardo Fittipaldi - 2003 - Milano: A. Giuffrè.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Putnam come lettore di Foucault : sul presunto paradosso di una storiografia critico-razionale delle scienze umane.Fabio Merlini - 1994 - In Marcello Ostinelli & Virginio Pedroni (eds.), Il realismo pragmatico di Hilary Putnam: saggi critici. Napoli: Liguori.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Le forme dello spirito nell’ontologia critica di Nicolai Hartmann. Per una lettura critico-­genetica de Il problema dell’essere spirituale.Matteo Gargani - 2024 - Rivista di Storia Della Filosofia 79 (2):387-413.
    The Spiritual Forms in Nicolai Hartmann’s critical ontology. For a critical-genetic interpretation of The Problem of Spiritual Being. The Author critically discusses the theoretical assumptions underlying Nicolai Hartmann’s 1933 The Problem of Spiritual Being. The Author deals with the main categorial problems involved in the Hartmannian discussion about the spiritual being, also looking at his previous production. In particular, the Author analyzes the position of the ontic level of spiritual being with respect to the previous three real ontic levels (inorganic, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  21
    La incursión de lo sublime en la ética según el enfoque kantiano pre-crítico.Matías Oroño - 2015 - Areté. Revista de Filosofía 27 (2):29-50.
    The main objective of this paper is to investigate the originality of the kantian treatment of the sublime. We will study the version corresponding to the pre-critical period, in order to point out that even in this period Kant distances himself from the dominant mode of analysis, represented by Edmund Burke’s work. We think that the novelty of the kantian approach lies in the close link established between the sublime and ethics.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  22
    Cambio teórico en las fronteras Del racionalismo crítico: Conmensurabilidad Y refutación progresiva en las ciencias sociales.Cristian Ortega Caro - 2011 - Alpha (Osorno) 32:235-254.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Las dos caras del relativismo: crítica al fundacionismo e imagen relativista de la ciencia.M. Luis Humberto Hernández - 2021 - Praxis Filosófica 52:119-144.
    En este trabajo nos proponemos analizar la doble función que cumple el relativismo: por un lado, constituye una crítica a la visión fundacionista que caracterizó a una parte importante de la filosofía de la ciencia contemporánea, específicamente el Positivismo Lógico y algunos de sus herederos. Por otra parte, ofrece una interpretación sobre los aspectos sincrónicos y diacrónicos de la ciencia, que se presenta como una alternativa a las principales caracterizaciones que se hicieron de la ciencia contemporánea, particularmente de su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  52
    Relativismo sin esquemas conceptuales relativism without conceptual schemes.Ángel Rivera-Novoa - 2020 - Ideas Y Valores 69 (173):77-102.
    RESUMEN En este artículo, se defiende un relativismo conceptual sin esquemas conceptuales. En primer lugar, se presenta la crítica de Davidson al relativismo conceptual. Luego, se construye un contraejemplo que cuestiona la eficacia del principio de caridad y se argumenta que, si se trata de sostener el holismo con el fin de evitar el relativismo, habría que aceptar un relativismo moderado que trace la distinción entre un background de creencia y redes internas de creencias. Este (...) es compatible con el abandono de la idea de un esquema conceptual y, por tanto, no implica ningún tipo de inconmensurabilidad ni de intraducibilidad. ABSTRACT The article defends a conceptual relativism without conceptual schemes. First, it presents Davidson's critique of conceptual relativism. Ten, it goes on to build a counterexample questioning the efficacy of the principle of charity, and argues that upholding holism in order to avoid relativism would entail accepting a moderate relativism that distinguishes between a background of belief and internal networks of beliefs. This relativism is compatible with abandoning the idea of a conceptual scheme, and, therefore, does not imply any type of incommensurability or untranslatability. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. EL RELATIVISMO FILOSÓFICO.Miguel Acosta & José María Garrido (eds.) - 2005 - Madrid, Spain: Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU (Fundación Universitaria San Pablo CEU).
    Esta obra compila los estudios presentados en las I Jornadas de Filosofía del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala y está prologada por Abelardo Lobato, O. P. Los filósofos tienen el deber de buscar y alcanzar la verdad apelando a las fuerzas de la razón, la cual, por cierto, no impide otras vías genuinas de conocimiento, como la fe. La búsqueda intelectual exige un trabajo de análisis que debe afinarse ante las obcecaciones que a menudo se interponen en el horizonte (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Pensiero e tempo: ricerche sullo storicismo critico: figure, modelli, attualità.Franco Cambi - 2008 - Firenze: Firenze University Press.
    This book encompasses a profound meditation on the twentieth-century fortunes of historicism as a philosophical model. After a reconstruction of its decline (as a unified and compact philosophical "ism" and as the direct heir of idealism, especially in Italy) and of its persistence as a philosophical style, the volume then penetrates the frontier of the neo-historicisms, probing two of their European faces in the shape of José Ortega y Gasset and Theodor W. Adorno. It then goes on to develop various (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  21
    Relativismo, desacuerdos y lafactividad del conocimiento.Federico Pailos - 2008 - Manuscrito 31 (2):635-670.
    Las teorías relativistas acerca de las atribuciones de conocimiento sostienen que el valor de verdad de una atribución de conocimiento está determinado por el contexto de evaluación de la atribución. Me ocuparé de dos de las principales críticas que se le han formulado al relativismo. Por un lado, Jason Stanley niega que el relativismo pueda dar cuenta de la factividad del conocimiento. Por otra parte, Manuel García Carpintero sostiene que el relativismo se compromete con una inaceptable imagen (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Relativismo posmoderno: rasgo cultural en la celebración de las fiestas desde El laberinto de la soledad (1950) de Octavio Paz.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Revell. Revista de Estudos Literários da UEMS 2 (22):182-207.
    Octavio Paz representa las fiestas mexicanas en El laberinto de la soledad (1950) con un rasgo adverso y relativista, que se opone a la unificación de la cultura como un instintivo. Inmediatamente, este carácter es reconocible desde la lógica posmoderna, la misma que trabaja Beatriz Sarlo. Al ser así, la configuración que se le atribuye a estas celebraciones cuenta con el propósito de hallar notoriamente la interrelación pluricultural y su respectiva difusión. Esa es la orientación que se le brinda al (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Leopoldo José Prieto López: Natura humana "sive pura, sive integra, sive lapsa". Estudio crítico y traducción de un breve tratado suareciano de teología política: "De opere sex dierum" V, 7.Leopoldo José Prieto López - 2020 - Araucaria 22 (43).
    A la muerte de Suárez algunos de sus escritos permanecían aún inéditos. De ellos se hablaba ya en las primeras cartas que comunicaban su fallecimiento. Así, el P. Núñez Mascarenhas, superior de la casa de Lisboa donde falleció el insigne teólogo, decía al provincial de la Compañía de Jesús en el reino de Aragón: "El P. Suárez se había recogido en el Noviciado para preparar la impresión de varios volúmenes: primero, el De Angelis; segundo, el De opere sex dierum [en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La pintura franciscana de Cataluna (1226-1950). Catalogo Critico y Biografico.P. Girona Manzanet - 1989 - Verdad y Vida 47 (186-187):331-351.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Relativismo, Veirtà e ragioni morali.Roberto Mordacci - 2008 - Jura Gentium 5 (S1):91-98.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Francesco Barone e il rinnovamento della problematica trascendentale nel senso di un naturalismo critico.Massimo Barale - 2003 - Nuova Civiltà Delle Macchine 21 (2):38-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Neutralidad estatal, libre adhesión y bienestar crítico.Mariano Leclercq - 2005 - Análisis Filosófico 25 (2):165-200.
    In A Letter Concerning Toleration, John Locke argues in favor of religious toleration positing that the state cannot make a person's life better by forcing that person to live according to beliefs he refuses. More recently, Ronald Dworkin and Will Kymlicka have developed similar arguments. In the first case, against some paternalistic policies; in the second, in support of the liberal ideal of state neutrality. My aim in the present paper is to analyze the plausibility of these arguments conceived as (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Exclusión Financiera, Vulnerabilidad y Subordiscriminación. Análisis crítico sobre el derecho al acceso a servicios bancarios básicos en la Unión Europea | Financial Exclusion, Vulnerability and Subordiscrimination. Critical analysis on the right to acces.Cristina de la Cruz-Ayuso - 2016 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 34:91-114.
    RESUMEN. Este artículo analiza el fenómeno de la exclusión financiera desde las coordenadas del concepto de subordiscriminación. De manera específica, analiza si el marco normativo europeo encaminado a garantizar el derecho al acceso de los servicios bancarios básicos contiene elementos que pueden conducir a la subordiscriminación, derivados de su ambigüedad y de los límites que impone. En primer lugar, ofrece una revisión de la literatura que aporta datos sobre la exclusión y la discriminación en este ámbito. En segundo lugar, analiza (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    A lógica e o lugar crítico da razão.Aires Almeida - 2009 - Critica.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. TW Adorno: de la crítica al concepto al concepto crítico.Meritxell Peleato García - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Razionali fino in fondo: dal pensiero ideologico al pensiero critico.Marco Mazzone - 2023 - Macerata: Quodlibet.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    Entente cordiale: figure del realismo critico nell'educazione tra Francia e impero britannico.Cristiano Camporesi - 1999 - Milano: Franco Angeli.
  46.  17
    La svolta ermeneutica e la tradizione del pensiero critico.Hans Albert - 1997 - Rivista di Filosofia 88 (2):171-196.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  32
    Análisis crítico del discurso y suicidio: más allá de la narrativa de la enfermedad.Edisson Orlando Orozco Villa - 2019 - Arbor 195 (794):533.
    El presente artículo tiene como objetivo reflexionar acerca de las herramientas teóricas y metodológicas que ofrece el análisis crítico del discurso para la comprensión del fenómeno del suicidio. En este sentido se proponen dos discusiones que son centrales para comprender esta relación. En primer lugar, se plantea una crítica sobre las formas de comprender la relación entre suicidio y los medios de comunicación desde la idea de la imitación. Posteriormente se discute la importancia de concebir el suicidio como una (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    Relativismo, pluralismo y la interpretación de las culturas.Eduardo Fernandois - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):379-388.
    No deja de ser peculiar que pese al notorio revuelo que genera el relativismo -el relativismo, así sin apellidos-, los juicios respecto de su efectiva presencia varíen de un extremo a otro: desde la sospecha rortiana de que jamás haya existido relativista alguno hasta la preocupación del actual Papa, quien no por nada acuñó la expresión "dictadura del relativismo". Fantasma o epidemia: hay filósofos que, sin ir tan lejos como Rorty, tienden al primer diagnóstico; hay otros que, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  40
    A ciência e o projeto crítico kantiano.Eduardo Salles de Oliveira Barra - 2013 - Scientiae Studia 11 (4):937-962.
    Este ensaio introdutório faz uma breve apresentação do tratado de óptica atribuído a Euclides de Alexandria, inserindo-o no contexto das teorias sobre a visão formuladas pelas doutrinas filosóficas antigas. Ressalta-se o antagonismo entre a análise geométrica da visão, empreendida por Euclides, e as considerações filosóficas acerca dos processos físicos subjacentes à sensação visual. Pretende-se mostrar que o objeto da óptica euclidiana é a percepção visual daquilo que Aristóteles denomina "sensível comum". This introductory essay provides an abridged presentation of the optical (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  16
    Relativismo de la culpabilidad. Penalización, seguridad y control en las sociedades modernas.John Fredy Lenis Castaño - 2012 - Astrolabio 13:246-255.
    A partir de la reforma penal ilustrada y el normativismo jurídico contemporáneo, las sociedades modernas han intentado valerse de una culpabilización útil y objetiva, en contraposición a ideas metafísicas y teológicas tradicionales de castigo. Sin embargo, la moralidad social que subyace y acompaña la aplicación del Derecho penal está atravesada por motivos premodernos e intereses técnicos y económicos que han hecho de la racionalidad culpabilizadora un ejercicio complejo; entretejido con nociones como maldad, ejemplaridad, seguridad, control y productividad. El objetivo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 970