Results for 'monstruo'

60 found
Order:
  1. Los monstruos kaplanianos y la lógica de los demostrativos.Tomas Barrero - 2023 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 72 (181):221-244.
    ¿Cómo puede la lógica representar expresiones indéxicas como “yo”, “aquí” y “ahora”? ¿Cómo no debe representarlas? Examino estas dos preguntas a partir de la Lógica de los Demostrativos (LD) de Kaplan y su impopular prohibición de operadores monstruosos. A pesar de algunos defectos de formulación, sostengo que dicha prohibición está guiada por una poderosa visión de las relaciones lógicas de validez entre oraciones con indéxicos que desafía la concepción tradicional de consecuencia lógica como preservación de la verdad y resalta el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    Los monstruos kaplanianos y la lógica de los demostrativos.Tomas Andres Barrero Guzman - 2023 - Ideas Y Valores 72 (181).
    ¿Cómo puede la lógica representar expresiones indéxicas como “yo”, “aquí” y “ahora”? ¿Cómo no debe representarlas? Examino estas dos preguntas a partir de la Lógica de los Demostrativos (LD) de Kaplan y su impopular prohibición de operadores monstruosos. A pesar de algunos defectos de formulación, sostengo que dicha prohibición está guiada por una poderosa visión de las relaciones lógicas de validez entre oraciones con indéxicos que desafía la concepción tradicional de consecuencia lógica como preservación de la verdad y resalta el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    El monstruo: Filosofía e historia, o por qué José Ortega y Gasset no leyó nunca a Edward Gibbon.Antonio Lastra - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Solo con el mayor de los escrúpulos podría señalarse una extraña omisión en el planteamiento del problema central de la relación de la filosofía con la historia, una omisión que se reflejaría en ‘History as a System’ (Historia como sistema) del filósofo español José Ortega y Gasset, un texto que se había publicado antes en alemán con el título ‘Die Lage der Wissenschaft und die historische Vernunft’ (El lugar de la ciencia y la razón histórica’) y que, al publicarse por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Entre monstruos y cultos.Ignacio Soneira - 2016 - In José Tasat, Juan Pablo Pérez & Rodolfo Kusch (eds.), Arte, estética, literatura y teatro en Rodolfo Kusch. Sáenz Peña, Provincia de Buenos Aires: Universidad Nacional de Tres de Febrero.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  25
    Un monstruo con cuatro cabezas que se devoran entre sí: materialismo y naturaleza plástica en Ralph Cudworth.Natalia Strok - 2019 - Dianoia 64 (83):209-227.
    Resumen En el presente artículo estudio la asociación entre los conceptos de “materialismo” y “ateísmo” en The True Intellectual System of the Universe de Ralph Cudworth y las consecuencias metafísicas que el inglés encuentra en esas corrientes. El inglés ofrece una clasificación exhaustiva de los posibles ateísmos para mostrar sus errores y participar en la gestación de categorías que a la larga se considerarán historiográficas. En un segundo momento, presento el concepto de “naturaleza plástica” y el orden ontológico que Cudworth (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  9
    Monstruos semánticos: el empirismo de conceptos y su abordaje del contenido intencional.Dalila Serebrinsky - 2021 - Praxis Filosófica 53:31-52.
    El empirismo de conceptos propuesto por Jesse Prinz pretende ser una teoría de conceptos que cumpla con todos los desiderata que, según el mismo autor, una teoría de conceptos debe cumplir y, a la vez, lo haga de la manera más económica posible. Con respecto al contenido intencional, propone una semántica informacional no atomista. Los conceptos, para Prinz, son meros detectores de rasgos perceptibles, es decir, entidades estructuradas, cuyas partes significativas obtienen su contenido de manera informacional. Es el objetivo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El monstruo.Emma León - 2009 - In Emma León (ed.), Los rostros del otro: reconocimiento, invención y borramiento de la alteridad. Rubi, Barcelona: Anthropos Editorial. pp. 61--96.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    Monstruos, ánimas y distopías: cinefilia y filosofía.Mauricio Ramos - 2011 - Mexicali, B.C.: Fondo Editorial de Baja California.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  23
    Tiempos oscuros, tiempos de monstruos: Teología de la liberación y desafíos culturales (Dark times, times of monsters: liberation theology and cultural challenges).Luigi Schiavo - 2013 - Horizonte 11 (32):1743-1753.
    KOINONIA/ASETT MINGA/MUTIRÃO DE REVISTAS DE TEOLOGIA LATINO-AMERICANAS Tiempos oscuros, tiempos de monstruos: Teología de la liberación y desafíos culturales (Dark times, times of monsters: liberation theology and cultural challenges).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    Encadenando a un monstruo : La produccion de representaciones en un campu impuro.Michael Lynch & Ruth McNally - unknown
    This paper analyses the topic of representation since the point of view of ethnomethodology and sociology of scientific knowledge. It starts out by discussing the “standard image of representation” and the constructivist proposition of that image. Then, a case of study is presented to suggest how practices for collecting and analyzing forensic evidence in criminal law, can contribute to understand representational adequacy. The aim of this paper is to think differently about representantion considering how it is produced, managed and deconstructed. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  50
    Tras los monstruos de la biopolítica.Isabel Balza - 2013 - Dilemata 12:27-46.
    In this paper I examine the figure of the monster, in both its negative and positive aspects, such as the notion of biopolitics. As a negative figure, the monster would represent the dehumanized subject produced by exclusion mechanisms operating in destructive version of biopolitics, resulting in thanatopolitics, and in this sense provokes horror and abjection. Here I will use the analyses of the anthropological machine (Agamben), the device of the person (Esposito) and indefinite detention (Butler). As a positive figure, the (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    De la ameba al monstruo propicio: raíces naturalistas del pensamiento de Ortega y Gasset.Manuel Benavides Lucas - 1988 - Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La banalización de los monstruos.Félix Duque - 2007 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 42:45-70.
    El ensayo intenta fijar la deriva de las imágenes modernas del mal, según los estereotipos que el arte y la educación han ido fijando en el imaginario colectivo burgués, y pretende mostrar una progresiva desustancialización de tales figuras, viradas hacia lo cómico y grotesco, a la vez que, precisamente por ello, crece el sentimiento de horror y de angustia ante una oscilación frente a la cual el ciudadano «normal» no sabe literalmente a qué atenerse. En este esbozo de una lógica (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El problema de los monstruos en la evolución.Igor Y. Popov - 2000 - Ludus Vitalis 8 (13):35-50.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  16
    Soñando monstruos: terror y delirio en la modernidad.Vicente Serrano Marín - 2010 - Madrid: Plaza y Valdes Editores.
    ¿Qué pasaría si, en el momento fundacional de la modernidad, el personaje principal no fuera el yo cartesiano, sino ese otro personaje que Descartes llamó genio maligno? Esa es la hipótesis que plantea el presente ensayo: ¿qué ocurriría si en lugar de la agotada certeza del yo, el mundo moderno se hubiera asentado más bien sobre la confusión y sobre la trampa que se condensan en la metáfora del genio maligno? Desde esa hipótesis, la mayor parte de las configuraciones filosóficas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  57
    Crítica feminista de la discapacidad: el monstruo como figura de la vulnerabilidad y exclusión.Isabel Balza - 2011 - Dilemata 7:57-76.
    En este artículo se examina la común estrategia metódica de los estudios sobre la discapacidad y la crítica feminista, que sitúa la experiencia de la discapacidad en el contexto de los derechos y las exclusiones. Este modelo social de la discapacidad critica el modelo biomédico que concibe la discapacidad como anormalidad y patología, como error de un orden natural dado. Para deconstruir este sujeto naturalizado se analiza una de las representaciones históricas de la discapacidad: la figura del monstruo. Por (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    ¿El Estado como Dios o como monstruo? El «Zaratustra» de Nietzsche, presupuestos, entorno, consecuencias.Andreas Urs Sommer - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 68:241-247.
    Nietzsche no perdió la ocasión de menospreciar a Mill como el típico inglés de mentalidad pasiva, en cambio los intérpretes actuales de Nietzsche son cautelosos en este aspecto, pues el filósofo alemán leyó muy minuciosamente a Mill, en particular su obra Sobre la libertad. Cuando él propicia que Zaratustra hable acerca de «el más frío de todos los monstruos fríos», lo hace con una promesa de futuro: «Allí, donde el Estado acaba, ahí comienza el ser humano que no es superfluo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Los monstruos políticos de la modernidad. De la Revolución Francesa a la Revolución Nazi (1789-1939), de Mª Teresa González Cortés. [REVIEW]María Sanz - 2008 - Critica 58 (956):85.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    De animales y monstruos.Xavier Antich (ed.) - 2011 - Bellaterra, Cerdanyola del Vallès: Universitat Autònoma de Barcelona, Servei de Publicacions.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    La vida social de los monstruos. Un acercamiento a los modos de la imaginación política.Jordi Claramonte Arrufat - 2012 - Astrolabio 13:120-128.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  28
    Ni humanos, ni animales, ni monstruos: La decolonización Del cuerpo transgénero.Pedro Javier DiPietro - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:254-291.
    RESUMEN El apetito rapaz de los conquistadores produjo sodomitas Indígenas en Abya Yala. Corrompió también sus entendimientos sobre vitalidad corporal. La violación convirtió una permeabilidad anal, que comunicaba varias formas de lo vital, en un acto de destitución socio-corporal. La permeabilidad carnal Indígena, y su transición, quedó signada como infrahumana. La colonialidad oculta esa condición infrahumana al confundir las movilidades transgéneros con todo tipo de disconformidad corporal. Al considerar la permeabilidad corporal como un índice de disidencia tanto cognitiva como sexual, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    Mostri, animali, macchine: figure e controfigure dell'umano = Monstruos, animales, máquinas: figuras y contrafiguras de lo humano.Francesca M. Dovetto & Rodrigo Frías Urrea (eds.) - 2019 - Canterano (RM): Aracne editrice.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  92
    Yevzlin, Michael. El jardín de los monstruos. Para una interpretación mitosemiótica.Cecilia Gutiérrez García - 2002 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 7:257.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  42
    Bestiario ciberpunk: sobre el imbunche y otros monstruos en Ygdrasil de Jorge Baradit.Macarena Areco - 2011 - Aisthesis 49:163-174.
  25.  16
    Una ontología de la monstruosidad americana. Del monstruo fabuloso al monstruo ontológico.Bernat Castany Prado & Christian Snoey Abadías - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 14:25-34.
    This paper studies how Europe conceived America, not only as a place inhabited by monsters, but also as a monstrous space in itself, as soon as its mere appearance meant an alteration of the previous ontological order. By way of illustration we analyze how the Europeans imagined projected on America each of the different theratologic currents that dominated during the 16TH and 17TH centuries.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Sendas perdidas de la razón: cuando" el sueño de la razón produce monstruos".Manuel Reyes Mate - 1996 - Ideas Y Valores 45 (100):76-92.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    Thomas Hobbes: la biografía del "monstruo de la política".Hernández Arias & José Rafael - 2022 - [Barcelona]: Arpa.
  28. Cave canem: Estudio sobre Una deriva conceptual: Del monstruo al otro a través de la literatura.Ana C. Conde - 2004 - A Parte Rei 34:4.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  16
    La sociedad enferma.Francisco Guzmán Marín - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 29:204-218.
    La morbidez es el rasgo propio de la postmodernidad. La liberal y vanguardista sociedad postmoderna es una entidad enferma; mental, emocional, física y ambientalmente patológica. Paradójicamente, en la época que más se pondera, reclama, promueve y comercializa la felicidad en cuanto destino humano, los trastornos emocionales del padecer y el sufrimiento se han convertido en el habitus propio de la vida contemporánea; donde el acontecer social se resuelve en la patológica dialéctica de monstruos victimarios y víctimas ofendidas. Parafraseando a Galeano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    Teratologías. Figuraciones sirenaicas en la obra de Elizabeth chorubzik.Pablo Oscar Farneda - 2018 - Aisthesis 64:139-160.
    Este artículo aborda y analiza una serie de figuraciones vinculadas a la imagen de la sirena, plasmadas en algunas obras, performances y reflexiones de la artista argentina trans-feminista Effy Beth. Al ser exploradas, estas figuraciones dan cuenta de la experiencia singular de hacerse un cuerpo trans para la artista, con el cual constituir un territorio de existencia posible y habitable. La noción de monstruo se despliega en una serie de referencias que van desde la apropiación del término por parte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  22
    La anomalía de la uniformidad.Daniel Felipe Valencia López - 2019 - Revista Disertaciones 8 (1-2):75-96.
    La anomalía de la uniformidad plantea la forma como el poder que constituyen el saber y las prácticas sociales dan lugar a una serie de formas de vida habituales que, de ser violadas o transgredidas, dan paso a diversas formas de la monstruosidad. El monstruo es, más que una entidad, un operador conceptual que pone en evidencia las categorías, los cánones y formas habituales de la vida que una sociedad exige, forma, interioriza y difunde entre sus individuos a través (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  36
    La visión de la Odisea.Aida Míguez Barciela - 2014 - La Oficina.
    El retorno de Odiseo no solo implica que el misterio del bosque ya ha empezado a aclararse; que monstruos y gigantes han sido dominados y vencidos; que la bruja ya se ha desembrujado y se ha tomado la medida al elemento sin medida que es el mar; más fundamental incluso es el hecho de que la Odisea identifique su retorno con el proyecto de apertura interna de la casa, así como con la génesis de dos esferas secundarias o derivadas: la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  33.  10
    Sísifo y la ciencia social: variaciones críticas de la antropología.José Antonio González Alcantud - 2008 - Rubí: Anthropos.
    Mientras que las ciencias físicas han desvelado en la modernidad gran número de problemas, las ciencias sociales y humanas siguen enfrentándose al "monstruo de lo social"; sin lograr resolver los enigmas que suscita la vida colectiva. Los conflictos sociales, políticos y culturales no sólo no han sido paliados sino que a veces se han vuelto aún más opacos. Esta paradoja que conduce al desaliento, interroga directamente a disciplinas como la antropología social y cultural. La antropología crítica como saber en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    Lo monstruoso como estrategia para la ruptura de convenciones sociales y la construcción de la femineidad en los cuentos “Costumbres pre-matrimoniales” y “Sin remitente” de Jacinta Escudos.María Fernanda Arce Calvo - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (31):63-83.
    En la presente investigación se analizan los cuentos “Costumbres pre-matrimoniales” y “Sin remitente” de Jacinta Escudos, en los cuales se encuentran dos personajes, ‘La madre’ y Anabell, respectivamente, quienes poseen características y conductas monstruosas que adoptan a fin de oponerse y luchar en contra de las normas de una sociedad que las anula como seres humanos. De manera que, el concepto de monstruo va a entenderse como una forma de denominar aquello que se salga de la norma, pero también (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  16
    Il lato oscuro della ragione: sogno e follia in Kant, Hegel e Goya.Marco Duichin & Pietro Stampa - 2023 - Lebenswelt: Aesthetics and Philosophy of Experience 19.
    Interest in _dream_ and _madness_, conceived as the loss of a world shared with others, and the individual’s entry into a private world governed by a personal logic unrelated to the waking state and to common feeling, recurs in at least three of Kant’s works: _Essay on the Diseases of the Head,_ (1764), _Dreams of a Spirit-Seer_ (1766), and _Anthropology from a Pragmatic Point of View_ (1798). Hegel too, from an early age, showed a strong fascination and a precocious interest (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    Foucault y la Pedagogía Nosopolítica de Los Discursos Biomédicos En Colombia Entre Finales Del Siglo XIX y Principios Del XX.William González & Juan Carlos Alegría - 2013 - Praxis Filosófica:163-201.
    Este artículo aborda dos aspectos de la obra de Michel Foucault: 1. La relación existente entre la medicina higienista y la pedagogía, constituyó entre los siglos XIX y XX en Europa, lo que podría denominarse una “nosopolítica”. 2. Utiliza la técnica foucaultiana de rastreo del archivo, es decir, “convertir los documentos en monumentos”, para mostrar cómo durante la misma épistèmé nuestros pueblos latinoamericanos, y en especial Colombia, atravesaban igualmente por un tipo específico de reglas constitutivas del saber, “no dichas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Commentationes Humanarum Litterarum.Sari Kivistö - 1922
    La defensa humanista de la Retórica y la poesía a menudo toman la forma de ataques al lenguaje escolástico[...].Epistolae obscurorum virorum(1515-1517) representa, en la figura de los hombres oscuros, el iletrado monstruo escolástico, cuyo lenguaje está plagado de vicios retóricos y gramaticales y de una total falta de gusto. La poética del texto reside en la violación de las reglas retóricas e ideales formales que se les transmitieron en epistolarios antiguos y humanísticos y en manuales de Retórica[...].El presente estudio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  56
    Los desvíos de la razón: el lugar de la facticidad en la cadena de justificaciones.Rodrigo Laera (ed.) - 2011 - Miño y Dávila.
    Moviéndose con libertad entre distintas tradiciones filosóficas, ajeno a cualquier división escolar del pensamiento, el autor describe las formas que toma el simulacro en un recorrido de gran alcance, que abarca desde teoría de la referencia hasta la ontología existencial. "`Todo lo que es profundo ama la máscara´, escribió Nietzsche. En efecto, ¿qué es nuestra existencia, sino una inmensa mascarada? Vivimos como si entendiéramos lo que sucede a nuestro alrededor. Nos comportamos como si pudiéramos prever las consecuencias de nuestros actos. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. Tras barrotes y cerrojos se encuentran personas.Nuria Larrad - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (973):78-79.
    El primer día que llegué a mi trabajo, una prisión, no sabía qué me iba a encontrar. Pensaba que tras los muros, las rejas y aquella enorme alambrad habría criminales y monstruos dispuestos a cualquier cosa. Sin embargo, cuando atravesé la puerta me encontré jardines, magníficos dibujos en la pared y personas al otro lado. Sí, personas comos las que te encuentras en tu vida diaria. No llevaban pendientes, ni tatuajes, ni un cuchillo en la mano. Me saludaban cordialmente y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    La experiencia de la locura en Orestes de Eurípides como proceso de feminización del héroe.Cecilia Perczyk - 2018 - Circe de Clásicos y Modernos 22 (1):63-78.
    En el presente artículo analizaré el proceso de feminización sufrido por el protagonista de Orestes como parte del avance de la locura. Por un lado, se adjudica el origen de la enfermedad a unos monstruos femeninos, las Erinias, que además constituyen el objeto de la alucinación; por otro lado, para referirse a la conducta del hijo de Agamenón se registra lenguaje propio de la bacanal, ritual conducido principalmente por mujeres en Grecia. Desde mi punto de vista, la feminización de Orestes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Sociedad civil y compromiso político.Alberto Priego - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (979):28-32.
    La creación del Estado es un proceso de concentración del poder en una persona que en términos reales se denominó Rey o Monarca y que en términos filosóficos identificamos con ese monstruo bíblico del Leviatán. El paso de la lucha del todos a todos contra el Leviatán es pasar de la Edad Media a la Edad Moderna. Por ello, tras la creación de los grandes Estados en Europa llegaron los procesos revolucionarios que buscaron limitar a ese monstruo que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  45
    (1 other version)EI poliedro imposible: Ciencia Y filosofia, tecnología Y utopía (the impossible polyhedron: Science and philosophy, technology and utopia).Miguel Sánchez-Mazas - 1998 - Theoria 13 (2):213-231.
    A través de los recursos esenciales de la semantica de los mundos posibles se comparan y relacionan, por un lado, la dimensión científica y filosófica, y por otro, la dimensión tecnica y la utópica, utilizándose para ello las relaciones entre composibilidad (o compatibilidad) y existencia, y entre el mundo actual, en el que opera la técnica, y mundos posibles, hacia los que se proyecta la utopía. En esta tarea resulta de interés prestar atención a la problematica clasica acerca de los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    Manuel Cruz.Alberto Hidalgo Tuñón - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:7-48.
    Partiendo de la presentación que el autor hizo del libro de Manuel Cruz, El Gran Apagón (Galaxia Gutenberg, 2022), se investigan las razones que llevaron al filósofo catalán, como filósofo de guardia, a convertirse en transeúnte de la política, con la asunción de la presidencia del Senado español en 2019. Unas razones que se rastrean principalmente en su obra previa que ya desde principios de los ochenta del siglo XX trata de tomar nota tanto de las críticas (analíticas y posmodernas) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  48
    Presentacón - Minga-Mutirão de Revistas de Teología latinoamericanas - A los 40 años de la Teología de la Liberación: balance y futuro.José Maria Vigil - 2013 - Horizonte 11 (32):1670-1673.
    Índice del número colectivo Minga-Mutirão de Revistas Latinoamericanas de Teología 2013, «A los 40 años de la Teología de la Liberación: balance y futuro» VIGIL, José Maria. Presentación . BARROS, Marcelo; VIGIL, José Maria. Anunciaron su muerte, ¡pero está bien viva! Teología de la Liberación 40 años: balance y perspectivas . SUSIN, Luiz Carlos, Secretario Executivo do Foro Mundial de Teologia e Libertação, Porto Alegre, Brasil, Teologia da Libertação: de onde viemos, para onde vamos? ALMEIDA, Antonio José de , Teologia (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  68
    Dreams of Immorality.William E. Mann - 1983 - Philosophy 58 (225):378 - 385.
    Are we responsible for our misdeeds in dreams? The obvious answer would seem to be ‘No’. Dreams catch us with our defences down: just those critical and discriminative abilities which are distinctive of our waking lives as responsible moral agents seem out of play when we dream; el sueño de la razón produce monstruos . Moreover, if we are responsible for our dreamt misdeeds, then parity of reasoning demands that we be praised for dreaming noble dreams. But that is absurd. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  46. La excepción y la regla. Monstruosidades y anomalías en los comienzos de la Modernidad.Silvia Manzo - 2021 - In Carolina J. Fernández & Mariano Pérez Carrasco (eds.), Per philosophica documenta. Estudios en honor de Francisco Bertelloni. pp. 261-294.
    La concepción según la cual la naturaleza es un todo ordenado donde prevalece la regularidad en las propiedades y procesos que caracterizan a las distintas especies recorre el pensamiento occidental desde la filosofía antigua griega hasta nuestros días. Diferentes teorías científicas sobre innumerables aspectos y objetos de la naturaleza elaboradas a lo largo de los siglos, e incluso teorías contrapuestas entre sí, asumieron el orden y la regularidad del mundo como un supuesto innombrado, como un a priori histórico sobre el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Literary truth as dreamlike expression in Foucault's and Borges's "chinese encyclopedia".Robert Wicks - 2003 - Philosophy and Literature 27 (1):80-97.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:Philosophy and Literature 27.1 (2003) 80-97 [Access article in PDF] Literary Truth as Dreamlike Expression in Foucault's and Borges's "Chinese Encyclopedia" Robert Wicks ALTHOUGH THE TOPIC REMAINS MOSTLY unexplored, Michel Foucault had an aesthetic and intellectual attraction towards writers and artists in the Spanish-speaking tradition. For example, at the conclusion of his Histoire de la folie (Madness and Civilization, 1961)—a book which brought him extensive intellectual recognition in France—Foucault (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    Francisco Alexander Mendez and Iván Molina Jiménez: a secretive meeting.Laura Fuentes Belgrave, Francisco Alejandro Méndez & Iván Molina - 2021 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (27):85-91.
    Los autores que dialogan en el número 27 de Ístmica con sus respectivos cuentos; el guatemalteco Francisco Alejandro Méndez y el costarricense Iván Molina Jiménez, han encontrado maneras subrepticias y transtemporales de erizarnos la piel a través de la narrativa que nos ofrecen en esta edición. Méndez (1964), es periodista, crítico literario, catedrático universitario y reconocido escritor del istmo, quien obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Guatemala en el 2017. Ha publicado los siguientes libros de novela y cuento: Graga (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  23
    ¿Qué más cuenta Centroamérica? Relatos de Vanessa Núñez y Alberto Sánchez Argüello.Laura Fuentes Belgrave - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 24:115-119.
    En la actualidad, el festival literario Centroamérica Cuenta tiene en su haber seis ediciones realizadas desde 2013. Esta iniciativa internacional, coordinada por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, año con año ha forjado un espacio de intercambio y reflexión para la narrativa centroamericana, proyectando las identidades, literaturas y realidades de la región a diversas zonas del orbe. Desde su inicio, el festival ha contado con la participación de más de 500 escritores del istmo, entre los cuales se encuentran la salvadoreña Vanessa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    ¿Es relevante la verdad en el mundo educativo posmoderno?Sagrario Crespo Garrido & José Ignacio Centenera Jaraba - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2723.
    Pertenecemos a unos tiempos donde todo es cuestionable y opinable, en los que la verdad parece estar amenazada. Se da cumplimiento a la admonición de Gramsci: “Lo nuevo no acaba de nacer, lo viejo no acaba de morir, y en estos claroscuros surgen los monstruos”. El pragmatismo de nuestra época prefiere la mentira útil al valor moral de la verdad, y manipula emociones que el público no es capaz de detectar ni tiene tiempo de valorar. “Vivimos en un mundo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 60