Results for 'modelos de comportamiento jurídico'

967 found
Order:
  1.  11
    Teorización y modelaje del derecho. Un enfoque unificador basado en cibernética, ciencia cognitiva y complejidad.Roberto Gustavo Mancilla Castro - 2019 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:235-271.
    Este artículo es parte de un proyecto mayor el cual busca usar conceptos de teoría de sistemas, complejidad y cibernética para poder crear modelos de comportamiento jurídico que puedan ser sujetos a modelaje y simulaciones computacionales, haciendo con ello que teoría y práctica sean más fáciles de interrelacionar. Debido a problemas de espacio, dos modelos del derecho serán ofrecidos al lector: uno sobre cómo es creado el conocimiento del derecho, la justicia, el Estado del derecho y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  23
    “¿Importa el derecho?”. Política judicial, realismo jurídico y el problema de la indeterminación del derecho en tanto que problema metodológico.Pablo José Castillo Ortiz - 2014 - Isegoría 51:575-596.
    Las últimas décadas han supuesto la irrupción de la nueva disciplina de la “política judicial”, heredera del realismo jurídico y empeñada en estudiar el comportamiento judicial con herramientas científico-sociales y desde variables explicativas sociopolíticas. Al hacerlo, sin embargo, dichos estudios han preterido el papel del derecho en la explicación del comportamiento de los magistrados, para lo cual se han esgrimido razones teóricas acerca de la indeterminación de la norma jurídica. En este artículo, defiendo que dicha preterición constituye (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  56
    Algunas conceptualizaciones acerca de la dignidad del anciano en bioderecho.Paulina Ramos Vergara & Ángela Arenas Massa - 2015 - Persona y Bioética 19 (1).
    El bioderecho es un neologismo que trata las reglas jurídicas de comportamiento en el contexto de cuestiones bioéticas; se ocupa también del hombre, su dignidad, vida e identidad. El presente estudio descriptivo busca atribuir significado al concepto de dignidad en dos modelos de bioderecho, que develan el estatuto jurídico reconocido por estos a los adultos mayores. Se aplica el método de análisis elaborado por Laura Palazzani. Los resultados evidencian diferencias en el contenido del concepto de dignidad y, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Naturaleza humana y derecho: un modelo de discurso jurídico revisado.Atahualpa Fernández - 2006 - Ludus Vitalis 14 (25):235-238.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Mortalidad por causas externas en personas mayores. Tendencias en Argentina, 2000-2014.Enrique Pelaez, Laura Acosta & Florencia Molinatti - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:182-201.
    El problema del maltrato de las personas mayores o del comportamiento negligente hacia ellos ha llevado que sea abordado en diferentes instrumentos de derechos humanos; entre ellos, el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo y la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Teniendo en cuenta este marco jurídico, y como primer paso para abordar la problemática de la mortalidad como consecuencia del maltrato o del comportamiento negligente hacia las personas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  21
    Bens Humanos Básicos Versus Capacidades Humanas: Dois Modelos de Teoria Normativa Do Direito.Saulo Monteiro Martinho de Matos & Cora Coralina Alves da Silva - 2017 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 3 (2):166.
    O presente artigo propõe-se a realizar um estudo comparado, eminentemente teórico, entre os critérios materiais para determinação do bem jurídico nas teorias normativas do direito de John Finnis e de Martha Nussbaum, com fito a apresentar o modo de fundamentação e o conteúdo das listas propostas por cada um dos autores. Inicialmente, o estudo discutirá os bens humanos básicos em Finnis. Após, as capacidades em Nussbaum. E, por fim, ambas as propostas serão comparadas, com fulcro a obter suas possibilidades (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  22
    A educação humanista para o ensino jurídico.Lana Lisiêr de Lima Palmeira, Tobyas Maia de Albuquerque Mariz & Carla Priscilla Barbosa Santos Cordeiro - 2022 - Filosofia E Educação 14 (2):175-203.
    Este estudo buscou analisar como os currículos se originaram, estabelecendo como ponto de partida a tradição romana e sua arqueologia do saber jurídico, para, em seguida, adentrar nas reflexões em torno da ciência e da técnica na modernidade, desnudando aspectos valiosos a fim de se (re)pensar uma pauta humanista nessa seara. Como opção teórico-metodológica, adotou-se a abordagem de natureza qualitativa, com ênfase na revisão de literatura. Como resultado, ficou evidente a necessidade concreta de um modelo de educação jurídica que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  25
    La 'imitatio' en el 'De Officiis' de Cicerón: un modelo de ciudadano para el hombre invisible.Iker Martínez Fernández - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):1-11.
    La responsabilidad ética de las acciones de un hombre que pudiera tornarse invisible reabre en Cicerón el debate entre lo honestum y lo utile y con él la necesidad de presentar un modelo de ciudadano que vincule elementos políticos, éticos y jurídicos en orden a la conservación de una serie de valores necesarios para la convivencia. Dicho modelo se presenta en De officiis como una traducción de la filosofía de Panecio en la que el complejo término decorum adquiere una dimensión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  20
    Modelos de Ordem: Os Direitos do Homem e o Futuro do Sistema Estatal de Organização Política.Carlos E. Pacheco Amaral - 2003 - Revista Portuguesa de Filosofia 59 (1):201 - 219.
    Este artigo começa por proceder à caracterização do Estado soberano, perspectivando-o como forma concreta e historicamente situada de organização política e inserindo-o no contexto dos demais modelos que o precederam. De seguida, constata a profunda crise que sobre ele se abateu, manifesta na incapacidade que apresenta, seja para explicar os fenómenos políticos com que nos deparamos diariamente, seja para constituir matriz adequada para a compreensão e explicação do mundo em que vivemos. Por último, lembra os direitos do homem desenvolvidos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  47
    Asesinatos Y muertes de campesinos en la actualidad argentina: La violencia como vector (des) territorializador.Diego Ignacio Dominguez & Maria De Estrada - 2013 - Astrolabio 15.
    El sistema agro-industrial-alimentario de Argentina, en el actual contexto de globalización económica, está signado desde algunas décadas ya, por el despliegue de un patrón de acumulación capitalista denominado como agronegocios . Se trata de un proceso, de transformación multidimensional y multiescalar, que presenta rupturas y continuidades con la expansión del anterior modelo de la agroindustria orientado al mercado interno a partir de regulaciones estatales. Según nuestras investigaciones desde la Comunidad de Estudios Campesinos (CEC) pudimos identificar cinco dispositivos según los cuales (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    La revitalización de Aristóteles en el pensamiento político de Tocqueville como fundamento de su posicionamiento anti-ilustrado.Francisco José Presta de Las Casas - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):87-116.
    El presente trabajo reconstruye la influencia de Aristóteles en Tocqueville para revitalizar el valor empírico e histórico de su psicología de la democracia, y “polemizar” con interpretaciones racionalistas. De este modo, introduce correctivos en interpretaciones exclusivamente racionalistas y cognoscitivas que yuxtaponen los diferentes modelos de despotismo concebidos por Tocqueville para reconstruir resultados equivalentes de sus efectos. En función de estas premisas, subraya la originalidad del autor francés en el tema del despotismo, argumentando una versión hegemónica de sus efectos destinada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    Competencias Reales, perspectiva con base en las Relaciones Humanas y Estilos de Comportamiento.Julio Paredes-Riera - 2016 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 5 (2):29-33.
    La ruptura del paradigma tradicional en la educación ecuatoriana emerge ante la imperiosa necesidad de la omnipresencia de la sociedad del conocimiento, las prescripciones de solución son variadas, mitigadas en su efectividad por el contexto; sin ser la panacea la presente propuesta ha legitimado la eficiencia y eficacia del proceso formativo académico de profesionales versátiles, competentes y competitivos que aportan al desarrollo sostenible, sustentable del país en concordancia con sus pares regionales enfocados a la competitividad internacional (escalada profesional). Se identifica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  27
    Las autoridades legislativas supremas de un orden jurídico.Redondo María Cristina - 2017 - Revus. Journal for Constitutional Theory and Philosophy of Law / Revija Za Ustavno Teorijo in Filozofijo Prava 31.
    La primera parte de este artículo se refiere a las reglas que definen la autoridad legislativa suprema de un orden jurídico. En esta primera parte, además, el artículo se ocupa de algunas distinciones: entre normas y meta-normas, entre reglas legisladas y reglas consuetudinarias, y entre reglas constitutivas y reglas regulativas; todo ello con el objetivo de determinar a cuál de estas categorías pertenecen las reglas que definen la autoridad legislativa suprema de un orden jurídico. La conclusión es que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  44
    De nuevo sobre la interpretación Y Los principios jurídicos.Giuseppe Zaccaria - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:281-292.
    Los cambios en los procesos de producción del derecho y la modificación estructural del sistema de fuentes ponen en tela de juicio el modelo de derecho diseñado por el positivismo jurídico del XIX, basado en el monopolio legislativo en la creación del derecho y en la consideración de proceso de aplicación del derecho como un procedimiento de subsunción formal. En ese nuevo escenario, el momento aplicativo y hermenéutico del derecho adquieren un protagonismo central. En las nuevas y complejas funciones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    Sobre la teoría de Los conceptos jurídicos de Alf Ross. Explicitando sus presupuestos verificacionistas E inferencialistas.Pedro Caballero Elbersci - 2017 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 47:135-164.
    Este artículo explora el comportamiento semántico de términos jurídicos en función predicativa. Se aborda particularmente la propuesta explicativa elaborada por Alf Ross primeramente en Tû-Tû y posteriormente en On Law and Justice. Se argumenta, en primer lugar, que su explicación presupone dos teorías semánticas diversas y conjuntamente incompatibles. Por un lado, una versión explícita de la teoría semántica verificacionista del empirismo lógico y, por el otro lado, una versión implícita y abreviada de la teoría semántica inferencialista. En segundo lugar, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    Los derechos humanos en la sociedad del riesgo. Crisis del Estado, justicia intergeneracional y medio ambiente || Human rights in risk society. State crisis, intergenerational justice and environment.Alfonso de Julios-Campuzano - 2018 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 37:66-94.
    RESUMEN: Esta era de la globalización es, como Beck ha apuntado, la era del riesgo global, que se caracteriza por el creciente nivel de riesgo en el manejo de los medios técnicos que amenaza la preservación del planeta y la supervivencia de la especie. En ese contexto, resulta cada vez más notoria la insuficiencia de un modelo de comprensión de los derechos humanos vinculado a la primera modernidad, que concibió los derechos ligados al marco espacial del Estado-nación y a una (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    La salud en los pueblos indígenas: atención primaria e interculturalidad.Consuelo de Jesús Alban Meneses, Víctor Manuel Sellan Icaza & Consuelo Lorena Moran Alban - 2020 - Minerva 1 (3):23-34.
    Las naciones y pueblos indígenas presentan preocupantes índices respecto a la salud, así como otras carencias como la pérdida de sus tierras, la alimentación, la educación y, en general, el ejercicio de sus derechos, consagrados por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS-OPS. En Ecuador, de acuerdo con el orden jurídico constitucional, se han instrumentado políticas de salud que incluyen el lineamiento general de un enfoque intercultural de la atenciónprimaria que incorpora los saberes y prácticas ancestrales. Mediante una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. A teoria discursiva da aplicação do Direito: o modelo de Habermas.Delamar José Volpato Dutra - 2006 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 51 (1):18-41.
    O texto apresenta a teoria discursiva da aplicação do direito, tal como concebida por Habermas. Essa teoria constituiu um cruzamento entre normas procedimentais coativas e argumentação, de maneira que o procedimento juridicizado não deve pré-julgar ou dirigir a lógica da argumentação. No entanto, tal argumentação não pode ser entendida do mesmo modo que a argumentação moral, justamente devido às honras que deve prestar à legitimidade do direito oriunda do processo democrático, cuja racionalidade, nos argumentos morais, é mais complexa do que (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Formação Social da.Erick Calheiros de Lima - 2007 - Princípios 14 (22):221-252.
    Pretende-se investigar aqui a conexáo entre intersubjetividade e normatividade a partir das filosofias do direito de Kant e Fichte. Na primeira parte, levanto a questáo da intersubjetividade jurídico-moral a partir de uma reconsideraçáo sistemática do direito em Kant. Na segunda parte, desenvolvo esta interpretaçáo dentro da própria Rechtslehre . Na terceira parte, investigo a possibilidade de uma leitura da passagem do direito privado ao público capaz de realçar os nexos intersubjetivos como pressupostos para a aplicabilidade do direito. Em seguida, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La importancia de los modelos en la educación moral.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - manuscript
    La literatura universal muestra cómo resulta mucho más sencillo plasmar ciertos valores en “modelos” o ejemplos humanos que los encarnen. Y es de modelos de ese tipo que los niños - y muy especialmente- los adolescentes de todas las épocas, han tomado el ejemplo y los valores que orientarán su comportamiento durante toda la vida. Por lo menos esa constituye la intuición inicial de este trabajo, que está motivado por buscar hasta qué punto la presentación de (...) puede repercutir eficazmente en la educación moral de los ciudadanos del mañana. En las líneas que vienen se procede a la investigación, siguiendo los desarrollos que al respecto han realizado diversos pensadores, en especial William Kilpatrick. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    A Carnavalização Do Direto: Um Convite Metafórico Aos Cúmplices Waratianos.Rosângela Lurnadelli Cavallazzi & Vívian Alves de Assis - 2017 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 3 (1):1.
    O presente artigo apresenta a carnavalização proposta por Warat ao adotar a obra A Ciência Jurídica e seus dois maridos como marco de seu estilo narrativo e polifônico, multiplicador de metáforas, com vistas a revelar e superar o paradigma moderno dominante, representado pelo normativismo jurídico no campo do Direito. Para tanto, se reproduzem metáforas waratianas de modelos epistemológicos opostos mas complementares e se traça um paralelo com o duelo de modernidades. A partir da epistemologia crítica waratiana sua proposta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  31
    (1 other version)El Regreso Del Concepto “Seguridad Del Estado” Como Bien Jurídico Autónomo y Una Consecuencia: La Participación de Los Gobiernos Europeos En Las Detenciones Ilegales y Torturas Practicadas Por Funcionarios de Ee.Uu.Guillermo Portilla Contreras - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:93-115.
    Una característica esencial de los nuevos modelos de política criminal es la sustitución del principio de culpabilidad por el de peligrosidad potencial del autor. Esta vieja concepción del Derecho Penal autoritario exige elevar la seguridad del Estado a la categoría de bien jurídico-penal autónomo. Una de las secuelas de encumbrar el concepto de seguridad al rango de bien jurídico es que la peligrosidad pasa a ocupar el papel de fundamento de la represión. Puede afirmarse que en este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Comportamiento humano y pena estatal: disuasión, cooperación y equidad.Daniel Rodríguez Horcajo - 2016 - Madrid: Marcial Pons.
    La existencia de la pena estatal es un continuo en el devenir de la humanidad. También lo son los estudios que se encargan de su análisis y de su justificación. Sin embargo, tras tanto esfuerzo, las soluciones a los problemas de la teoría de la pena son tan variadas como variados son los autores que se han aproximado intelectualmente a ellos. Además, de entre todas las posiciones dogmáticas, ninguna parece llevar la delantera en la dialéctica académica actual. Frente a aquel (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  56
    Déficit democrático y problemas ético-jurídicos en el proceso de privatización de la gestión y servicios sanitarios en la Comunidad de Madrid.Miguel Moreno Muñoz - 2013 - Dilemata 12:95-142.
    El contexto de crisis y restricciones presupuestarias sirve de pretexto para promover en la Comunidad de Madrid la implantación de un modelo dual de gestión de los centros y servicios sanitarios, ampliamente contestado en la calle por profesionales sanitarios, asociaciones, pacientes y usuarios. Este proceso se inicia sin evidencia científico-técnica que avale las presuntas ventajas del modelo de concesión y carece de una evaluación solvente de impacto sanitario, conforme a estándares de transparencia, rendición de cuentas y calidad democrática. Entre los (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Globalización y constitucionalismo: una lectura en clave cosmopolita.Alfonso de Julios Campuzano - 2002 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:151-172.
    En las coordenadas de la globalización, la crisis del Estado provoca un debilitamiento progresivo de la ciudadanía y de la democracia. La globalización encuentra un sólido aliado en la dispersión institucional propiciada por el modelo del Estado-nación. Por eso, la supervivencia del constitucionalismo en cuanto compromiso axiológico sustantivo desemboca hoy más que nunca en el ideal cosmopolita. Pero el cosmopolitismo constitucional no puede cifrarse en la reducción de la pluralidad a una homogeneidad artificial y forzada. Frente a la vieja y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  19
    Bien común como fundamento y bienes comunes como posibilidad para una justicia cosmopolita en Francisco Suárez. Una Modernidad alternativa a la Modernidad liberal.Juan Antonio Senent-De Frutos & Pablo Font-Oporto - 2024 - Araucaria 26 (55).
    En el presente artículo tratamos algunos de los desafíos que un constitucionalismo global tiene actualmente respecto a la consecución de una justicia cosmopolita: pluralismo jurídico más allá del monismo jurídico y cultural del Estado moderno, sociodiversidad e interculturalidad, y sostenibilidad socioecológica de los modos de vida legitimados jurídicamente. Para ello consideraremos cómo entiende la tradición escolástico-católica de la Modernidad temprana las exigencias de lo común que atraviesan todo fenómeno jurídico en la vida colectiva y entre los pueblos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Marco jurídico normativo de la atención intercultural de las mujeres mapuce. El caso de los servicios sanitarios de Neuquén.Cintia Rodríguez Garat - 2022 - Revista de la Escuela Judicial 2 (2):94-123.
    En el presente artículo abordaremos el marco político y jurídico de la atención sanitaria intercultural de mujeres indígenas en Argentina, en particular, en la provincia de Neuquén. El objetivo es realizar una revisión sistemática del marco jurídico normativo producido en los distintos programas sanitarios que propician la atención de salud con un enfoque intercultural, centrada concretamente en las mujeres mapuce de Neuquén. Finalmente, nos enfocaremos en la contradicción que se produce cuando, por un lado, se defiende un enfoque (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  48
    O modelo liberal e republicano de liberdade: uma escolha disjuntiva?Cesar Augusto Ramos - 2011 - Trans/Form/Ação 34 (1):43-66.
    Este artigo tem por objetivo apresentar duas maneiras de compreender a liberdade: a liberdade negativa do liberalismo, definida como a esfera do livre agir do indivíduo pela ausência de impedimentos externos, e que se norteia pelo paradigma jurídico dos direitos individuais; e a liberdade política do republicanismo, que se define como não-dominação e se orienta pelo paradigma das virtudes cívicas da cidadania. Um outro propósito consiste em mostrar que a oposição entre o ponto de vista jurídico-liberal e o (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  4
    O Estado Regulador e as Novas Tecnologias: Desafios e Possibilidades.Fernanda Bulcão Rabelo Cavalcante & Elisabethe de Fátima Bulcão Rabelo de Carvalho - 2024 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 10 (1).
    Este artigo visa analisar, após apresentar o modelo atual do Estado regulador, a necessidade e possibilidade de incluir as novas tecnologias, especialmente a inteligência artificial, como objeto de tópico específico no bojo da regulação, considerando se tratar de tema recente e sob significativo interesse. Vivencia-se, atualmente, um boom na área tecnológica, com novas tecnologias surgindo a todo momento. Os impactos sobre a sociedade, de diversas ordens, tais como jurídicos, sociais e econômicos, não podem ser subestimados. Portanto, o Estado tem que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Pluralismo Jurídico e Democracia Comunitário-Participativa Na Bolívia: Uma Proposta Para Repensar a Democracia.Evilyn Scussel - 2019 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 4 (2):108.
    O presente artigo aborda a crise do modelo democrático representativo, estruturado em razão da ascensão do capitalismo liberal. Analisa a possibilidade de instauração de um novo paradigma político, a partir das experiências recentemente ocorridas na Bolívia. Trata-se da democracia comunitária, que procede de tradições distintas da ocidental e emerge a partir de um processo de lutas de insurgência popular vivenciadas naquele país. Aponta-se o pluralismo jurídico como elemento de coesão para consolidar as vitórias democráticas ocorridas na Bolívia, contribuindo para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    La incertidumbre jurídica como respuesta del derecho a los dilemas del avance biotecnológico ¿paradoja o única solución posible?Federico de Montalvo Jääskeläinen - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):689-736.
    En este complejo futuro que se nos predice, no solo se nos podrá superar en nuestras capacidades intelectuales o físicas, incorporando a nuestro entorno y a nuestro propio cuerpo un ingente aparataje tecnológico, sino que se nos podrá mejorar, y ello, incluso, antes de nacer, interviniendo directamente sobre el embrión. La naturaleza de lo humano se pone en cuestión, sobre todo, cuando la alteramos en su propia esencia, no solo en su entorno, y, además, desde su propio inicio. Se trata, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Dios,¿ nos ha abandonado? Dieciséis autores aportan sus reflexiones a este volumen.Contra El Modelo de Larry Laudan - 2001 - Signos Filosóficos 6:307-342.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Crítica de las principales ontologías jurídicas desde una hermenéutica analógico-icónica.Juan Antonio Gómez García - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:183-202.
    Tomando como punto de partida hermenéutico lo que Martin Heidegger denominó como olvido del ser, en el contexto de su ambiciosa crítica a la metafísica occidental como ontoteología, se pone en ejercicio una hermenéutica analógico-icónica (deudora del modelo postulado por el filósofo mexicano Mauricio Beuchot) que permite recuperarlo en el ámbito jurídico, respetando la diferencia ontológica, mediante el recurso a la analogicidad y a la iconicidad como propiedades ontológicas del ser jurídico. Para ello se lleva a cabo una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  29
    Contraste de la frecuencia de salida del hogar ante la pandemia por COVID-19.Andrea Egas, Carmen Elena Santander, Marcelo Salazar & Alejandro Grijalva - 2020 - Minerva 1 (2):40-45.
    En el siguiente estudio se evalúa un panorama con respecto al comportamiento sociológico en un preámbulo tanto antes durante y después de esta crisis social que se está viviendo debido a la pandemia de hoy en día. Por ello para sustentar dicha investigación se realizó un censo en el cuál, mediante el uso de herramientas estadísticas, se pudo realizar una comparación entre un antes y un durante de la pandemia, lo cual facilitaría intrínsicamente a la predicción de una denominada (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  52
    (1 other version)La Estructura Filosófica de la Postmodernidad Político-Jurídica. Una Hermenéutica Estructural de la Teoría Sistémica de Niklas Luhmann.Juan Antonio Gómez García - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:195-215.
    La teoría de sistemas formulada por el sociólogo Niklas Luhmann constituye uno de los más notables productos teóricos de lo que se ha venido en llamar la postmodernidad. Su gran capacidad explicativa la hace muy interesante como modelo de comprensión de lo social, lo político y lo jurídico en la compleja realidad actual. El presente trabajo pretende interpretar esta teoría desde una perspectiva metodológicamente estructural, esto es, explicitando la estructura de pensamiento sobre la que descansa desde una hermenéutica que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  28
    Toma de decisiones ética en la gestión de empresas: la aportación de la neuroética.José Félix Lozano Aguilar - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 59:183-196.
    El objetivo de este artículo es analizar las aportaciones que los avances en neuroética tienen en la toma de decisiones en las empresas. Empezaremos por cuestionar el paradigma dominante de la toma de decisiones empresariales desde el análisis crítico de los presupuestos epistemológicos de la teoría económica liberal, así como desde las perspectivas de las ciencias cognitivas y sus aportaciones al análisis del comportamiento humano. Continuaremos presentando dos grandes modelos de toma de decisiones éticas que se basan en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    Razón de Estado y ciencia de la sociedad. (El caso de José Eusebio Caro y su Mecánica Social, Nueva Granada, 1836).Gilberto Loaiza Cano - 2021 - Praxis Filosófica 53:133-156.
    Este ensayo es una contribución a la historia del pensamiento en Colombia y estudia el manuscrito de José Eusebio Caro (1817-1853) titulado Mecánica social (1836) en que su joven autor pretendió establecer los fundamentos de una ciencia de la sociedad cuando el Estado intentaba construir el monopolio del conocimiento jurídico. Nuestro análisis sugiere que el pensamiento colombiano de esa época estuvo afiliado a los métodos y teorías del comportamiento humano y de organización de la sociedad provenientes de algunas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Subjetivaciones políticas y agency frente a las transformaciones de la normatividad.Antonio Tucci - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:113-129.
    A partir de la reflexión de Foucault sobre el proceso de transformación y dislocación de la norma de la esfera del comando heterónomo y trascendente y su redefinición en términos de inmanencia y constitución social, el artículo propone repensar la definición de sujeto político y jurídico en las nuevas relaciones de poder que caracterizan la governance global. El objetivo específico es la definición del espacio público y el significado de la agency de subjetividad que ya no se puede referir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  56
    El consentimiento informado en los Estados Unidos de América. Génesis, evolución, fundamentos y breve comparación crítica con el modelo español.Noelia Martinez-Doallo - 2020 - DS: Derecho y Salud 30 (2):57-83.
    El análisis de la protección jurídica del consentimiento informado del paciente en los Estados Unidos de América pasa ante todo por considerar las soluciones proporcionadas por el common law, sin perjuicio de las previsiones establecidas en las diversas legislaciones estatales en la materia y la posible vía de protección constitucional, aun cuando se constatan ciertas dificultades que no han de ser consideradas insalvables. El presente artículo se propone ofrecer una revisión pormenorizada acerca del origen, la evolución y los fundamentos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    O desafio da falácia naturalista segundo Hume e seu impacto no positivismo jurídico: uma contraposição entre o positivismo normativo de Kelsen e o positivismo de regras de Hart.André Luiz Olivier da Silva - 2020 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 6 (2):75.
    O artigo analisa o significado de regra jurídica a partir dos modelos teóricos propostos por Hans Kelsen e Herbert Hart, levando em consideração as implicações do desafio proposto por David Hume sobre a denominada falácia naturalista. Com base em um método analítico-descritivo, pretende-se abordar em que consiste a falácia naturalista e qual é o seu impacto na metodologia do positivismo normativo de Kelsen e do positivismo de regras de Hart. Embora nenhum deles consiga refutar a falácia naturalista, pretende-se, ao (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    La polémica Kelsen-Schmitt: un debate jurídico en torno a la Modernidad.Felipe Curcó Cobos - 2013 - Dianoia 58 (71):79-103.
    Aunque el debate jurídico entre Hans Kelsen y Carl Schmitt ha sido extensamente discutido y analizado, rara vez se lo sitúa en el marco de la disputa entre el mundo político antiguo y el moderno. La pérdida de este punto central de referencia impide focalizar la raíz filosófica de fondo en la polémica entre ambos autores, a saber, una batalla entre dos modelos alternativos de racionalidad política y moral. Uno es el antiguo (reivindicado por Schmitt) y otro el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    Clase Invertida En Docencia de Postgrado.Ana Rosser-Limiñana - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-12.
    En este trabajo se presentan las estrategias docentes utilizadas para aplicar el modelo de clase invertida en la asignatura “Comportamiento del usuario en entornos digitales” (Máster Universitario en Comunicación Digital), así como algunas de las herramientas utilizadas, y la valoración del alumnado sobre su aplicación.Tras describir la metodología y los recursos utilizados, se realiza un análisis de contenido respecto a la evaluación realizada por el alumnado, orientado a identificar las ventajas e inconvenientes del uso de la clase invertida.Se extraen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    El Trialismo como un medio para promover la justicia dentro de la complejidad de la nueva era.Matías Mascitti - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:123-154.
    El escenario histórico novedoso denota la necesidad de elaborar teorías jurídicas aptas para proteger al ciudadano y a su ecosistema y que adapten sus piezas al modelo de Estado constitucional, que refleja la positivización del Derecho natural plasmada en el reconocimiento de los derechos humanos. Asimismo, sostenemos que una teoría adecuada debe analizar a la complejidad de la vida ya que el Derecho es un objeto cultural; por consiguiente, empleamos la metodología trialista como una táctica para la integración de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  25
    Rawls e um intuicionismo mitigado: intérprete do Liberalismo de Mill.Everton Miguel Puhl Maciel - 2020 - Investigação Filosófica 11 (3):15.
    Nosso objetivo neste trabalho é, em primeiro lugar, apresentar o modelo de liberalismo proposto por John Stuart Mill como relevante para o construtivismo da teoria política de John Rawls. Para tal, vamos mostrar que o contratualista americano em alguma medida subscreve o liberalismo do utilitarista inglês. Vamos aproximar ambos os autores no tocante ao método intuicionista e verificar se ainda há alguma vantagem no consequencialismo de Mill. Para Rawls, um procedimento intuicionista é ligado a um conjunto de princípios que não (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    El contrato de los colonos chinos para trabajar en Cuba: estudio contrastivo del texto en español y su versión en chino.Tania Silverio Pérez & Chen Xinyi - 2024 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 34 (1).
    Entre 1847 y 1874 llegaron al archipiélago cubano miles de chinos en calidad de trabajadores, respaldados por un contrato. Varios investigadores coinciden en que el mismo documento que los protegía sentaba las bases para convertirlos en semiesclavos. Este artículo propone un estudio contrastivo de las versiones en chino y en español de dos contratos firmados por colonos chinos para trabajar en Cuba en 1871. Se emplea una metodología basada en el modelo de Mangirón (2006), que toma en cuenta factores extratextuales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    El enfoque intencional en las ciencias sociales: Una mirada estructuralista de las teorías científicas intencionales.Juan Manuel Jaramillo Uribe - 2020 - Praxis Filosófica 50:141-160.
    Frente a los distintos modelos de explicación en las ciencias (nomológico-deductivo, genético, teleológico, disposicional…) la explicación intencional tiene especial relevancia en las ciencias sociales y en la explicación/predicción del comportamiento de algunas entidades artefactuales. Dicha explicación permite diferenciar las ciencias sociales de las naturales. En este escrito se propone presentar, en el contexto de la concepción del estructuralismo metateórico, dicha explicación intencional y presentar algunos casos de su aplicación en teorías como la Teoría de elección racional, la teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  47
    Una mélange criolla. Moralidad y eticidad en el Perú.Augusto Castro - 1994 - Areté. Revista de Filosofía 6 (1):35-48.
    El artículo pretende discutir, a la luz del debate contemporáneo entremoralidad y eticidad, los modelos de comportamiento moral en el Perú. Lacrítica a la moralidad (moral moderna) se desarrolla contrastando los ideales y la práctica de los liberales independentistas del S. XIX. A pesar deexistir una mezcla de contenidos morales, las alternativas que se buscanposteriormente implican un retorno a la moral aristotélica y cristiana ( eticidad). Esto es lo que se observa en filósofos como Alejandro Deustua, en políticos (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  14
    La deuda interna de la democracia y su crisis en el estallido de octubre. Precios, salarios y deuda morosa en el Chile actual.Vicente Orellana Becerra - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e044.
    El artículo aborda el comportamiento de los precios, salarios y deuda morosa de las familias como una aproximación a la comprensión de las causas de la movilización social en Chile desde 2019. Si bien este país ha mostrado sólidos fundamentos macroeconómicos durante los últimos treinta años, estos han escondido importantes cuellos de botella para las familias como alzas de precios de bienes y servicios sensibles para la población, salarios estancados, una de las distribuciones del ingreso más desiguales del mundo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    La filiación en la Mudawwana marroquí veinte años después. Persistencia de la discriminación.Carmen Garratón Mateu - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:283-312.
    El Código de la Familia marroquí se encuentra actualmente en un proceso de profunda revisión cuyo fruto debería ver la luz a lo largo de 2024. Casi veinte años después de la promulgación del vigente texto y a pesar de los cambios sociales y legales experimentados en Marruecos siguen apreciándose problemas de incompatibilidad entre dicha normativa, la Constitución marroquí y los convenios internacionales ratificados por Marruecos. Partiendo de este planteamiento, el presente trabajo realiza un análisis jurídico-descriptivo de la citada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  40
    Teoría de la verdad jurídica.Carlos Cossio - 1954 - Buenos Aires,: Editorial Losada.
    "La afirmación de que la ciencia dogmática del Derecho es una ciencia normativa es una de aquellas que gozan de firme predicamento, no solo entre los juristas de todas las épocas, sino que también entre los filósofos que se han dedicado con especialidad a caracterizar las distintas modalidades del saber humano. Pero a poco que se quiera esclarecer el alcance preciso que se asigna a la calificación de ciencia normativa, se advierte que los juristas entienden por ello dos cosas muy (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 967