Results for 'madurez'

104 found
Order:
  1. La madurez de Zubiri (1960-1983).Diego Gracia - 2009 - In Manuel Garrido (ed.), El legado filosófico español e hispanoamericano del siglo XX. Madrid: Cátedra. pp. 713--750.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  27
    La madurez de la democracia deliberativa.James Bohman - 2016 - Co-herencia 13 (24):105-143.
    Reviso tres maneras diferentes como los ideales de la democracia deliberativa han cambiado a la luz de las preocupaciones prácticas sobre su viabilidad, es decir, haciendo cada vez más importante el problema de cómo este ideal puede acercarse a sociedades caracterizadas por profundos desacuerdos, problemas sociales de enorme complejidad e instrumentos inoperantes en sus instituciones existentes. En primer lugar, las teorías de la democracia deliberativa enfatizan el proceso mismo de la deliberación, y no sus condiciones y procedimientos ideales y contrafácticos. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  17
    La valoración de la madurez en adolescentes. Requisitos, indicadores y condicionantes.Júlia Martín Badia - 2021 - Dilemata 35:31-52.
    Assessing maturity is one of the main ethical challenges for bioethics. It is even more complex when it comes to adolescents, as they are still in their maturing process. Three difficulties emerge: a conceptual difficulty as maturity is related to autonomy, competence and capacity; a methodological difficulty regarding which indicators should be used to assess it; and a practical difficulty in how to properly deal with it, as it is not easy to respect a maturity that only for a little (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La moral como madurez de la persona. Evocando la figura de Antonio Sanchis, OP.J. Espeja - 1992 - Ciencia Tomista 119 (2):391-405.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Filosofía y silencio: formas de expresión en el Platón de la madurez.Giselle Von der Walde Uribe - 2001 - Santafé de Bogotá, Colombia: Pontifica Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    La metafísica modal de Leibniz: su fundamentación de la contingencia hacia 1686 y su concepción integral de madurez.Maximiliano Escobar Viré - 2014 - Dianoia 59 (73):47-72.
    Si Dios es la razón suficiente del mundo, entonces parece seguirse que todos los eventos son consecuencia necesaria de un ser necesario. Para evadir esta conclusión, Leibniz formula en la década de 1670 una concepción modal que funda la contingencia en un rasgo lógico e intrínseco de las ideas de las cosas: la posibilidad de concebir la idea contraria sin contradicción. Hacia 1686, Leibniz complementa esta primera concepción con lo que considera su solución definitiva al problema de la contingencia: la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  28
    Friedrich Nietzsche, Obras Completas, Vol. IV. Escritos de madurez y Complementos a la edición.Pablo Olmedo - 2018 - Endoxa 41:323.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La antecámara de la verdad, un diálogo de madurez de Leibniz: "Conversación de Filaretes y de Arístides, continuación de la previa conversación de Arístedes y Teodoro".Lourdes Dina Rensoli Laliga - 2009 - Estudios Filosóficos 58 (167):129-148.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. En la crisis "pensad con madurez" (1 Cor. 14, 20). Los retos del pluralismo y la experiencia.José María GarcÍa Prada - 2009 - Ciencia Tomista 136 (440):469-494.
    Lo que les pide San Pablo a los corintios es que tengan un pensamiento adulto, maduro, el cual, por su naturaleza misma, es un pensamiento crítico. Lo opuesto al pensamiento maduro no es un pensamiento superficial, sino el pensamiento pueril, frívolo o la deshonestidad intelectual. Creemos que la situación del catolicismo occidental nos reclama el uso de este pensamiento crítico con no menor apremio que la difícil situación de los corintios a los que aconseja Pablo. El propósito de este ensayo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Salud psíquica: una comprensión formal.Benjamín Suazo Zepeda - 2022 - Studium Filosofía y Teología 25 (49):11-26.
    Advirtiendo la relevancia del concepto de salud psíquica, se propone una definición formal del mismo, fundamentada en la filosofía de santo Tomás de Aquino. Se comprende, así, como una disposición aptitudinal ordenada del apetito sensitivo, como parte en cuanto parte de la operación voluntaria. Tal definición permite comprender la salud psíquica en su especificidad, como perfección de la dimensión sensible superior, distinguiéndola, por un lado, de la salud corpórea y, por otro, de la virtud. A la vez, ella permite establecer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  54
    Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral.Miguel Martínez Miguélez - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    El ser humano es un suprasistema altamente complejo, pero más o menos integrado. El nivel de integración armónica determina el grado de desarrollo y madurez de su personalidad. Todo esto impone a la educación una tarea o misión sumamente ardua y difícil, en la cual frecuentemente fracasan muchos educadores y otros profesionales que trabajan en el desarrollo humano. La superación de dichas dificultades estriba en un conocimiento teórico-práctico de los diferentes niveles de las áreas a desarrollar en las profesiones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Pascha passio - Pascha transitus. En torno a la cristología pascual en la Iglesia hispánica.José Miguel Núñez Moreno - 2024 - Isidorianum 5 (10):125-164.
    Las distintas tradiciones sobre la celebración de la Pascua en las primeras comunidades cristianas se fundamentan en las diferentes escuelas teológicas de la Iglesia Primitiva y se concretan principalmente en dos formas diferentes, aquí identificadas como Pascha = Passio y Pascha = Transitus zoith sus propias y diferentes implicaciones cristológicas características. A partir del estudio pormenorizado de fuentes hispánicas de los siglos IV al VI, patrísticas, conciliares y litúrgicas, el autor localiza un filón en la tradición de las iglesias de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. Protagonismo violento y modos de representación en La ciudad y los perros (1963).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2017 - Dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    El enfoque central de esta investigación es la configuración teórica de la violencia en La ciudad y los perros y la interacción representada entre los personajes principales (para aludir al Jaguar, el Poeta y el Esclavo; para ellos ha usado convencionalmente el término «tríada protagónica»; a la vez, asume que estos personajes podrían ser entidades dispuestas a los posteriores análisis). Desarrolla la metateoría de los triángulos jerárquicos — la cual será convencionalmente graficada de forma piramidal, para que con ello se (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   31 citations  
  14.  18
    Fraternidad anárquica. La inflexión republicana de Marx.Eugenio Muinelo Paz - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:59-73.
    Apoyándonos en la rehabilitación por Antoni Domènech del concepto de fraternidad, pretendemos señalar la necesidad de reintepretar hoy a la luz del mismo el pensamiento político de Marx. Tanto sus escritos de juventud como los de madurez brindan una teoría crítica del Estado y del Derecho que estaría animada por una insobornable inspiración ética. Esta nada tendría que ver con la tan denostada “moralización” de la política. Más bien, en la estela de Levinas, tenderemos a leerla como una an-arquía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  10
    Recorriendo El camino del saber.María del Carmen Paredes Martín - 2024 - Studia Hegeliana 10:151-164.
    Pedro Cerezo nos presenta un nuevo itinerario para transitar por la Fenomenología del espíritu en un libro imprescindible para los lectores de Hegel. Considerándola una obra de madurez, el autor nos la presenta como un camino central de la metafísica europea, cuya articulación categorial se encuentra en la Ciencia de la Lógica, pero su descubrimiento experiencial es lo que constituye la Fenomenología, al hilo de un escepticismo que se va consumando sobre la totalidad de la experiencia del mundo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  50
    Dietética y moral: Medicina y Filosofía en la antigüedad helenística.Liliana Cecilia Molina González - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:209-250.
    Entender la dimensión moral de la dietética en la antigüedad exige investigar los avances de las investigaciones médicas gracias a las cuales se establecen las bases de la psicología moral. Por esta razón en este artículo se exploran algunos pasajes de Sobre las opiniones de Hipócrates y Platón, escrito por el médico alejandrino Galeno de Pérgamo (I-II d. C). Según los hallazgos de su investigación sobre la naturaleza del alma, aun cuando ésta tuviera una sustancia propia, ajena a las mezclas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    marxismo de León Rozitchner.Joaquín Alfieri - 2024 - Tópicos 46:e0064.
    El presente trabajo intenta dilucidar los caracteres centrales de la incorporación del legado de Marx en la obra de León Rozitchner. La hipótesis que articula el escrito define al marxismo como una matriz de inteligibilidad que permite una continuidad y una persistencia en los tópicos centrales de la filosofía del autor argentino. En particular, me centraré en los períodos de juventud y madurez de León Rozitchner, para verificar la forma en que las múltiples transformaciones de su filosofía con el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  25
    La democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955). Del ideal ético al “ideal” político.Alejandro De Haro Honrubia - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):629-634.
    Las siguientes páginas versan sobre la idea de democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955), mostrando el giro que se produce en su pensamiento. De ideal ético o imperativo moral, la democracia pasa a ser considerada por el filósofo español un “ideal” político en su obra de madurez intelectual. En su mocedad, un Ortega Moderno concibe la democracia en un sentido ilustrado, es decir, como ideal, como labor de cultura y como imperativo moral, mostrando su deuda (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  44
    Desarrollo sintáctico: Una medición a partir de la diversidad clausular.Nina María Crespo Allende, Carola Alvarado Barra & Alejandra Meneses Arévalo - 2013 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 23 (1):80-101.
    Durante la edad escolar, los sujetos van logrando una madurez sintáctica, evidenciada en el incremento de lacomplejidad estructural de los textos que producen. Diversas teorías han dado cuenta de dicha complejidad(Hunt, 1970; Katzenberger, 2004; Nir & Berman, 2010), sosteniendo que la misma está vinculada con eltipo de relaciones interclausulares dentro del texto. Asimismo, corroboran que dicha complejidad no sólo seincrementa con el nivel educativo, sino también está guiada por la modalidad discursiva. A partir de estapropuesta, el proyecto FONDECYT 1100600, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Nietzsche, la filología, y la filosofía: conjunciones en el horizonte de la crítica.Rafael Carrión Arias - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:159-172.
    La filosofía nietzscheana es una filosofía filológica. Por debajo del legado del Nietzsche de madurez prevalece una base crítico-metodológica descubierta por él en sus años de práctica filológica y de la que se desprende una mirada filosófica profundamente original. Este artículo pretende mostrar las razones de esa coincidencia en un recorrido de continuidad a través del problema de la crítica.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Judaísmo y límites de la modernidad.M. Beltrán, José María Mardones & Reyes Mate (eds.) - 1998 - Barcelona: Riopiedras.
    Los 18 trabajos recogidos en este volumen tienen como telón de fondo una preocupación por la racionalidad occidental. Mucho se ha hablado de su crisis o de su fracaso. De ello se ha ocupado durante décadas la Escuela de Francfort, en sus distintas reencarnaciones, y, más recientemente, el pensamiento posmoderno. Lo que este libro pretende es enfrentarnos a la crisis de la razón pero desde un ángulo insólito, desde el pensamiento judío. El judaísmo hizo su experiencia de la modernidad. Sintió (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    España siglo XX: recuerdos de observador atento.García Borrón & Juan Carlos - 2004 - Barcelona: Ediciones del Serbal.
    Este libro presenta más de medio siglo de la historia de España a través de los ojos de un espectador lúcido y atento que nunca ha sido extraño a su propia época. Es un testimonio vital de un gran historiador de la filosofía y un documento valioso para entender algunos aspectos de la historia del pensamiento español y de la evolución de la enseñanza en la segunda mitad del siglo XX. Índice: Prólogo, por Horacio Capel.- Preámbulo.- Infancia y orígenes.- Guerra (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  22
    ¿En qué sentido es la Lógica de Hegel el dinero del espíritu? Interpretación del sistema hegeliano desde la génesis del dinero en El capital de Marx.Germán D. Castiglioni - 2016 - Tópicos 31:22-41.
    Es sabido que las obras de Marx, en sus distintas épocas, guardan siempre una relación conflictiva con Hegel. Pero, al mismo tiempo, esta relación se ve afectada continuamente por el propio desarrollo del pensamiento de Marx. Teniendo en cuenta este desarrollo, en el presente trabajo intentaremos brindar una interpretación marxiana del sistema hegeliano, tomando como punto de partida la frase juvenil de Marx que afirma que la Ciencia de la lógica de Hegel es "el dinero del espíritu". Sin embargo, bajo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Espíritus, escrituras y culto espiritual en la Antigüedad.Jacinto Choza Armenta & Ananí Gutierrez Aguilar - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (2).
    En la antigüedad, en la era axial, tiene lugar la madurez del espíritu y del intelecto y la generalización de la escritura. Entonces la religión, que tenía la forma del rito, de la ley y de la doctrina, adopta la forma del culto interior.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La medicina en vivo. Cuestiones filosóficas sobre la salud y la enfermedad.Mario Gensollen, Alejandro Mosqueda & Alger Sans Pinillos (eds.) - 2024 - Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes.
    En las últimas décadas, las sociedades de cualquier parte del mundo han mostrado una madurez significativa en cuanto a la conciencia del valor de la vida en cualquiera de sus manifestaciones. Sin embargo, las diferentes conductas que nos acercan a dicha conciencia se pueden orientar a un bien común a través de la reflexión, nos aproximan a lo más íntimo de nuestra propia y casi exclusiva naturaleza, el humanismo. Las reflexiones que nos brinda este libro, La medicina en vivo. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    Las Cecrópidas como imagen representativa de las madres en Atenas arcaica y clásica.Miriam Valdés Guía - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e80612.
    Generalmente se ha pensado en las Cecrópidas, las hijas del Rey serpiente Cécrope, estrechamente vinculadas a la acrópolis, como imagen de las niñas y de las jóvenes (parthenoi) en sus procesos de iniciación y de tránsito hacia la madurez (Burkert, Brulé), y ésta es, quizás, la imagen más visible de las jóvenes heroínas en Atenas. Sin embargo, no se ha tenido, quizás, tan presente su importancia, al mismo tiempo, como icono de las madres ciudadanas en esta polis en varios (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  22
    Greek Tragedy: a Metaphor of Public Debate and Democratic Participation.Enrique Herreras Maldonado - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (1):168-188.
    Athenian citizens deliberate in the assembly, but the theatre also becomes a place for public debate. In addition to being a consequence of economic or cultural aspects, democracy is a consequence of the development of a democratic imaginary. Located in that imaginary, Greek tragedies, regarded as «democratic myths», work to reaffirm Athenian democracy. Far from being dogmatic, the tragic myth explores the contradictions of social and personal life and implicitly or explicitly seeks their correction. This dramatic genre encourages participation from (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  28
    Kant en la génesis de la concepción del tiempo de Simone Weil.Juan Manuel Ruiz Jiménez - 2017 - Kriterion: Journal of Philosophy 58 (138):599-616.
    Resumen La cuestión del tiempo es uno de los principales objetos de estudio que ocuparon a Simone Weil. En efecto, está intensamente presente en su obra desde sus primeros textos hasta sus últimos escritos. La razón es de peso: para esta autora es a través del tiempo que accedemos a la realidad y a toda posibilidad de sentido en sta. Ahora bien, nuestra intención es mostrar que si bien es cierto que la concepción del tiempo de S. Weil, en sus (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  22
    Estudio histórico-genético de la diferencia sexual y el sexismo en el pensamiento de Immanuel Kant Con un breve epílogo: El rol de las mujeres en la historia universal.Natalia Andrea Lerussi - 2022 - Con-Textos Kantianos 15:51-71.
    En el presente artículo me propongo estudiar la diferencia sexual y el sexismo en el pensamiento de Immanuel Kant desde un punto de vista histórico-genético y también, la relación que existe entre la tesis de la diferencia sexual y su concepción de historia universal. Defiendo una tesis principal, aunque al final añado, a modo de epílogo y sólo de manera esquemática, una tesis secundaria. Según la tesis principal Kant cambió la concepción que tenía de la diferencia sexual y el sexismo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  26
    Nietzsche/Zaratustra: la subversión de la autobiografía.Scarlett Marton - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 27:25-40.
    El propósito de este artículo, consiste en investigar el estrecho vínculo entre reflexión filosófica y vivencia en la obra nietzscheana de la madurez. A partir del examen de la crítica a la noción del sujeto, tal como aparece en la modernidad, se muestra que Nietzsche subvierte radicalmente la concepción de autobiografía intelectual y, por tanto, la idea de autoría.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  37
    Pérez Mantilla, Ramón. Textos reunidos.Germán Meléndez - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):266-273.
    Se busca rastrear la imagen que Platón tiene de Heráclito y articularla con la estructura argumentativa del Cratilo, para comprender las necesidades textuales a las que responde la doctrina del flujo perpetuo, es decir, la discusión sobre la corrección (ὀρθότης) del nombre. Gracias a la inclusión del testimonio heraclíteo, resulta posible rastrear la presunta consolidación de la tesis sobre los nombres primarios y los secundarios como el eje de la separación entre dos planos de realidad (uno estable y uno móvil) (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  21
    El pluralismo religioso en el joven Hegel. Espacios comunes desde Los que generar un diálogo interreligioso.Andrés Ortigosa - 2021 - Agora 41 (1).
    El pluralismo religioso trata de presentar lugares comunes en los que establecer diálogos entre diferentes religiones sin intención de persuadir. En esta investigación se aborda el pluralismo religioso en los periodos de Tubinga y Berna de Hegel. Esto es, en la filosofía del joven Hegel, periodo en el que se dedicó especialmente a la reflexión sobre la política y la religión. En este periodo, menos estudiado por la academia que su madurez, encontramos que hay al menos tres lugares comunes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    El lugar del filósofo en la ciudad. La figura de Sócrates en los escritos de Diderot.Adrián Ratto - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (2).
    El objetivo de este trabajo es demostrar que el lugar que ocupa la figura de Sócrates en la obra de Diderot es problemático, ambivalente. Ciertas actitudes y escritos de Diderot llevaron a sus coetáneos a trazar un paralelismo entre éste y el filósofo ateniense, sin embargo este artículo revela que el editor de la Encyclopédie se alejó de la figura de Sócrates en diferentes ocasiones. Esto arroja algunas luces, por otra parte, acerca de la posición que Diderot mantuvo en sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  66
    García C., Diego José. "La deliberación moral en bioética. Interdisciplinariedad, pluralidad, especialización".Favio Rivas Muñoz - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):305-309.
    Se busca rastrear la imagen que Platón tiene de Heráclito y articularla con la estructura argumentativa del Cratilo, para comprender las necesidades textuales a las que responde la doctrina del flujo perpetuo, es decir, la discusión sobre la corrección (ὀρθότης) del nombre. Gracias a la inclusión del testimonio heraclíteo, resulta posible rastrear la presunta consolidación de la tesis sobre los nombres primarios y los secundarios como el eje de la separación entre dos planos de realidad (uno estable y uno móvil) (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  36
    Las etapas del pensamiento de Savater.Juan Antonio Rivera - 2014 - Isegoría 51:809-820.
    Marta Nogueroles es la primera autora española que ha escrito una biografía intelectual de Fernando Savater, el filósofo más leído en España y uno de los más influyentes en el mundo. El libro estudia la trayectoria intelectual de Savater desde 1970 a 2000, y distingue tres etapas en esa trayectoria, que van desde el anarquismo de sus primeros años hasta el humanismo ilustrado, cosmopolita y antinacionalista de su fase de madurez.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Plato's Interpretation of the Philosophy of Heraclitus.Liliana Carolina Sánchez Castro - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):229-244.
    Se busca rastrear la imagen que Platón tiene de Heráclito y articularla con la estructura argumentativa del Cratilo, para comprender las necesidades textuales a las que responde la doctrina del flujo perpetuo, es decir, la discusión sobre la corrección (ὀρθότης) del nombre. Gracias a la inclusión del testimonio heraclíteo, resulta posible rastrear la presunta consolidación de la tesis sobre los nombres primarios y los secundarios como el eje de la separación entre dos planos de realidad (uno estable y uno móvil) (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    La infancia y el filósofo: entrada y salida de la perplejidad presente.Jorge Úbeda Gómez - 2012 - Madrid: Encuentro.
    «Desde el punto de vista del discurso moderno e ilustrado sobre el sujeto, para este todo es posible; sin embargo, el discurso contemporáneo sobre el sujeto devuelve la tesis de que todo lo posible es ya pasado. [...] De un modo intuitivo pensamos que ser niño es, en cierta medida, tener un campo de posibilidad abierto e indefinido ---todo es posible--- pero que ese campo de posibilidades no ha sido decidido ni elegido, ni siquiera creado por uno ---todo lo posible (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Ortega, filósofo de la historia: el influjo crítico de Hegel en la teoría de las creencias y las generaciones.Alonso Marcos & Valerio Rocco Lozano - 2023 - Ideas Y Valores 72 (181).
    El artículo expone la propuesta de filosofía de la historia de José Ortega y Gasset. Tras mostrar su constante interés por la historia en prácticamente todos sus escritos tanto de juventud como de madurez, pasa a exponer su proyecto de historiología. Para ello, centra la atención en dos conceptos clave: la teoría de las creencias y la teoría de las generaciones. Este recorrido se lleva a cabo en paralelo a un análisis del influjo crítico de Hegel, mostrando las continuidades (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  17
    Historia e Historicidad En X. Zubiri.Juan José Garrido Zaragozá - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 7:139-165.
    En el presente ensayo se estudia el tema de la historia y la historicidad en los escritos de la primera etapa (etapa ontológica) del pensamiento de X. Zubiri. Siguiendo las sugerencias de sus maestros Ortega y Gasset y Heidegger, Zubiri aborda esta problemática desde la perspectiva de la reforma del ser, pero ya en este momento apunta una orientación propia que culminará en la etapa de madurez. Frente a la concepción antigua de la historia, la que se hizo presente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  22
    Origen y desarrollo de la concepción del derecho de gentes en Kant. Reflexiones en torno a la Vorlesung Naturrecht Feyerabend y a los Elementa Iuris Naturae de Gottfried Achenwall.Eduardo Charpenel - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):383-405.
    Mi objetivo en este artículo es examinar la génesis y el desarrollo de la noción de derecho de gentes en el pensamiento de Kant. Para este propósito, reconstruyo, en un primer momento, las líneas principales del pensamiento de Gottfried Achenwall en su obra Elementa Iuris Naturae. En un segundo paso, analizo la Lección de derecho natural de 1784 en la cual Kant – sin todavía contar con su propia teoría legal de madurez – expone pero también discute de manera (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. La ironía en La ciudad y los perros (1963) como canalizadora de la violencia.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argos. Revista Electrónica Semestral de Estudios y Creación Literaria 9 (23):39-62.
    En este artículo, reviso el concepto y la tipología de violencia condensados por autores como Galtung, Bourdieu, Lacan, entre otros, para fundamentar su existencia en los personajes de La ciudad y los perros y el contexto donde se desenvuelven. La apropiación de ese paradigma de agresión será factible para evidenciar su evolución y su desarrollo humano, porque transitan por un estado de la adolescencia a la madurez. Sin embargo, en ese proceso ontológico, se revela la predominancia de rasgos concomitantes (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Un poeta «doctisimo de las antigüedades heroicas». El rol de Virgilio en el pensamiento de gb Vico.Andrea Battistini - 1995 - Cuadernos Sobre Vico 96:11.
    En la economía de la filosofía y de la estética viquianas el papel de Virgilio es mucho más que secundario, porque con su ejemplo resuelve Vico el problema de la existencia de la poesía en tiempos que le son hostiles . El poeta latino ha tenido un papel destacado tanto en la formación de Vico, cuanto en su retórica y también en la conciencia antropológica de las obras de madurez. Este arquetipo de poeta sublime, confrontado con Homero, impele a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  20
    Patologías de la expresión artística y diagnóstico social en los escritos tardíos de Nietzsche.Marina García-Granero - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    El artículo sitúa los elementos de la fisiología del arte de los escritos de madurez dentro del proyecto de transformación del ser humano que persiste a lo largo su trayectoria intelectual. En el contexto de este proyecto, la expresión artística funciona como síntoma de fenómenos que tienen un profundo origen a nivel fisiológico y que nos informan de la condición del artista creador y del público que lo acoge. El diagnóstico que Nietzsche elaborar de Wagner no sólo afecta a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  30
    El pensamiento político de José Ortega y Gasset.Alejandro De Haro Honrubia - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (2):477-512.
    Las siguientes páginas versan sobre el pensamiento político de José Ortega y Gasset, mostrando –entre otras cosas– su evolución desde lo que sería el neokantismo de mocedad de Ortega hasta su madurez. Para cumplir con nuestro objetivo se ha recurrido a los escritos de Ortega, así como a autores especializados en su pensamiento. La historia del pensamiento político contemporáneo tiene una deuda contraída con Ortega que desde sus primeros escritos manifestó un claro interés por la política concebida ésta como (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  70
    Walter Benjamin, la embriaguez urbana y el despertar político de las masas.Nahuel Michalski - 2021 - Cuadernos de Filosofía 75.
    Partiendo de las tensiones conceptuales entre las obras tempranas y las de madurez de Walter Benjamin, el presente trabajo propone abordar sus reflexiones en torno a la crisis moderna de la experiencia política en el marco de la sociedad de masas a partir de dos perspectivas que involucran la noción de imagen, a saber: la corporal-perceptiva presente en sus referencias a la vida urbana y referida a afecciones psicofísicas como el olvido, el shock y la ensoñación, y la histórico-memoriosa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    Marxismo y tradición en A. MacIntyre.Mauro Javier Saiz - 2024 - Tópicos 46:e0070.
    En el presente trabajo se analiza la conexión existente entre la etapa marxista de juventud y la neoaristotélica de madurez en el pensamiento de Alasdair MacIntyre, enfatizando el problema que representa para él la posibilidad de criticar y justificar racionalmente una teoría moral. A través de una lectura comparativa de obras de ambos períodos se muestra cómo la incapacidad para dar una respuesta satisfactoria a esta preocupación temprana es una de las razones que llevan al abandono de la tradición (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  22
    El tiempo de la insurrección: pasado, presente y futuro en Étienne Balibar.Violeta Garrido - 2023 - Isegoría 68:e10.
    Con el objetivo de contextualizar los aportes intelectuales más contemporáneos de Étienne Balibar, el presente artículo estudia la filosofía de la historia presente en su obra de madurez, es decir, la manera en la que el filósofo interpreta el cambio histórico en el campo político. En primer lugar, se aborda la significación relativamente benjaminiana que adquiere el «momento insurreccional» constitutivo del principio de la igualibertad, estableciendo los puntos de contacto y las diferencias entre la idea de Balibar y la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Philosophy as a continuation through the educational task.Jorge Alarcón Leiva - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 37:221-254.
    El artículo aborda el estado actual de la filosofía de la educación, que busca comprender la naturaleza y losfundamentos de la educación para mejorar su efectividad. Identifica una brecha significativa entre los problemasteóricos y prácticos de la educación, tal como se perciben y responden en la agenda pública. Esta separación limitala capacidad explicativa de la disciplina y reduce su relevancia para los actores educativos. Ante este panorama,el artículo propone explorar cómo integrar teoría y práctica educativa. La metodología del artículo implica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  20
    La evolución del concepto de lo dionisíaco en el pensamiento de Nietzsche.César Ruiz Sanjuán - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):81-99.
    Lo dionisíaco constituye uno de los conceptos fundamentales del pensamiento de Nietzsche, presentándose en diversas configuraciones en diferentes etapas de su filosofía. Para comprender esta evolución, resulta esencial determinar con precisión la génesis de este concepto. Para ello, comenzamos analizando la relación en la que se encuentra lo dionisíaco con la filosofía de Schopenhauer. A continuación, abordamos el sentido que tiene lo dionisíaco en el libro en que se presenta por primera vez, El nacimiento de la tragedia. Finalmente, nos ocupamos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    La voluntad de arte en Nietzsche: una propuesta para una estética de los afectos.Sergio Casado Chamizo - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):29-48.
    Este texto plantea una lectura de la propuesta estética del joven Nietzsche desde una óptica de la estética de las pasiones en su teoría de la voluntad de poder. Se analiza el desarrollo intelectual desde El nacimiento de la tragedia hasta su conversión psicofisiológica del arte en la etapa de madurez, a la vez que se estudia la repercusión de esta evolución en su planteamiento desde la psicología de los afectos. De esta forma, aunque es cierto que el transcurso (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 104