Abstract
Las siguientes páginas versan sobre la idea de democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955), mostrando el giro que se produce en su pensamiento. De ideal ético o imperativo moral, la democracia pasa a ser considerada por el filósofo español un “ideal” político en su obra de madurez intelectual. En su mocedad, un Ortega Moderno concibe la democracia en un sentido ilustrado, es decir, como ideal, como labor de cultura y como imperativo moral, mostrando su deuda con la filosofía práctica de Kant, y vinculando aquella a la idea de comunidad (gemeinschaft), afirmando en 1909 lo siguiente: socialización de la cultura, comunidad del trabajo, resurrección de la moral: esto significa para mí democracia. En un segundo momento, y toda vez que Ortega ha perdido su fe viva en la Modernidad y en el ideal ético de mocedad, comenzará a dialogar con la tradición del pensamiento político liberal occidental, concibiendo la democracia principalmente como una norma de derecho político, así como alertando de sus posibles excesos o desvaríos.